Haz click aquí para copiar la URL

Looper: Asesinos del futuro

Ciencia ficción. Acción Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)
Críticas 326
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas de la que no puedes hacer una crítica sin spoilers. Si ya de por sí eres malo en esto, pues más aún.

Creo que hay que decir algo en este recuadro que tenga al menos un mínimo de valor crítico. Lo que te aconsejo es que la veas sin leer nada, entres aquí, mires los spoilers y hagas tu propia crítica.

Este thriller futurista de viajes en el tiempo es de lo mejor que te puedes echar en cara en lo que al género se refiere, y hablando de los últimos años. A estas alturas es difícil ser original por aquí (viajes en el tiempo...), y Looper lo consigue con creces.

Pero cuidado... al spoiler, a explicar porqué no le doy más de un 7 y porqué le falta ese puntillo para encandilarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, si estás aquí imagino que ya has visto la película. Te hago una pregunta: ¿no te falta algo? ¿No has echado de menos más bola al personaje de Bruce Willis, y su cometido? ¿No crees que el niño debió morir?

Porque yo sí. En ese final hay trampa.

A cualquier espectador con un mínimo de inteligencia no hace falta explicarle lo que vende la película. Y así te voy a tratar yo también.

¿Sinceramente?

Me quedé con unas ganas tremendas de que Bruce Willis no cumpliese lo que vino a intentar hacer. Y me explicaré antes de que, sin acabar de leer la crítica, bajes a darle al No. Esto no va de negativos o positivos. Esta mierda va de que han dejado crecer a Majin Vegeta (la versión maléfica del querido personaje de Dragon Ball Z) y nos quieren hacer creer que va a ser un Son-Goku.

El personaje joven, Gordon-Levitt a partir de ahora, es tan tonto que nació de culo e hizo tirabuzones.

Porque que venga a explicarme el director cómo es posible que no le meta un trabucazo al hijo del demonio en cuanto se entera de quién es. Que, para más inri, el director nos lo dice bien pronto en la primera conversación que tienen ("vi morir a mi mamá"... cuando Bruce Willis le dice en su primer encuentro –en donde, por cierto, le llama de todo menos listo- que El Fundador vio morir a su madre, y el tipo se da cuenta escenas más tarde... pero qué? Soy yo y ahí ya me lo cargo).

A ver, es loable que el chaval intente vivir sus 30 años y por otro lado, evitar la "posible" maldad de El Fundador, que queda abierta a todo tipo de especulaciones. Me explico. Estamos hablando de un niño, ¡joder! que la inocencia de un niño es incuestionable, pero va a crecer, va a entender el bien y el mal, va a seguir acordándose que él mismo mató a su tía, y va a llevar una vida de mierda como la que llevamos todos.

¿Quién me asegura a mí que este, conociendo su poder, no se le hincharán los cojones igualmente?

Que el director nos venda que el click puede convertirse en un "bucle infinito" por la muerte de su madre (ya no sé ni cuántas madres tiene) ok... de hecho el final impresiona bastante de primeras, pero si te paras a pensar en la historia, con lo que mola, tiene un fallo muy gordo. Y es este.

A mi nadie me quita de la cabeza que el niño se convertirá en El Fundador de todas formas, y por lo tanto Bruce Willis tenía razón. Como siempre. Y el mierdas de Gordon-Levitt jode el planeta entero porque, según una conclusión que tuvo en un nanosegundo, evitando la muerte de su madre evitará que el niño, cuando sea grande, no utilice su poder para el mal.

Venga, hombre. No me jodas. Si el ser humano de hoy en día es pura maldad, no me quiero imaginar en el año que nos lo ambientan.

Y nada más que añadir, si has llegado hasta aquí y me has entendido, entonces te saltará la misma cuestión. Y es una tesitura a tener muy en cuenta.

Venga.
6
4 de junio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
LOOPER Lo mejor de Looper es que es una peli diferente a todo lo ultimo que hemos visto en ciencia ficción, trata de los viajes en el tiempo y empieza bien, aunque después se vuelve un poco monótona. Es de esas pelis muy enredadas que si empiezas a buscarle sentido a todo lo que ocurre, das con algunas contradicciones, por tanto lo mejor es lo que se recomienda en la propia película, verla como producto de entretenimiento y en este sentido cumple bastante bien. Si no esperas mucho de ella te gustara, tiene acción suspense, buenas interpretaciones, ambientación futurista y un acabado muy decente para su bajo presupuesto.

https://www.facebook.com/groups/cineybso/
6
6 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Looper" es una apuesta fuerte de 2012. Una historia de ciencia ficción original cuyo argumento se presenta interesante, pero también es una película que va dejando muchos cabos sueltos en toda la sinopsis enfatizando sobre el leitmotiv principal: los viajes en el tiempo; y en la cuestión de ¿qué pasaría si fueses un looper y te encargasen matar a tu otro yo dentro de 30 años?,
para aquellos que aún no hayan visto la película o el trailer, "looper" significa "asesino del futuro". La trama, como dije antes, es un poco confusa y deja muchas agujeros que te hacen razonar de por qué ocurrió de esa forma y cómo ha llegado hasta ahí, aunque siempre está la autoayuda de flashbacks y flashforwards para que no te retuerzas el cerebro pensando ya que este tipo de historias son siempre un recurso esencial en el género. Los viajes en el tiempo también forman otro recurso pero nunca se han visto mezclado con esta atmósfera, es como si enrollases "Regreso al futuro", "12 monos" y "Origen" en una cámara de compresión.
Se sitúa en un futuro no muy lejano, en 2074, donde los mencionados viajes son usados por organizaciones criminales para enviar a aquellos que quieren muertos al pasado donde son asesinados por "loopers". Un día como otro cualquiera, Joe (Joseph Gordon-Levitt), que es uno de ellos, se encuentra con él mismo del futuro (Bruce Willis) después de que es enviado a 2044 y ahí es dónde empieza el show. A pesar de ser un cineasta desconocido, Rian Johnson (Brick) no se chupa el dedo en cuanto al tratamiento de sus historias, la película cuenta con buenos toques futuristas y fantásticos que cumple las expectativas de convertirse también en una de acción; aunque podían haberle sacado más partido al fructífero guión porque llega un momento en el que no entendemos de donde aparecen personajes fundamentales que no son los protagonistas, que pintan aquí, cuales son sus funciones...El final era previsible, al estilo de "Terminator 2", pero por lo menos me ha parecido convincente, lógico y fácil de comprender sobre el “cierre de un bucle temporal”.
En conclusión, Gordon-Levitt sale ganando con este papel y Willis no mucho, incluso este último le han concedido en algunas escenas el honor de repartir estopa por doquier. La puesta en escena está muy lograda, la fotografía increíble y tanto los efectos especiales como los de sonido son notables, aunque tampoco impresionaban; mejores películas de ciencia ficción y acción se han hecho como las mencionadas en el primer párrafo. Aunque tampoco me haya dejado un buen sabor de boca, "Looper" es un producto normal como otro cualquiera que se puede visionar con tranquilidad y entretenerse durante dos horas. A excepción de todo esto, hay que felicitar a Johnson por su creatividad.
6
25 de diciembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No tienen a veces la sensación de que están viendo una peli y de repente pasa a ser otra? Como si hubiesen refundido dos guiones diferentes en una sola historia. Hacer una cosa así sin que se note, haciendo que todo encaje razonablemente bien, es harto difícil. Generalmente la cosa sale mal. Y eso es lo que creo que le pasa a Looper.

La primera mitad de la peli es bastante buena. Una premisa original, una trama interesante, buena puesta en escena, un Gordon-Levitt sobresaliente, un Willis tirando de carisma... Y además la reconfortante sensación de que todavía se pueden contar buenas historias de ciencia ficción sin necesidad de gastarse una morterada en efectos especiales.

Pero luego... La granja, la trama del fundador, poderes, efectos especiales, uno de los protas en plan Rambo, paradojas sobre paradojas... Un giro extraño que creo estropea lo que pudo haber sido una gran película. Casi como si hubiesen metido otra historia de por medio y la hubiesen hecho encajar a martillazos en la primera.

Y me pregunto, ¿y si el director se hubiera limitado a explorar la relación entre los dos yoes del protagonista en unos modestos 90 minutos? Alguna que otra escena de acción, una resolución medianamente chula y estoy convencido de que le hubiera quedado una peli menos pretenciosa, más modesta, pero que sin duda habría permanecido más tiempo en nuestra memoria. Sin embargo, sospecho que "Looper" va a caer en la cada vez más amplia pila de películas con mejores intenciones que resultados.

A veces, Mr. Johnson, menos es más.
7
22 de octubre de 2012
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una recomendación. Hay que ir a ver looper hasta las narices de películas como Babylon A.D, o cuando te has quedado a medio gas con otras tipo "In time" (una película mas que decente y bien pensada, pero que después del visionado te enciendes un cigarro y ya te has olvidado que has visto). Si tienes ganas de ver una película bien pensada, con un grandísimo sentido del espacio/tiempo (enorme la escena en la que se escapa el primer bucle), unas interpretaciones excelentes (ojo al trabajo de campo de Joseph Gordon-Levitt! Se ve que el tío se ha visto todas las películas de Bruce willys para coger todas las expresiones, y lo ha logrado con nota, la escena en la que se están tomando un café es excelente!) y que se toma su tiempo para que la historia te atrape, en lugar de meter cuatro explosiones cuando te quedas pillado a medio guión, esta es tu película. Planteamiento de ciencia ficción clásica, y un gran thriller al fin y al cabo. Una de las pocas imprescindibles del año! una gozada!

Lo mejor: Todo, sin duda.
Lo peor: El señor que tenia detrás en el cine, que había venido a ver "los mercenarios 3" y no paró de quejarse durante toda la proyección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para