Haz click aquí para copiar la URL

El irlandés

Thriller. Drama Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. 'El irlandés' es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política... Adaptación del ... [+]
Críticas 342
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de diciembre de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Martin Scorsese ha levantado un revuelo semejante al que se originó el año pasado por estas mismas fechas en torno a “Roma” (ídem, 2018). Ambos “hypes” constituyen un ejemplo ilustrativo del lamentable estado en que se encuentra el cine comercial de nuestros días y que el propio Scorsese denunciaba en un artículo para “The New York Times”: abducido e idiotizado por las franquicias de superhéroes.
Cintas como la suya o la de Alfonso Cuarón se ven de inmediato promocionadas a la categoría de obras maestras, merecedoras de todos los premios habidos y por haber en cualquiera sea la categoría —que se ajuste a su perfil o no, eso da igual—, colocadas a la cabeza de una miríada de listas de “must sees” y revestidas de epítetos grandilocuentes —“monumental”, “colosal”, “abrumadora lección”, y un largo, exasperante etcétera. A mi parecer, ni la una ni la otra van a pasar a los anales del séptimo arte, incluso me atrevo a augurarles un olvido casi tan súbito como su encumbramiento. Síntoma del “zeitgeist”, como poco líquido, pero también consecuencia de la calidad —la verdad, muy mediana— que las adorna.
“El irlandés” es un correcto testamento cinematográfico, al tiempo que ajuste de cuentas con la estulta industria actual, por parte de sus veteranísimos director y protagonistas —la suma de las edades de los cuatro arroja la matusalénica cifra de 307 años—. Cada uno de ellos pone su mucho oficio al servicio de un film sobre el que sabían centrada buena parte de la atención mundial, conque el resultado es lógicamente digno. No obstante, y pese al voluntarismo de tanto crítico, amateur o en nómina, “El irlandés” queda bastante lejos de las cimas alcanzadas por Scorsese a lo largo de su laureada trayectoria. Del empeño en compararla con “Uno de los nuestros” (“Goodfellas”, 1990) no puede sino salir malparada, lo mismo le sucede cuando se la coloca frente al espejo —mayúsculo— de “Taxi Driver” (ídem, 1976), “Toro salvaje” (“Raging Bull”, 1980) o “Casino” (ídem, 1995).
El exceso marca de la casa —Scorsese acostumbra a transitar de lo Shakespeariano a lo babilónico sin solución de continuidad— es un arma de doble filo y aquí, me temo, le sale el tiro por la culata. Primero, porque sus cerca de cuatro horas de duración habrán obligado en muchos casos a un visionado fragmentario, como si de una miniserie se tratase. De hecho, no han faltado las publicaciones, algunas especializadas, que lo recomiendan.
En segundo lugar, porque a los responsables del diseño de producción se les ha ido la mano con las caracterizaciones y el Photoshop, de modo que, en los albores de su carrera como matón, el personaje de Frank Sheeran, más que a un Robert De Niro en la treintena, a quien se asemeja es a uno de los desopilantes “Zanguangos” de Joaquín Reyes, y dedicado encima a John Wayne. A Pacino, por su parte, lo han convertido en la madre de Jimmy Hoffa, y respecto a Joe Pesci, da la sensación de que, para cuando le llegó el turno, ya se habían pulido todo el maquillaje, porque surca su rostro el mismo trillón de arrugas durante las cuatro décadas que abarca la historia. Eso, o que el mafioso Russell Bufalino nació viejo. La verdad, así se antoja difícil tomárselos demasiado en serio, a ellos tres, a Scorsese y a “El irlandés” en su conjunto.
7
18 de enero de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cúmulo de circunstancias me hacían crear unas grandes expectativas. Película de gánsters, con los actores más importantes del género y tras la cámara el dios SCORSESE. Por un lado, brotaba en mi recuerdo la saga de EL PADRINO o la más grande ERASE UNA VEZ EN AMERICA, pero añadiendo las manos del autor de UNO DE LOS NUESTROS, por seguir con la temática y por no nombrar más de la excelsa filmografía del director. Con todo lo dicho me dispuse a ver EL IRLANDES.

El guion de STEVEN ZAILLAN parte de un controvertido libro de CHARLES BRANDT, escritor e investigador estadounidense que mantuvo 5 años de conversaciones con el protagonista FRANK SHEERAN, para aclarar la desaparición del sindicalista JIMMY HOFFA. A partir de estas, publicó el libro I HEARD YOU PAINT HOUSES (JIMMY HOFFA, CASO CERRADO en España).

Para adaptar el guion a lo visionado, la narración comienza con lo que se supone es una de las conversaciones antes mencionadas, con primeros planos de un anciano FRANK (DE NIRO) desde una residencia de ancianos, relatando sus recuerdos a quien se supone es el autor del consiguiente libro.

La trama abarca 4 tiempos distintos de la vida de los protagonistas y es aquí donde aparece el punto más controvertido del film. A través de unos espectaculares efectos especiales se consigue un rejuvenecimiento digital de los interpretes para poder adentrarse en las distintas décadas. No sin razón, son muchos los que critican que con esta modalidad se pierde mucho de la faceta gestual de los actores, otros ven el inconveniente de que, aunque estén rejuvenecidos, sus movimientos no son acorde con la edad que se supone que tienen. En mi caso me enfrento a unos sentimientos encontrados, no se definir lo que se me trasmite, pero mi sensación es que algo chirria, no los veo o imagino tan jóvenes como debería ser. Pero realmente creo que ese no es el verdadero problema, mi decepción viene más de la propia historia narrada, careciendo de un enganche suficiente y pecando de un exceso de metraje (y lo dice alguien que su película favorita es ERASE UNA VEZ EN AMERICA). Eso sí, considero que tiene secuencias muy reseñables, la segunda parte del film tiene mayor calidad y la historia va en ascenso.

A pesar de ello, EL IRLANDES es una buena película, considero que menor en la filmografía del director, pero es que las exigencias en este caso deben ser altas y el problema es que el film no vuela a la altura esperada.

Por último, comentar lo referente al trabajo de semejante cúmulo de actores, muy agradable ver a multitud de secundarios siempre involucrados con la temática tratada, incluyendo ahí el pequeño papel del gran HARVEY KEITEL. Respecto al trio protagonista de oro, empezaré de menos a más.
Que se puede decir del protagonista DE NIRO a estas alturas, grandísimo actor, pero por desgracia la excesiva aparición suya en los últimos años, hace que cada vez que lo veo sienta que ROBERT DE NIRO hace de ROBERT DE NIRO.
Respeto a AL PACINO, es un placer visionarlo, en un papel de mucho peso en la trama, pero quizá sobreactuado en algunos momentos y demasiado histriónico.
Dejo para el final al grandísimo pero pequeño JOE PESCI, para mí el más destacado del trio protagonista.

En definitiva, EL IRLANDES es de obligado visionado, aconsejo que las exigencias y expectativas no sean demasiado altas para que el resultado sea satisfactorio y no os ocurra lo que a mí me pasó. Quizá así, se pueda disfrutar mucho más de la interesante historia.
4
22 de noviembre de 2019
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de las personas que consideran que en el arte nada es absoluto, y que por lo tanto no existe lo "bueno" o lo "malo", sino que por el contrario se encuentra lo que "me gusta" y lo que "no me gusta", donde lo más importante de todo es tener una justificación bien argumentada del por qué de tu opinión.
Con esta película tenía mucha expectativa, me sentía un privilegiado en tener la posibilidad de verla en el cine sabiendo que solamente iba a estar un par de días y en un pocos lugares.

Lo digo con pena que no me haya convencido el film, porque en realidad tiene todo lo que me esperaba encontrar en una cinta de gánsters, ya que tiene explosiones, balaceras, corrupción, traiciones, etc. Y además de esto, la película nos habla de cuestiones más profundas como la amistad, el respeto, la lealtad, la familia.
¿Y entonces cuál es el motivo por el cuál la película no me gustó, si presenta todos los elementos que acabo de describir?. Porque para mí, el cine es ENTRTETENIMIENTO. Y más allá de la enorme admiración que siento por Al Pacino y Robert De Niro, en esta cinta por más que lo intentaba, no me logré enganchar ni con la historia ni
empatizar con ninguno de sus personajes.

Me hizo acordar a lo que me pasó cuando ví "Buenos Muchachos". Donde la primera hora me pareció sumamente entretenida, pero que la segunda decayó mucho en el ritmo, llegando en algunos momentos a resultarme pesada.
Con "El Irlandes" tuve la sensación que su narración era como la segunda parte de "Buenos Muchachos", con la diferencia de que este nuevo film tiene una duración de 3 horas y media. Pero sacando algunos pocas partes, considero no tiene esos momentos de intriga que te hacen estar atento a cada frase que se dice, y que en varias ocasiones producto del ritmo que tiene la historia, hizo que vaya perdiendo el interés por la misma.

En el spoiler daré el cierre a mi crítica comentado algunas escenas puntuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No estoy de acuerdo con que el personaje de Robert De Niro cuente la historia de lo que ya pasó. Porque de esta manera uno ya sabe que por más gente pesada con la que se junte, que él siempre salió ileso de todas las situaciones.
Varios de los asesinatos que comete “Frank” son en lugares públicos, y a cara descubierta. Por lo que me llama la atención que en ningún momento sea indagado por la policía para ver qué fue lo que pasó con la gente que el mató.
Veo durante todo el film una intención de ser muy abarcativo con los contactos que tenían los gansters, y considero que me hubiera resultado más atractivo que se profundice más en un tema solo.
En mi opinión a la película le sobra mínimamente una hora. El metraje es excesivamente largo, y tranquilamente se podía haber resumido. Una muestra de esto, es que después de la muerte del personaje de Al Pacino, hay unos 45 minutos más de película donde sacando la explicación de lo que sucedió con Joe Pesci y compañía, no le aportan nada a la historia.
Me hubiera gustado que tenga otro final, ya que al ser tan larga la película, ameritaba tener un cierre que justifique el por qué de su duración. Pero por el contrario, al no querer dar explicaciones de las muertes y al no tener mucha relación con sus hijas (sobre todo con Peggy quien dejó de dirigirme la palabra después del asesinato de Jimmy) lo único que le queda a Frank es morirse.

Para terminar quiero decir que siempre es un placer ver actuar a actores de este nivel y más todavía cuando lo hacen juntos. Me parece buenísimo que haya mucha gente que haya disfrutado del film y que incluso les resultó muy llevadero. Me hubiera encantado compartir esa percepción con ellos, pero yo tengo que ser justo y coherente con lo que me pasó. Y la verdad es que no me atrapó, y que además de eso hubo momentos en que deseaba que falte menos para que se termine. Y esto lamentablemente con una película (y más cuando la esperaba ansiosamente) no me puede pasar.
6
1 de diciembre de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Me parece que cualquier capítulo de Peaky Blinders se supera a esta película en cualquiera de sus apartados: guion, ritmo, personajes, fotografía, música, intepretación....

Y no es que la película sea mala, en absoluto. Lo que pasa es que no aporta absolutamente nada al género: es la misma historia de mafiosos de siempre, contada de la misma forma de siempre, interpretada por los mismos actores de siempre. Lo único innovador es el rollito del rejuvenecimiento digital que, en mi opinión, sólo le resta verosimulud a la historia (hay escenas en las que parece que a De Niro lo han sacado de un videojuego, por no hablar de la escena del frutero, que es para sonrojarse). Si esto lo hubiese hecho un director no mitificado como Scorsese (porque se lo ha ganado, nadie pone eso en duda), se estaría criticando esto muchísimo más.

En fin, creo que el único atractivo de la película son todos los nombres asociados a ella. Ver a De Niro, Pacino y Pesci juntos lo comprensa todo. Aunque no creo que ninguno de los tres haga aquí una de sus mejores interpretaciones. Stephen Graham, por ejemplo, se los come con patatas en las pocas escenas que tiene.

Me parece interesante también mencionar le hecho de que Netflix haya dado carta blanca a Scorsese para hacer esta película a su manera. Quizás de haber contado con un contrapeso en la producción que le hubiese hecho reducir el metraje o cuestionarses algunas decisiones artísticas al director habría repercutido en una película con menos altibajos. Nunca se sabará. Dar carta blanca a un director no tiene por qué ser siempre positivo.
4
7 de enero de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtico tostonazo de peli, la cual está sobrevaloradísima, ya que llevaba medio año esperando por esta peli y con una altísimas espectativas. Scorcese ha alargado el metraje en exceso: insignificantes escenas alargadas innecesariamente y sumando al plantel demasiados personajes y, todo ello, inmerso en una liosa trama echando a perder una historia de gangsters que, con una mejor dirección hubiera sido brillante. En mi opinión, esta peli no hay por donde cogerla. Desde que entra en escena Al Pacino el ritmo decae bruscamente y reina el aburrimiento.

Lo que si me ha gustado ha sido su fabulosa ambientación, la cual está muy bien lograda, también los flashback que nos ofrece la historia, y por último el fascinante maquillaje de los protagonistas, luciendo incluso treinta años más jóvenes.

En definitiva, es una peli sobrevalorada, excesivamente larga y con una aburridísima historia que podía haber brillado con luz propia. Este film queda a años luz de otras pelis del género que han sido dirigidas por el maestro Scorcese y que son mejores alternativas a este bodrio, tales como "Uno de los nuestros", "Casino", "Infiltrados" o "Gangs of New York".

Nota: 4.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para