Death Note
3.5
9,948
Thriller. Intriga. Fantástico
Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación de la famosa serie (y manga) "Death Note" esta vez con actores reales. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de "esto", al nivel de Dragon Ball Evolution, los actores medianamente lo intentan pero el guión es un insulto, tras otro a la obra original, cualquier parecido es pura coincidencia, la obra original es violada personaje a personaje desde el minuto 1 hasta los créditos. Había leído aquí que era mala pero quería escribir con conocimiento de causa, grave error. Los últimos dos minutos espero que el director del manga denuncie la fechoría que comento fuera en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ultima escena que pretende decir que L escribiría el nombre de Kira indica que el guionista no tiene ni idea de la personalidad del personaje, que no ha leído el manga y mucho menos ha visto nada de la serie animada, lamentable.
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente fue una película muy pobre y con personajes muy patéticos. Después de verla tuve que volver a ver el anime para quitarme el mal sabor de boca que me dejo, Netflix puede hacer adaptaciones mejores que esta, pero desafortunadamente se quedo con lo mínimo. Sé que dos temporadas no se pueden poner en una hora y media, pero al menos hubieran hecho un pequeño intento por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Death Note fue uno de los primeros animes que vi y realmente, cuando vi el teaser de esta película, moría de ansias por verla, incluso con esos personajes pensé que le darían un toque moderno y popular. Esperaba con ansias el estreno hasta que ese día finalmente llego. Me senté cómodamente en mi sillón y le puse play. 100 minutos viendo lo que según yo pudo haber sido la "mejor adaptación del año", pero lo que en verdad fue es la adaptación más patética que vi. Desde el Light inteligente y llorón, hasta el L deductivo e impulsivo, todo un rotundo fracaso. Sé que no se podía poner 2 temporadas del anime en 1 hora y media, pero al menos hubieran hecho un pequeño intento por asemejar a los personajes con sus temperamentos. No me molesto el cambio de personajes, si no su patética forma de mostrarlos. Creo que netflix pudo haber hecho un poco más, pero desafortunadamente se conformo con lo mínimo.
3 de septiembre de 2017
3 de septiembre de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdona... Pero que es eso de catalogar con un 10 una película mediocre basada en una obra que ya existe para "compensar las críticas de los fans haters"?
Supongo que a esa gente le encantó Dragon Ball Evolution, o no les importaría que se hiciera una serie sobre Star Wars, cuyo Darth Vader contara chistes entre orden y orden y estuviera doblado por Mario Vaquerizo...
Seamos serios, si haces una peli basada en una obra ya existente... No esperes que guste si coges la idea y haces un guión y unos personajes que nada tienen que ver, porque coño... Resulta hasta ofensivo. Y eso de 'los fans del anime no sabéis disfrutar de una buena peli'... A ver tronco, estoy viendo una peli que se llama Death Note... Que quieres? Que la compare con Rambo? No puedo evitar comparaciones porque la historia que me cuenta ya existe... Y no tiene nada que ver con la original.
No estoy en contra de los remakes, algunos no me disgustan, pero para esto, hubiera cambiado un par de cosas más, y habría hecho otra peli ajena al anime... Entonces sería otra historia...
Supongo que a esa gente le encantó Dragon Ball Evolution, o no les importaría que se hiciera una serie sobre Star Wars, cuyo Darth Vader contara chistes entre orden y orden y estuviera doblado por Mario Vaquerizo...
Seamos serios, si haces una peli basada en una obra ya existente... No esperes que guste si coges la idea y haces un guión y unos personajes que nada tienen que ver, porque coño... Resulta hasta ofensivo. Y eso de 'los fans del anime no sabéis disfrutar de una buena peli'... A ver tronco, estoy viendo una peli que se llama Death Note... Que quieres? Que la compare con Rambo? No puedo evitar comparaciones porque la historia que me cuenta ya existe... Y no tiene nada que ver con la original.
No estoy en contra de los remakes, algunos no me disgustan, pero para esto, hubiera cambiado un par de cosas más, y habría hecho otra peli ajena al anime... Entonces sería otra historia...
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es díficil hacer una crítica de un producto audiovisual basado en otro de gran éxito y más cuando el anterior ya era una adaptación de un manga. La idea de la adaptación de una adaptación es grotesca de por sí, pero el dinero mueve el mundo.
La serie anime de Death Note tenía sus defectos como escenas con tono épico que eran rídiculas (la escena de la papa frita o el partido de tenis) o algunos agujeros en el guión. Sin embargo, los personajes consiguieron un carisma y la historia estaba bien montada, era original y se cerraba de una forma satisfactoria.
Considerando lo argumentado, la película falla en que la historia que propone no se termina de contar y deja piezas sueltas por el camino. Y también falla en el tratamiento de los personajes:
-El Light de la serie era un chico de éxito en todo lo que hacía. El de la película es un pringado que le hace los deberes a los demás por dinero. Partiendo de la base de que no se parecen en nada, el Light de la película tiene como punto positivo que reflexiona sobre las consecuencias de sus actos; cosa que el megalomano animado no considerada. Sin embargo, uno de los atractivos del Light del anime era su inteligencia y el de carne y hueso hace estupideces gordas a gran escala (hacia el final intentan redimirlo con un planazo que se marca, pero no lo salva de sus grandes cagadas).
-L era un tipo sosegado, excentrico y obsesivo. En la película consiguen respetar esa figura durante un tiempo, pero al final a L se le va la olla cantidad. Existen motivos para que se comporte como un histérico, pero el original habría meditado porque sabía que dar un paso en falso podía costarle la vida a él y a su equipo. Sin entrar en spoilers diremos que la cagada de L se sale no sólo de la coherencia con el personaje original sino que también de la coherencia del metraje.
-Misha en la serie original era un personaje que se acababa volviendo odioso. Aquí tenemos a Mina que entra en la trama de forma estúpida, pero luego resulta ser interesante.
-Ryuk era el primer personaje que nos presentaba la serie anime. Era una criatura harta del aburrimiento en su mundo que tiraba su cuaderno de muerte para ver si conseguía algo de diversión. Pese a ser siniestro, resultaba un hedonista divertido que se entretenía ayudando a Light hasta cierto punto. El Ryuk de la película es un ser siniestro que dice cosas siniestras y que se dedica a ir entragando la Death Note a diferentes propietarios sin ningún motivo aparente. Es decir, a Ryuk lo han desprovisto de historia e intencionalidad.
En definitiva, la película de Netflix en su intento de americanizar Death Note ha tenido muy pocos aciertos en proporción con los fallos. Para mi no logra crear una historia más atractiva a la original y es un collage extraño de cosas del anime con licencias descafeínadas.
La serie anime de Death Note tenía sus defectos como escenas con tono épico que eran rídiculas (la escena de la papa frita o el partido de tenis) o algunos agujeros en el guión. Sin embargo, los personajes consiguieron un carisma y la historia estaba bien montada, era original y se cerraba de una forma satisfactoria.
Considerando lo argumentado, la película falla en que la historia que propone no se termina de contar y deja piezas sueltas por el camino. Y también falla en el tratamiento de los personajes:
-El Light de la serie era un chico de éxito en todo lo que hacía. El de la película es un pringado que le hace los deberes a los demás por dinero. Partiendo de la base de que no se parecen en nada, el Light de la película tiene como punto positivo que reflexiona sobre las consecuencias de sus actos; cosa que el megalomano animado no considerada. Sin embargo, uno de los atractivos del Light del anime era su inteligencia y el de carne y hueso hace estupideces gordas a gran escala (hacia el final intentan redimirlo con un planazo que se marca, pero no lo salva de sus grandes cagadas).
-L era un tipo sosegado, excentrico y obsesivo. En la película consiguen respetar esa figura durante un tiempo, pero al final a L se le va la olla cantidad. Existen motivos para que se comporte como un histérico, pero el original habría meditado porque sabía que dar un paso en falso podía costarle la vida a él y a su equipo. Sin entrar en spoilers diremos que la cagada de L se sale no sólo de la coherencia con el personaje original sino que también de la coherencia del metraje.
-Misha en la serie original era un personaje que se acababa volviendo odioso. Aquí tenemos a Mina que entra en la trama de forma estúpida, pero luego resulta ser interesante.
-Ryuk era el primer personaje que nos presentaba la serie anime. Era una criatura harta del aburrimiento en su mundo que tiraba su cuaderno de muerte para ver si conseguía algo de diversión. Pese a ser siniestro, resultaba un hedonista divertido que se entretenía ayudando a Light hasta cierto punto. El Ryuk de la película es un ser siniestro que dice cosas siniestras y que se dedica a ir entragando la Death Note a diferentes propietarios sin ningún motivo aparente. Es decir, a Ryuk lo han desprovisto de historia e intencionalidad.
En definitiva, la película de Netflix en su intento de americanizar Death Note ha tenido muy pocos aciertos en proporción con los fallos. Para mi no logra crear una historia más atractiva a la original y es un collage extraño de cosas del anime con licencias descafeínadas.
26 de agosto de 2017
26 de agosto de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber leído el manga y visto el anime y haberme encantado ambos, no tenía mucha esperanza puesta en esta adaptación hollywoodiense, que incluso Warner rechazó producir. Y la verdad, es que después de haberla visto, ha sido incluso peor de lo que esperaba.
Parece como si el director y los guionista no se hubieran leído la historia original y hubieran cogido solo detalles aleatorios reconocibles (postura al sentarse y gominolas de L y la aficción de Ryuk por las manzanas), inventándose después la personalidad y la forma de comportarse de los personajes.
Light no tiene ni una pizca de la inteligencia que tenía en los mangas, no tiene deducciones lógicas increíbles, ni el narcisismo que le caracteriza. No deja ni por un momento de ser un adolescente bastante perdido y que en las situaciones donde debería demostrar frialdad, solo muestra nerviosismo y emocionalidad. En ningún momento te ves apostando por él. La relación que tiene con Mia tampoco está bien construída, siendo muy forzada al principio y confusa al final.
El personaje de L es otro de los que defraudan. Al igual que Light su mente siempre ha sido su gran baza, con una capacidad deductiva enorme. Sin embargo, en ese sentido, en esta película no consigue sorprender en ningún momento, valiéndose de datos bastante aleatorios o demasiado obvios para realizar sus "deducciones".
En definitiva, para las personas desconocedoras de la historia puede pasar por una historia con una premisa interesante, pero mediocremente realizada, (capítulo aparte es la horrible elección en la banda sonora). Pero para los verdaderos fans, la película hará aguas por todos los lados, con escenas románticas o de acción totalmente innecesarias y sin nada de la chispa lógica y la intriga que hacen a la Death Note lo que es.
Parece como si el director y los guionista no se hubieran leído la historia original y hubieran cogido solo detalles aleatorios reconocibles (postura al sentarse y gominolas de L y la aficción de Ryuk por las manzanas), inventándose después la personalidad y la forma de comportarse de los personajes.
Light no tiene ni una pizca de la inteligencia que tenía en los mangas, no tiene deducciones lógicas increíbles, ni el narcisismo que le caracteriza. No deja ni por un momento de ser un adolescente bastante perdido y que en las situaciones donde debería demostrar frialdad, solo muestra nerviosismo y emocionalidad. En ningún momento te ves apostando por él. La relación que tiene con Mia tampoco está bien construída, siendo muy forzada al principio y confusa al final.
El personaje de L es otro de los que defraudan. Al igual que Light su mente siempre ha sido su gran baza, con una capacidad deductiva enorme. Sin embargo, en ese sentido, en esta película no consigue sorprender en ningún momento, valiéndose de datos bastante aleatorios o demasiado obvios para realizar sus "deducciones".
En definitiva, para las personas desconocedoras de la historia puede pasar por una historia con una premisa interesante, pero mediocremente realizada, (capítulo aparte es la horrible elección en la banda sonora). Pero para los verdaderos fans, la película hará aguas por todos los lados, con escenas románticas o de acción totalmente innecesarias y sin nada de la chispa lógica y la intriga que hacen a la Death Note lo que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here