¡Átame!
6.5
20,359
Drama. Comedia. Romance
Después de pasarse media vida huyendo de los orfanatos, Ricky (Antonio Banderas), un joven impulsivo y decidido, vive obsesionado con Marina (Victoria Abril), una actriz con quien se acostó una vez. Para conseguir su amor decide raptarla y encerrarla en su propia casa. Pero la ausencia de Marina pronto comienza a preocupar a su hermana Lola. (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atípica y estupenda película, que en mi opinión no está entre los mejores trabajos de Pedro Almodóvar. Tras el éxito de Mujeres al borde de un ataque de nervios, el director ciudadrealeño siguió su línea de personajes poco corrientes con esta peculiar historia de amor. ¡Átame! narra el secuestro de una actriz de cine por parte de un admirador que vive obsesionado por ella.
En este arriesgado drama romántico podemos ver personajes tan pintorescos como un Paco Rabal convertido en director de culto y erotómano, una Loles León tan servicial como acertada o una Rossy de Palma traficante en scooter. Se podría decir que Pedro saca sus mejores cartas para jugar su mejor baza, pero aunque no le sale una mala jugada, el resultado pretende ser tan correcto como satisfactorio. Excelente final con la canción del Dúo Dinámico Resistiré, muy apropiada para los duros tiempos que se avecinaban.
Espléndida pareja protagonista formada por Antonio Banderas; que encarna a un hombre con claros brotes psicopáticos y con una personalidad insistente y demente que aporta a su personaje cierta ternura; y Victoria Abril, que interpreta a una actriz de películas de serie B, que ha tenido problemas con las drogas y que vive frustrada en un piso que comparte con su hermana Lola. Excelente final con la canción del Dúo Dinámico Resistiré, muy apropiada para los duros tiempos que se avecinaban.
En este arriesgado drama romántico podemos ver personajes tan pintorescos como un Paco Rabal convertido en director de culto y erotómano, una Loles León tan servicial como acertada o una Rossy de Palma traficante en scooter. Se podría decir que Pedro saca sus mejores cartas para jugar su mejor baza, pero aunque no le sale una mala jugada, el resultado pretende ser tan correcto como satisfactorio. Excelente final con la canción del Dúo Dinámico Resistiré, muy apropiada para los duros tiempos que se avecinaban.
Espléndida pareja protagonista formada por Antonio Banderas; que encarna a un hombre con claros brotes psicopáticos y con una personalidad insistente y demente que aporta a su personaje cierta ternura; y Victoria Abril, que interpreta a una actriz de películas de serie B, que ha tenido problemas con las drogas y que vive frustrada en un piso que comparte con su hermana Lola. Excelente final con la canción del Dúo Dinámico Resistiré, muy apropiada para los duros tiempos que se avecinaban.
31 de enero de 2015
31 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar, nuestro gran incomprendido patrio, una vez más logra no sólo somprenderme pero hacerme dar cuenta lo infravalorado que está. Este remake/ película sadomasoquista pre50sombras de grey descompone con gran eficencia las relaciones amorosas y humanas. ¿Qué es el amor? O más bien, ¿en qué se ha convertido el amor? En una soga. El amor social y convencional se ha convertido en esa necesidad de atar a alguien, de subordinación a alguién. A callar, a dejarse atar, a sacrificar una parte de uno mismo, a ocultarse. Aunque alguno quizás pueda no entenderlo o no compartir mi opinión. Almodóvar construye un retrato del hombre y mujer social, del sexismo y sus efectos en los miembros de la sociedad y en concreto en los jóvenes o las nuevas generaciones que recibieron y hoy en día aún reciben esta relación amorosa de dueño y vasallo como la única existente. Lo que me hace recordar inevitablemente la reflexión de Dostoievsky: "Amor no viene de amar sino de amo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, muchos no coencidirán con mi punto de vista. No pretendo con esto sentar cátedra y es más mi ocho es en sí un 7'5 pues creo que el guión carece del desarrollo y calidad de otros del director manchego. Falta pero no por ello deja de valer lo que vale. El film y en concreto el final ha de ser visto como un retrato de la realidad amorosa de una sociedad que aún esclaviza a una de las partes en una relación amorosa. Es casi un estudio sociológico de nuestros conceptos sociales llevado al extremo. Y con esto pretende el director abrirnos la puerta a un amor ideal (el presentado al final) en el que nadie tenga que ser atado, amordazado o cambiado. Un amor en el que todos coenciden, en el que todos se aceptan y pueden ser libres individuos que reflejan su ser interior sin fuerzas ni sufrimiento.
29 de noviembre de 2017
29 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy demasiado devoto de Almodovar. Acabo de hacer una crítica de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" como una película cutre.
Pero tengo que admitir que Atame es más interesante, tanto en la trama que explica como en lo que intenta reflejar., siempre sin perder un poco el tono soez y provocador de Almodovar.
Es una crítica a los matrimonios, supongo, chapados a la antigua, de perfil machista, donde él es el que decide cuando, cómo y donde ocurre todo, bajo amenazas y chantajes. Una interesante mezcla de un amor discutible mezclado y confundido con una violencia que acompaña cada escena, donde él intenta confundir al espectador y a la protagonista sobre quien es la víctima y quien es el maltratador. En la linea de la obsesión que ha tenido siempre Almodovar de reflejar a la mujer como un ser frágil, entregado y bello y al hombre como un ser sórdido, violento y dictatorial.
La forma en que está rodada también creo que dista mucho de su anterior film. Es una película más sólida en su rodaje y su fotografía, mejor montada y con actores de mucho más nivel que en su película anterior, que parecía una obra de teatro de final de curso.
Tampoco consideraré que sea una obra maestra, ni una película por la que a su autor se le tuviese que recordar como un genio, sino simplemente una película que se deja ver, a la altura de otras tantas de otros directores.
Finalmente, igual que su película anterior es una buena forma de recordar como era España, en este caso, a finales de los 80.
Pero tengo que admitir que Atame es más interesante, tanto en la trama que explica como en lo que intenta reflejar., siempre sin perder un poco el tono soez y provocador de Almodovar.
Es una crítica a los matrimonios, supongo, chapados a la antigua, de perfil machista, donde él es el que decide cuando, cómo y donde ocurre todo, bajo amenazas y chantajes. Una interesante mezcla de un amor discutible mezclado y confundido con una violencia que acompaña cada escena, donde él intenta confundir al espectador y a la protagonista sobre quien es la víctima y quien es el maltratador. En la linea de la obsesión que ha tenido siempre Almodovar de reflejar a la mujer como un ser frágil, entregado y bello y al hombre como un ser sórdido, violento y dictatorial.
La forma en que está rodada también creo que dista mucho de su anterior film. Es una película más sólida en su rodaje y su fotografía, mejor montada y con actores de mucho más nivel que en su película anterior, que parecía una obra de teatro de final de curso.
Tampoco consideraré que sea una obra maestra, ni una película por la que a su autor se le tuviese que recordar como un genio, sino simplemente una película que se deja ver, a la altura de otras tantas de otros directores.
Finalmente, igual que su película anterior es una buena forma de recordar como era España, en este caso, a finales de los 80.
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más impersonal que he visto de Pedro Almodóvar hasta la fecha, y de las que más me han gustado. ¡Átame! se trata de una película romántica movida por el género del crimen y que emplea el cine dentro del cine como designador del amor hacia el séptimo arte de su director. Teniendo un elenco de absoluto lujo, la historia se centra en un joven (de veintitrés años y con cincuenta mil pesetas) llamado Ricky (Antonio Banderas) que, tras su salida de un psiquiátrico, su único afán es enamorar a su amor platónico, aquella mujer que conoció por medio de una de sus numerosas fugas, Marina Osorio (Victoria Abril) la cual trabaja en el rodaje de una película dirigida por Máximo Espejo (Francisco Rabal), recurriendo a métodos poco ortodoxos para ello. Aún teniendo poca afluencia del director en cuanto a un estilo más comedido, no por ello se exime de retratar la época madrileña en la que transcurren los hechos retratando la situación de lugares icónicos como Chueca teniendo especial atino a todo lo que poblaba aquellas calles, mostrado sin descaro y con un tono tan desmesurado como necesario para la denuncia social. Desarrollándose de nuevo en interiores, es obvio que Almodóvar va a recurrir en gran medida a los espacios como recurso narrativo ofreciendo planos muy ajustados a las situaciones, que permiten la perfecta optimización de los escenarios otorgándoles tanta importancia y personalidad como a sus personajes, brindando también una lectura rápida de la personalidad de sus inquilinos. La obsesión y la soledad son los sentimientos predominantes en el fondo de la película, utilizados como motor para establecer las relaciones entre sus personajes, siendo Marina Osorio el prisma central atrayente de toda la acción y conexionando todas las líneas argumentales en el mismo punto. Las interpretaciones son sencillamente magistrales, sobresaliendo a Victoria Abril que lleva durante todo el metraje la tutela escénica y tirando de un apagado, inexpresivo e incluso saborío Antonio Banderas que personalmente no me transmite nada. Sería imposible no renombrar a Francisco Rabal, un veterano y uno de los mejores actores que ha dado España, haciendo el deleite del público interpretando la angustia solitaria de un viejo director de cine. Muy destacable también es Loles León, haciendo de Lola, hermana de Marina, personaje empleado exclusivamente para la resolución de conflictos a modo casi de deus ex machina, sin que este sea muy descarado. Sustituyendo a su compositor de música habitual, Bernardo Bonezzi, por un maestro entre maestros como es Ennio Morricone, lo predecible habría sido una mejora sustancial en la calidad musical aunque, para mí, no ha resultado así, restando bastante personalidad a la película. José Salcedo, de nuevo el montador de esta película, hace un muy buen trabajo como es habitual dando ese punto visual al metraje. De nuevo, Almodóvar emplea planos habituales como son los generales usando planos secuencia frontales para presentar tanto una escenografía como la composición que esta posee y la relevancia que adquieren sus personajes conforme la colocación en plano, para más tarde emplear muchísimos primeros planos y primeros primerísimos planos para retratar la angustia a la que están expuestos los personajes conforme a la situación, valiéndose de bastantes contrapicados y picados con el objetivo de situar al espectador en una posición de desconcierto frente a lo que está por venir. El amor por el cine queda bien retratado utilizando metraje de La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968) como fondo en cierta escena, empleando la metáfora del terror frente a la disposición del personaje de Victoria Abril, así como recurrir a la exposición de un póster de La invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel, 1956) compartiendo plano con el personaje de Francisco Rabal, otorgando el carácter de cine de serie B al susodicho. Resumidamente, una fantástica película que recomiendo guste o no el cine del manchego y, como diría Joaquín Sabina: 'nunca entiendo el móvil de un crimen, a menos que sea pasional.' (7.5).
19 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ricky (Banderas) está en un hospicio mental, es dado de alta por las autoridades del nosocomio, a su ves recibe 50.000 mil pesetas para empezar una nueva vida.
Al salir viaja a Madrid para entrar en el set de una actriz Marina (Victoria Abril) que está rodando una película, la secuestra ,al salir de la filmación, con el objetivo de que se enamore de él en un determiando tiempo.
En idas y vueltas su hermana nota la ausencia de ella, y empiezan a buscarla, mientras un dolor de muela acosa a Marina, lo que hace que Ricky recorra al mercado negro para conseguir calmantes.
Una noche la historia gira por completo, cuando Ricky es asaltado y golpeado brutalmente por una patota, al llegar al departamento, Marina comienza a tener un gesto de ternura hacia su captor y terminan haciendo el amor bajo la música del maestro Morricone.
Al entrar su hermana(Lola Cardona) en uno de los apartamentos deshabitado, encuentra a Marina maniatada a la cama, la libera y se escapan, mientras Banderas regresa a su pueblo de origen.
Ella le cuenta a su hermana esta historia típica del cine del director español, lo que hace que ambas vayan a buscarlo en las ruinas de la ciudad.
Ambos reflejan el amor mutuo, la aceptación de la hermana de Marina y el canto del tema musical Resistiré, cantada por los tres protagonistas.
Un filme que mereció más, Calificación: Buena.
Al salir viaja a Madrid para entrar en el set de una actriz Marina (Victoria Abril) que está rodando una película, la secuestra ,al salir de la filmación, con el objetivo de que se enamore de él en un determiando tiempo.
En idas y vueltas su hermana nota la ausencia de ella, y empiezan a buscarla, mientras un dolor de muela acosa a Marina, lo que hace que Ricky recorra al mercado negro para conseguir calmantes.
Una noche la historia gira por completo, cuando Ricky es asaltado y golpeado brutalmente por una patota, al llegar al departamento, Marina comienza a tener un gesto de ternura hacia su captor y terminan haciendo el amor bajo la música del maestro Morricone.
Al entrar su hermana(Lola Cardona) en uno de los apartamentos deshabitado, encuentra a Marina maniatada a la cama, la libera y se escapan, mientras Banderas regresa a su pueblo de origen.
Ella le cuenta a su hermana esta historia típica del cine del director español, lo que hace que ambas vayan a buscarlo en las ruinas de la ciudad.
Ambos reflejan el amor mutuo, la aceptación de la hermana de Marina y el canto del tema musical Resistiré, cantada por los tres protagonistas.
Un filme que mereció más, Calificación: Buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here