Colateral
6.8
66,260
Thriller. Acción
Max (Jamie Foxx) lleva doce años detrás del volante de su taxi y está curado de espantos. Las caras pasan por el retrovisor, la gente y los lugares entran y salen de su vida. Pero una noche, en Los Ángeles, se ve obligado a llevar como pasajero a un asesino a sueldo (Tom Cruise) que está cumpliendo un encargo. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2007
12 de noviembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran thriller, muy elegante, sobrecogedor y violento en algunas escenas, atrayente de principio a fin y con una par de enormes actuaciones: tanto Jamie Foxx como Tom Cruise están ejemplares en sus respectivos papeles.
Repito que la película es magnética, atrae y absorbe; los diálogos entre los dos protagonistas dentro del taxi, son brillantes e inteligentes.
La escena dentro de la discoteca es de lo peor del film porque resulta embarullada y poco clara, aunque es fácil entender que era una toma complicada.
Muy recomendable. Abstenerse antiamericanos por naturaleza.
Repito que la película es magnética, atrae y absorbe; los diálogos entre los dos protagonistas dentro del taxi, son brillantes e inteligentes.
La escena dentro de la discoteca es de lo peor del film porque resulta embarullada y poco clara, aunque es fácil entender que era una toma complicada.
Muy recomendable. Abstenerse antiamericanos por naturaleza.
21 de septiembre de 2008
21 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película con un maravilloso Tom Cruise (como casi siempre), que sabe mantener la tensión de una forma muy pausada. Los hechos que acontecen son pocos, pero muy contundentes.
Un gran planteamiento, un thriller muy original... de gusto ver películas de este tipo, la pena es que no haya más.
El final es electrizante y muy bueno. El último plano es excepcional.
Mi nota: 8.2.
Un gran planteamiento, un thriller muy original... de gusto ver películas de este tipo, la pena es que no haya más.
El final es electrizante y muy bueno. El último plano es excepcional.
Mi nota: 8.2.
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Publicada originalmente el 23 de Agosto de 2007, modificaciones del 19 de Junio de 2024)
Pongámonos en situación: Un Viernes, no recuerdo de hace cuanto, servidor se sentía cansadillo, anímicamente un poquillo regulín, y dije de ir al videoclub y cogí en DVD este PELICULÓN (sí, sí, así, con mayúsculas y todo).
Y con ese estado de ánimo, tan poco favorable para ver por primera vez un peliculón, me dispuse a darle al "Play".
Y, pese a lo despacito que arranca, la cinta me atrapo y no me soltó durante sus frenéticos y vertiginosos 120 minutos. En España titulamos la cinta de Martin Scorsese "After Hours" (1985) "Jo, ¡qué noche!", y Griffin Dunne pasa por no pocas vicisitudes durante los 94 minutos del film de Scorsese, pero es que aquí, en "Collateral", Jamie Foxx también pasa una noche que... ¡Madre mía!...
Foxx es un taxista con un sueño, montar una franquicia de limusinas de lujo. La profesión de taxista tiene su mérito, porque tienen que llevar en coche a cada personaje... No veas... Que sí, que sube gente de muchas clases, pero cuando se te monta un pirado y te la lía... Que yuyu, tú... Y en estas está el personaje de Foxx cuando se monta en su taxi el personaje de Tom Cruise y es justo en ese momento cuando se le empiezan a complicar las cosas al pobre taxista... No se puede decir mucho más, hay que ver la película, y ya está.
De lo que sí puedo hablar es:
El reparto: El peso de la trama lo llevan un Jamie Foxx estupendo, humano, vulnerable, agradable, sientes compasión por él, sufres por él, deseas que le salga todo bien, y un Tom Cruise superlativo, un Cruise que hace tiempo que no vemos, desde que se reenganchó a Ethan Hunt en "Misión Imposible III" (2006), un Cruise actor que todavía era capaz de sorprendernos, aquí interpreta a un maligno ser, odioso, pero al mismo tiempo misterioso e intrigante lo que hace que sea atractivo y magnético, por más que quieras odiarlo. Y el resto del reparto no está pero que nada mal: Aparte de la odiosa e insufrible Jada Pinkett Smith, nos encontramos con los GRANDES Mark Ruffalo y Javier Bardem, el veterano Bruce McGill, Barry Shabaka Henley como el dueño de un club de jazz al que el personaje de Cruise debe hacer una visita, Irma P. Hall interpretando a la madre del personaje de Foxx y a ¡SORPRESA, SORPRESA! Jason Statham, en un breve cameo, que durante un tiempo se rumoreó que interpretaba a Frank Martin, su personaje en las películas de "The Transporter", después se desmintió, pero a mí me sigue haciendo ilusión pensar que es el mismo personaje.
El guion lo firma Stuart Beattie, que después se lio con el cine más puramente comercial, pero al menos nos dejó esta GENIAL película de recuerdo, lástima que no aprovechase más su talento para entregarnos más cintas como esta...
En la dirección tenemos a un maestro como es Michael Mann, experto en realizar muy buenas cintas, y aquí lo vuelve a demostrar, rodando un magnífico thriller con pulso y garra. Aunque... Jo, que gran clásico podría haber sido si Alfred Hitchcock hubiese dirigido una historia similar a esta...
Para la fotografía, Mann confió en Dion Beebe y Paul Cameron, y la verdad es que ambos realizaron un trabajo excelente, y eso que no lo tenían fácil, porque la cinta transcurre a lo largo de toda una noche, no es moco de pavo, vaya, y aun así realizaron un estupendo trabajo.
La banda sonora corre a cargo de James Newton Howard, un compositor especialista en crear buenas atmosferas en cintas de acción y thrillers, con lo cual se sabe que aquí, sus composiciones, encajan como un guante, buena banda sonora entrega Newton Howard, además tenemos un par de momentos de música de jazz muy buenos (a Vincent, el personaje de Cruise le encanta el jazz).
Esta gran película cumple ya 20 años, se dice pronto, lástima que no pudiese yo ir a verla al cine, me hubiese encantado... La recomiendo al 100%, no os la podéis perder.
Pongámonos en situación: Un Viernes, no recuerdo de hace cuanto, servidor se sentía cansadillo, anímicamente un poquillo regulín, y dije de ir al videoclub y cogí en DVD este PELICULÓN (sí, sí, así, con mayúsculas y todo).
Y con ese estado de ánimo, tan poco favorable para ver por primera vez un peliculón, me dispuse a darle al "Play".
Y, pese a lo despacito que arranca, la cinta me atrapo y no me soltó durante sus frenéticos y vertiginosos 120 minutos. En España titulamos la cinta de Martin Scorsese "After Hours" (1985) "Jo, ¡qué noche!", y Griffin Dunne pasa por no pocas vicisitudes durante los 94 minutos del film de Scorsese, pero es que aquí, en "Collateral", Jamie Foxx también pasa una noche que... ¡Madre mía!...
Foxx es un taxista con un sueño, montar una franquicia de limusinas de lujo. La profesión de taxista tiene su mérito, porque tienen que llevar en coche a cada personaje... No veas... Que sí, que sube gente de muchas clases, pero cuando se te monta un pirado y te la lía... Que yuyu, tú... Y en estas está el personaje de Foxx cuando se monta en su taxi el personaje de Tom Cruise y es justo en ese momento cuando se le empiezan a complicar las cosas al pobre taxista... No se puede decir mucho más, hay que ver la película, y ya está.
De lo que sí puedo hablar es:
El reparto: El peso de la trama lo llevan un Jamie Foxx estupendo, humano, vulnerable, agradable, sientes compasión por él, sufres por él, deseas que le salga todo bien, y un Tom Cruise superlativo, un Cruise que hace tiempo que no vemos, desde que se reenganchó a Ethan Hunt en "Misión Imposible III" (2006), un Cruise actor que todavía era capaz de sorprendernos, aquí interpreta a un maligno ser, odioso, pero al mismo tiempo misterioso e intrigante lo que hace que sea atractivo y magnético, por más que quieras odiarlo. Y el resto del reparto no está pero que nada mal: Aparte de la odiosa e insufrible Jada Pinkett Smith, nos encontramos con los GRANDES Mark Ruffalo y Javier Bardem, el veterano Bruce McGill, Barry Shabaka Henley como el dueño de un club de jazz al que el personaje de Cruise debe hacer una visita, Irma P. Hall interpretando a la madre del personaje de Foxx y a ¡SORPRESA, SORPRESA! Jason Statham, en un breve cameo, que durante un tiempo se rumoreó que interpretaba a Frank Martin, su personaje en las películas de "The Transporter", después se desmintió, pero a mí me sigue haciendo ilusión pensar que es el mismo personaje.
El guion lo firma Stuart Beattie, que después se lio con el cine más puramente comercial, pero al menos nos dejó esta GENIAL película de recuerdo, lástima que no aprovechase más su talento para entregarnos más cintas como esta...
En la dirección tenemos a un maestro como es Michael Mann, experto en realizar muy buenas cintas, y aquí lo vuelve a demostrar, rodando un magnífico thriller con pulso y garra. Aunque... Jo, que gran clásico podría haber sido si Alfred Hitchcock hubiese dirigido una historia similar a esta...
Para la fotografía, Mann confió en Dion Beebe y Paul Cameron, y la verdad es que ambos realizaron un trabajo excelente, y eso que no lo tenían fácil, porque la cinta transcurre a lo largo de toda una noche, no es moco de pavo, vaya, y aun así realizaron un estupendo trabajo.
La banda sonora corre a cargo de James Newton Howard, un compositor especialista en crear buenas atmosferas en cintas de acción y thrillers, con lo cual se sabe que aquí, sus composiciones, encajan como un guante, buena banda sonora entrega Newton Howard, además tenemos un par de momentos de música de jazz muy buenos (a Vincent, el personaje de Cruise le encanta el jazz).
Esta gran película cumple ya 20 años, se dice pronto, lástima que no pudiese yo ir a verla al cine, me hubiese encantado... La recomiendo al 100%, no os la podéis perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MINI-CRÍTICA ORIGINAL
Publicada originalmente el 23 de Agosto de 2007
1 de 1 usuarios encontraron esta crítica útil
Vicent, ese personaje tan curioso...
Qué dulce y qué dura es esta película... Ese taxista llamado Max, que tiene valor de montar a cualquiera en su taxi... Ese extraño, de nombre Vincent, que se sube a él... Vicent, ese asesino tan frío y callado, y Max, ese taxista, tan humano... No me gusta nada Tom Cruise, pero aquí, el tío borda el papel, y ese Jamie Foxx, que hace un papel estupendo... No tengo nada más que decir, solo que esta película es muy buena.
Publicada originalmente el 23 de Agosto de 2007
1 de 1 usuarios encontraron esta crítica útil
Vicent, ese personaje tan curioso...
Qué dulce y qué dura es esta película... Ese taxista llamado Max, que tiene valor de montar a cualquiera en su taxi... Ese extraño, de nombre Vincent, que se sube a él... Vicent, ese asesino tan frío y callado, y Max, ese taxista, tan humano... No me gusta nada Tom Cruise, pero aquí, el tío borda el papel, y ese Jamie Foxx, que hace un papel estupendo... No tengo nada más que decir, solo que esta película es muy buena.
19 de junio de 2008
19 de junio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la estela marcada por la omnipresente Heat, gran obra cumbre de Michael Mann. Continua explotando al máximo la noche de Los Ángeles y toda la onírica atmósfera que se respira en cada paisaje de luces efímeras.
Collateral da lo que se le exige y mas aun. Con un Tom Cruise a la altura de las circunstancias con una seria interpretación, con una frase adecuada a cada situación. Y un Jamie Foxx que le da la replica, correcto en su papel de taxista santurrón. Por encima de la también correcta Jada Pinkett Smith, destaca un secundario Mark Ruffalo en el papel del agente Fanning.
El film juega con cuestiones como el azar y las casualidades, que se dan con frecuencia desde el momento en el que Vincent entra en el taxi. En este sentido el guión de Stuart Beattie flojea, tanto en su desarrollo, como en su ejecución y finalización, terminando sin remedio en un desarrollo de acontecimientos bastante anómalo, que por suerte vuelve al camino correcto en su parte final.
Las escenas de acción no se convierten en el protagonista absoluto, sino que se deja espacio suficiente al suspense y la tensión de cada escena. Pero en ciertos momentos, como en la discoteca con Ready Steady Go de fondo, se impone el espectáculo, por encima del buen cine con toques de acción, que estaba dominando hasta ese momento y que seguiría poco después. Siempre hay que tenerlo en cuenta.
Por suerte, Collateral se mantiene en una linea muy equilibrada, apoyada por una fotografía excelente como en todas las películas de Michael Mann, que siempre ha cuidado este aspecto al máximo y una banda sonora muy acertada. Los momentos en el taxi, antológicos.
Otro triunfo de Michael Mann en el cine de acción.
Collateral da lo que se le exige y mas aun. Con un Tom Cruise a la altura de las circunstancias con una seria interpretación, con una frase adecuada a cada situación. Y un Jamie Foxx que le da la replica, correcto en su papel de taxista santurrón. Por encima de la también correcta Jada Pinkett Smith, destaca un secundario Mark Ruffalo en el papel del agente Fanning.
El film juega con cuestiones como el azar y las casualidades, que se dan con frecuencia desde el momento en el que Vincent entra en el taxi. En este sentido el guión de Stuart Beattie flojea, tanto en su desarrollo, como en su ejecución y finalización, terminando sin remedio en un desarrollo de acontecimientos bastante anómalo, que por suerte vuelve al camino correcto en su parte final.
Las escenas de acción no se convierten en el protagonista absoluto, sino que se deja espacio suficiente al suspense y la tensión de cada escena. Pero en ciertos momentos, como en la discoteca con Ready Steady Go de fondo, se impone el espectáculo, por encima del buen cine con toques de acción, que estaba dominando hasta ese momento y que seguiría poco después. Siempre hay que tenerlo en cuenta.
Por suerte, Collateral se mantiene en una linea muy equilibrada, apoyada por una fotografía excelente como en todas las películas de Michael Mann, que siempre ha cuidado este aspecto al máximo y una banda sonora muy acertada. Los momentos en el taxi, antológicos.
Otro triunfo de Michael Mann en el cine de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor:
-El combate dialéctico entre Max y Vincent durante toda la película. En especial, la filosofía de vida del asesino.
-Los coyotes cruzando la carretera, se detiene el tiempo, después el Shadow on the sun. Pura poesía, una maravilla.
Lo Peor:
-Vincent convertido al final en un malo sin control al mas puro estilo de las películas de terror, aunque finalmente se le reconduce hacia un final digno.
"Un tío sube al metro en Los Ángeles y se muere, ¿crees que alguien se da cuenta?."
-El combate dialéctico entre Max y Vincent durante toda la película. En especial, la filosofía de vida del asesino.
-Los coyotes cruzando la carretera, se detiene el tiempo, después el Shadow on the sun. Pura poesía, una maravilla.
Lo Peor:
-Vincent convertido al final en un malo sin control al mas puro estilo de las películas de terror, aunque finalmente se le reconduce hacia un final digno.
"Un tío sube al metro en Los Ángeles y se muere, ¿crees que alguien se da cuenta?."
3 de abril de 2012
3 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una carrera de tarifa especial a través de L.A., una ciudad donde nadie conoce a nadie, donde nadie se preocupa por nadie, salir de la rutina, describe y recorre en un taxi que se va ensuciando como elemento principal, doce años como trabajo temporal en la noche, pequeños proyectos, las reglas y el dinero, una ronda de la que salir vivo, "Collateral" es una película que improvisa, que se adapta al medio y que saca la basura, que conduce con garra hacia la rebeldía, un secuestro del taxi de la muerte.
Impartir justicia, buscar un equilibrio, es feroz y hace creer en asesinatos necesarios, es activa pero con tiempo para profundizar, un triunfo en el anonimato y un personaje sometido con geniales resultados en su dinamismo, una intriga que va aumentando su ritmo hasta la contrarreloj, involucra, rompe y encuentra a los lobos de la noche.
Destinos cruzados con moralidad, los motivos de la indiferencia encuentran su alma al hundirse por no hacer nada, por dejar pasar la vida, no va más allá de una de héroes y villanos, pero habla de la sociopatía y se permite introducir tensión, se toma sus licensias y cae en el desenlace convencional, es hasta mediocre, pero es la manera de ganarse la vida de cada uno la que queda simbolizada en un metro sin que nadie haga nada.
Impartir justicia, buscar un equilibrio, es feroz y hace creer en asesinatos necesarios, es activa pero con tiempo para profundizar, un triunfo en el anonimato y un personaje sometido con geniales resultados en su dinamismo, una intriga que va aumentando su ritmo hasta la contrarreloj, involucra, rompe y encuentra a los lobos de la noche.
Destinos cruzados con moralidad, los motivos de la indiferencia encuentran su alma al hundirse por no hacer nada, por dejar pasar la vida, no va más allá de una de héroes y villanos, pero habla de la sociopatía y se permite introducir tensión, se toma sus licensias y cae en el desenlace convencional, es hasta mediocre, pero es la manera de ganarse la vida de cada uno la que queda simbolizada en un metro sin que nadie haga nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here