Haz click aquí para copiar la URL

Sexo, mentiras y video

Drama John, un abogado sin escrúpulos, está casado con Ann, una mujer seria e introvertida. Ella, aunque muestra poco interés por el sexo, se siente segura de su matrimonio. John, en cambio, es un adicto al sexo y tiene una aventura con Cinthia, la extrovertida y desenfadada hermana de Ann. La llegada del enigmático Graham, un antiguo compañero de John en la universidad, alterará la vida de Ann. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de octubre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Treinta años han pasado del debut fílmico de uno de los realizadores más prolíficos de la actualidad, una de las sorpresas más grandes en la historia del festival de Cannes, que marca también un quiebre dentro de este evento y el cine estadounidense, con el impulso al cine independiente que a su vez se ve reflejado los años posteriores en la Croisette, con los triunfos de David Lynch con Wild at Heart (1990), los hermanos Coen con Barton Fink (1991) y Quentin Tarantino con Pulp Fiction (1994).

Su debut no podría ser más apabullante, con una puesta en escena precisa y un manejo del lenguaje cinematográfico soberbio. Pero sin dudar en lo que más sobresale es en la riqueza que tiene el guion, ingeniosos diálogos y una historia que se construye -como reza el título del filme- a base del sexo, las mentiras y las cintas de video.

Las primeras dos palabras inherentes al ser humano, la última quizá un guiño a su profesión, pero que se mezcla a la perfección con lo expresado en la película. La obra se ciñe en las relaciones interpersonales de los cuatro protagonistas, pero lo hace de forma sutil, sin tener que recurrir al escándalo, o al impacto emocional, a pesar de lo delicado que va desarrollando, porque el drama está presente.

El argumento del filme es sencillo, John (Peter Gallagher) es un exitoso abogado que está casado con Ann (Andie MacDowell), mientras tiene un romance con Cynthia (Laura San Giacomo), la hermana de su pareja. La entrada en escena de Graham (James Spader), particular amigo de John de su época universitaria, traerá una movida más que llamativa al trío de personajes inicial.

En poco más de 100 minutos de metraje Soderbergh, que es también guionista del filme, logra una construcción de personajes precisa y con mucho detalle, cada uno de estos cuatro individuos tiene un peso vivencial que los hace actuar como tal. Las marcadas diferencias entre hermanas son alucinantes, Ann desencantada de su matrimonio con una vida sexual nula, mientras Cynthia es lo contrario, una mujer liberal que vive al límite.

Por su parte, John es joven, galán y exitoso, se lo deja ver a su esposa en alguna secuencia, ¿cuántas no desearían estar con él? Por otro lado, John presenta una vida bohemia, viviendo el día a día y con una situación sexual bastante particular. He ahí de nuevo el énfasis al sexo como desencadenante de la(s) historia(s) de la película.

Soderbergh expone con su ópera prima muestras de lo que va a ser su cine, lo primero lo sugestivo e inteligente de sus guiones, seguido por algo que se compenetra a la perfección con esta primera idea, la vitalidad y agilidad narrativa que inyecta a la mayoría de sus propuestas, además de un elenco en estado de gracia. Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cine en:

http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
1
25 de septiembre de 2008
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a verla por el gran James Spader , a quien sigo con auténtica devoción(todo sea dicho, menos que a William Shatner) en Boston Legal. Menudo error , joder, eso me pasa por no distinguir que el 80% de las películas denominadas de culto, serán cultísimas(juas) pero aburridas como ninguna.

Es la típica película que se las da de pseudointelectual pero que está completamente vacía de contenido, que dinero más desperdiciado... me salía mas rentable alquilar una cinta y llenarla con gazapos de la tele para echarme unas risas. Los comentarios dicen que esto que tenemos delante de los ojos es una obra maestra, a mí me parece una soberana gilipollez.,no sólo porque las actuaciones no sean convincentes, o porque lleven unas pelanas que dan ganas de descojonarse todo el rato ,( Spader parece el Rey León, o Mercedes Milá si me apuras, en una de estas noches que la pobre se cree que tiene 20 años), sino porque no tiene ningún sentido, se podría resumir en: polvo, polvo, cinta, cinta, polvo mas cinta y final, todo sea dicho sin cinta ni polvo pero no por eso menos penoso. Así que avisados estáis, desde luego en lo que coincido con los críticos es que no la olvidaréis, esa televisión borrosa, inolvidable si.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para