Haz click aquí para copiar la URL

Horizon: An American Saga – Capítulo 1

Western. Aventuras. Drama Crónica de un lapso de 15 años de expansión y asentamiento del oeste estadounidense antes y después de la Guerra de secesión norteamericana de 1861-1865. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante arriesgada la apuesta de Costner tanto por una película-saga y género western en estos tiempos actuales.

Verla con expectativas poco exigentes, creo que fue un punto clave para poder disfrutarla sin pedirle mucho a una trama que, sin rodeos, no intenta inventar la rueda y se nota a legua que es más de lo mismo, con algunas fallas de montaje y falta de cohesión narrativa en ciertas escenas.

Pero Costner tiene el mérito de hacer de una historia clásica y previsible, una trama disfrutable y llevadera. Ya con esto, podemos por darnos más que satisfechos.

Mi miedo surge a futuro con la subsiguiente continuación de la saga la que, a mi parecer, no creo que tenga buen desarrollo, porque de por sí, ya al haberse tomado casi tres horas de tiempo para contar el primer (alargado y desabrido) capítulo, la narración puede volverse tediosa y dispersa, al mismo tiempo, en la segunda parte.

Es decir, me parece que la gran falla de Horizon es su formato, mala decisión por parte de Costner y la productora. Estimo que hubiera sido mejor hacer una película de dos horas aproximadas o, en su defecto, una miniserie de un par de capítulos, pero entregados todos juntos, no como este caso.

A la espera de su segunda parte, pero no con mucho augurio.
3
14 de septiembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica recreación de pueblos, vestuario, campamentos, carretas, exteriores, decorados, a los que han añadido indias con maquillaje de modelo de portada de revista, cejas perfiladas, actrices con Botox y retoques estéticos imposibles de no ver y de ignorar, mechas y tintes que muchos peluqueros de ahora no pueden conseguir, dentaduras perfectas con un blanco nuclear de los que ha impuesto la sociedad de ahora...

No puedo entender de que sirve todo el decorado tan fantástico, todo ese vestuario, todo el dinero invertido para trasladarte a esa época si luego los personajes te permites estas licencias.
Es como si gastas ese pastón para conseguir esa maravilla de ambiente de la época y luego los adolescentes solo dicen "en plan" en cada frase, o salen personajes saludándose chocando la mano haciendo mil mojigangas al estilo del Príncipe de Bel Air, o llevan teléfonos móviles y usan Instagram.

Pues a mi parecer, que las actrices se perfilen las cejas, se les note la cirugía estética y el Botox de forma grosera, que todos tengan dentadura blanco nuclear, o luzcan mechas espectaculares, me parece un error igual de imperdonable.

Eso ya me echa de esta serie disfrazada de película.

Además le falta verdad. Están en el Valle de San Pedro en California, territorio español durante cientos de años y mexicano después en donde se habían fundado ciudades, cristianizado indios, etc, pero parece que han ido a la luna, donde nadie más que un puñado de indios había estado....
Le falta mucha verdad a esta "serie" y le falta profundidad, historia... es lenta innecesariamente y aburrida.
Aun no he empatizado con un solo personaje.

Historia mil veces contada y contada muchísimo mejor.
Open Range también protagonizada por Costner, era lenta, pero cada minuto te hacia sentir lo que sentían esos personajes, lo que era vivir en esa época en esas condiciones...

Aquí vemos al mismo Costner con un ritmo aun más lento, pero que no te transporta a esa época. Cabalga durante días con un niño y una mujer sin descanso, no se despeina, no pierde el afeitado, se supone que duermen en el suelo, pero se levanta como nuevo y cabalga como si hubiese descansado en un hotel y hubiese dormido del tirón sin un solo dolor de espalda, ni molestias de próstata, hemorroides o un mínimo síntoma de preocupación... a pesar de tener casi 70 años y de que los persiguen unos asesinos implacables.

Lo siento, pero por bueno que sea el decorado, el contenido y el producto final es muy pobre.
E insisto... El Botox y los retoques estéticos. hacen daño a la vista, me impiden continuar con la historia pobre y mala ya de por si.
6
29 de julio de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Costner tiene ganas de volver a lo grande.
Su última película fue Open Range, hace veinte años, y arrastró durante demasiado tiempo los fracasos de Mensajero del futuro y sobre todo Waterworld (dirigida por el otro Kevin, Reynolds, pero cuya alma y razón de ser era él), nunca volviendo a alcanzar el nivel superlativo de Bailando con lobos.
Horizon es un nuevo intento del protagonista de Robin Hood para conseguir un nuevo Bailando con lobos, una nueva epopeya western, la primera parte de una tetralogía cuya segunda parte espera distribuidora para ser estrenada, y la tercera y cuarta están ya rodándose.
Y quizás, sólo quizás, haya que esperar a tener la historia completa para poder apreciar el esfuerzo de Costner y su equipo, porque, por ahora, Horizon queda algo desangelada y descafeinada. No se sabe muy bien hacia dónde va a ir, los personajes quedan bastante cojos, y al no tener final la sensación que tiene el espectador es que no se sabe muy bien qué nos ha querido contar el director. Por supuesto, los medios son excepcionales, y el reparto reunido a las órdenes del Eliot Ness cinematográfico, pero la historia no engancha, no entusiasma, no transmite la épica que se le presupone. Por lo menos por ahora. Quizás también porque dura tres horas, y es sólo el primer capítulo de los cuatro que supuestamente va a haber...
Hay potencial, pero hay trabajo que hacer.

Lo mejor: La ambición de Costner por hacer algo grande, y los medios que se han puesto a su disposición para hacerlo.
Lo peor: Que, por ahora, no consigue ser algo grande.
6
23 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película revisionista del colonialismo del oeste estadounidense, tres largas horas que lejos de su discurso sociales y morales las panorámicas parecen ser lienzos impresionistas de Charles Marion Russell, es un western que pierde su registro de epica entre un ritmo accidentado y personajes artificiosos que transitan por terrenos comunes sin ningún rastro de pujanza, donde anticipo con facilidad algunas de las situaciones argumentales que se plantean con cierta dejadez. La trama se sitúa primero en el año 1859 y sintetiza un conflicto mayor a través de varias historias varios y personajes:
Una madre y la hija que sobreviven un ataque Indio y son rescatadas por los soldados unionistas de un fuerte.
Un vaquero solitario y comerciante de caballos, que escapa con una prostituta teas verse envueltos de una vieja venganza.
Los indios apache que defienden su territorio y los colonos que invaden.
Unos bandidos que matan indios por negociar por cabelleras.
Un llanero que dirige una caravana por el camino de Santa Fe mientras son acechados por exploradores pawnee;
Una pareja británica que anota la travesía en sus diarios.
Todos estos personajes, que son colocados como estereotipos, integradas en la narración con unas motivaciones personales que, en su capa de obviedad, funcionan para interrogar la moralidad del oeste en una época turbulenta marcada por la violencia contra las comunidades indígenas, los prejuicios raciales y los conflictos territoriales como antesala de la Guerra Civil, en una nación dividida que apunta a la ruta de la política expansionista impulsada por las raíces colonialistas. El problema fundamental radica, no obstante, en el hecho de que los personajes están constituidos con un desarrollo pobre que reduce sus acciones a conversaciones pueriles, caminatas por el pueblo, los tiroteos anticipados y paseos a caballo por las praderas que solo responden a descripciones anodinas que rellenan el metraje inútilmente, cuya poca sustancia queda manchada por la tinta de los estereotipos comúnmente asociados al viejo oeste de carácter, con escenas delineadas con cierta gratuidad, en una serie de subtramas que permanecen situadas en unos barullos irresolubles que no van a ninguna parte en específico por la falta de cohesión interna que habita el núcleo estructural del guion. Este revoltijo solo consigue que el argumento tropiece constantemente y se vuelva aburrido cuando traza su límite entre los héroes y los villanos., y que nos podamos sentir un tanto perdidos al menos su primera hora.

En este sentido, las actuaciones del reparto son aceptables porque al menos cumplen con el factor de funcionalidad de describir lo que sucede, pero a veces me asalta la sensación de que todos tienen trasfondos inconclusos que esperan ser explorados adecuadamente para justificar sus acciones.

El punto de solidez se encuentra, por otro lado, en la forma en que Costner refleja la atmósfera de los horizontes lejanos a través de los decorados realistas, el vestuario de época, la reproducción auténtica del período y los paisajes absorbentes de diversas topografías espaciotemporales que se magnifican con el uso del gran plano general. Su fotografía es a veces impresionante y la recreación del periodo en el que se basa es intachable, contándose asimismo los usos y costumbres de los indígenas y de los nuevos pobladores de una manera cruda y creíble.
Además viene acompañada por una banda sonora de John Debney que acentúa los pocos momentos de intensidad con su música orquesta, pues refuerza nuestra idea del formato serie, ya que hay dos piezas, al principio y al final de la cinta, que destacan sobremanera respecto al resto, donde la banda sonora se coloca entre lo puramente ambiental y lo inexistente, pues la del final nos prepara para seguir en una nueva entrega, la cual esperamos sea más concreta y menos larga.
5
3 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Todo nos dice que estamos ante una gran película. Los paisajes, las caracterizaciones, el decorado. Todo es un Western.
Pero el tiempo pasa y vemos unos indios masacrando a un poblado blanco, unos blancos matando indios, un pueblo con una prostituta que parece relevante.
La viuda, los soldados malos, los soldados buenos y jóvenes, los indios malos, los indios que quieren la paz.
Unos blancos que son escoltados en caravanas para llegar a horizon, una tierra segura pero en la expedición hay gente pija, vamos que se baña con el agua que hay para beber en pleno desierto, unos malotes, un jefe honrado que no puede manejar todo eso... Parecen muchas historias que contar y no terminan de ser relevantes.

Los soldados de la unión que aparecen de vez en cuando con Sam Worthington haciendo de galán, Kevin Costner, que hasta para hacer el amor pone la misma cara y no se mueve. No tengo problema con el ritmo contemplativo. Pero empiezo a aburrirme.
Arena, barba de tres días o bigotazo y sombrero. Y no se. Todo está bien cuidado. Cada actor parece un vaquero, un indio, un corta cabelleras, un bandido, un soldado. Pero las escenas transcurren en cabalgatas aburridas y de vez en cuando un tiroteo.

Mira que me gusta el género. Pero me he aburrido mucho.
Aún así creo que las veré todas si es que las siguen haciendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que 3 horas y pico para presentar 4 tramas y dibujar los personajes deben ser suficientes si no quieres aburrir al personal.
Cuando aparecen personajes interesantes los indios los matan. Ahora los blancos quieren venganza.
Ahora aparecen blancos chulos y malotes que quieren lo mismo, masacrar pueblos indios.
Por ahí hay un niño superviviente, por ahí sale Kevin Costner, por ahi está Sam Worthington y algunos mas con cara del oeste
O sea, cara de palo en el culo y barba de 3 días. No avanza mucho mas la cosa y de verdad que me dormí varias veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para