Haz click aquí para copiar la URL

Cónclave

Drama. Thriller. Intriga Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. (FILMAFFINITY)  [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de diciembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia sigue al cardenal Lawrence, encargado de liderar el Cónclave tras la inesperada muerte del Papa. Lo que comienza como un protocolo lleno de rituales y solemnidad pronto se convierte en un juego de poder, donde las ambiciones y los secretos personales amenazan con socavar la tradición y la fe.

El guion se toma su tiempo para construir la intriga, revelando poco a poco las dinámicas de poder entre los cardenales. La introducción de un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia añade una capa extra de tensión, haciendo que la historia no solo sea un drama sobre el liderazgo religioso, sino también una reflexión sobre los conflictos entre tradición, moralidad y verdad.

Edward Berger, conocido por su estilo sobrio y contenido, entrega una dirección que equilibra la solemnidad del escenario con el suspenso inherente de la trama. La ambientación en los recintos cerrados y laberínticos del Vaticano refuerza la sensación de opresión y claustrofobia, mientras que el uso de planos oscuros y sombras resalta el tono conspirativo de la historia.

La dirección mantiene un ritmo pausado pero constante, permitiendo que el drama se desarrolle de manera orgánica. Berger se asegura de que cada escena tenga un peso emocional, destacando tanto las luchas internas de los personajes como las tensiones colectivas dentro del Cónclave.

Ralph Fiennes lidera el reparto con una interpretación poderosa como el cardenal Lawrence. Su actuación combina una presencia autoritaria con una vulnerabilidad contenida, capturando perfectamente a un hombre dividido entre su fe, su deber y las verdades que enfrenta. Fiennes aporta profundidad a cada escena, convirtiéndose en el corazón emocional de la película.

El elenco secundario, compuesto por actores de renombre, refuerza la calidad interpretativa. Cada cardenal tiene un momento para destacar, aportando matices a las intrigas dentro del Conclave. Aunque algunos personajes secundarios se sienten más arquetípicos que complejos, el conjunto mantiene un nivel alto de compromiso actoral.

La dirección de arte y la cinematografía son impresionantes. La película recrea con detalle los majestuosos salones y recintos del Vaticano, destacando tanto la opulencia como la austeridad de su arquitectura. La iluminación juega un papel crucial, utilizando sombras y luz tenue para enfatizar el carácter solemne y misterioso de los eventos.

Es un thriller que logra combinar drama e intriga en un contexto único y fascinante. Edward Berger dirige con precisión, mientras que Ralph Fiennes entrega una actuación cautivadora que eleva la historia. Aunque algunos giros narrativos podrían haber sido más sorprendentes, la película mantiene un nivel constante de interés y tensión.
8
21 de diciembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cónclave es una notable película. Como diría uno de los personajes en El Contable, con muchas horas de trabajo y a la vieja usanza.

Muy buena escenificación y ambientación muy realista. Se desarrolla con cierta frialdad en su iluminación y fotografía, lo cual lleva a prever que podría ser monótona y lineal, pero al contrario, el suspense y la intriga están bien gestionados y te mantienen atento y sin perder detalle hasta el final. Hay un buen guion detrás y una dirección precisa y clara, casi diría que cartesiana.

Actores a un gran nivel, especialmente Ralph Fiennes e Isabella Rosellini (en ella lo breve si bueno dos veces bueno).

Recomendable verla. Al finalizar, sales con sensación de satisfacción.
7
27 de diciembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer el mérito de la película, no sólo por recrear fielmente las estancias privadas del Vaticano y detallar cómo es el protocolo de este debate pontificio más allá de otros títulos como "Las sandalias del pescador" (ver spoiler), sino también a nivel interpretativo. Un avejentado Ralph Fiennes, un como siempre inmenso Stanley Tucci, un taimado John Lithgow y un visceral Sergio Castellitto se salen, aunque no tanto en mi opinión Isabella Rossellini pese a su renombre como actriz.
Sin embargo, "Cónclave" puede decepcionar a quien espere conspiraciones con asesinatos, pues su trama se centra en tratar de encontrar un sucesor justo para el Papa entre varios candidatos que quedarán expuestos por representar diversos defectos de la curia y que, por tanto, dificultan la elección y el ambiente claustrofóbico entre los cardenales. De hecho, más que tratarse de un thriller, realiza un análisis en profundidad sobre la sociedad actual que la Iglesia católica debe afrontar en base a posiciones contradictorias según sus teólogos. Realmente pueden contarse con los dedos de una mano los acontecimientos más relevantes, porque no pasan de cuatro o cinco.
En cuanto a que el descubrimiento de Lawrence puede hacer tambalear los cimientos de la institución, todo es relativo. Para mí, por ejemplo, la conclusión que exponía la denostada "Stigmata" sería más contundente y polémica.
Si te dejas llevar por la trama y olvidas que prácticamente tiene un planteamiento teatral en muy pocos escenarios, posiblemente te parezca una propuesta diferente, pese a que la sala de la Capilla Sixtina donde tiene lugar el cónclave sea claramente una reconstrucción.
Mi nota: 6,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, resulta un poco lioso lo del número de papeletas válidas en cada votación. Entiendo que son los 15 cardenales mejor posicionados en la primera los que son elegibles, pero no lo comprendí bien.
7
27 de diciembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientes en nuestras memorias dos fumatas blancas y una película de Nanni Moretti titulada "Habemus papam", que explica los entresijos del nombramiento de un nuevo Sumo Pontífice, "Cónclave" se basa en lo mismo pero con una intriga propia de una película de misterio. Es acertada y amena su descripción, al parecer bastante fiel, de las tradiciones y modos del Vaticano en la tesitura del cambio de Papa. Y creo que también es fidedigna en las luchas de egos y poder que se producen entre los cantidatos. Aqui casi todos los cardenales apuestan por sí mismo o los de su entorno divididos en intereses geográficos y de política. Incluso el más integro o el que no quiere serlo sabe que nombre ponerse en el caso de ser elegido.

Los pasillos, estancias, salones y frescos de la Capilla Sixtina son opresores protagonistas junto a un puñado de religiosos y religiosas, estas últimas servidoras, pero con ojos y oídos y portadoras de los grandes misterios de la trama. Berger dirige con buena mano pero sin la profundidad de miras de un guion, que se basa en una fuente literaria, que pone en juego propuestas que no se resuelven en la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los secretos que se van revelando a lo largo de sus minutos apenas nos inquieta y son totalmente esperados. El giro final si que es sorprendente y da juego para hablar largo y tendido del papel que la mujer desempeña en una religión que se mueve tan lentamente como las tortugas que campan por las fuentes y mármoles papales.
7
29 de diciembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Cónclave» se desenvuelve en el mismo escenario en el que Nanni Moretti perpetró su «Habemus Papam» (2011). Pero su director, Edward Berger, se adentra en los pasillos del avispero vaticanista con la negra piel de «thriller», al estilo del «Padrino III» (1990) de Ford Coppola. Su recorrido, de neoclásica geometría y de candorosa perversidad, no por hipotético resulta imposible. Eso sí, retuerce el verosímil hasta desquiciar la razón lógica. Claro que, si hablamos de fe, ¿cabe mostrar una congruente prudencia?
Más allá de esas rimas entre fe y razón, la fuerza de «Cónclave», lo que de verdad interesa en esta reunión de cardenales que deben elegir al sucesor de San Pedro tras la muerte del papa, no reside en su desenlace sino en las luchas internas. Importan más los pequeños detalles y el cómo se cuentan que la escenificación de una posibilidad improbable que no se debe a lo real sino a una realidad ficcionada.
De no haber existido Paolo Sorrentino y su «The young Pope», la mordaz serie protagonizada por Jude Law, «Cónclave» hubiera pasado por ser una originalísima propuesta en los siempre pantanosos recovecos de la curia romana.
Pero la mano de Sorrentino existió y en las idas y venidas del atribulado Ralph Fiennes, de la intrigante Isabella Rossellini y del melifluo Stanley Tucci, entre otros intérpretes de alta alcurnia, resuenan ecos de barroquismo y filigrana. Berger, cineasta alemán que aquí se presenta bajo producción norteamericana, diseña su historia, contagiado por los usos de la liturgia romana. El movimiento se hace rito y del rito emerge la intriga. Con ella «Cónclave» se comporta como «Un juego de tronos» que cambia la espada por la lengua, el veneno por la intriga y el sexo por secretos de baja ambición y oscura alcoba.
Implícita en la novela de Harris, reforzada por el guion de Straughan y coreografiada por la puesta en escena de Berger, «Cónclave» ahonda en una obviedad que muchas veces se olvida: los ministros de dios tropiezan en las mismas flaquezas que los hijos de los hombres.
Así que, más allá de las zancadillas palaciegas y más acá de las miserias cotidianas que nos recuerdan que los cardenales no son inmunes al laberinto de la política; Berger, con retórica de Shakespeare, busca bucear en la complejidad de la psicología humana, en sus generosas grandezas y, sobre todo, en sus miserables miserias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para