Cadena de favores
6.7
39,098
Drama
Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores desinteresadamente. Para sorpresa de todos, la generosa propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. En la novela en la que se basa el film, el personaje interpretado por Spacey es de raza negra, lo que provocó cierta polémica en USA. (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2015
14 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cadena de favores de Mimi Leder es un drama basado en un niño que inspirado por un trabajo que le mandan en el colegio, se le ocurre una idea que podría cambiar las cosas positivamente en el mundo. Dirigida con un ritmo vigoroso y con un estilo personal, es una obra emotiva aunque algo efectista que cala irremediablemente en el espectador por ser una trama absorbente por la novedad en la idea que ofrece, atrapando con ello a todos aquellos que se aventuren a descubrir una obra merecedora de elogio para los que busquen films que lleguen directamente al corazón.
La fotografía es alusiva y agraciada en detalles estéticamente apropiados por estar repleto de detalles competentes, usando además la luz tenue para dar una imagen íntima y particular al film. La música es melódica y rítmica con sonidos variados entre turbadores e hipnóticos gracias a la personal aportación del gran Thomas Newman, que estimula al público con sonidos enigmáticos. Los planos y movimientos de cámara consuman un buen trabajo técnico a través de la cámara en mano, seguimiento, generales, primeros planos, avanti, travellings, subjetivos y reconocimiento bien elaborados que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones.
Las actuaciones son auténticas y bien trabajadas. Como protagonistas Kevin Spacey trabaja con profundidad psicológica, Haley Joel Osment está sensible y pertinente y Helen Hunt convincente y cumplidora, siendo correctos los acompañamientos de Jay Mohr, James Caviezel e incluso Jon Bon Jovi. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones variados según el personaje y su profesión, que están muy trabajados en el caso del rostro de Kevin Spacey.
El guion, escrito por Leslie Dixon y basado en la novela de Catherine Ryan Hyde, es recóndito y penetrante en su historia que tiene como objetivo calar con emotividad en todos aquellos amantes de los dramas con valores sentimentales que tienen la intención de hacer soñar y sobrecoger al público, haciendo al espectador partícipe de una idea tan sustanciosa como original. Esto se lleva a cabo con una narrativa directa y académica que puede ser insinuante o expresiva según el personaje y sus intenciones. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que resume gran historia en poco más de 2 horas.
En definitiva, la considero una obra imperecedera dentro de los dramas de la década que no dejará a nadie indiferente en su intención de machacar y dejar absorto a todo aquel que se aventure a descubrir una obra profunda y sentimental. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos y narrativa que vuelven a Cadena de favores, un film sensacionalista pero bien trabajado para sorprender a todos los públicos que busquen historias cuyo propósito es mejorar el mundo aunque sea en ciertos aspectos una odisea.
La fotografía es alusiva y agraciada en detalles estéticamente apropiados por estar repleto de detalles competentes, usando además la luz tenue para dar una imagen íntima y particular al film. La música es melódica y rítmica con sonidos variados entre turbadores e hipnóticos gracias a la personal aportación del gran Thomas Newman, que estimula al público con sonidos enigmáticos. Los planos y movimientos de cámara consuman un buen trabajo técnico a través de la cámara en mano, seguimiento, generales, primeros planos, avanti, travellings, subjetivos y reconocimiento bien elaborados que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones.
Las actuaciones son auténticas y bien trabajadas. Como protagonistas Kevin Spacey trabaja con profundidad psicológica, Haley Joel Osment está sensible y pertinente y Helen Hunt convincente y cumplidora, siendo correctos los acompañamientos de Jay Mohr, James Caviezel e incluso Jon Bon Jovi. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones variados según el personaje y su profesión, que están muy trabajados en el caso del rostro de Kevin Spacey.
El guion, escrito por Leslie Dixon y basado en la novela de Catherine Ryan Hyde, es recóndito y penetrante en su historia que tiene como objetivo calar con emotividad en todos aquellos amantes de los dramas con valores sentimentales que tienen la intención de hacer soñar y sobrecoger al público, haciendo al espectador partícipe de una idea tan sustanciosa como original. Esto se lleva a cabo con una narrativa directa y académica que puede ser insinuante o expresiva según el personaje y sus intenciones. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que resume gran historia en poco más de 2 horas.
En definitiva, la considero una obra imperecedera dentro de los dramas de la década que no dejará a nadie indiferente en su intención de machacar y dejar absorto a todo aquel que se aventure a descubrir una obra profunda y sentimental. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos y narrativa que vuelven a Cadena de favores, un film sensacionalista pero bien trabajado para sorprender a todos los públicos que busquen historias cuyo propósito es mejorar el mundo aunque sea en ciertos aspectos una odisea.
7 de septiembre de 2016
7 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una trama sencilla, un niño carismático, una madre con problemas y una idea para cambiar el mundo, sin embargo las cosas no salen como se espera y se alarga dos horas la película para terminar en algo, que personalmente no me lo creo. Sigo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero saber como fue posible que se muriera tan fácilmente el jodido niño, totalmente innecesario para mi gusto, un final feliz era perfectamente posible para esta película pero prefieren buscar la lágrima del espectador con música triste y una escena bastante conmovedora con velitas, es una lástima pero para mi podría haber terminado de otra manera.
20 de marzo de 2022
20 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez hace mucho tiempo (casi 10 años) y en aquella ocasión me gustó bastante. Hace unos días la volví a ver y no me gustó tanto, ¿la razón?, no sabría decirla, sinceramente. Tal vez, se deba a que yo haya madurado mentalmente desde entonces, o que me haya vuelto más exigente con lo que veo. En cualquier caso, mi sensación actual es que la que nos ocupa es una película con muy buenas intenciones por el buen mensaje que pretende transmitirle al espectador, pero que se queda corta a la hora de ofrecer un drama en condiciones. Vamos a analizar las claves de esta cinta por partes:
1) Buen desarrollo del trío protagonista: si el film consigue más o menos funcionar es debido al correcto papel que tienen sobre la historia los 3 protagonistas. La importancia de estos resulta vital para comprender la situación de todos ellos. Cabe destacar que los actores que los encarnan saben muy bien como representarlos en pantalla, y lo cierto es que están muy creíbles. Helen Hunt está perfecta, llora de forma realista y demuestra con acierto lo serio que es el problema del alcoholismo. Kevin Spacey sorprende al saber ofrecer su faceta más dramática cuando es tan recordado por su rol de asesino en serie en cierto thriller que marcó a muchos. No puedo negar que me cuesta verlo interpretando a un profesor de escuela correcto y buenazo, aunque reconozco la enorme labor del actor. Haley Joel Osment realiza su actuación con destreza y sale victorioso. No es para menos con esa mirada perdida. Desde luego, el chaval estaba en su mejor época.
2) Drama poco sólido: a lo largo del film pocos son los momentos que realmente consiguen emocionar. Con emocionar me refiero a hacer que uno/a esté al borde del llanto. 3 o 4 secuencias como mucho son las que intentan hacer eso y algunas se ven muy al final, por lo que no hay demasiado a lo que aferrarse. Sí que es un drama, pero un drama muy familiar.
3) Mensaje solidario: no se puede negar el hecho de que la producción tiene una finalidad de carácter social, y nos la presenta sin tapujos. Dicha finalidad consiste en animar a todos a ayudar a los que están a nuestro alrededor sin querer nada a cambio. Seguramente, de darse esto, la sociedad mejoraría bastante, pero hay que ser realistas (por desgracia). En mi opinión, el mensaje está muy por encima de la película. Propone cambiar el mundo frío, cruel y oscuro en el que vivimos, y por ello merece un aplauso.
1) Buen desarrollo del trío protagonista: si el film consigue más o menos funcionar es debido al correcto papel que tienen sobre la historia los 3 protagonistas. La importancia de estos resulta vital para comprender la situación de todos ellos. Cabe destacar que los actores que los encarnan saben muy bien como representarlos en pantalla, y lo cierto es que están muy creíbles. Helen Hunt está perfecta, llora de forma realista y demuestra con acierto lo serio que es el problema del alcoholismo. Kevin Spacey sorprende al saber ofrecer su faceta más dramática cuando es tan recordado por su rol de asesino en serie en cierto thriller que marcó a muchos. No puedo negar que me cuesta verlo interpretando a un profesor de escuela correcto y buenazo, aunque reconozco la enorme labor del actor. Haley Joel Osment realiza su actuación con destreza y sale victorioso. No es para menos con esa mirada perdida. Desde luego, el chaval estaba en su mejor época.
2) Drama poco sólido: a lo largo del film pocos son los momentos que realmente consiguen emocionar. Con emocionar me refiero a hacer que uno/a esté al borde del llanto. 3 o 4 secuencias como mucho son las que intentan hacer eso y algunas se ven muy al final, por lo que no hay demasiado a lo que aferrarse. Sí que es un drama, pero un drama muy familiar.
3) Mensaje solidario: no se puede negar el hecho de que la producción tiene una finalidad de carácter social, y nos la presenta sin tapujos. Dicha finalidad consiste en animar a todos a ayudar a los que están a nuestro alrededor sin querer nada a cambio. Seguramente, de darse esto, la sociedad mejoraría bastante, pero hay que ser realistas (por desgracia). En mi opinión, el mensaje está muy por encima de la película. Propone cambiar el mundo frío, cruel y oscuro en el que vivimos, y por ello merece un aplauso.
19 de abril de 2006
19 de abril de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una película que revalsa de contenido formativo, éticamente hablando. No sólo aprendes un sentido de la vida que quizá antes no lo tenías, sino que te sencibilizás y pensás que sí, se puede.
Estas son las cosas que hacen que nos aquemos a Dios. Siguiendo sus mandamientos y viendo esta película, podríamos limpiar la tierra de la Tierra.
A pesar de no tener muchos trucos innovadores en el cine, con una banda sonora regular, una fotografía que o brilla como debiera tiene muy buenos actores, un guión espectacular y una trama que se desenlaza en un final profundamente conmovedor.
Por eso, y muncho más, es que los pequeños errores no se ven a simple vista, pero están.
Estas son las cosas que hacen que nos aquemos a Dios. Siguiendo sus mandamientos y viendo esta película, podríamos limpiar la tierra de la Tierra.
A pesar de no tener muchos trucos innovadores en el cine, con una banda sonora regular, una fotografía que o brilla como debiera tiene muy buenos actores, un guión espectacular y una trama que se desenlaza en un final profundamente conmovedor.
Por eso, y muncho más, es que los pequeños errores no se ven a simple vista, pero están.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bueno el final, no hay mejor actor que Haley es impresionante su actuación. Especialmente en el final cuando le dan esa puñalada. Fatal.
24 de septiembre de 2006
24 de septiembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas, ami la película me pareció excelente, creo que tiene mensajes que son muy respetables, también, que espero que la gente pueda ver claramente los valores y contravalores que posee el film, y no se dejen llevar simplemente por si es entretenida, sino, que traten de ver mas allá, con una mirada más profunda; el film en mi opinión es excelente, muy triste por supuesto, pero esa tristeza que causa es la tristeza que deberiamos tener todos al ver un país que se está derrumbando y sin que nadie quiera cambiar nada y "se deje rendir"... porque si te rindes, como dice la película... "pierdes".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here