Haz click aquí para copiar la URL

Verano del 84

Intriga. Thriller. Terror. Aventuras Verano, 1984: La época perfecta para tener 15 años y ser libre. Pero cuando un teórico de las conspiraciones empieza a sospechar que su vecino policía podría ser el asesino en serie que sale en las noticias, él y sus tres mejores amigos empezarán una investigación que rápidamente se volverá peligrosa. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de octubre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Ante la invasión de nostalgia de los años 80 que nos ha ido llegando en los últimos tiempos, siendo como soy un nostálgico compulsivo de aquella época que coincide con la mejor de mi vida, mi querida y añorada juventud, adopto ya sin reparos una postura defensiva. Tras la espectacular primera temporada de Stranger Things, que no tuvo continuidad en sus dos siguientes temporadas, cualquier producto que nos ha ido llegando no ha podido resistir la comparación. En esta película, llena de lugares comunes, lo más loable es su vocación de suspense, incluso de peli de terror, algo que logra en momentos muy aislados. El retrato de personajes no funciona, especialmente en una desvaída pandilla de chavales metidos a investigadores de crímenes atroces que ocurren en su anodina, hasta entonces, localidad. Le falta fuerza a la narración, inventiva; los toques de comedia tampoco funcionan y solo nos queda recordar lo que fue y ya no es, el mundo analógico de bicicletas de verano y chavales que charlaban entre sí en vez de enviarse mensajes a los móviles. Y eso no basta, sin duda.
5
19 de octubre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Los tres directores francocanadienses que firman bajo las siglas colectivas de RKSS (Road Killer Superstars) viven, hasta la fecha con sus dos largos y un puñado de cortos, de recrear en formato pastiche el cine juvenil de su adolescencia básicamente de los 80.  Después de sorprender con la delirante y kirsch "Turbo Kid" sobre los mundos postapocalípticos al estilo Mad Max. Ahora fotocopian todos los clichés de las pandillas de adolescentes de clase media USA. La cosa queda muy lejana, por mucho que el departamento de arte calque entornos, vestuarios, gadgets y demás con acierto, de los referentes a los que alude como Spielberg o Stephen King. Un quiero y no puedo donde todo se queda a mitad de camino, sin que sus protagonistas (por aquí anda desaprovechado Judah Lewis) ni la historia que nos cuenta y sus derivadas lleguen nunca a fraguar. Para quedar bien siempre se puede recurrir al socorrido recurso de presentarla como un homenaje al cine que copia. Hay una bso electrónica interesante del dúo  Le Matos que sin embargo acaba por terminar siendo un soniquete repetitivo molesto y zumbón. Y un giro final, un golpe de guión que llega demasiado tarde, desencajado y que a la postre pone en evidencia todo lo anterior.

cineziete.wordpress.com
6
28 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenido thriller con unos amigos adolescentes como protagonistas.
No aporta nada nuevo al género de pandillas de amigos pero entretiene gracias a un guión simpático, creíble y bien desarrollado. No es ningún peliculón pero el producto funciona a las mil maravillas.

Los actores y actrices, cumplen su papel con convencimiento.
La ambientación ochentera está muy lograda y consigue sumergirte en la historia y en la urbanización.
Música ochentera a lo John Carpenter muy acertada

Es descaradamente una versión policíaca de "Stranger Things". ¡Incluso algunos personaje se parecen a los de la serie! Y bebe de otros clásicos como "The Goonies", "Super 8" o "Cuenta conmigo". Pero sigue siendo una de las mejores opciones de la oferta de películas en plataforma.
6
25 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Puro ejercicio “retro” de nostalgia ochentera que nos devuelve por enésima vez a aquel cine infantil-juvenil cultivado por Spielberg, Donner y compañía, con sus pandillitas de chavales, linternas, bicicletas y walkie-talkies, viviendo emocionantes y terroríficas aventuras en su aparentemente tranquilo, americano y muy normal vecindario de casitas unifamiliares.

Decir que hay clichés es baladí porque la peli en sí viene a ser un descomunal cliché, abrazado con una pasión, con un amor infinito, por unos directores que hacen de ello su sello, que actualizan y renuevan una vez más el recuerdo dorado de una época en un público que empieza ya a peinar canas.

El valor, por lo tanto, está en cómo se reproduce con minuciosidad aquel espíritu, en cada detalle de puesta en escena (el poster de Rush, los walkies de Gi-Joe y supongo que mil cosas más), en cada diálogo, con una sensación continua de deja vu; amiguitos estereotipados y pajeros (sentido del humor picantón a lo “Porky’s”), la casa del árbol, la intriga hitchcockiana de andar por casa, la fijación con las chicas y el pagafanteo con la vecinita de al lado, la guerra fría y el interés por el misterio… por lo demás, tampoco aporta nada, al menos más allá del simple homenaje, a una moda que desde “Stranger Things” es un producto masivo incluso para quienes no olieron los ochenta ni por asomo.

La trama en torno al supuesto asesino en serie, encarnado en una figura cercana pero amenazante como es la del policía, juega al despiste y va en paralelo a los problemas y circunstancias personales de los muchachos, refugiados con su amistad inquebrantable del hostil mundo adulto, pero a punto de adentrarse en él. Dicha trama para mí se desmaya, pierde interés, aunque lo recupera en un tramo final bastante potente y que sí que logra tocar alguna fibra.

La cosa va de los secretos (nos lo tritura el off) tras la fachada de aparente tranquilidad y aburrimiento, los monstruos que se ocultan bajo la apariencia que menos se espera de ellos… el interés por desenmascarar el mal nace casi a modo de juego (como los juegos infantiles que aún practican), una forma de huir del tedio cotidiano que deviene en pesadilla; al final no compensa ese “ser un héroe” si tal cosa implica sacrificios, una pérdida cruel, un mal convertido en amenaza latente que nos acompañará ya para siempre… así como la extinción definitiva de una inocencia, de ese verano ochentero que no regresará; afortunadamente (¿afortunadamente?) tenemos a estos tres frikazos canadienses para evocarlo y preservarlo cual burbuja temporal, con una estética conseguida pese a los medios más bien de cine indie, sin que falte la inevitable música a base de sintetizadores etéreos.

Me sigo quedando, pese a todo, con la que me parece lo mejor y más insuperable que ha perpetrado esta gente, y me refiero a esa desvergonzada oda a la serie Z que es el corto Bagman.
6
15 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Cómo nos gusta el salseo, ¿Eh? Ese cotilleo, ver qué hace el vecino de en frente, o el de al lado, o el de abajo. Nos encanta saber todo sobre las personas que rodean nuestra vida y, por eso, tienen tantísimo éxito las redes sociales. Hitchcock ya exploró esta idea en la sensacional ‘La ventana indiscreta’, ‘Disturbia’ cogía muy bien la idea del maestro para crear un entretenidísimo thriller juvenil y, ahora, ‘Verano del 84’ demuestra que se puede coger la esencia de un filme y hacer una película diferente.

Porque las similitudes, sobre todo con ‘Disturbia’, son bastante evidentes: época veraniega, grupito de amigos, vecino de comportamiento intrigante… los elementos son los mismos, pero se disponen de forma distinta. Es más, la diferencia de presupuesto entre aquella y esta es bastante grande y donde Caruso podía jugar con alguna cosita espectacular, aquí nos ceñimos única y exclusivamente a la tensión y mal rollo que genere.

Pero es curioso como su director consigue mantener la intriga en todo momento, que sospechemos de si los chicos están en lo cierto o no, de si han metido la pata o están tocando las narices al tío equivocado. Que, con un argumento así consiga mantener el interés en todo momento, es de agradecer.

Por si fuera poco, su final no puede ser más acertado, alejándose de cualquier comparativa posible y completando la tarde de mal rollo. Es un camino distinto, diferente y que, seguramente, no a todo el mundo gustará, pero a mí me ha parecido de lo más original.

No creo que os cambie la vida, pero desde luego os dará un rato de lo más entretenido.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para