Haz click aquí para copiar la URL

Sexo, mentiras y video

Drama John, un abogado sin escrúpulos, está casado con Ann, una mujer seria e introvertida. Ella, aunque muestra poco interés por el sexo, se siente segura de su matrimonio. John, en cambio, es un adicto al sexo y tiene una aventura con Cinthia, la extrovertida y desenfadada hermana de Ann. La llegada del enigmático Graham, un antiguo compañero de John en la universidad, alterará la vida de Ann. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de septiembre de 2006
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho y seguiré diciendo que lo más importante de una película es un guión original, y éste es de lo más original que he visto. Un matrimonio vive en su cenit, son ricos, tienen una gran casa, y el es un muy reputado abogado, vamos que han vivido por completo el sueño americano. Sin embargo llega el personaje de James Spader, que está obsesionado con el sexo y derrumba ese matrimonio que en lo único que se basaba era en una mera fachada de opulencia, pues el amor había desaparecido. TODOS los actores están estupendos y los diálogos son tan reales que te da la impresión de ver una historia que podría pasarle a los vecinos de al lado. El ritmo del film está estupendamente llevado por un gran Soderbergh, de modo que en ocasiones estamos concentrados en la pantalla deseosos de saber que contestará el personaje a continuación. Magistral y real como la vida misma. Su influencia posterior se nota en otra gran película como fue American Beauty.
8
15 de septiembre de 2005
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en los cines Renoir o Alphaville de Madrid (no recuerdo en cuál), el mismo año de su estreno. Eran tales las colas para verla que gracias a no conseguir entradas, pude aficionarme al cine en V.O. por películas como "La Lectora", que era exhibida en las salas contiguas.
El ambiente y las situaciones de la película te arrastran y atrapan hacia un abismo de intimidad (vaya palabro) que te hacen sentir una especie de voyeur espiando las grabaciones de James Spader.
Muy recomendable.
9
29 de septiembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de observar esta película, he visto (hasta con cierto grado de escepticismo) un clásico de finales de los ochenta, pero que es de un precoz realizador llamado Steven Soderbergh, para ser más precisos, su ópera prima.
¿Por qué inicio de esta forma?, simple por que a lo largo de toda su trayectoria cinematográfica ha demostrado poseer un alto grado de innovación en Hollywood, pero sin duda este film (a mi criterio) es el mejor que ha hecho y da fe de que con un presupuesto bajo (bajísimo si tomamos en cuenta las astronómicas cifras de producción de la "meca del cine") se puede hacer maravillas si se tiene un imaginativo proyecto entre manos, un director con mucho futuro y fe.
Esto da como resultado el inicio de un grande (Soderbergh) y la consagración de otros (Spader, Macdowell y Gallagher), en fin un largometraje muy a tomar en cuenta por donde se mire.
7
8 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla historia con una carga de profundidad que hiere. En su día me pareció un paquete, pero tras revisarla recientemente cambio mi opinión, aunque me sigue pareciendo algo sobrevalorada. Quiero decir que no me parece tan buena como para, 25 años después, no se dejen de hacer juegos de palabras con su título.

No es extraño que haga la delicia de los gafapastas, ya que la película bordea la pedantería. Sin embargo, como no es francesa ni su director es Julio Medem, sale indemne del test de cursilería. Buena.
9
1 de febrero de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre esta película hay excelentes críticas. La mía poco puede aportar, si bien, como me ha encantado, quiero escribir algo sobre ella. El tema de la película me parece muy interesante, y poco tratado en cine, o yo he visto pocas películas con este tema. Creo que el tema es el de la compatibilidad sexual. El sexo constituye una relación entre personas y, como cualquier relación interpersonal de otra naturaleza, dependiendo de quienes sean los sujetos que intervengan en ella, serás satisfactoria o no. Es más, como somos animales racionales, una de las cosas en las que nos diferenciamos de los que no lo son (racionales), es esta: no bastan un macho y una hembra, en el caso de las relaciones heterosexuales, para que la relación sea plena para ambos. Esto explica, en mi caso particular, el que cuando la vi por primera vez con diecisiete años y con poca o ninguna experiencia (uno o ninguno, como el chiste), no me pareciese nada del otro mundo, pero vista en la edad adulta, me parece que trata una cuestión de importancia capital, sobre todo en el mundo en el que vivimos, en el que se supone, cada vez menos, que has de buscar un compañero/a para toda la vida.

El tratamiento que se le da a esta tema también me parece muy bueno, en su día fue innovador, además introducía las hoy olvidadas cintas de video. Es sobrio y conciso, huyendo de escenas tórridas o de conversaciones procaces, que en otras películas posteriores sobre las relaciones de pareja si se producían. Recuerdo en concreto Closer, también con cuatro personajes, en la que si se daban, al menos las conversaciones, y en la que me pareció que se desbarraba bastante. Aquí no, aquí, elegantemente, se cuenta lo que se quiere contar, y ello hace, a mi modo de ver, que el sexo se vea dignificado. Los cuatro personajes responden a tipos, dos extrovertidos y dos introvertidos, pero a la vez me parecen personas reales, el interpretado por James Spader un poco raro, pero puede haber gente así. Los actores están muy bien. Me gustó Andie McDowell, hermosa mujer pero a veces un poco sosa como actriz, y que aquí no solo da el tipo físico del personaje, sino que lo interpreta bien, un ejemplo: la escena en la que va a ver a James Spader por la noche, pero esto creo que ya lo han comentado otros usuarios.

En el spoiler hablo del final y cuento el chiste, del que hablé al principio, para el que se lo quiera ahorrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, también comentado con acierto por algún usuario, es perfecto. Acorde con el tono sosegado de la película y original. Tampoco es el típico final abierto, se sabe que están juntos y están bien.

El chiste es el de dos amigos que se encuentran tras el verano y mantienen la siguiente conversación:

Oye tu, este verano ¿cuantos polvos has echado? yo veinte o veintiuno

Pues yo......uno o ninguno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para