You must be a loged user to know your affinity with Emiliano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
2,371
5
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sentimientos encontrados con esta película. Porque considero que está muy bien pensada, pero no logré conectar con su historia. Paso a desarrollar para que se entienda mi punto.
"El tiempo que Tenemos", aunque incorpora tintes cómicos en ciertas escenas, opta por centrarse en el drama, presentando una historia que explora la naturaleza de las relaciones de pareja, con sus altibajos y desafíos. La trama busca evitar imágenes idílicas o artificiosas, que pudieran quebrar el tono que la historia busca transmitir.
A lo largo de la historia, a pesar de los desafíos de salud de uno de los personajes, tanto Almut como Tobías, buscan mostrarse auténticos y profundamente humanos. Pienso que la química entre Florence Pugh y Andrew Garfield es notoria, y su habilidad para transitar con naturalidad las escenas de gran carga emocional, resultan convincentes, destacándose como uno de los puntos fuertes del film.
Desde mi punto de vista, más que un mensaje sobre la fugacidad de la vida, la cinta invita a valorar el tiempo compartido, los recuerdos que construimos y la huella que dejamos en quienes amamos. Ya que lo que nos define, es cómo decidimos vivir esos momentos y con quién decidimos compartirlos.
La película adopta una estructura no lineal, siendo este recurso una muestra de cómo pasan los protagonistas de ser individuos independientes a una pareja profundamente unida. Esta decisión tomada, me parece mal implementada, ya que debido al look de los personajes (sobre todo del encarnado por Garfield) en varios momentos se me hizo confuso poder distinguir qué lado de la historia estamos visualizando, si es el presente o el pasado. Pero a la vez, pienso que esta estructura elegida, evita que “El tiempo que tenemos”, termine siendo tan emocionalmente efectiva como podría haber sido, ya que termina negando la potencia de ciertas escenas, por lo que sabemos que pasará en el futuro.
Esta decisión, hace que no termine de empatizar con la historia, y por ende no logre conectar con la emoción que considero que el director buscaba darle a la película.
En el spoiler termino con mi crítica.
"El tiempo que Tenemos", aunque incorpora tintes cómicos en ciertas escenas, opta por centrarse en el drama, presentando una historia que explora la naturaleza de las relaciones de pareja, con sus altibajos y desafíos. La trama busca evitar imágenes idílicas o artificiosas, que pudieran quebrar el tono que la historia busca transmitir.
A lo largo de la historia, a pesar de los desafíos de salud de uno de los personajes, tanto Almut como Tobías, buscan mostrarse auténticos y profundamente humanos. Pienso que la química entre Florence Pugh y Andrew Garfield es notoria, y su habilidad para transitar con naturalidad las escenas de gran carga emocional, resultan convincentes, destacándose como uno de los puntos fuertes del film.
Desde mi punto de vista, más que un mensaje sobre la fugacidad de la vida, la cinta invita a valorar el tiempo compartido, los recuerdos que construimos y la huella que dejamos en quienes amamos. Ya que lo que nos define, es cómo decidimos vivir esos momentos y con quién decidimos compartirlos.
La película adopta una estructura no lineal, siendo este recurso una muestra de cómo pasan los protagonistas de ser individuos independientes a una pareja profundamente unida. Esta decisión tomada, me parece mal implementada, ya que debido al look de los personajes (sobre todo del encarnado por Garfield) en varios momentos se me hizo confuso poder distinguir qué lado de la historia estamos visualizando, si es el presente o el pasado. Pero a la vez, pienso que esta estructura elegida, evita que “El tiempo que tenemos”, termine siendo tan emocionalmente efectiva como podría haber sido, ya que termina negando la potencia de ciertas escenas, por lo que sabemos que pasará en el futuro.
Esta decisión, hace que no termine de empatizar con la historia, y por ende no logre conectar con la emoción que considero que el director buscaba darle a la película.
En el spoiler termino con mi crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase “Prefiero tener seis meses perfectos a doce meses difíciles y pasivos”, dicha por Almut tras su diagnóstico, refuerza el sentido de la historia y el título de la película, justificando la elección de priorizar momentos del presente en los que ella aún mantiene su vitalidad.
La escena que más destaco, es cuando van a patinar los 3 juntos, consiguiendo la protagonista poder dejar atrás lo que sucedió con su papá, y de esta manera poder tener un recuerdo con su hija.
Considero que el personaje de Almut por momentos fue egoísta. Me me hubiera gustado que en ciertas situaciones, ella fuera más empática con él, y lo apoyara en las decisiones que el quería tomar, cómo es el caso del casamiento.
Por último, me hubiera gustado que hubiera un desarrollo mayor de la historia, desde el momento en que Tobías se queda solo con su hija. Ya que creo que el final es muy abrupto, y eso hace que no se pueda procesar lo que significa la pérdida de Almut para ambos.
La escena que más destaco, es cuando van a patinar los 3 juntos, consiguiendo la protagonista poder dejar atrás lo que sucedió con su papá, y de esta manera poder tener un recuerdo con su hija.
Considero que el personaje de Almut por momentos fue egoísta. Me me hubiera gustado que en ciertas situaciones, ella fuera más empática con él, y lo apoyara en las decisiones que el quería tomar, cómo es el caso del casamiento.
Por último, me hubiera gustado que hubiera un desarrollo mayor de la historia, desde el momento en que Tobías se queda solo con su hija. Ya que creo que el final es muy abrupto, y eso hace que no se pueda procesar lo que significa la pérdida de Almut para ambos.
15 de octubre de 2020
15 de octubre de 2020
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses atrás me enteré de que en Octubre se estrenaba una nueva película de American Pie, en este caso protagonizada por mujeres. Y si bien sabía que no iba a estar nadie del reparto original, confiaba en que se podía mantener (aunque sea un poco) “el espíritu” que tienen las 3 primeras de la saga, y también “American Pie El Reencuentro”. Pero desde mi punto de vista, nada de esto pasó, sino que ocurrió todo lo contrario.
Para empezar las protagonistas elegidas, parecen chicas de poco más de 15 años, por lo que todos los conflictos que les ocurren a lo largo de la historia, por momento parecen cuestiones más infantiles que de alumnas que se preparan para ir a la universidad.
No me resulta para nada graciosa. Yo reconozco que soy de risa fácil, pero en esta película no alcancé a sonreír más de 3 veces. Es que el humor característico de la saga no está, los personajes secundarios están muy estereotipados, y la gran mayoría de las escenas terminan siendo predecibles e inverosímiles.
American Pie siempre se caracterizó por mostrar mujeres físicamente muy atractivas y exuberantes, pero a lo largo de todo el film no aparece en ningún momento, alguna que presente estas características. No hay una Shannon Elizabeth, Tara Reid, Jennifer Coolidge (la mamá de Stifler) etc. Y uno podría pensar que eso tal vez ocurre porque esta película está pensada desde la visión de la mujer, y ahora es su turno de “disfrutar” de físicos masculinos. Pero para lamento de ellas, tampoco aparecen chicos que tengan un físico muy diferente al del común de la gente.
Uno esperaba que por lo menos haya durante la película alguna alusión a alguno de los personajes históricos o que hagan referencia a la historia original (solo van al mismo colegio “East Great Falls”). Pero nada de eso sucede, porque este film no tiene nada que ver con American Pie, no lo representa en lo más mínimo, y en un cierto punto me da bronca, porque termina siendo una estafa para todos los fans de parte de Adam Hertz, el histórico guionista de la saga que en ésta figura también como productor ejecutivo. Porque si no le hubiera puesto el nombre “American Pie”, no pasaría nada, y sería una película más de las que no me han gustado (lo cual no tiene nada de malo). Pero aprovecharse de la fama de una saga para “hacer cualquier cosa”, eso sí que lo considero una falta de respeto.
En el spoiler opinaré sobre algunas escenas y haré mi comentario final.
Para empezar las protagonistas elegidas, parecen chicas de poco más de 15 años, por lo que todos los conflictos que les ocurren a lo largo de la historia, por momento parecen cuestiones más infantiles que de alumnas que se preparan para ir a la universidad.
No me resulta para nada graciosa. Yo reconozco que soy de risa fácil, pero en esta película no alcancé a sonreír más de 3 veces. Es que el humor característico de la saga no está, los personajes secundarios están muy estereotipados, y la gran mayoría de las escenas terminan siendo predecibles e inverosímiles.
American Pie siempre se caracterizó por mostrar mujeres físicamente muy atractivas y exuberantes, pero a lo largo de todo el film no aparece en ningún momento, alguna que presente estas características. No hay una Shannon Elizabeth, Tara Reid, Jennifer Coolidge (la mamá de Stifler) etc. Y uno podría pensar que eso tal vez ocurre porque esta película está pensada desde la visión de la mujer, y ahora es su turno de “disfrutar” de físicos masculinos. Pero para lamento de ellas, tampoco aparecen chicos que tengan un físico muy diferente al del común de la gente.
Uno esperaba que por lo menos haya durante la película alguna alusión a alguno de los personajes históricos o que hagan referencia a la historia original (solo van al mismo colegio “East Great Falls”). Pero nada de eso sucede, porque este film no tiene nada que ver con American Pie, no lo representa en lo más mínimo, y en un cierto punto me da bronca, porque termina siendo una estafa para todos los fans de parte de Adam Hertz, el histórico guionista de la saga que en ésta figura también como productor ejecutivo. Porque si no le hubiera puesto el nombre “American Pie”, no pasaría nada, y sería una película más de las que no me han gustado (lo cual no tiene nada de malo). Pero aprovecharse de la fama de una saga para “hacer cualquier cosa”, eso sí que lo considero una falta de respeto.
En el spoiler opinaré sobre algunas escenas y haré mi comentario final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea principal de la película es similar a American Pie 1, ya que entre las amigas hacen un pacto que deberán cumplir hasta el día del baile de graduación inclusive. Esto no lo considero algo errado, pero el problema sucede como comente antes por lo poco creíbles que son las escenas que suceden en la trama.
Annie (Madison Petis) es a mi entender la que mejor actúa en la película ( y la más cercana a un perfil de chica de American Pie), pero termina siendo víctima del guion, porque su idea de perder la virginalidad con “el chico de su vida” que era su novio, después del engaño de este con cualquiera y justo de tarde y cuando va Annie a visitarlo después de manejar 3 horas, termina teniendo sexo con Grant en el campo de deportes del colegio, en una escena que es forzada porque le armaron una carpa ¡con luces y decoración!, como si eso se armara en 15 minutos.
Stepanhie Stifler (Lizze Broadway) en ningun momento aclara que tipo de parentesco tiene con la familia Stifler, por lo que si su apellido era Gomez, hubiera sido lo mismo. Hace una escena que es realmente increíble (no por lo buena, sino porque no se lo puede creer nadie). Ella tiene dominado y esposado al director de la escuela, y lo obliga a que renuncie porque de lo contrario saldrá a la luz lo que está haciendo. Ustedes imagínense si eso pasara en la vida real, que el director que le gusta verse con menores y de su propio colegio, es engañado por una alumna. En estos tiempos, sería un escándalo mundial. Sin embargo en la película parece algo normal.
Kayla (Piper Curda) después de la patética escena de celos que le hace a su novio delante de todos, no tiene otra mejor opción que tener sexo ocasional con él en cualquier lado con tal de no perderlo. Además la manera en que se relaciona con el personaje de Grant la primera vez al darle el café es algo muy forzado, porque aparece de la nada sin conocerla al lado de donde estaba sentada ella, y se nota que no es algo espontáneo, sino que la exigencia del guion decía que las 4 se tenían que enamorar de Grant.
Y la presentación de Michelle (Natasha Behnam) me parece algo lamentable. Porque se está masturbando mientras escucha un discurso de Jhon Keneddy (fallecido en 1963). Todos los que nos gusta el cine me imagino que hemos visto situaciones insólitas muchas veces, pero en este caso me parece que es una falta de respeto que hayan puesto esta escena en la película.
Para terminar, considero que difícilmente las mujeres se hayan sentido identificadas con algunos de los personajes (puede que un poco con Annie, pero muy pocas), y estoy seguro que el director, productores, actores y demás, pueden haberse quedado conforme con lo que hicieron.
Y para todos los fanáticos, ver una película de American Pie en la que no aparezca aunque sea un minuto el papá de Jim (Eugene Levy), sinceramente no merece llamarse como tal.
Annie (Madison Petis) es a mi entender la que mejor actúa en la película ( y la más cercana a un perfil de chica de American Pie), pero termina siendo víctima del guion, porque su idea de perder la virginalidad con “el chico de su vida” que era su novio, después del engaño de este con cualquiera y justo de tarde y cuando va Annie a visitarlo después de manejar 3 horas, termina teniendo sexo con Grant en el campo de deportes del colegio, en una escena que es forzada porque le armaron una carpa ¡con luces y decoración!, como si eso se armara en 15 minutos.
Stepanhie Stifler (Lizze Broadway) en ningun momento aclara que tipo de parentesco tiene con la familia Stifler, por lo que si su apellido era Gomez, hubiera sido lo mismo. Hace una escena que es realmente increíble (no por lo buena, sino porque no se lo puede creer nadie). Ella tiene dominado y esposado al director de la escuela, y lo obliga a que renuncie porque de lo contrario saldrá a la luz lo que está haciendo. Ustedes imagínense si eso pasara en la vida real, que el director que le gusta verse con menores y de su propio colegio, es engañado por una alumna. En estos tiempos, sería un escándalo mundial. Sin embargo en la película parece algo normal.
Kayla (Piper Curda) después de la patética escena de celos que le hace a su novio delante de todos, no tiene otra mejor opción que tener sexo ocasional con él en cualquier lado con tal de no perderlo. Además la manera en que se relaciona con el personaje de Grant la primera vez al darle el café es algo muy forzado, porque aparece de la nada sin conocerla al lado de donde estaba sentada ella, y se nota que no es algo espontáneo, sino que la exigencia del guion decía que las 4 se tenían que enamorar de Grant.
Y la presentación de Michelle (Natasha Behnam) me parece algo lamentable. Porque se está masturbando mientras escucha un discurso de Jhon Keneddy (fallecido en 1963). Todos los que nos gusta el cine me imagino que hemos visto situaciones insólitas muchas veces, pero en este caso me parece que es una falta de respeto que hayan puesto esta escena en la película.
Para terminar, considero que difícilmente las mujeres se hayan sentido identificadas con algunos de los personajes (puede que un poco con Annie, pero muy pocas), y estoy seguro que el director, productores, actores y demás, pueden haberse quedado conforme con lo que hicieron.
Y para todos los fanáticos, ver una película de American Pie en la que no aparezca aunque sea un minuto el papá de Jim (Eugene Levy), sinceramente no merece llamarse como tal.
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Tantos años esperando este reencuentro!
Es la primera vez que escribo una crítica, y al ser la primera, elijo contar una película que hacía mucho tiempo que la estaba esperando, ya que soy fan de la saga. Y a pesar de haber visto la cuarta, quinta, sexta, séptima y hasta una octava película que se llama "Hole in One" , que abajo dice American Pie Plays Golf. Pero ninguna tiene comparación con las 3 primeras de la saga, en la que están los actores originales.
Hace un rato llegué del cine a mi casa, y lo que puedo decir es que pese a algunas cosas que no comparto, la película la disfruté y me reí mucho.
Es necesario aclarar que esta película está dedicada a los fans, aquellos que no han visto la saga o aunque sea la primera, no van a entender algunas cuestiones.
Todo lo que opino lo escribo en el "spoiler".
Es la primera vez que escribo una crítica, y al ser la primera, elijo contar una película que hacía mucho tiempo que la estaba esperando, ya que soy fan de la saga. Y a pesar de haber visto la cuarta, quinta, sexta, séptima y hasta una octava película que se llama "Hole in One" , que abajo dice American Pie Plays Golf. Pero ninguna tiene comparación con las 3 primeras de la saga, en la que están los actores originales.
Hace un rato llegué del cine a mi casa, y lo que puedo decir es que pese a algunas cosas que no comparto, la película la disfruté y me reí mucho.
Es necesario aclarar que esta película está dedicada a los fans, aquellos que no han visto la saga o aunque sea la primera, no van a entender algunas cuestiones.
Todo lo que opino lo escribo en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De American Pie Reunion tiene momentos y muchas cosas buenas, la escena inicial de Jim y Michelle, cuando Jim vuelve a su habitación y recuerda las cosas vividas ahí (casi lograr emocionarme), cuando Stifler hace lo segundo en la canasta de cervezas, cuando Oz está con Heather en la fiesta y de fondo se escucha "Sway" de Bic Runga (que se escucha por primera vez en American Pie 1) . La Inclusión de los demás personajes que eran compañeros de los protagonistas es correcta (aunque por hay alguna aparición se ve algo forzada como la de Nadia) . Celebro también que el papá de Jim tenga mas participación en la película, como un premio al único actor que estuvo en todas las películas de la saga.
Lo que no me gustó, es la inclusión de personjes como Mia la novia de Oz, Ron el novio de Heather, el señor Duraiswamy que hace de jefe de Stifler, que solo existen en las películas ya que nada de lo que hacen resulta creíble. Otra cosa que me pareció innecesaria fue la escena de los dos gays besándose, con decirlo ya estaba, no era necesario que lo muestren explícitamente.
El hecho de que Oz y Heather tengan parejas que no quieren y que se besen adelante del novio de ella, solo pasa en las películas.
Me pareció acertado que no suceda lo mismo entre Kevin y Vicky, como también que Finch esté con otra chica, que Stifler esté con la mamá de Finch.
En resumen, es una película que cumplió con lo que esperaba, que era reírme y entretenerme, que tiene un valor "sentimental" para mí,y que por eso mismo, por más que trate de ser objetivo, y que piense que no supera a las primeras, es una "American Pie" con los personajes originales. Es por ese motivo, que no puedo darle menos de ocho puntos. Y a pesar que no soy muy partidario de las secuelas, me gustaría que la idea de volverse a ver al año siguiente, se haga película.
Lo que no me gustó, es la inclusión de personjes como Mia la novia de Oz, Ron el novio de Heather, el señor Duraiswamy que hace de jefe de Stifler, que solo existen en las películas ya que nada de lo que hacen resulta creíble. Otra cosa que me pareció innecesaria fue la escena de los dos gays besándose, con decirlo ya estaba, no era necesario que lo muestren explícitamente.
El hecho de que Oz y Heather tengan parejas que no quieren y que se besen adelante del novio de ella, solo pasa en las películas.
Me pareció acertado que no suceda lo mismo entre Kevin y Vicky, como también que Finch esté con otra chica, que Stifler esté con la mamá de Finch.
En resumen, es una película que cumplió con lo que esperaba, que era reírme y entretenerme, que tiene un valor "sentimental" para mí,y que por eso mismo, por más que trate de ser objetivo, y que piense que no supera a las primeras, es una "American Pie" con los personajes originales. Es por ese motivo, que no puedo darle menos de ocho puntos. Y a pesar que no soy muy partidario de las secuelas, me gustaría que la idea de volverse a ver al año siguiente, se haga película.
10
28 de noviembre de 2019
28 de noviembre de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de 37 años, E.T. regresa para visitar en Navidad a su amigo Elliott que ahora tiene una familia propia, y compartir junto a ellos unas vacaciones. Durante su estadía, E.T. se sorprende con el avance de la tecnología que transformó la Tierra desde su última visita.
Este comercial de Navidad, se realizó bajo la dirección de Lance Accord, quien trabajó anteriormente como director de fotografía en películas como "Perdidos en Tokio" y "Maria Antonieta" entre otras. Y aunque no contó con la participación directa de Steven Spielberg, sí que contó con su aprobación como una secuela de este clásico de los años 80.
Si bien su premisa pudiera también funcionar como un sketch humorístico, lo cierto es que ver de nuevo al actor Henry Thomas junto a E.T. no deja de ser conmovedor.
En mi opinión el público obtendrá todo lo que quiere de una "secuela" de poco más de 4 minutos, ya que considero que no hay fragmentos desordenados que podría destruir el recuerdo de la película original, guardándose en un lugar especial dentro del recuerdo de las personas.
Este comercial de Navidad, se realizó bajo la dirección de Lance Accord, quien trabajó anteriormente como director de fotografía en películas como "Perdidos en Tokio" y "Maria Antonieta" entre otras. Y aunque no contó con la participación directa de Steven Spielberg, sí que contó con su aprobación como una secuela de este clásico de los años 80.
Si bien su premisa pudiera también funcionar como un sketch humorístico, lo cierto es que ver de nuevo al actor Henry Thomas junto a E.T. no deja de ser conmovedor.
En mi opinión el público obtendrá todo lo que quiere de una "secuela" de poco más de 4 minutos, ya que considero que no hay fragmentos desordenados que podría destruir el recuerdo de la película original, guardándose en un lugar especial dentro del recuerdo de las personas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"A Holiday Reunion" pese a su corta duración, está lleno de referencias al film de 1982.Entre las referencias a "E.T. El Extraterrestre" que encontramos, están:
Los muñecos en una de las habitaciones
La hija de Elliott con un gran parecido físico a su hermana Gertie (Drew Barrymore)
Las persianas de colores,
Los chicos que gritan al ver por primera vez a E.T.,
Las flores que renacen en la presencia del personaje,
Los caramelos Reese's Pieces,
Las bicicletas bmx,
El vuelo nocturno en bicicleta con luna llena.
Sinceramente este cortometraje me pareció muy bien logrado, lo disfrute muchísimo, y me hizo por un momento revivir esa inolvidable película del maestro Spielberg.
Los muñecos en una de las habitaciones
La hija de Elliott con un gran parecido físico a su hermana Gertie (Drew Barrymore)
Las persianas de colores,
Los chicos que gritan al ver por primera vez a E.T.,
Las flores que renacen en la presencia del personaje,
Los caramelos Reese's Pieces,
Las bicicletas bmx,
El vuelo nocturno en bicicleta con luna llena.
Sinceramente este cortometraje me pareció muy bien logrado, lo disfrute muchísimo, y me hizo por un momento revivir esa inolvidable película del maestro Spielberg.

7.2
39,150
4
22 de noviembre de 2019
22 de noviembre de 2019
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de las personas que consideran que en el arte nada es absoluto, y que por lo tanto no existe lo "bueno" o lo "malo", sino que por el contrario se encuentra lo que "me gusta" y lo que "no me gusta", donde lo más importante de todo es tener una justificación bien argumentada del por qué de tu opinión.
Con esta película tenía mucha expectativa, me sentía un privilegiado en tener la posibilidad de verla en el cine sabiendo que solamente iba a estar un par de días y en un pocos lugares.
Lo digo con pena que no me haya convencido el film, porque en realidad tiene todo lo que me esperaba encontrar en una cinta de gánsters, ya que tiene explosiones, balaceras, corrupción, traiciones, etc. Y además de esto, la película nos habla de cuestiones más profundas como la amistad, el respeto, la lealtad, la familia.
¿Y entonces cuál es el motivo por el cuál la película no me gustó, si presenta todos los elementos que acabo de describir?. Porque para mí, el cine es ENTRTETENIMIENTO. Y más allá de la enorme admiración que siento por Al Pacino y Robert De Niro, en esta cinta por más que lo intentaba, no me logré enganchar ni con la historia ni
empatizar con ninguno de sus personajes.
Me hizo acordar a lo que me pasó cuando ví "Buenos Muchachos". Donde la primera hora me pareció sumamente entretenida, pero que la segunda decayó mucho en el ritmo, llegando en algunos momentos a resultarme pesada.
Con "El Irlandes" tuve la sensación que su narración era como la segunda parte de "Buenos Muchachos", con la diferencia de que este nuevo film tiene una duración de 3 horas y media. Pero sacando algunos pocas partes, considero no tiene esos momentos de intriga que te hacen estar atento a cada frase que se dice, y que en varias ocasiones producto del ritmo que tiene la historia, hizo que vaya perdiendo el interés por la misma.
En el spoiler daré el cierre a mi crítica comentado algunas escenas puntuales.
Con esta película tenía mucha expectativa, me sentía un privilegiado en tener la posibilidad de verla en el cine sabiendo que solamente iba a estar un par de días y en un pocos lugares.
Lo digo con pena que no me haya convencido el film, porque en realidad tiene todo lo que me esperaba encontrar en una cinta de gánsters, ya que tiene explosiones, balaceras, corrupción, traiciones, etc. Y además de esto, la película nos habla de cuestiones más profundas como la amistad, el respeto, la lealtad, la familia.
¿Y entonces cuál es el motivo por el cuál la película no me gustó, si presenta todos los elementos que acabo de describir?. Porque para mí, el cine es ENTRTETENIMIENTO. Y más allá de la enorme admiración que siento por Al Pacino y Robert De Niro, en esta cinta por más que lo intentaba, no me logré enganchar ni con la historia ni
empatizar con ninguno de sus personajes.
Me hizo acordar a lo que me pasó cuando ví "Buenos Muchachos". Donde la primera hora me pareció sumamente entretenida, pero que la segunda decayó mucho en el ritmo, llegando en algunos momentos a resultarme pesada.
Con "El Irlandes" tuve la sensación que su narración era como la segunda parte de "Buenos Muchachos", con la diferencia de que este nuevo film tiene una duración de 3 horas y media. Pero sacando algunos pocas partes, considero no tiene esos momentos de intriga que te hacen estar atento a cada frase que se dice, y que en varias ocasiones producto del ritmo que tiene la historia, hizo que vaya perdiendo el interés por la misma.
En el spoiler daré el cierre a mi crítica comentado algunas escenas puntuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No estoy de acuerdo con que el personaje de Robert De Niro cuente la historia de lo que ya pasó. Porque de esta manera uno ya sabe que por más gente pesada con la que se junte, que él siempre salió ileso de todas las situaciones.
Varios de los asesinatos que comete “Frank” son en lugares públicos, y a cara descubierta. Por lo que me llama la atención que en ningún momento sea indagado por la policía para ver qué fue lo que pasó con la gente que el mató.
Veo durante todo el film una intención de ser muy abarcativo con los contactos que tenían los gansters, y considero que me hubiera resultado más atractivo que se profundice más en un tema solo.
En mi opinión a la película le sobra mínimamente una hora. El metraje es excesivamente largo, y tranquilamente se podía haber resumido. Una muestra de esto, es que después de la muerte del personaje de Al Pacino, hay unos 45 minutos más de película donde sacando la explicación de lo que sucedió con Joe Pesci y compañía, no le aportan nada a la historia.
Me hubiera gustado que tenga otro final, ya que al ser tan larga la película, ameritaba tener un cierre que justifique el por qué de su duración. Pero por el contrario, al no querer dar explicaciones de las muertes y al no tener mucha relación con sus hijas (sobre todo con Peggy quien dejó de dirigirme la palabra después del asesinato de Jimmy) lo único que le queda a Frank es morirse.
Para terminar quiero decir que siempre es un placer ver actuar a actores de este nivel y más todavía cuando lo hacen juntos. Me parece buenísimo que haya mucha gente que haya disfrutado del film y que incluso les resultó muy llevadero. Me hubiera encantado compartir esa percepción con ellos, pero yo tengo que ser justo y coherente con lo que me pasó. Y la verdad es que no me atrapó, y que además de eso hubo momentos en que deseaba que falte menos para que se termine. Y esto lamentablemente con una película (y más cuando la esperaba ansiosamente) no me puede pasar.
Varios de los asesinatos que comete “Frank” son en lugares públicos, y a cara descubierta. Por lo que me llama la atención que en ningún momento sea indagado por la policía para ver qué fue lo que pasó con la gente que el mató.
Veo durante todo el film una intención de ser muy abarcativo con los contactos que tenían los gansters, y considero que me hubiera resultado más atractivo que se profundice más en un tema solo.
En mi opinión a la película le sobra mínimamente una hora. El metraje es excesivamente largo, y tranquilamente se podía haber resumido. Una muestra de esto, es que después de la muerte del personaje de Al Pacino, hay unos 45 minutos más de película donde sacando la explicación de lo que sucedió con Joe Pesci y compañía, no le aportan nada a la historia.
Me hubiera gustado que tenga otro final, ya que al ser tan larga la película, ameritaba tener un cierre que justifique el por qué de su duración. Pero por el contrario, al no querer dar explicaciones de las muertes y al no tener mucha relación con sus hijas (sobre todo con Peggy quien dejó de dirigirme la palabra después del asesinato de Jimmy) lo único que le queda a Frank es morirse.
Para terminar quiero decir que siempre es un placer ver actuar a actores de este nivel y más todavía cuando lo hacen juntos. Me parece buenísimo que haya mucha gente que haya disfrutado del film y que incluso les resultó muy llevadero. Me hubiera encantado compartir esa percepción con ellos, pero yo tengo que ser justo y coherente con lo que me pasó. Y la verdad es que no me atrapó, y que además de eso hubo momentos en que deseaba que falte menos para que se termine. Y esto lamentablemente con una película (y más cuando la esperaba ansiosamente) no me puede pasar.
Más sobre Emiliano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here