La morgue
2016 

6.2
17,527
Terror. Thriller
El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2017
3 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto ya que me comentó una amiga que le pareció malísima y yo viendo las excelentes notas aquí pues ya me pareció que a la gente del terror les vale todo o mi amiga no entendió nada de la película o le simplemente no le gusta el género del terror.
Así que la vi y me esperaba algo malo, pero oye no fue tal mal, tiene un buen comienzo, una buena primera parte y luego..., pues luego se acaba todo. Una segunda parte, rápida, a prisas, con giros estúpidos y sacados de la manga y se nota que el guión se hizo en la servilleta de papel de algún bar.
Pero bueno, tampoco es tan mala como me esperaba, a lo mejor por eso le he puesto un 4 y no un 3, está bien rodada, los actores lo hacen bien al principio, y el final más que predecible, hasta lo de la música final me ha recordado a mogollón de pelis de terror para adolescentes que acaban igual.
Así que la vi y me esperaba algo malo, pero oye no fue tal mal, tiene un buen comienzo, una buena primera parte y luego..., pues luego se acaba todo. Una segunda parte, rápida, a prisas, con giros estúpidos y sacados de la manga y se nota que el guión se hizo en la servilleta de papel de algún bar.
Pero bueno, tampoco es tan mala como me esperaba, a lo mejor por eso le he puesto un 4 y no un 3, está bien rodada, los actores lo hacen bien al principio, y el final más que predecible, hasta lo de la música final me ha recordado a mogollón de pelis de terror para adolescentes que acaban igual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la muerte de la novia del hijo me pareció tan absurdo que cuando ves al novio llorando no sabes si reir o llorar. Y ya lo de la bruja, pues podía ser eso o podrían haber dicho que era una momia egipcia que había hecho un pacto con Anubis para ser inmortal e ir de morgue en morgue jodiendo al personal.
13 de octubre de 2017
13 de octubre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un soplo de aire fresco en el cada vez más previsible mundo del género del cine de terror. Opresiva, con una fotografía y unos planos elegantes y un guión de lo más original, aunque pueda caer (como suele ocurrir) en tópicos, sobre todo de la mitad del metraje en adelante, es una apuesta innovadora y altamente recomendable para los amantes del género, con dosis de intriga y tensión a partes iguales. Sin caer en lo "barato" del cine ochentero, tiene cierto aire a "Ánimas" (Night Life) pero con un corte mucho más refinado
16 de enero de 2018
16 de enero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de terror que sorprende porque la historia evoluciona hacia terrenos que uno no esperaría de una manera convincente. Efectivamente, con ese título y con la información disponible, la película apunta hacia el terreno de la investigación forense pero de manera progresiva, paso a paso, sólida, va construyendo una trama que nos lleva hacia el mundo de lo sobrenatural y cuando nos queremos dar cuenta estamos viviendo una pesadilla infernal bastante realista.
Además “La autopsia de Jane Doe” ofrece una profusión de sangre y vísceras de manera justificada y no gratuita que satisfará a los amantes del gore (sin ahuyentar a los que preferimos las cosas más limpias) y recupera para la causa a un Emile Hirsch, por quien no pasan los años, suena como recambio de Jordi Hurtado en “Saber y ganar”, que hace unos años iba para estrella y últimamente se me estaba perdiendo en cutres coproducciones rusas.
En definitiva un soplo de aire relativamente fresco (no deja de recaer en algún que otro tópico) en un género en el que ya va costando salirse de ya visto mil veces en el que es fácil empatizar con los protagonistas y que se deja ver con interés.
Además “La autopsia de Jane Doe” ofrece una profusión de sangre y vísceras de manera justificada y no gratuita que satisfará a los amantes del gore (sin ahuyentar a los que preferimos las cosas más limpias) y recupera para la causa a un Emile Hirsch, por quien no pasan los años, suena como recambio de Jordi Hurtado en “Saber y ganar”, que hace unos años iba para estrella y últimamente se me estaba perdiendo en cutres coproducciones rusas.
En definitiva un soplo de aire relativamente fresco (no deja de recaer en algún que otro tópico) en un género en el que ya va costando salirse de ya visto mil veces en el que es fácil empatizar con los protagonistas y que se deja ver con interés.
1 de mayo de 2018
1 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me alegra bastante, encontrar estas pequeñas joyitas de suspense, intriga, misterio, terror o como ustedes quieran denominarla.
Desconozco su trayectoria cinematográfica, pero en mi videoclub habitual han comprado dos copias que llevan meses sin parar de alquilarse, con el handicap de ser una cinta poco conocida de un género muy particular.
En primer lugar me gustaría constatar que no sé si he visto una película de suspense, un episodio de CSI, o un film de terror puro y duro.
Partiendo de una premisa interesante como es la llegada de ¿ Jane Doe ? a la morgue familiar de un padre y un hijo en el digamos antiquísimo sótano de su casa.
Ambos han experimentado no hace mucho la pérdida de su esposa/madre y están en fase de recuperación, pero en esto llega Jane Doe y por exigencias policiales necesitan una autopsia urgente esa misma noche.
El cadáver exteriormente está perfectamente conservado y el siempre infravalorado Brian Cox se dispone junto a su hijo a adivinar mediante autopsia que le ha pasado realmente a la bella invitada.
A partir de aquí ya creo que os he contado bastante porque y ahora empieza lo bueno, padre e hijo van a descubrir las torturas más aterradoras realizadas a la chica, no aptas para todos los estómagos, y la noche de marras va a empezar a adquirir matices realmente aterradores.
La razón y la sin razón van a empezar a mezclarse sin ningún sentido y la pesadilla sólo acaba de comenzar.
En fin, genial como siempre Brian Cox, esta vez de protagonista y no como secundario habitual y correcto el actor que interpreta el rol de su hijo.
La dirección es bastante acertada, con calma pero sin prisa, y maneja con soltura el cambio de géneros que va tomando la película.
Film recomendable para todos los que no tengan paladares finos, clases de medicina post mortem, sustos en su justa medida, y una pizca de terror aderezado con suspense.
El final es previsible como en la mayoría de películas de este tipo aunque el desenlace de la historia me parece original y algo novedoso (con respecto a qué le pasó realmente a la chica).
Repito que Brian Cox está genial como cabeza de la historia y paso por alto la paralela historia de la novia del hijo porque no la veo nada original ni interesante.
Aunque no lo hago habitualmente ni me gusta hacerlo, me permitiré hacer un comentario en la zona spoiler.
Desconozco su trayectoria cinematográfica, pero en mi videoclub habitual han comprado dos copias que llevan meses sin parar de alquilarse, con el handicap de ser una cinta poco conocida de un género muy particular.
En primer lugar me gustaría constatar que no sé si he visto una película de suspense, un episodio de CSI, o un film de terror puro y duro.
Partiendo de una premisa interesante como es la llegada de ¿ Jane Doe ? a la morgue familiar de un padre y un hijo en el digamos antiquísimo sótano de su casa.
Ambos han experimentado no hace mucho la pérdida de su esposa/madre y están en fase de recuperación, pero en esto llega Jane Doe y por exigencias policiales necesitan una autopsia urgente esa misma noche.
El cadáver exteriormente está perfectamente conservado y el siempre infravalorado Brian Cox se dispone junto a su hijo a adivinar mediante autopsia que le ha pasado realmente a la bella invitada.
A partir de aquí ya creo que os he contado bastante porque y ahora empieza lo bueno, padre e hijo van a descubrir las torturas más aterradoras realizadas a la chica, no aptas para todos los estómagos, y la noche de marras va a empezar a adquirir matices realmente aterradores.
La razón y la sin razón van a empezar a mezclarse sin ningún sentido y la pesadilla sólo acaba de comenzar.
En fin, genial como siempre Brian Cox, esta vez de protagonista y no como secundario habitual y correcto el actor que interpreta el rol de su hijo.
La dirección es bastante acertada, con calma pero sin prisa, y maneja con soltura el cambio de géneros que va tomando la película.
Film recomendable para todos los que no tengan paladares finos, clases de medicina post mortem, sustos en su justa medida, y una pizca de terror aderezado con suspense.
El final es previsible como en la mayoría de películas de este tipo aunque el desenlace de la historia me parece original y algo novedoso (con respecto a qué le pasó realmente a la chica).
Repito que Brian Cox está genial como cabeza de la historia y paso por alto la paralela historia de la novia del hijo porque no la veo nada original ni interesante.
Aunque no lo hago habitualmente ni me gusta hacerlo, me permitiré hacer un comentario en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entiendo que Jane Doe es una chica inocente que es cruelmente torturada acusada de brujería durante los tiempos de las brujas de Salem.
Dicho acto de barbarie se vuelve en contra de los torturadores y Jane Doe se convierte en una verdadera bruja tras las aberraciones recibidas, lo que la lleva a vengarse a través de los tiempos hasta nuestros días.
Es sólo mi interpretación, entiendo que los lectores de este spoiler puedan tener otras opiniones.
Nota aclaratoria: El nombre de Jane Doe no es real, se utiliza para las mujeres fallecidas de las cuales se desconoce su identidad.
Dicho acto de barbarie se vuelve en contra de los torturadores y Jane Doe se convierte en una verdadera bruja tras las aberraciones recibidas, lo que la lleva a vengarse a través de los tiempos hasta nuestros días.
Es sólo mi interpretación, entiendo que los lectores de este spoiler puedan tener otras opiniones.
Nota aclaratoria: El nombre de Jane Doe no es real, se utiliza para las mujeres fallecidas de las cuales se desconoce su identidad.
26 de mayo de 2018
26 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cansa mucho que a todos aquellos que os gusta extenderos en vuestras críticas optáis por hacer un, a veces no tan breve, resumen de lo que es la película y su sinópsis. No entiendo la razón de por qué alargar una crítica tan innecesariamente.
En primer lugar, la sinopsis ya la hemos leído en la ficha de la película,y en segundo lugar es que os repetís hasta la saciedad, una y otra vez. Si uno ya explicó la sinopsis anteriormente, otro escribe una nueva crítica, con la sinopsis expresada en sus propias palabras... A ver, si ya la explicó un usuario, ahórratela.
Id al grano, que no cuesta nada. Si la sinopsis ya está escrita... ¿Para qué empezáis vuestra crítica con un párrafo (o dos) contándola?
Después de ésto, decir que la película es una fiel muestra de cómo se puede mantener en vilo a un espectador con apenas tres personajes y un sólo escenario: Muy al alcance de pocos. El director demuestra una destreza magistral.
Cada vez que se muestra la cara de "la desconocida" causa una sensación de inquietud tremenda, la actriz correspondiente bordó su expresión.
Decir que si, tras los primeros tres cuartos de hora decae un poco la sorpresa, pero al final vuelve a sobrecogernos con un giro totalmente inesperado.
A mí me ha gustado bastante, volvería a verla sin dudarlo. Ya quisieran las cansinas películas de superhéroes poder captar la atención del espectador de la misma forma que ésta lo hace, puesto que su factor sorpresa es quizás lo más llamativo de la película: No te esperas de qué va la cosa.
Con ésto también hago un llamamiento a que los directores de Hollywood se expriman un poco sus mentes maravillosas, y dejen de recrear supehéroes. El factor sorpresa es nulo, puesto que se trata de personajes sobradamente conocidos, y supone muy poca rompedura de cabeza para directores, guionistas y actores...
No puedo entender por qué el público no ha empezado a mostrar su descontento con esta práctica, que comenzó con aquella estupenda primera saga de Spiderman.
En primer lugar, la sinopsis ya la hemos leído en la ficha de la película,y en segundo lugar es que os repetís hasta la saciedad, una y otra vez. Si uno ya explicó la sinopsis anteriormente, otro escribe una nueva crítica, con la sinopsis expresada en sus propias palabras... A ver, si ya la explicó un usuario, ahórratela.
Id al grano, que no cuesta nada. Si la sinopsis ya está escrita... ¿Para qué empezáis vuestra crítica con un párrafo (o dos) contándola?
Después de ésto, decir que la película es una fiel muestra de cómo se puede mantener en vilo a un espectador con apenas tres personajes y un sólo escenario: Muy al alcance de pocos. El director demuestra una destreza magistral.
Cada vez que se muestra la cara de "la desconocida" causa una sensación de inquietud tremenda, la actriz correspondiente bordó su expresión.
Decir que si, tras los primeros tres cuartos de hora decae un poco la sorpresa, pero al final vuelve a sobrecogernos con un giro totalmente inesperado.
A mí me ha gustado bastante, volvería a verla sin dudarlo. Ya quisieran las cansinas películas de superhéroes poder captar la atención del espectador de la misma forma que ésta lo hace, puesto que su factor sorpresa es quizás lo más llamativo de la película: No te esperas de qué va la cosa.
Con ésto también hago un llamamiento a que los directores de Hollywood se expriman un poco sus mentes maravillosas, y dejen de recrear supehéroes. El factor sorpresa es nulo, puesto que se trata de personajes sobradamente conocidos, y supone muy poca rompedura de cabeza para directores, guionistas y actores...
No puedo entender por qué el público no ha empezado a mostrar su descontento con esta práctica, que comenzó con aquella estupenda primera saga de Spiderman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here