Cadena de favores
6.7
39,098
Drama
Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA. (FILMAFFINITY)
15 de junio de 2009
15 de junio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es posible que una sola persona cambie el mundo? Esta es la pregunta inicial que se hace el niño protagonista en esta adaptación basada en la novela de Catherine Ryan Hyde. Detrás de esta pequeña tarea mandada por su profesor, el niño protagonista con una inocencia que no es fruto de inexperecias traumáticas sino de un alma bondadosa, se dispone a lograr lo imposible.
Pero la película nos muestra de bruces como esa esperanza es solo eso: una ilusión utópica que siempre choca con la dura realidad que esconde fuertes dramas llenos de traumas y causas mayores que imposibilitan cambiar las cosas, por muy fuertes que sean los deseos de hacerlo... ¿o no?
Con esta idea de que tal vez un simple niño pueda cambiar el mundo (ilusión utópica donde las haya). La película nos muestra el drama oscuro de la realidad que evidencia que esto no es posible, a la vez que nos muestra como sí que existe la ausencia total de condicionantes y prejuicios para actuar con el prójimo de manera solidaria y altruísta y buscando el bien más absoluto. Y la película es una mezcla constante entre esos dos mundos opuestos.
Diría que lo mejor de la película es ese mensaje profundo, contradictorio, ambigüo, depresivo y a la vez esperanzador que transmite. Sin embargo estaría mintiendo, porque la cinta tiene aun algo mejor. Y es que la he visto incontadas veces y aun me pregunto como es posible que "Cadena de Favores" tenga unas actuaciones tan buenas. Hablo por supuesto de los tres protagonistas, todos ellos de diez, no sabría decir cual de los tres está mejor. Si Kevin Spacey mereció el Oscar por "American Beauty", y Helen Hunt por "Mejor...imposible", es de locos que no lo merecieran también por esto porque están infinítimente mejor. Y Haley Joel Osment ya es el acabose en esta película. Además la película es dinámica, y todos sus momentos son buenos.
Es en definitiva una película con un magnífico guión, y que desprende un bonito mensaje detrás del cúmulo de situaciones de todos sus personajes (excelentemente interpretados), todos ellos con sus pequeños dramas y sus pequeñas esperanzas que son más poderosas de lo imaginables. La verdad es que tiene uno de los cantos a la esperanza en la humanidad más bonitos que he visto en una película, y con una idea muy original. Siempre que la veo me emociona.
Lo mejor: Las actuaciones
Lo peor:...
Pero la película nos muestra de bruces como esa esperanza es solo eso: una ilusión utópica que siempre choca con la dura realidad que esconde fuertes dramas llenos de traumas y causas mayores que imposibilitan cambiar las cosas, por muy fuertes que sean los deseos de hacerlo... ¿o no?
Con esta idea de que tal vez un simple niño pueda cambiar el mundo (ilusión utópica donde las haya). La película nos muestra el drama oscuro de la realidad que evidencia que esto no es posible, a la vez que nos muestra como sí que existe la ausencia total de condicionantes y prejuicios para actuar con el prójimo de manera solidaria y altruísta y buscando el bien más absoluto. Y la película es una mezcla constante entre esos dos mundos opuestos.
Diría que lo mejor de la película es ese mensaje profundo, contradictorio, ambigüo, depresivo y a la vez esperanzador que transmite. Sin embargo estaría mintiendo, porque la cinta tiene aun algo mejor. Y es que la he visto incontadas veces y aun me pregunto como es posible que "Cadena de Favores" tenga unas actuaciones tan buenas. Hablo por supuesto de los tres protagonistas, todos ellos de diez, no sabría decir cual de los tres está mejor. Si Kevin Spacey mereció el Oscar por "American Beauty", y Helen Hunt por "Mejor...imposible", es de locos que no lo merecieran también por esto porque están infinítimente mejor. Y Haley Joel Osment ya es el acabose en esta película. Además la película es dinámica, y todos sus momentos son buenos.
Es en definitiva una película con un magnífico guión, y que desprende un bonito mensaje detrás del cúmulo de situaciones de todos sus personajes (excelentemente interpretados), todos ellos con sus pequeños dramas y sus pequeñas esperanzas que son más poderosas de lo imaginables. La verdad es que tiene uno de los cantos a la esperanza en la humanidad más bonitos que he visto en una película, y con una idea muy original. Siempre que la veo me emociona.
Lo mejor: Las actuaciones
Lo peor:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... una lástima lo del final.
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las mentiras edulcoradas, bien contadas, si tienes ganas de creer, de no sorprenderte, si te encanta lo previsible, si la fe es lo tuyo, adelante, tienes aquí la historia que cumplirá con tus ilusiones, con buena voluntad todo andará mejor.
El mundo es una porquería pero arreglable, poniendo un poco de entusiasmo. Algunas personas por malas se irán al infierno, es irremediable, alguien tiene que hacerse cargo del mal, y alguno dará su vida para redención de otros, todo muy evangélico, entre tanto que todo siga igual mientras las velas ardan. He visto la luz.
Recomendable ver con pañuelos de buen hilado, tomando chocolate.
El mundo es una porquería pero arreglable, poniendo un poco de entusiasmo. Algunas personas por malas se irán al infierno, es irremediable, alguien tiene que hacerse cargo del mal, y alguno dará su vida para redención de otros, todo muy evangélico, entre tanto que todo siga igual mientras las velas ardan. He visto la luz.
Recomendable ver con pañuelos de buen hilado, tomando chocolate.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer alcohólica junto a un hombre alcohólico engendran un hijo angelical, casi un filósofo con destino de mártir. Justo la vine a ver en Pascuas. La bondad podrá con la maldad, que felicidad.
29 de julio de 2008
29 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una buena base y las interpretaciones son muy buenas, aunque a mi nunca me gustó Haley Joel Osment, se le quedó la cara de "El sexto sentido" para siempre.
El principal fallo de esta producción es que se nota demasiado el esfuerzo que pone en conseguir arrancar la lágrima fácil en el espectador, todo está demasiado edulcorado.
Un buen ejercicio al que le sobra sentimentalismo.
Mi nota: 5,6.
El principal fallo de esta producción es que se nota demasiado el esfuerzo que pone en conseguir arrancar la lágrima fácil en el espectador, todo está demasiado edulcorado.
Un buen ejercicio al que le sobra sentimentalismo.
Mi nota: 5,6.
24 de noviembre de 2009
24 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película, sin duda alguna, son las magníficas interpretaciones de Helen Hunt y Kevin Spacey, sobre todo de la primera que hace que la película entre en puntuaciones notables. Buen desarrollo de las tres primeras cuartas partes de la película con un final ligeramente desafinado que no hace perder demasiada intensidad a la película. Solo por ver a Helen Hunt moviéndose en el papel vale la pena visionar esta cinta de Mimi Leder.
10 de enero de 2013
10 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me reí, para que negarlo. La película iba de maravilla, Kevin Spacey (para variar) bordando su papel, te vas sintiendo atrapado en el buen sentido hasta que llega el final en el que la industria hollywoodense asoma la cabeza.
Manipuladora, teatral en el peor sentido
Manipuladora, teatral en el peor sentido
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película en su casi perfecto desarrollo es muy bonita, pero es todo un teatro que se monta la directora para que cuando llegue el final haga llorar al espectador, de una manera tan forzada que hasta causa risa (por lo menos yo me reí). No hay moraleja ni mensaje alguno (¿Sino cual sería? ¿Que si intentas hacer favores a la gente acabas muriendo? moraleja: ni sonrías a los demás), en absoluto. La misma intención que "Titanic", "Forrest Gump", "La lista de Schindler", "Cinema Paradiso", "El diario de Noa" y un largo etc, comercial, un negocio, ni pizca de intención artística.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here