Haz click aquí para copiar la URL

Horizon: An American Saga – Capítulo 1

Western. Aventuras. Drama Crónica de un lapso de 15 años de expansión y asentamiento del oeste estadounidense antes y después de la Guerra de secesión norteamericana de 1861-1865. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la consabida base de la pluralidad de opiniones ante una obra de arte, parece que hay tufillo (no sé a que olor) que emana de las críticas de los llamados expertos. Este primer capítulo de la saga de películas que pretende regalarnos Costner es una maravilla. Y eso que no es autoconclusiva. ¡No lo necesita, diantres! Eso le da más puntos. Cada secuencia te mantiene enganchado, presentando nuevos personajes, con diálogos como los de antes, (nostalgia on). Hay poca acción, todo se basa en las relaciones personales de variopintos protagonistas de la conquista del Oeste. Género cinematográfico, por otra parte, ligado al cine de forma casi natural. Tendríamos que estudiar por qué hay tan buenos westerns, pocos bajan del aprobado. Y este film es un ejercicio digno de ser tenido en cuenta para tan interesante tarea escolástica.
Las variadas tramas se desarrollan y entrelazan en varios puntos geográficos, a través de palabras y una banda sonora fetén que, incluso con todo por descubrir, te deja buen sabor de boca. Con ganas de más. Hay, deliberadamente, muchas sombras en los eventos que aún no conocemos. Nada se ha resuelto. Pero da igual, da gusto ver este tipo de cine. La forma en que está rodado, el diseño de producción, los grises en las personalidades, la épica música, el ritmo... Todo encaja. Este señor está hecho para rodar esta saga. Es como ver pequeños capítulos, que corresponden a secuencias, dentro de un enorme capítulo que es la película. Y quiere darnos tres más. Una serie de 4 películas de 3 horas. ¡Lo compro!
A la altura de los mejores westerns.
8
6 de mayo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, esto es cine en estado puro, una narrativa visual que acentúa y complementa la propia historia... me ha encantado. Sobre las críticas de su metraje, en fin, nada que decir, es un punto de vista que en absoluto comparto.
La película creo que aporta un punto de vista verosimil de lo que pudo ser ese momento convulso de la historia de Estados Unidos.
Sobre Kevin Costner, pues lo de siempre, cuando aparece un personaje con esa dosis creativa y el impulso de materializarla solo puedes mirar y maravillarte de su talento. Creo que es una suerte para los que nos gusta el cine que está persona se dedique a este arte y no a otra cosa.
2
3 de julio de 2024
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
3 horas para contarte casi nada. Muchos medios y mucha música de acciones épicas sin valor ninguno. Un bodrio de película. Confieso que he aguantado porque me va el género y si tuviera que resaltar algún aspecto de la peli, resaltaría dos: la caracterización de los personajes está lograda a excepción de la rubia que se le nota el botón en los labios y los paisajes maravillosos que salen.
10
24 de agosto de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla ahora mismo, 3 horas de película una de esas que te mantiene atento las 3 horas, solo me distraía el pensamiento de porque lo críticos se cebaron con ella.

Las actuaciones, la fotografía todo muy cuidado, un fiel retrato de como era la vida en el "salvaje oeste" y ahí esta el porqué de la opinión de los críticos, narra la dureza, la brutalidad tanto de indios como de "vaqueros" y claro en estos tiempos donde predomina la idea del "indio bueno" los críticos se arrodillan ante la corrección política, hace 10 años los gafa pastas de los críticos aplaudirían semejante despliegue de calidad.

El hilo argumental se basa en 3 historia que van evolucionando y mostrando varias facetas de la vida en el oeste, yo apostaría que estas historia enlazarán en una 2º parte, si los pedantes críticos dejan de sabotearla.

Un gracias a Kevin Costner por deleitarnos con este espectáculo visual digno de las antañas grandes producciones del cine del oeste
6
18 de julio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horizon: An American Saga - Capitulo 1.

Es admirable y destacable todo lo que tuvo que batallar Kevin Costner y hasta gastando dinero de su bolsillo para que Horizon: An American Saga viera la luz, sin embargo con todas las buenas intenciones no es suficiente, planteándose como un trilogía, puesto que aún faltan dos películas más para complementar esta primera parte, su director y actor, tiene al parecer, la marea en contra hasta lograr que este relato pueda llegar a adaptarse al público.

Bajo la esfera de un género que cada vez está más en decadencia como lo es el western y con una duración de 3 horas, esta propuesta de Costner se torna en todo un desafío para poder apreciarla, y más aun si se trata de una visita al cine, volviéndose de esta forma, otra barrera entre lo ligero y consumible normalmente, puesto que quizás en la actualidad el público no acostumbra a consumir largometrajes de este género y quizás con bastante menos duración, es cierto que esto, al parecer se intenta implementar una especie de miniserie para la pantalla grande que como sabemos, se dividirá en 3 partes.

Posee una construcción de varias historias interconectadas alrededor suyo, en su conformación me ha costado mucho poder adaptarme a su juego narrativo, generándome la sensación de que solo transcurre el tiempo y ya, de lo que realmente puedo mencionar a favor es que las 3 horas no se me hicieron tan largas como el número lo indica, sino que se fue volviendo interesante por momentos, asumiéndose con altibajos constantes en su ritmo, ya que cada historia dentro del mismo paquete ofrece distintas dinámicas y energías que desde luego le cuesta cada tanto poder administrarlas en un solo contenido cinematográfico.

No diremos nada nuevo si mencionamos que el logro más minucioso del director es que esto es un western duro y puro, con la columna vertebral de ese estilo totalmente presente, desde las etapas por las que va transcurriendo el propio personaje protagónico hasta su conformación ética y moral, así como sus secundarios y todo el ambiente que los rodea, los conflictos que se suscitan en ella llevándolos a un punto de lo que simplifican ser disputas nacientes de los Estados Unidos desde sus entrañas más profundas como nación y como sociedad.

Su apartado audiovisual es muy lindo, con una banda sonora John Debney, envuelve sus sonidos a la perfección de lo que imaginamos en como debería vibrar un film con estas características, James M. Muro hace lo mismo como director de fotografía, sacando muchos planos y encuadres muy bonitos haciendo uso de todas las locaciones y aura de época y de ocasión que expresa en su entorno, siendo otro punto fuerte su diseño de producción, en lo que amalgama todos los elementos para que esto pueda verse y sentirse como tal lo ha soñado Costner en su afán por generar un elemento visual con esas particularidades.

Esta saga tiene potencial y queda en pie ante su primer intento, si, sin embargo tendrá que pagar derecho de piso (bastante caro, por cierto) hasta poder acentuar su nombre propio en los espectadores, tendrá que remarla en el océano con dos cucharitas de plástico, su actor y director ha dejado dinero y esfuerzo para poder hacerla, quizás lo más claro es que no podrá recuperar económicamente todo lo que gastó, aunque quizás no le importe mucho este factor, pero en cuanto a su consistencia artística, ojalá pueda llegar a consolidar una pieza sólida de cara a sus siguientes partes.

Calificación: 6.4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para