Haz click aquí para copiar la URL

Cacería en Venecia

Intriga. Thriller. Terror En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del exdetective descubrir una vez más al asesino. (FILMAFFINITY)
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera incursión de Kenneth Branagh (Thor) en el universo del Poirot de Agatha Christie y, en mi humilde opinión, se alza como la mejor de todas ellas. Posiblemente no sea más enrevesada como la mítica Asesinato en el Orient Express, pero el veterano director y actor logra darle una vuelta de tuerca al personaje y al género, que va más allá de la simple búsqueda del asesino y las pistas, y enmarca la acción en una oscura Venecia, más en concreto en una mansión llena de misterios y alguna que otra maldición. Con esta premisa, la típica búsqueda del culpable topa también con el hecho sobrenatural que ronda las estancias de una casa que es casi tan protagonista como los actores que la habitan.

De nuevo, y portando bigotón, tenemos a Branagh (Mucho Ruido y Pocas Nueces) en el rol de un Poirot cansado y retirado del mundo detectivesco. Como siempre, cumple a la perfección el papel del investigador belga. Como en anteriores entregas, la secunda un reparto amplio con buenos nombres: Tina Fey (Ahí os Quedáis), Michelle Yeoh (Tigre y Dragón), Jamie Dornan (50 Sombras de Grey), Kelly Reilly (Sherlock Holmes) o Ricardo Scarmaccio (John Wick: Pacto de Sangre). Destacan de aquí la impronta que deja Michelle Yeoh, un atormentado Jamie Dornan y la poderosa Kelly Reilly. También hay que destacar la presencia de la mansión, a la que Branagh da protagonismo gracias a su capacidad para crear una atmósfera de embrujo y con algún que otro susto para darle otro aire a la saga. Y aunque hay algo de terror por la ambientación y la lóbrega Venecia nocturna, la búsqueda del culpable sigue en ristre, y aunque hay alguna convencionalidad, el disfrute de Misterio en Venecia es grato.

Una producción de época que nos mete de lleno en una ciudad ya de por sí misteriosa, con una ambientación de género de terror de alta calidad y unos actores en muy buen estado interpretativo. Y aunque el misterio parece desvelarse antes de tiempo, disfrutar con su visualizado es más que aconsejable.
6
25 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es la tercera película que Branagh nos ofrece basada en los libros de Agatha Christie, y una vez más resulta ser muy entretenido, pero no siempre.

Una vez más elige a los mejor de lo mejor para su reparto, por eso las actuaciones son tan buenas, siempre merece la pena verlas, es sin duda lo mejor de la película.
La ambientación es también un lujo, imágenes fabulosas, muy trabajadas y pensadas, todo esto nos lleva a una Venecia terrorífica, oscura y misteriosa, el ambiente es sin duda lo mejor de la película.

Cuando se presentan a los actores en este ambiente, todo promete ser muy bueno, pero...no es todo el rato así.

Después de una hora todo empieza a decaer y esperas ya al final porque empieza a ser confuso, como siempre, pero aburrido, la energía baja de repente, y ya no es tan bueno.

Así es como yo he sentido esta película, muy buena pero irregular.
7
21 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que el actor y director británico Kenneth Branagh se ha aficionado al bigotito afilado de Hércules Poirot, lo cual que, con libreto de Michael Green, ha llevado a la pantalla otra novela de Agatha Christie, Hallowe'en Party (en español: Las manzanas).

Recuerdo que la primera adaptación de Branagh de la conocida escritora británica fue Asesinato en el Orient Expres (2017), seguida de Muerte en el Nilo (2022), ambas exitosas en crítica y recaudación.

Dirigida e interpretada por Branagh, el famoso detective Poirot se enfrenta a un caso de asesinato en una mansión veneciana donde se celebra una sesión de espiritismo. El filme introduce un giro al género de terror y apostando por una atmósfera gótica y sobrenatural: escenario de Halloween y una atmósfera espeluznante y claustrofóbica.

Es la Venecia post Segunda Guerra Mundial. Poirot está retirado y vive su particular exilio, donde emplea al expolicía Vitale (Riccardo Scamarcio) como su guardaespaldas personal y para quitarse al público de encima.

Pero su amiga, la autora estadounidense de misterio Ariadne Oliver (Tina Fey), en un encuentro con él acaba persuadiéndolo para que la acompañe a una sesión de espiritismo de Todos los Santos. Presenta la sesión la reconocida cantante de ópera Rowena Drake (Kelly Reilly), quien ha reclutado a la médium Joyce Reynolds (Michelle Yeoh) para contactar con el espíritu de su hija, ahogada en circunstancias misteriosas atribuidas a espíritus inquietos.

Después que Hércules deje claro su escepticismo sobrenatural, se produce un asesinato que saca a nuestro detective de su retiro. Poirot, adoptando una visión pragmática y contra el espiritualismo barato, insiste en que los fenómenos sobrenaturales son una táctica de distracción por quienes tienen algo que ocultar.

Es una obra que se acerca al terreno del thriller y adopta maneras del cine de terror, pues no sólo hay asesinatos, sino también presencias paranormales, durante las cuales el detective Poirot (Branagh) hace lo imposible por diferenciar lo natural de lo paranormal.

Ocurre que, además, otros de los personajes, incluido Poirot, viven presididos y vapuleados por diferentes tipos de inquietudes y fantasmas personales. Estas amenazas interiores son subrayadas por Branagh recurriendo a ángulos de cámara, imágenes deformadas, ruidos conmovedores y otras artimañas formales que consiguen un clima de confusión.

Hay de todo para imponer un tono gótico acorde con el misterio del asesinato de la noche y Poirot encierra a todos dentro del sombrío palacio de Rowena mientras trabaja para deducir al asesino. Afuera se desata una tormenta con oleaje y vientos potentes que aumentan el ambiente cerrado y tembloroso.

La producción (excelente John Paul Kelly) agrega detalles y sombras premonitorias dentro de la casa señorial. Sin olvidar una sensación de apariciones y espectros con la fotografía fantasmagórica de Haris Zambarloukos y una música ad hoc de Hildur Guðnadóttir, todo lo cual hace que la historia devenga turbadora.

Branagh utiliza el “plano holandés”, que ofrece una sensación de horror y fantasía; primeros planos en sombras y rápidas ediciones que transmutan el misterio del asesinato en una arrolladora fiesta de Halloween. Impresionante técnica que llena la sala de trémulas sensaciones y vibraciones próximas al temblor del miedo ante elementos sobrenaturales.

Pero, como decía, Branagh apuesta por el aterrador y asfixiante interior de un antiguo palacio embrujado, aislado de las lanchas policiales por el clima borrascoso de aspecto sepulcral y que emana vibraciones turbadoras.

En el reparto, además de un Branagh sensacional, se observa el desaprovechamiento de otros artistas muy buenos y con poco tiempo en pantalla como Tina Fey, Michelle Yeoh, Jamie Dornan o Kelly Reilly, entre otros. Todos en sintonía y con trabajos de calidad.

Lo que ocurre es que hay un ritmo excesivo y las pistas no se exponen con calma. No quita para que resulte un relato entretenido, aunque el libreto no es lo fino que debiera; un guion predecible y con escasa capacidad sorpresiva. Lo que mejor de este filme es el salto que da al género de terror. A Branagh le sale una metamorfosis muy resultona donde hay juegos de luces e inesperadas sorpresas.

Ello todo en un encuadre urbano arrollador como es Venecia, ciudad imponente, hermosa, apabullante, a la vez que de una humedad funesta y sensación de inestabilidad.

El recurso de sus entregas anteriores a las imágenes generadas por ordenador da paso en esta cinta a una estilización de gran elegancia con máscaras de un blanco pálido que resaltan y resplandecen en la noche; picudas góndolas por los estrechos canales; la tremenda lluvia que empapa los muros del vetusto palacio renacentista. En fin, que la mítica Venecia arroja un aura única de nerviosismo y enigma.

El misterio veneciano finalmente nos puede por su intensidad visual y efectista, a la vez que el ambiente gótico lo impregna todo en forma superlativa.

Más extenso en revista ENCADENADOS: https://encadenados.org/otros-articulos/misterio-en-venecia-a-haunting-in-venice-2023-de-kenneth-branagh/
6
3 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Dwayne Aprueba ---6.75--

--NO SÉ SI SERÁ BUENA O MALA, PERO A MÍ ME GUSTA--

La saga cinematográfica del Detective Poirot creado por Branagh tiene irremediablemente tiene un denominador común muy marcado y es el de la sencillez. La adaptación simple y directa de los crímenes de forma muy consumible para el espectador. Con los particulares cebos y giros que hacen que las películas tengan algo de ‘’chicha’’.

Por eso las dos primeras entregas son tan simple como cumplidoras para un rato de entretenimiento sin más pretensión. Cumple objetivos.
Sin embargo, la tercera entrega cambia radicalmente de tercio y se adentra en un mundo de terror/suspense que le da un aire totalmente fresco a la saga y, bajo mi gusto, le sienta genial.
Sin ser, nada del otro mundo, ya solo por el atrevimiento a cambiar un plan establecido y ‘’una imagen de marca’’ de las películas ya muy marcada en las dos entregas anteriores.

Solo por ese aire fresco merece ver la peli.
En cuanto a la película en sí, igualmente creo que es la más interesante de todas y lo plasmas de manera algo artificiosa y se les empieza a añusgar y liar el asunto pero al final consiguen cerrar la trama de forma honrosa.


Cuadramos nota en 6.75. Y recuerda la principal función de series/películas es entretener, no seamos tan pretenciosos de querer rizar el rizo en lo moral, entretenido, ético, ambientación, actuación, lógicas etc Todo tiene su espacio y su cabida.

Lo importante es que TE GUSTE.
6
15 de septiembre de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una aventura de Poirot dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh suele ser una apuesta segura para asistir a salas. Y, ciertamente, la nueva trama del detective es más que satisfactoria.

Como era de esperar, la película es elegante, con un reparto sobresaliente y repleta de planos calculados y detallados. En esa Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Branagh logra crear una atmósfera claustrofóbica que aporta el toque de terror al film. Y es que este tercer relato del agente belga es divertido y espeluznante a la vez.

La historia puede sorprender –en parte por los sustos alternados–, pero es cierto que quizá se siente un poco acelerada en la resolución. A pesar de ello, es una elección bastante entretenida y a la altura de las expectativas.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para