Señales del futuro
5.4
28,047
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller
Año 1959. En la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizan teniendo como tema 'visión de futuro'. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números... y será esta hoja la que después caerá en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico ... [+]
17 de abril de 2009
17 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Proyas (El cuervo, Dark city) vuelve a demostrar su talento a la hora de elaborar películas de ciencia ficción con un pequeño componente de terror en “Señales del futuro”, un filme que supera con creces a la mediocre “Ultimatum a la tierra”, la última que hemos visto de este género.
El guión es bastante bueno, al menos sus escritores (hasta cuatro) se han mostrado lo suficientemente hábiles como para generar sentimientos de tensión y presteza en el espectador, de forma que podríamos calificar la trama como adictiva e inquietante. A ello ayuda la efectiva banda sonora de Marco Beltrami, orquestada de forma adecuada para aumentar la viveza del relato.
Los efectos especiales son de altura, espectaculares en muchos momentos, lo que unido a la impactante fotografía y al magnífico manejo de cámara de Beltrami (realiza un barrido de Nueva York desde el puente de Brooklyn para enmarcar) ofrece la sensación de superproducción.
La pena es que el protagonista sea Nicolas Cage. No tengo nada en su contra; de hecho, hace años lo tenía por un buen actor. Sin embargo, de un tiempo a esta parte no termina de convencerme ya que sus interpretaciones no me parecen del todo creíbles.
Como resumen diré que es una película bastante completa, que cuenta una historia que engancha, de ritmo narrativo bastante ameno y con una particularidad que últimamente es difícil de ver hoy en día: el filme supera las expectativas generadas por el tráiler. Así pues, recomiendo su visionado en una sala de cine.
El guión es bastante bueno, al menos sus escritores (hasta cuatro) se han mostrado lo suficientemente hábiles como para generar sentimientos de tensión y presteza en el espectador, de forma que podríamos calificar la trama como adictiva e inquietante. A ello ayuda la efectiva banda sonora de Marco Beltrami, orquestada de forma adecuada para aumentar la viveza del relato.
Los efectos especiales son de altura, espectaculares en muchos momentos, lo que unido a la impactante fotografía y al magnífico manejo de cámara de Beltrami (realiza un barrido de Nueva York desde el puente de Brooklyn para enmarcar) ofrece la sensación de superproducción.
La pena es que el protagonista sea Nicolas Cage. No tengo nada en su contra; de hecho, hace años lo tenía por un buen actor. Sin embargo, de un tiempo a esta parte no termina de convencerme ya que sus interpretaciones no me parecen del todo creíbles.
Como resumen diré que es una película bastante completa, que cuenta una historia que engancha, de ritmo narrativo bastante ameno y con una particularidad que últimamente es difícil de ver hoy en día: el filme supera las expectativas generadas por el tráiler. Así pues, recomiendo su visionado en una sala de cine.
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película de misterio, de argumentación y profecía determinista, de acción continua, impresionante, de altísima temperatura y que absorbe en alto grado a los que la contemplan. Por tanto recomendable para pasar más de una hora de cine cautivador.
Dicho lo cual, también hay que tener en cuenta lo que me dijo, Bobby, un zaragozano de gran agudeza mental cuando hace crítica de cine:
Y es que el guión tiene agujeros enormes por donde se escapa el calor y la fuerza de la historia, por ejemplo "resulta absurdo, por parte de quien sea (los extraterrestres, supongo) dejar tan complicado método de comunicación (mandar mensajes a una niña, para que deje un mensaje enterrado, que cincuenta años después ha de encontrarse y descifrarse). El mensaje es interpretado por el padre de uno de los “elegidos”, pero resulta que tras pegarse la currada de averiguar lo que significa, resulta que no puede hacer nada para evitar que ocurra… Pues vaya judiada. Y cuando caes en la cuenta de que, además, los extraterrestres se comunican libremente con el “elegido” y le podrían haber dado el mensaje directamente… te preguntas ¿para qué la monserga del mensaje, la cápsula del tiempo, las profecías, el padre físico (para lo que puede solucionar Nicholas Cage, igual podría ser un padre destripaterrones) y demás? Que le manden un correo telepático de los que suelen mandarle durante toda la película… y ya está."
¡Caramba, pues Bobby tiene toda la razón cuando me dijo lo que me dijo sobre esta película! Tanto y tan laberíntica forma de hacer llegar un mensaje a la humanidad, para que dicho mensaje se quede en NULIDAD COMPLETA. ¡Qué pasa, que los seres esos tan listos, extraterrestres o lo que sean, no saben hacer las cosas de forma sencilla y tienen que complicarlas al máximo para darse importancia vana!
Dicho lo cual, también hay que tener en cuenta lo que me dijo, Bobby, un zaragozano de gran agudeza mental cuando hace crítica de cine:
Y es que el guión tiene agujeros enormes por donde se escapa el calor y la fuerza de la historia, por ejemplo "resulta absurdo, por parte de quien sea (los extraterrestres, supongo) dejar tan complicado método de comunicación (mandar mensajes a una niña, para que deje un mensaje enterrado, que cincuenta años después ha de encontrarse y descifrarse). El mensaje es interpretado por el padre de uno de los “elegidos”, pero resulta que tras pegarse la currada de averiguar lo que significa, resulta que no puede hacer nada para evitar que ocurra… Pues vaya judiada. Y cuando caes en la cuenta de que, además, los extraterrestres se comunican libremente con el “elegido” y le podrían haber dado el mensaje directamente… te preguntas ¿para qué la monserga del mensaje, la cápsula del tiempo, las profecías, el padre físico (para lo que puede solucionar Nicholas Cage, igual podría ser un padre destripaterrones) y demás? Que le manden un correo telepático de los que suelen mandarle durante toda la película… y ya está."
¡Caramba, pues Bobby tiene toda la razón cuando me dijo lo que me dijo sobre esta película! Tanto y tan laberíntica forma de hacer llegar un mensaje a la humanidad, para que dicho mensaje se quede en NULIDAD COMPLETA. ¡Qué pasa, que los seres esos tan listos, extraterrestres o lo que sean, no saben hacer las cosas de forma sencilla y tienen que complicarlas al máximo para darse importancia vana!
21 de mayo de 2009
21 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto A (malo): Nicolas Cage solo ha hecho un buen papel en muy contadas ocasiones: yo diría que sólamente en "Leaving las Vegas" y ... bueno, también en el "Señor de la guerra".
Punto B (malo): esta cinta se desenvuelve alrededor de una idea atractiva pero difícil de manejar, por lo que se destroza, con un final de MIERDA.
Punto C (bueno): la intriga se mantiene alta en muchos momentos y los efectos especiales son buenos.
Punto D (buenísimo): el carácter didáctico de la obra: vean spoiler.
Punto B (malo): esta cinta se desenvuelve alrededor de una idea atractiva pero difícil de manejar, por lo que se destroza, con un final de MIERDA.
Punto C (bueno): la intriga se mantiene alta en muchos momentos y los efectos especiales son buenos.
Punto D (buenísimo): el carácter didáctico de la obra: vean spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver si lo he cogido: Dios manda a unos ángeles cibernéticos que adquieren apariencia humana para no asustar a la peña, (aunque luego aparecen de noche y acojonan); para llevarse a dos elegidos y fundar una nueva Sión bajo el árbol de la "Fuente de la Vida" de Aronofoski, en la nave de E.T.
Luego, los elegidos serán transformados en moléculas inorgánicas que se combinarán en moléculas orgánicas y serán arrastrados al mar formando el caldo primitivo, para evolucionar a células y luego a seres pluricelulares para colonizar ese nuevo mundo y llegar a formar algo similar a la civilización actual.
Posteriormente, con el paso del tiempo, antes del fin del nuevo mundo, Dios trastornará a otros elegidos con voces para iniciar así otro proceso de creación.
Y luego están las piedras redondas, que son como el monolito de "2001 una odisea espacial", de Kubrick, pero en pequeño: inexplicables.
Luego, los elegidos serán transformados en moléculas inorgánicas que se combinarán en moléculas orgánicas y serán arrastrados al mar formando el caldo primitivo, para evolucionar a células y luego a seres pluricelulares para colonizar ese nuevo mundo y llegar a formar algo similar a la civilización actual.
Posteriormente, con el paso del tiempo, antes del fin del nuevo mundo, Dios trastornará a otros elegidos con voces para iniciar así otro proceso de creación.
Y luego están las piedras redondas, que son como el monolito de "2001 una odisea espacial", de Kubrick, pero en pequeño: inexplicables.
22 de julio de 2009
22 de julio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto sí es un acontecimiento para mí: una película de Mr. Frente Despejada que me ha gustado. Tanto va el cántaro a la fuente… Creo que no me pasaba algo semejante desde “Birdy”, hace algo así como veinte años. Bien pensado, nadie como el cara de acelga Cague para dar vida a un astrofísico del MIT absorto en la numerología. Aunque bastante previsible, mantiene el interés y las secuencias catastróficas están bastante logradas. Los extraterrestres rubiales son un tanto chirriantes, pero la película consigue dos cosas nada desdeñables: uno, te olvidas de quién es el protagonista; dos, se te pasan las dos horas que dura en un santiamén.
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ninguna duda de que 'Señales del futuro' a la larga se convertirá en una de las grandes películas de la ciencia ficción. Es cierto que recuerda, sobre todo al principio, bastante a otra película reciente de Nicolas Cage ('Next'), pero a medida que abanza el metraje uno se da cuenta de que no tienen nada que ver la una con la otra, algo que se termina por confirmar cuando ya estamos casi al final.
La historia que nos narra Alex Proyas en esta película es una historia inquietante y bien contada, con un suspense bien llevado y un final de los que nos costará olvidarnos. Creo que para mí estos son los puntos importantes que corroboran esa sensación de que estamos ante una película bastante infravalorada. Incluso el ligero tufillo religoso de la película no me defraudó, siendo ateo como soy. Pero no todo es genial en ella, ya que en algunos momentos se hace demasiado previsible, aunque eso no le quita importancia.
Sin duda alguna una película completamente distinta a los productos a los que nos tiene acostubrado Hollywood. Y eso siempre es de agradecer. Eso sí, distinta pero no innovadora.
La historia que nos narra Alex Proyas en esta película es una historia inquietante y bien contada, con un suspense bien llevado y un final de los que nos costará olvidarnos. Creo que para mí estos son los puntos importantes que corroboran esa sensación de que estamos ante una película bastante infravalorada. Incluso el ligero tufillo religoso de la película no me defraudó, siendo ateo como soy. Pero no todo es genial en ella, ya que en algunos momentos se hace demasiado previsible, aunque eso no le quita importancia.
Sin duda alguna una película completamente distinta a los productos a los que nos tiene acostubrado Hollywood. Y eso siempre es de agradecer. Eso sí, distinta pero no innovadora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here