Haz click aquí para copiar la URL

Death Note

Thriller. Intriga. Fantástico Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación de la famosa serie (y manga) "Death Note" esta vez con actores reales. (FILMAFFINITY)
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
29 de agosto de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Note es la esperada adaptación en pantalla del popular manga/anime homónimo. Con Adam Wingard en la dirección, no era de extrañar el resultado final del producto.
Al iniciar la trama se da a entender que Light es un brillante estudiante porque hace los trabajos a sus compañeros de clase y parece que eso es suficiente para dotar al personaje de inteligencia. Por el contrario, Light parece un crío imprudente que enseña el cuaderno de muerte al primero/a que pasa, en este caso Misa (Mia para los americanos), con la cual empiezan una historia de amor totalmente distorsionada en la que ella le manipula y que acaba convirtiendo el film en un drama romántico-adolescente.
Si no era suficiente caracterizar a Light como a un chico con pocas luces, la representación de L no es menos. L es introducido a la trama a través de una investigación relacionada con Kira que está haciendo en Japón. De entrada su personalidad parece fiel al L original, un detective raro, con manías y una manera de hacer muy particular, pero no se muestra como un personaje con una mente brillante.
Los acontecimientos y las muertes (dignas de Destino Final) ocurren demasiado deprisa a causa de la mala síntesis, haciendo que la trama y los personajes pierdan sentido. L saca conclusiones precipitadas sin conexión ni investigación para acusar a Light y su brillante pelea mental se ve reducida a una persecución por las calles de la ciudad.
El Shinigami Ryuk es otro personaje que no parece demasiado importante. A pesar de estar bien caracterizado, su única función es la de entregar el cuaderno a Light y reírse de los acontecimientos durante el resto del film, ¿acaso es una alusión al espectador mientras visualiza la película?
Lo mejor: si buscas un drama adolescente esta es tu película.
Lo peor: la caracterización de Light y el enfrentamiento Kira-L.

https://espejoetereo.wordpress.com/2017/08/29/death-note/
4
29 de agosto de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es lógico poner verde a las malas adaptaciones. Tenemos cerca el estreno de “La torre oscura”, que es un ejemplo clarísimo de lo que no se puede hacer.
Pero también una película puede ser mala por hacer justamente lo contrario con según qué cosas. “Death note” resume en hora y media la famosísima serie “anime” en la que un adolescente recibe un cuaderno mágico en el que cualquier persona que se escriba su nombre, muere.
Y, lo curioso es que, yo diría que la capacidad de resumen de la película es bastante buena, así como la fidelidad. Sin embargo, es claramente mala y fallida. Y puede que sea precisamente por eso.
El problema es que lo que funcionaba en el “anime”, no lo hace en imagen real.
Empezando por el demonio, cuyo aspecto queda increíblemente ridículo fuera de la animación. Bueno, y eso si no tenemos en cuenta que nunca llegamos a verle bien del todo. Otros elementos que en los episodios estaban bien, aquí están fatal. Por ejemplo, el personaje de “L”, que nunca se sienta y está todo el rato comiendo caramelos. Tampoco el “gore” de las muertes ha quedado bien, porque es demasiado exagerado.
De todas formas, la serie siempre iba a ser mejor que esto, porque aquí no les ha quedado tiempo para desarrollar todas las posibilidades que da el cuaderno, con su infinidad de reglas.
El combate mental entre los dos personajes principales, aquí está muy descafeinado, porque todo pasa muy rápido.
Luego he notado lo que creo que son fallos de guion. No veo lógico que se lo cuente todo tan rápido a su novia, para empezar. Por cierto, creo que Mia escribe muertes en el cuaderno sin ser su custodio. Creo que es una errata, si no me equivoco.
También hay algún momento de vergüenza ajena, como cuando el compañero de “L” le canta, o la canción que suena al final (“The power of love”). Esta combinación de imagen y música es menos coherente que si hicieran una comedia romántica con Paquirrín y Jennifer Lawrence. O el “cameo” de Masi Oka, de “Héroes”, claramente solo hecho para deleite de “frikies”.
Bueno, pues una cosa es una rayada paranoica de animación nipona “friki”, y otra muy distinta pasarlo a imagen real. Se rompe la suspensión de incredulidad por todas partes, y mira que el “anime” es bueno. Me recuerda a las adaptaciones de “Dragon ball”, que son malísimas, pero ¿realmente una adaptación literal y fiel al cien por cien estaría bien? Pensadlo.
1
30 de agosto de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo hacer una crítica desde el punto de vista de adaptación al manga y el animé porque es muy pobre o casi nula. Adaptar 37 episodios en 1h 41min era muy obvio que sería un desastre, y más cuando se mostraron los trailers se confirmaba la estupidez. Por tanto no voy a entrar en ese terreno ya perdido, lo mínimo que puedo hacer es construir una pequeña crítica en cuánto a película, en general.

Netflix nos presenta otra de sus historias "tennagers", ya sea en formato película o a través de series, un género que últimamente está abusando y que es uno más pelotudo que el otro, dirigido básicamente a un público de entre 12 y 17 años. Tales producciones como "13 Reasons Why", "To The Bone", "You Get Me", "XoXo", "iBoy", entre otras, y ahora le toca el turno a "Death Note", que lamentablemente entra en éste género que apunta al típico "millennial pelotudo" que no tiene una puta idea de qué hacer con su existencia, que no ha agarrado un puto libro en su puta vida, y que después de hacerse la paja viendo videos de minitas que hacen fitness por instagram, se sienta en su sillón lleno de leche, papas fritas, y Cola Cola, y elige cualquier verga para ver en Netflix, tal como "Death Note".

La premisa es simple. Un día, Light "Turner", un millennial con altos problemas de identidad, no se sabe si es puto o se hace, encuentra un cuaderno tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar.

Y estas son las consecuencias de que un puto no declarado y con personalidad pajera, tenga en su poder la Death Note, hacer las boludeses más grandes de un "PajerMillennial", como que en su primera elección de muerte sea la de "decapitar a alguien", a ese nivel de inteligencia y creatividad.

A todo esto, se manifiesta de repente un monstruo, que aparece en pantalla dos minutos como mucho en todo el metraje, que tiene menos desarrollo que el personaje principal, y que tira un par de frases que no aportan en nada en la historia, lo completa un diseño muy pobre como criatura, que es una patada en las pelotas (y pensar que estamos hablando de un shinigami, pero claro, esto no se explica) Lo que más duele es que Willem Dafoe se haya prestado para semejante insulto cinematográfico.

Luego aparece un negro, también con desarrollo nulo, que para no ser menos, actúa para el culo, como todos, en el que hace de histérico, y está enamorado de su mayordomo que le compra caramelos. El negro es un detective que está a cargo del caso "Kira", el pseudónimo del putito de Light para usar el cuadernito. Y pintó que se llame "Kira", para que tenga algo de japonés, como homenaje al animé…

Tenemos otros personajes, como el padre del protagonista, un policía de cuarta, que en realidad no se sabe si es también detective, pero que en su puta vida ha resuelto un caso, ni el de la muerte de su mujer… claro, acá Light no tiene madre, ni hermana… pero ok, mencioné anteriormente que no me iba a meter en la adaptación. Este viejo tampoco tiene buen desarrollo, y está de más en la película.

Por último está la histérica de turno, la "minita", que apenás se entera de la Death Note se enamora perdidamente del putito y quiere conquistar el mundo, esta pelotuda tiene más carácter que el mismísimo Light, y hasta es más inteligente. Pero no significa que pertenece al mismo nivel de personajes de mierda.

No cabe dudas que estamos frente a una nueva Dragon Ball Evolution/The Last Airbender, y que Netflix sigue manteniendo el nivel de hacer películas de mierda, no le han pegado hasta ahora a casi ninguna, lo mejor que pueden hacer es seguir haciendo series.

Tampoco le vamos a echar toda la culpa a Netflix, el director, Adam Wingard, se ha recibido de crapero hijo de puta en un 100%, ya venía arrastrando al remake de Blair Witch, sus segmentos pedorros en V/H/S, y The ABCs of Death, y lo más triste es que está a cargo de King Kong vs. Godzilla, la cuál ya perdí las buenas expectativas, y seguramente caguen el buen trabajo que se había realizado.

Death Note acaba siendo una versión casualizada, simplificada, y boluda de un producto originalmente complejo e inteligente. Dirigida a un público con cerebro de rata.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com
1
31 de agosto de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no he visto una peor adaptación de un manga al cine en mi vida. Se inventan personajes, cambian las personalidades originales de los protagonistas (como es el caso de Light, que ha pasado de ser una de las mentes criminales más brillantes a un mero chaval de instituto asustadizo y caprichoso), crean y modifican a su antojo las normas del cuaderno de muerte, no prestan ninguna atención a los detalles... Se centran más en crear escenas de "terror" y en mostrar más violencia que en la historia original.
De verdad, si queréis ver una buena historia leed el manga o ved el anime. De lo contrario no haréis otra cosa a parte de perder el tiempo.
1
31 de agosto de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No han dado ni una con esta película.
Ya de por si como película independiente es mala, pero si encima es una "adaptación" de un grandioso y mítico anime ya no hay por donde cogerla.
Absolutamente todos los personajes están distorsionados con respecto al anime, y desde luego ni uno solo tiene la profundidad que tenia originalmente.
La trama es un sinsentido total y muy aburrida.

Básicamente la película es un error en si misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos garrafales:
- Reglas inventadas y otras ignoradas en el uso de la Death Note
- Light pasa a ser un segundón y la marioneta de Mia (Que es una "version" de Mis)
- Ryuk puede morir por la Death Note (Aunque esto no sucede, se menciona que puede pasar)
- Tanto Light como L parecen idiotas, ni un solo ápice de la inteligencia que los caracterizaba se manifiesta.

Hay muchos mas, se pueden contar por decenas, pero estos son los que me vienen ahora a la cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para