¡Átame!
6.5
20,359
Drama. Comedia. Romance
Después de pasarse media vida huyendo de los orfanatos, Ricky (Antonio Banderas), un joven impulsivo y decidido, vive obsesionado con Marina (Victoria Abril), una actriz con quien se acostó una vez. Para conseguir su amor decide raptarla y encerrarla en su propia casa. Pero la ausencia de Marina pronto comienza a preocupar a su hermana Lola. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Átame! sigue la historia de Ricky, un joven que tras salir de un hospital psiquiátrico, decide rehacer su vida secuestrando a Marina, una actriz de cine para adultos. Ricky está convencido de que, si Marina le conoce bien, ella se enamorará de él y ambos podrán formar una familia feliz. A lo largo de su cautiverio, la relación entre ambos evoluciona de maneras inesperadas, desafiando las expectativas de ambos personajes.
La película juega con la fina línea entre el amor y la obsesión, explorando los límites del deseo y la búsqueda de la conexión humana. A través de la dinámica entre Ricky y Marina, se plantea una reflexión sobre cómo las experiencias pasadas y las heridas emocionales pueden influir en nuestras relaciones y en la manera en que buscamos afecto.
Toca temas delicados como la salud mental, la objetificación y el consentimiento, proponiendo una visión crítica sobre cómo la sociedad trata a aquellos que no se ajustan a las normas establecidas. La película también aborda la idea de la redención y el estigma asociado con las enfermedades mentales, poniendo en primer plano la necesidad de empatía y comprensión hacia quienes lidian con estos desafíos.
Buena película para disfrutar de una historia compleja y provocadora que desafía las convenciones. La película destaca por su capacidad de mezclar humor, drama y romance de manera inusual.
La película juega con la fina línea entre el amor y la obsesión, explorando los límites del deseo y la búsqueda de la conexión humana. A través de la dinámica entre Ricky y Marina, se plantea una reflexión sobre cómo las experiencias pasadas y las heridas emocionales pueden influir en nuestras relaciones y en la manera en que buscamos afecto.
Toca temas delicados como la salud mental, la objetificación y el consentimiento, proponiendo una visión crítica sobre cómo la sociedad trata a aquellos que no se ajustan a las normas establecidas. La película también aborda la idea de la redención y el estigma asociado con las enfermedades mentales, poniendo en primer plano la necesidad de empatía y comprensión hacia quienes lidian con estos desafíos.
Buena película para disfrutar de una historia compleja y provocadora que desafía las convenciones. La película destaca por su capacidad de mezclar humor, drama y romance de manera inusual.
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Imagina ver una película en la que la secuestrada discute tranquilamente con su secuestrador sobre si la cuerda y la cinta están demasiado apretadas y creer que está intentando ser seria o justificando algo, como he leído en algunas partes.
Esta película es Almodóvar volviéndose plenamente amoral por las risas, con colores muy llamativos y con el sagrado propósito de la transgresión. No hay un discurso sobre el amor o la sexualidad aquí que no se encuentre obstaculizado por la disfuncionalidad severa de la narración y los personajes, en cualquier caso.
Un divertimento raro que no espero que guste tanto como a mí, y que se sentiría profundamente incómoda si no fuera tan plenamente autoconsciente, exagerada y no estuviera más allá de toda credibilidad trazable.
[Comentario transcrito y traducido de Letterboxd del 10 de octubre de 2020]
Esta película es Almodóvar volviéndose plenamente amoral por las risas, con colores muy llamativos y con el sagrado propósito de la transgresión. No hay un discurso sobre el amor o la sexualidad aquí que no se encuentre obstaculizado por la disfuncionalidad severa de la narración y los personajes, en cualquier caso.
Un divertimento raro que no espero que guste tanto como a mí, y que se sentiría profundamente incómoda si no fuera tan plenamente autoconsciente, exagerada y no estuviera más allá de toda credibilidad trazable.
[Comentario transcrito y traducido de Letterboxd del 10 de octubre de 2020]
22 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Pedro Almodóvar firma en Átame una historia de amor atípica, provocadora y sin pudor, donde la obsesión y la ternura coexisten en un mismo espacio. Más allá de su apariencia de secuestro romántico, la película es un reflejo de la vulnerabilidad humana, de la necesidad irreprimible de ser amado, incluso a costa de lo irracional.
Los protagonistas, dos marginados a los que nadie apostaría nada, representan el universo almodovariano en su máxima expresión: personajes al límite, marcados por la soledad y la carencia afectiva. Ricky (Antonio Banderas), un joven recién salido de un psiquiátrico, no busca solo poseer a Marina (Victoria Abril), sino conquistarla, hacer que lo quiera. Su lema no es una amenaza, sino una súplica: Átame equivale a quiéreme, porque sin amor, la vida carece de sentido.
Con su característico tono social, la película también nos sumerge en el mundo del cine dentro del cine, en el artificio de los decorados y el proceso creativo, en un espacio donde la realidad y la fantasía se confunden. Y todo esto con el sello inconfundible de Almodóvar: un guion lleno de humor negro, colores vibrantes, personajes desbordantes y una mirada que desarma cualquier convencionalismo.
En Átame, Almodóvar nos confronta con lo que no queremos admitir: el amor, en todas sus formas, nos ata, nos somete y nos transforma. Pero, pese a todo, seguimos buscándolo, porque sin él, simplemente, no podemos vivir.
Los protagonistas, dos marginados a los que nadie apostaría nada, representan el universo almodovariano en su máxima expresión: personajes al límite, marcados por la soledad y la carencia afectiva. Ricky (Antonio Banderas), un joven recién salido de un psiquiátrico, no busca solo poseer a Marina (Victoria Abril), sino conquistarla, hacer que lo quiera. Su lema no es una amenaza, sino una súplica: Átame equivale a quiéreme, porque sin amor, la vida carece de sentido.
Con su característico tono social, la película también nos sumerge en el mundo del cine dentro del cine, en el artificio de los decorados y el proceso creativo, en un espacio donde la realidad y la fantasía se confunden. Y todo esto con el sello inconfundible de Almodóvar: un guion lleno de humor negro, colores vibrantes, personajes desbordantes y una mirada que desarma cualquier convencionalismo.
En Átame, Almodóvar nos confronta con lo que no queremos admitir: el amor, en todas sus formas, nos ata, nos somete y nos transforma. Pero, pese a todo, seguimos buscándolo, porque sin él, simplemente, no podemos vivir.
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es curioso. El resultado: una tragicomedia a ratos aceptable, interesante, a ratos absurda. Meter la música de Ennio Morricone nunca está de más.
En general, la película explora en las preocupaciones de los personajes con gran acierto, el problema es la falta de credibilidad de ciertas escenas. Deja una sensación de que la protagonista es atada obligada por su amante y eso supone una pérdida de confianza en el resultado final, creo que nadie después de ser torturado, debe enamorarse de esa persona. Esa es una de las múltiples lecturas de un guión bastante malo. Hay otras lecturas: brillantes actuaciones del elenco, con la excepción de Antonio Banderas, los toques cómicos y la adicción a los cuartos de baño del director (veasé Volver).
Personajes poco corrientes -aunque no tan atípicos en su cine-, cutrez al extremo, un alto contenido erótico en muchos momentos, todo estos aspectos se dan la mano en un producto entretenido.
En general, la película explora en las preocupaciones de los personajes con gran acierto, el problema es la falta de credibilidad de ciertas escenas. Deja una sensación de que la protagonista es atada obligada por su amante y eso supone una pérdida de confianza en el resultado final, creo que nadie después de ser torturado, debe enamorarse de esa persona. Esa es una de las múltiples lecturas de un guión bastante malo. Hay otras lecturas: brillantes actuaciones del elenco, con la excepción de Antonio Banderas, los toques cómicos y la adicción a los cuartos de baño del director (veasé Volver).
Personajes poco corrientes -aunque no tan atípicos en su cine-, cutrez al extremo, un alto contenido erótico en muchos momentos, todo estos aspectos se dan la mano en un producto entretenido.
22 de agosto de 2015
22 de agosto de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la película "Atame!" y me la esperaba mejor pero es regular y las actuaciones de Antonio Banderas y Victoria Abril son buenas.
Me aburrió por momentos aunque reconozco que es por momentos atrapante y entretenida.
Es una cinta que dejaba mucho que desear.
Me aburrió por momentos aunque reconozco que es por momentos atrapante y entretenida.
Es una cinta que dejaba mucho que desear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final cuando cantan "Resistiré" es rescatable en la peli.
La dirección de Pedro Almodovar es buena.
Lo bueno: Las actuaciones de Antonio Banderas y Victoria Abril, es por momentos atrapante y entretenida la escena cuando cantan "Resistiré", la dirección de Pedro Almodóvar y el guión.
Lo malo: Que me aburrió por momentos y la película pudo haber mejorado.
La dirección de Pedro Almodovar es buena.
Lo bueno: Las actuaciones de Antonio Banderas y Victoria Abril, es por momentos atrapante y entretenida la escena cuando cantan "Resistiré", la dirección de Pedro Almodóvar y el guión.
Lo malo: Que me aburrió por momentos y la película pudo haber mejorado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here