Sonríe
5.9
16,934
Terror. Thriller
Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2022
9 de noviembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror sobrenatural que es el primer largometraje del director responsable de cortos como The Hidebehind (2018), y que tiene en su reparto nombres como Sosie Bacon (Las Chicas de Manson, 2018), y Kyle Gallner (The Cleansing Hour, 2019), entre otros nombres.
Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad.(FilmAffinity)
Si bien la trama de la película parece sacada de alguien que acaba de ver It Follows (David Robert Michell, 2014), y The Ring (Hideo Nakata, 1998), a lo que se suma una evidente predilección por los jumpscares, hacen de Smile una propuesta claramente convencional, el sorprendente buen hacer del director a la hora de manejarse en las escenas de terror, junto a una trama de investigación tan simple y tonta como interesante y tensa, hacen de Smile una producción muy disfrutable. La duración de casi dos horas, pasa volando, gracias a una tensión creciente muy bien llevada, en la que, una vez dejan claras las normas del juego, no se da tregua al espectador. Las interpretaciones cumplen con creces, destacando a la protagonista, que es capaz de llevarnos con ella en su descenso a los infiernos, y la banda sonora es en muchos casos un auténtica aliada del director, a la hora de generar miedo o terror en el espectador.
Aunque ver como continuamente aparecen películas de terror que parecen cortadas por el mismo patrón resulta francamente desesperante, y Smile es una más, la cosa cambia cuando las personas que llevan a cabo la propuesta consiguen hacer que su película realmente asuste y tense al espectador, que es en definitiva el fin de toda película de terror.
Nota personal 7/10
Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad.(FilmAffinity)
Si bien la trama de la película parece sacada de alguien que acaba de ver It Follows (David Robert Michell, 2014), y The Ring (Hideo Nakata, 1998), a lo que se suma una evidente predilección por los jumpscares, hacen de Smile una propuesta claramente convencional, el sorprendente buen hacer del director a la hora de manejarse en las escenas de terror, junto a una trama de investigación tan simple y tonta como interesante y tensa, hacen de Smile una producción muy disfrutable. La duración de casi dos horas, pasa volando, gracias a una tensión creciente muy bien llevada, en la que, una vez dejan claras las normas del juego, no se da tregua al espectador. Las interpretaciones cumplen con creces, destacando a la protagonista, que es capaz de llevarnos con ella en su descenso a los infiernos, y la banda sonora es en muchos casos un auténtica aliada del director, a la hora de generar miedo o terror en el espectador.
Aunque ver como continuamente aparecen películas de terror que parecen cortadas por el mismo patrón resulta francamente desesperante, y Smile es una más, la cosa cambia cuando las personas que llevan a cabo la propuesta consiguen hacer que su película realmente asuste y tense al espectador, que es en definitiva el fin de toda película de terror.
Nota personal 7/10
21 de noviembre de 2022
21 de noviembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una película se te queda en la cabeza durante días algo bueno tendrá. Si una película de terror te hace dar respingos en el sofá algo habrá hecho bien. Pues eso es lo que ofrece esta película, vale nada original, pero el desarrollo muy lógico, sustos por doquier, una trama que se ve venir y sobre todo se disfruta enormemente, bien facturada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No he podido pensar mientras la veía en la trama de '"It follows", otra magnífica película de terror, el argumento entonces digamos es un terrorífico tú la llevas
15 de octubre de 2022
15 de octubre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente parece ocurrir lo mismo con todas las películas de terror que no son claramente un bodrio: generan unas altas expectativas a partir del trailer, las primeras críticas las califican como "la película de terror de la década" (en general, más por las ganas de encontrar algo así que por haberlo encontrado realmente) y... en cuanto aparecen críticos más "sosegados" las cosas empiezan a ponerse en su sitio y las altas calificaciones iniciales van quedando en mucho menos. "Smile" es uno de esos casos.
El devenir de la película es correcto aunque algunos ritmos son acelerados como, por ejemplo, la rápida afección de la protagonista que se implica con la idea sobrenatural demasiado rápido y se convierte casi en una psicótica severa de un día para otro cuando ella misma es psiquiatra y s eesperaria de ella algo diferente. También sobra el recurso del susto fácil que aquí, además, aparece en varias ocasiones en imaginaciones de la protagonista, que están claramente de relleno y únicamente para eso, para iintroducir un susto fácil cuando en la historia real la escena no entraría ni con calzador.
Las actuaciones son bastante correctas e incluso la de la protagonista es muy buena, pero los personajes resultan muy estereotipados, mil veces vistos, tanto en cuanto a caracterización como en sus comportamientos a lo largo de la historia. En mi opinión, el guión decide seguir caminos "manidos" cuando podría haber aprovechado la idea para aportar nuevas visiones en direcciones diferentes de las ya vistas mil veces.
Un punto muy mejorable hubiera sido "rebajar" el tono cargante de los efectos de sonido. Esos "subidones" de gritos, música o ruido para enfatizar el dramatismo de muchas de las escenas se acaba haciendo difícilmente soportable.
Le doy un 5, que podría haber sido un poquito más si no hubiera acabado con los tímpanos saturados por los efectos de sonido y el director hubiera prescindido de esas escenas de relleno para el susto fácil.
El devenir de la película es correcto aunque algunos ritmos son acelerados como, por ejemplo, la rápida afección de la protagonista que se implica con la idea sobrenatural demasiado rápido y se convierte casi en una psicótica severa de un día para otro cuando ella misma es psiquiatra y s eesperaria de ella algo diferente. También sobra el recurso del susto fácil que aquí, además, aparece en varias ocasiones en imaginaciones de la protagonista, que están claramente de relleno y únicamente para eso, para iintroducir un susto fácil cuando en la historia real la escena no entraría ni con calzador.
Las actuaciones son bastante correctas e incluso la de la protagonista es muy buena, pero los personajes resultan muy estereotipados, mil veces vistos, tanto en cuanto a caracterización como en sus comportamientos a lo largo de la historia. En mi opinión, el guión decide seguir caminos "manidos" cuando podría haber aprovechado la idea para aportar nuevas visiones en direcciones diferentes de las ya vistas mil veces.
Un punto muy mejorable hubiera sido "rebajar" el tono cargante de los efectos de sonido. Esos "subidones" de gritos, música o ruido para enfatizar el dramatismo de muchas de las escenas se acaba haciendo difícilmente soportable.
Le doy un 5, que podría haber sido un poquito más si no hubiera acabado con los tímpanos saturados por los efectos de sonido y el director hubiera prescindido de esas escenas de relleno para el susto fácil.
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha recordado al terror japonés; las sonrisas resultan inquietantes, estremecedoras. Buenas interpretaciones, incidiendo en la de Sosie Bacon que evoluciona hacia la desazón que siente la doctora Rose Cotter, por acontecimientos imposibles de encajar.
Interesante propuesta que confirma lo que es conocido... pero los creadores parecen olvidar: Lo que nos interesa del género no son las novedades (poco puede inventarse ya) la clave se encuentra en parecer genuinos, manejando los elementos de siempre.
La única pega es su duración. Muchas secuencias se reiteran, bordeando los bordes, lo que supone un pequeño lastre. Una duración de 90' hubiera sido lo adecuado.
Interesante propuesta que confirma lo que es conocido... pero los creadores parecen olvidar: Lo que nos interesa del género no son las novedades (poco puede inventarse ya) la clave se encuentra en parecer genuinos, manejando los elementos de siempre.
La única pega es su duración. Muchas secuencias se reiteran, bordeando los bordes, lo que supone un pequeño lastre. Una duración de 90' hubiera sido lo adecuado.
17 de noviembre de 2022
17 de noviembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de terror que tiene la particularidad de hacer, durante casi toda su duración, interesar al espectador en intentar develar el misterio en el cual se desenvuelve el film. Aquí encontramos a una medica de un hospital psiquiátrico que un día es testigo de un suicidio de una de sus pacientes, hecho que comenzará a causarle numerosas visiones y alterar su apacible vida. Poco a a poco tratará de conocer la causa de lo que la está alterando, entrando en una vorágine de sucesos y coincidencias de la cual formará parte. Dentro de lo negativo debo decir que no termina de redondear una buena pelicula, perdiendo su frescura especialmente hacia los minutos finales, aunque es justo admitir que tiene varias escenas de terror muy bien logradas. En cuanto a las actuaciones se destaca Sosie Bacon muy correcta y creíble en su papel. Aceptable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here