Haz click aquí para copiar la URL

Verano del 84

Intriga. Thriller. Terror. Aventuras Verano, 1984: La época perfecta para tener 15 años y ser libre. Pero cuando un teórico de las conspiraciones empieza a sospechar que su vecino policía podría ser el asesino en serie que sale en las noticias, él y sus tres mejores amigos empezarán una investigación que rápidamente se volverá peligrosa. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de septiembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Con un atmósfera hitchcockiana y una clara inspiración de películas de Joe Dante como "No matarás al vecino" y " "Monster House" de Gil Kenan, Verano del 84 (2018) recrea un verano de los años 80 en un barrio residencial de los Estados Unidos.

Un grupo de amigos quinceañeros en la edad del pavo se pasan la mayor parte del día pensando en chicas, jugando con los amigos del barrio,yendo a las máquinas recreativas y a disfrutar con todo aquello que aquella generación tenía a mano para divertirse, cuando no teníamos ni teléfonos móviles, ni ordenadores; cuando los niños podíamos ser niños. Pronto llegan noticias de secuestros y Davey Armstrong comienza a sospechar de un vecino: él podría ser el autor de los secuestros. Sus amigos, reticentes al principio, y luego comprometidos con la investigación después, se lanzan a espiar a su vecino. ¿Será cierto que él es el asesino?.

La película engancha desde el principio. Cuenta con una premisa dramática muy interesante, y el director es capaz de crear una historia que ya hemos visto en otras películas y dotarla de personalidad propia. Los personajes interpretan muy bien sus papeles y este largometraje con una hora y cuarenta y cinco minutos de duración se pasan volando.

En el spoiler diré lo que no me ha gustado de esta cinta.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gusta el final. Veo bien que sea un final abierto, y no era necesiario alargar la película con la secuencia en que el asesino secuestra a dos de los adolescentes, y mata a uno de ellos. Creo que eso le quita puntos al filme.

Tampoco me gusta que el monotema de casi todas las conversaciones entre el grupo de amigos de adolescentes gire constantemente en torno al sexo.

A pesar de esto recomiendo la película.
7
23 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller con un inequívoco aroma juvenil (Básicamente masculino). En el que un grupo de chicos, se ven envueltos en una investigación muy particular. La película retrocede hasta el año 1984 (El día 20 de Abril de ese mismo año, yo me fui a la Mili. Ceuta más concretamente. Algunas cosas nunca se olvidan), que es cuando está ambientada. Una pequeña ciudad del estado Oregón, percibe aterrorizada un rebrote de desapariciones de chicos jóvenes. La Policía indica, que todo apunta a la siniestra actividad de un Serial Killer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, la historia se mueve en ese ambiente de misterio e intriga, con un guion bastante patoso. Al igual que nuestros principales protagonistas, los cuales, de alguna manera, puedan recordarnos a las primeras andanzas del grupo de Stranger Things. Aunque esta, nada tenga que ver con la historia de Verano Del 84.

Davey es un chico con muchas inquietudes. Un estudioso de casos paranormales, crímenes, conspiraciones, etcétera. De alguna forma, él sospecha que la presencia del Serial Killer está mucho más cerca, de lo que todo el mundo piensa. Davey convence a su grupo de amigos fieles, para que le ayuden a investigar. Ni que decir tiene, que sus amigos hacen lo posible por complacerle. Aunque a decir verdad, éstos están más pendientes de las tetas de las chicas, que de hacer vigilancias a un sospechoso. Curiosamente, solo hay una chica que de alguna manera, participa con el grupo, la guapa Nikki. Una chica que está atravesando por un mal momento, y que encuentra en Davey, un hombro en el que apoyarse.

Lo más sorprendente de la película son los 10-15 minutos finales. Lo cierto es que las teoría de Davey tenía todo el fundamento del mundo. Davey consigue desenmascarar al sanguinario asesino, autor del asesinato de familias enteras. Su vecino y Policía de buena reputación Wayne Mackey, es el responsable de innumerables atrocidades.

Es en este momento cuando el tono y el talante del relato dan un giro total. Hasta entonces el relato nos ofrecía un talante juvenil y jovial. Inmerso en una historia enfocada, casi a modo de aventura veraniega. Pero todo cambia al final. El relato se vuelve real, antipático, cruel, y sangriento. Wayne Mackey se encarga de recordarnos, de que todo lo que habíamos visto anteriormente, no era ningún juego. Lo real es lo que yo os estoy mostrando ahora mismo.
7
15 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una peli interesante y atractiva, siendo un homenaje al cine adolescente de los años 80. Las influencias de otras películas son incontables, especialmente las ochenteras. Con una estética de Spielberg, una banda sonora de puro sintetizador al estilo de las cintas de John Carpenter y con muchos personajes cercanos a los cómics. Ambientada en el verano de 1984, en el pequeño pueblo costero de Cape May, Oregón, el cual está siendo asolado por el "Cape May Slayer", un asesino en serie responsable de las desapariciones de 13 chicos adolescentes en el condado a lo largo de la década anterior. Allí vive Davey: Graham Verchere, un chico de 15 años al que le encantan las retorcidas conspiraciones. Tras enterarse de la desaparición de varios adolescentes en las inmediaciones de su barrio, el joven decide implicarse en el caso, sospechando en un primer momento de su extraño vecino, pero él resulta ser un policía. Entonces, Davey y su grupo de amigos adolescentes pasan el verano espiándolo y reuniendo pruebas, pero a medida que se acercan a descubrir la verdad, las cosas se ponen cada vez más peligrosas.

Película de terror, thriller y suspense con estética ochentera dirigida por el trío de directores canadienses RKSS, y protagonizada por un equipo de buenos actores aunque francamente desconocidos para el gran público. La historia nos ofrece un thriller, a medio camino entre las aventuras detectivescas de la productora Amblin de Steven Spielberg, como 'Los Goonies' o incluso 'Super 8' de J.J. Abrams (2011), así como de las inquietantes historias de Stephen King. La historia nos traslada a un universo nostálgico lleno de sintetizadores, walkie-talkies, las usuales boleras en las que se reunían las pandillas juveniles, y por supuesto las típicas 'bicicletas' e incluyendo un peculiar psicópata para añadir a la mezcla. El largometraje está bastante bien, tratando sobre un simpático y amigable grupo de amigos que recordarán mucho los que eran unos simples adolescentes en los años ochenta.

Esta película es el segundo largometraje de los directores François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, quienes explican lo siguiente: “Hemos concebido una historia de amor al cine rodeada de los habituales elementos con el que crecimos: escenarios familiares, grupos de ingenuos adolescentes en busca de aventuras y nuevas experiencias, intrigas retorcidas, primeros amores y trucos de bicicletas BMX. Todo con una inspiración retro, no solo en la parte visual, sino también en el desarrollo de la narrativa. Queríamos atraer a toda una nueva generación de niños y adultos nostálgicos”.

Verano del 84 fue una producción en gran parte canadiense: el trío de directores son francocanadienses, 3 de los 5 actores infantiles son canadienses, al igual que los padres de Davey. La película se filmó en Langley, cerca de Vancouver, Columbia Británica, y sin embargo se describe la ciudad como si estuviera en Oregón y la ubicación de un cartel de Reagan/Bush significa claramente que la película se ha comercializado como si estuviera en Estados Unidos.

Este film de corto ó más bien mediano presupuesto fue notablemente realizado por los directores François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell (RKSS) y se presentó con gran éxito en el festival de Sitges. Este trio de buenos filmadores dirigen profesionalmente y adecuadamente todo tipo de géneros. Trabajan indistintamente para televisión o cine. Su primer largometraje fue ¨Turbo Kid¨, esta es un largometraje postapocalíptico realizado en 2015, una historia anti-profética con mucho gore, que añade una estética de ciencia ficción ochentera y muestra un pasado que no ha llegado a buen puerto. Y continuando con ¨We Are Zombies¨ (2023) que trata sobre una ciudad infestada de zombis no caníbales, tres holgazanes, en busca de dinero fácil, deben luchar contra pequeños delincuentes y una mega corporación malvada para salvar a su abuela secuestrada. Y siguiendo con el slasher ¨Wake up¨ (2023), una inquietante historia de supervivencia llena de terror, suspense y persecuciones. ¨Summer of 84¨ calificación: Mejor que la media ordinaria, 7/10. Este es un divertido film hecho al estilo Spielberg, el objetivo era rendir homenaje a las películas de los años 70 y 80; por eso gustará a los nostálgicos del cine.
8
4 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La película se ambienta en el típico barrio medio de Estados Unidos, y unos chicos más aburridos que un hongo empiezan a espiar al vecino, creyendo que este es un asesino.
Me gusta la mezcla de personajes, el buenazo, el inteligente, el guaperas malote pero buena persona, y el conspiranoico que hace de pegamento del grupo. Es una pandilla normal, chicos que se pican entre ellos y con las hormonas revolucionadas, encoñados de la vecina pibón que, menos mal, pinta algo en la historia y no es sólo un relleno.
NO es una película en plan para después de comer de antena 3; si bien no es de "miedo", a mí me tuvo con el culo en el borde del asiento. Sigo en spoilers porque esta peli no merece destripe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta cómo han jugado los guionistas con el tema de las pistas que siguen los chicos; lo que perfectamente puede ser una prueba, también tiene una explicación lógica y te deja ahí pensando en si los chavales se aburren tanto que buscan interpretaciones donde no las hay, o si efectivamente, hay algo.

SPOILER DEL FINAL:
me quedé con el culo torcido. Varias cosas me dejaron hasta con mal cuerpo:
- la primera, no me esperaba que el asesino estuviera escondido en la casa del niño. La escena en mitad de la noche, cuando todos duermen tranquilos pensando que la pesadilla ha acabado, entre las penumbras y esa música que te pone de los nervios, se ve cómo baja el asesino la escalera de la buhardilla. Esa costumbre que tienen los americanos de tener rincones por todos lados...
- segunda, lo que me hizo pegar el chillido del siglo, cuando el asesino rebana el cuello del buenazo. No te lo esperas, de repente sale el malo por detrás, lo pilla y te tragas esa escena sin vértela venir. Se me saltaron las lágrimas, no quieres que ninguno muera, pero ese en especial, no.
- realmente sientes pena cuando, al final, ves que un grupo unido de cuatro amigos queda roto; esa escena en la que el prota se cruza con los dos amigos que le quedan y no son capaces de mirarse a la cara...realmente te hace conectar con la ira que deben sentir todos, la culpa de los tres supervivientes porque, si no hubiesen husmeado, su amigo seguiría vivo. Y esa tensión que sabes que va a tener el protagonista a lo largo de su vida porque el asesino lo ha dejado vivo a propósito para putearlo...brutal.
1
23 de octubre de 2021
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La banda sonora, incesante ruido como el que emite una grabación en Super 8 durante la hora y tres cuartos que dura la película, es una tortura auditiva de nivel extremo. Los diálogos son una bazofia, estúpidos a más no poder, me horroriza el pensar que debieron de ser ideados con la intención de hacer reír, suscitar simpatía o algo parecido. Vale, no aguanto a los niños pero voy a poner el ejemplo de la adolescente guapilla. Fue la cuidadora del niño protagonista hace cinco años y se nos da a entender que después no tenían mucho contacto. Bien, pues a la segunda vez de que hablan esta le suelta de que para ella él es la persona más importante del pueblo y que se siente muy sola. ¿Tú te lo crees? A los quince yo también me lo hubiera creído, pero presuponiendo que la mayoría de los que escriben aquí tienen de treinta para arriba... O yo soy muy listo (cosa que dudo) o no lo entiendo. Si, la nostalgia y esas cosas, me dirán. Yo solo he visto a cuatro niños que me caen mal, los personajes de adolescentes tienen que see escritos por los propios adolescentes, puesto que los adultos somos más pedantes a la hora de crear, (sobre todo si hay un claro fin lucrativo detrás) rasgo del que el adolescente carece. Creo que por eso odio a los personajes infantiles en el cine, y películas como esta no hacen más que fomentar la idiotez en los púberes, echar por encima más mierda de la que hay, la cual no es poca. Los acontecimientos tienen un proceder estúpido, los padres del niño, de planos, podrían haber sido perfectamente interpretados por robots. El asesino es el único que ofrece una interpretación decente.

El thriller, el terror, la acción modernas puede ser muy buena, proporcionar placer a base de escapismo adrenalítico de muy alto nivel. Pero esto es un bodrio que aparte de resultar repelente es que es aburridísima. 'Disturbia' (2007) es una película con un argumento parecido y no me canso de verla, sabes como acaba pero la tensión está muy conseguida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para