Haz click aquí para copiar la URL

Sonríe

Terror. Thriller Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
25 de noviembre de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una premisa interesante, llega otra película más del género. Y digo otra más porque no acaba de despegar y a mi modo de ver al final acaba de hundirse del todo. Tiene algún que otro buen momento, y sólo por eso, no desmerece, pero si hubiera ido por otros derroteros más salvajes, creo que hubiera sido un producto mucho más redondo. Me ha recordado mucho a otra película (spoiler) y eso quizás le ha quitado gracia a esta.
En definitiva, la he visto, me he reído con mi novia haciendo la sonrisa que da título a la película y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente,y salvando las distancias, me ha recordado muchísimo a Fallen de Denzel Washington y eso le ha quitado mucha sorpresa a la película.
5
25 de diciembre de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que no lo entiendo. Una película que cumple y se siente desaprovechada. Una película que bien se pudo titular cuando "It Follows" (2014) conoció a "Fallen" (1998). Una película que tiene en su tráiler la mitad de sus mejores escenas.

Total, que sin ser nada original es pasable.
Tiene buenas actuaciones, en especial su protagonista, y se nota el talento tras la cámara. Mantiene un buen ritmo y por momentos consigue transmitir esa sensación de angustia además de algún que otro buen susto.

Lo que me hace no entender la nota media es que hay mucho "poder del guión" en determinadas escenas o actitudes de los personajes. Esto sin olvidar que tampoco esperes mucha explicación más que algunos trazos para conseguir montar la historia.

Creo que pudo ser mucho más, que hay buen material tanto en interpretaciones como tras de cámara, pero el guión necesita algo más pulido si vas a inspirarte en obras anteriores.

Buena elección para una noche de sábado en la que no apetezca salir.
6
18 de marzo de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista ‘Smile’. Se comentaba por redes que era una de las mejores películas de terror del año 2022. Puedo decir, por lo menos que hayamos visto aquí, que lo compro. Podríamos decir que es una mezcla entre ‘It Follows’ y ‘Sinister’. Una peli de terror con su suspense y su rollo escabroso y sobrenatural chungo, aunque como punto en contra podríamos decir que es un poco previsible, pero nada molesto ni que la haga perder puntos. La historia está bien contada y mantiene la intriga y el interés lo suficiente hasta su desenlace. Sin contarte movidas pseudo-sesudas ni pasarse de vueltas, una peli de terror directa y sin pretensiones.

Rose curra como psiquiatra, intentando ayudar a los pacientes del ala de salud mental de un hospital. Un día en su trabajo es testigo de un hecho terrible con una de sus pacientes, a partir de ese momento su vida cambia. Comienza a tener extrañas y perturbadoras alucinaciones que no la dejan vivir en paz. A su alrededor nadie la ayuda, todo lo contrario, es rechazada incluso por sus más allegados seres queridos. Por lo que decide investigar por su cuenta con ayuda de su ex pareja, un detective que es el único que parece creerla. Lo que van a descubrir es terrorífico y va a poner su propia vida en juego.

La película juega la carta, muy de actualidad, del tema de la salud mental. Cómo a día de hoy las enfermedades mentales siguen siendo unas incomprendidas y de forma instintiva todos nos alejamos de ellas ante el miedo que nos producen. Rose es víctima de ese estigma del que ella misma como profesional participó también en modo alguno, sin quererlo, de forma inconsciente. Desesperada en la otra cara de la moneda, la acompañamos en su descenso a la locura, vemos como su enfermedad va minándola hasta que es visible en su cara y realmente la peli nos hace comprender su soledad ante tan terrible situación, que casi das más miedo que la maldición que la persigue.

Recomendada peli de terror para viernes de pizza, birras y peli con la pareja. No hay mejor plan después de una dura semana de trabajo.
7
1 de mayo de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, la película "Smile" logra crear una atmósfera de tensión y angustia que te mantiene en tensión durante toda la película. La fotografía es especialmente destacable, con una paleta de colores sombría que refleja perfectamente el estado emocional de la protagonista. Sosie Bacon realiza una interpretación convincente de una mujer que está luchando por mantener la cordura en medio de una situación aterradora, y se siente la soledad que experimenta al no ser comprendida por los demás.

Sin embargo, creo que la trama en sí misma no es particularmente original y hay momentos en los que la película se siente un poco predecible. También me habría gustado que se profundizara más en la historia detrás del incidente traumático que desencadena los eventos de la película.

En general, le doy a "Smile" una nota de 7 sobre 10. Aunque no es perfecta, logra mantener tu atención y te hace sentir la angustia de la protagonista de una manera efectiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, las personas que parecen disfrutar del miedo y el sufrimiento ajeno me causan gran temor. Sé que existen individuos con estas actitudes, y la película "Smile" me ha hecho recordar momentos en los que he sentido que alguien se regocija con mi dolor. La idea de que alguien pueda disfrutar con mi sufrimiento es realmente aterradora, y creo que "Smile" logra explorar este miedo de una manera efectiva.

En general, considero que la película toca temas interesantes y perturbadores, y logra transmitir con éxito la sensación de angustia y soledad que puede surgir ante una situación inexplicable.
10
1 de agosto de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

El director equilibra muy bien los elementos de terror paranoide, objetivo y psicologista y la incertidumbre entre ellos y logra con tempos más bien reposados, sin abusar de los sustos y en general con recursos muy simples (como la sonrisa del título) o con otros más elaborados para incrementar lo pesadillesco, convertir el film (que recuerda en varios aspectos a Te sigue) en una experiencia por momentos realmente terrorífica.

Reseña

Una psicoterapeuta (Sosie Bacon) sufre una experiencia traumática al atender una urgencia en la clínica en la que trabaja. A partir de allí, su equilibrio emocional y psíquico se ve seriamente alterado.

Esta escalofriante película maneja muy bien la ambigüedad trabajando en varios planos y diferentes tradiciones del cine de terror, siempre ubicada en el incierto punto de vista de su atribulada protagonista. Por un lado, el terror paranoide: ¿en qué medida lo que ve la protagonista (y vemos con ella) ocurre, es real? ¿intervienen elementos sobrenaturales? Por otro lado, el terror objetivo y “científico”: ¿puede transmitirse una posible delirio en forma aguda y en determinadas condiciones? Y, por último, el terror psicologista: ¿en qué medida los padecimientos (reales o frutos del delirio) de la protagonista se vinculan con traumas de su pasado?

La película de Parker Finn funciona muy bien en los dos primeros aspectos; el tercero figura como un apunte necesario para el retorno al trauma original y contribuir a la incertidumbre del espectador respecto de los primeros. El relato es honesto y no se apoya en el “todo vale”.

Como en toda película de terror, son fundamentales los recursos de los que se vale un realizador para meter miedo en el espectador y no quedarse en el mero horror. Y Finn logra, con tempos más bien reposados, sin abusar de los sustos y en general con recursos muy simples (como la sonrisa del título) o con otros más elaborados para aumentar la dimensión pesadillesca, convertir el film (que recuerda en varios aspectos a Te sigue) en una experiencia realmente terrorífica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para