Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
You must be a loged user to know your affinity with avone
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Astral
Documental
España2016
6.8
1,722
Documental
1
16 de octubre de 2016
71 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
documental que pretende lobotomizar a la gente, camuflando una ola invasora por pobres refugiados, apesar de que con la RAE en la mano estos no pueden considerarse como tal, ya que un refugiado es el que "salta" al país vecino en conflicto, no a terceros países

Propaganda barata inmigracionista que pretende acusar a Europa de egoísta pero se olvida que deberían ser los países árabes quien deberían acoger a esta gente no Europa

También se olvidan del tema del Líbano, como cuando un país prospero como era Líbano abrió las puertas de par en par a los refugiados y estos acabaron convertiendolo en un estercolero, guerra civil incluida
24 de agosto de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla ahora mismo, 3 horas de película una de esas que te mantiene atento las 3 horas, solo me distraía el pensamiento de porque lo críticos se cebaron con ella.

Las actuaciones, la fotografía todo muy cuidado, un fiel retrato de como era la vida en el "salvaje oeste" y ahí esta el porqué de la opinión de los críticos, narra la dureza, la brutalidad tanto de indios como de "vaqueros" y claro en estos tiempos donde predomina la idea del "indio bueno" los críticos se arrodillan ante la corrección política, hace 10 años los gafa pastas de los críticos aplaudirían semejante despliegue de calidad.

El hilo argumental se basa en 3 historia que van evolucionando y mostrando varias facetas de la vida en el oeste, yo apostaría que estas historia enlazarán en una 2º parte, si los pedantes críticos dejan de sabotearla.

Un gracias a Kevin Costner por deleitarnos con este espectáculo visual digno de las antañas grandes producciones del cine del oeste
14 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de ver o mejor dicho la acabo de sufrir

Oh, Croc!, qué joya nos regalaste. Esta obra maestra del terror de mercadillo nos arrastra a una mansión Tudor en la campiña inglesa, donde un pipiolo y su futura bigotuda planean su boda soñada. ¿El giro? Un cocodrilo con más hambre que un influencer en ayuno decide darse un festín con los invitados. Sí, un cocodrilo. En Inglaterra. Porque, claro, ¿qué es más británico que un reptil de pantano arruinando el "sí, quiero"?

Hay momentos, como cuando los invitados corren en tacones mientras el bicho los persigue, que son puro oro cómico —no porque sean buenos, sino porque parece que alguien dejó la cámara grabando por accidente. Mark Haldor, como el papá de la novia que cree ser Indiana Jones con resaca, mastica sus líneas con el entusiasmo de quien sabe que esto no irá a su currículum. Y, milagro divino, la tortura dura solo 80 minutos. Enhorabuena por no alargar el sufrimiento


El cocodrilo. Dios mío, el cocodrilo. Parece que lo diseñó un niño con Paint en un Pentium 4. Su lengua aletea como si estuviera saludando, y cada vez que "ataca", jurarías que ves los píxeles llorando. El guion es una colección de clichés tan gastados que podrían estar en un museo: nadie tiene señal de móvil, todos tropiezan, y las decisiones de los personajes harían que un Pedro Sánchez parezca Einstein. ¿Por qué hay un cocodrilo en Inglaterra? Ni idea, y a la película le importa un pimiento explicarlo. Las subtramas —un romance cutre, un cura que se cree Sócrates— son como relleno de tele venta: están ahí para hacer bulto. Y las actuaciones... digamos que el cocodrilo de CGI es el que más carisma tiene

Croc! es el tipo de película que parece hecha para perder una apuesta. Si tu plan es emborracharte con amigos y reírte de diálogos que suenan a traductor de Google, adelante, es tu noche. Pero si esperabas algo remotamente coherente o aterrador, huye más rápido que los extras de esta película (o sea, no muy rápido, porque todos mueren). Por cierto que el personaje que deseas que muera en el minuto 1 al final no muere
20 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo varias tradiciones cinematográficas, una de ella es ver la saga Hatchet en semana santa, cada día veo una de la saga

Hatchet , la obra maestra indiscutible de Adam Green, un genio visionario que claramente se despertó un día y pensó: "¿Por qué no regalo al mundo un slasher tan perfecto que haga que Hitchcock se retuerza de envidia en su tumba?" Resumiendo, sangre, tripas, gore y humor, no me reía tanto desde que murió Santiago Carrillo

La trama, un grupo de turistas con el coeficiente intelectual de un socialista decide aventurarse en un pantano de Nueva Orleans porque, claro, ¿Quién no querría un tour guiado por el Airbnb de un mutante asesino? Entra Víctor Crowley, el galán deformado del pantano, cuya cara parece un experimento fallido de Picasso, pero con un carisma que derrite corazones... o los corta en pedacitos. Es una narrativa tan fresca y original que jurarías que Green la escribió en una sesión de espiritismo con los guionistas de Viernes 13 y Pesadilla en Elm Street. Cada giro argumental es una caricia al alma, como descubrir que el villano es... ¡sorpresa! Un tipo que mata porque sí. ¡Pura poesía!

Los personajes son, sin duda, el pináculo de la complejidad humana. Ben, nuestro héroe, es tan encantador que quieres enmarcar cada una de sus frases de galán de teleserie barata. Marybeth, su interés romántico, irradia una profundidad emocional que rivaliza con una roca cubierta de musgo, pero ¡qué gritos tan melódicos! El resto del elenco es un desfile de íconos: el guía turístico que parece haber estudiado en la Universidad del Pantano, la pareja que discute con la pasión de un culebrón, y los secundarios que existen solo para ser carne de cañón gloriosamente desmembrada. Cada uno brilla como una estrella fugaz... que se extingue en un charco de sangre falsa.

La dirección de Green es, ¿Cómo decirlo?, un milagro cinematográfico. Con un presupuesto que probablemente no alcanzó ni para pagar el catering, logró crear un pantano tan evocador que sientes el olor a podredumbre desde tu sofá. Los efectos especiales son una maravilla: sangre que parece pintura acrílica de oferta, prótesis que gritan "hecho en casa", y un Crowley que es la definición de "belleza rústica". La banda sonora, es como si un ángel tocara un Casio de los 80 en un karaoke infernal. Cada nota es un abrazo al corazón.

Y el gore, es un ballet de hachazos, destripamientos y mutilaciones tan artísticas que deberían exhibirse en el Louvre. Cada muerte es una coreografía de violencia gratuita, desde cabezas volando como globos hasta una escena con una lijadora que es, sin exagerar, el equivalente slasher de un solo de guitarra de Jimi Hendrix. Es tan gloriosamente exagerado que quieres levantarte y aplaudir mientras gritas: "¡Esto es cine, coño!"
En conclusión, Hatchet es un regalo divino para los amantes del terror, una obra tan perfecta que debería venir con un certificado de genialidad. Es la película que pones cuando quieres recordarle al mundo que el arte no necesita lógica, presupuesto ni coherencia: solo un hacha y muchas ganas de salpicar. Si no la amas, es porque no tienes alma.
23 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi la portada con ese corazón la verdad que no me inspiro confianza, me pareció algo homo así que no la vi, tiempo después vi un fragmento no se donde y me gusto, así que me puse al tema.

Lo que me encontré fue una putt maravilla, el argumento es que en un instituto la gente de cierto curso empieza a explotar, pero no a explotar en plan como hacen los que no comen jamón no, explotan como explotaría un globo lleno de sangre

La película mantiene un ritmo constante de acontecimientos combinando una historia de amor, con las explosiones de los alumnos, con los divertidos comentarios de la protagonista, que esa es precisamente otra aliciente de la película, la magnifica actuación de la protagonista que te hace pensar ¿por que en mi instituto/ país las tías eran/son tan amargadas? ¿no podrían ser tan simpáticas como la protagonista?

La película irradia luz en cada escena, combina algún momento dramático con comentarios de humor negro

Se pueden contar con los dedos las películas en que estuve todo el rato mirando la pantalla y no viendo el móvil a ratos, esta es una de ellas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para