¡Átame!
6.5
20,359
Drama. Comedia. Romance
Después de pasarse media vida huyendo de los orfanatos, Ricky (Antonio Banderas), un joven impulsivo y decidido, vive obsesionado con Marina (Victoria Abril), una actriz con quien se acostó una vez. Para conseguir su amor decide raptarla y encerrarla en su propia casa. Pero la ausencia de Marina pronto comienza a preocupar a su hermana Lola. (FILMAFFINITY)
12 de mayo de 2008
12 de mayo de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las películas españolas y las de Almodóvar no iban a ser una excepción, por muy buen y reconocido director que sea.
Átame, sin embargo, me cayó simpática,tiene un guión entretenido y unas actuaciones convincentes,(aunque Banderas sea pésimo actor), y me hizo pasar un rato más o menos entretenido, asi que...
Mi nota: 5.
Átame, sin embargo, me cayó simpática,tiene un guión entretenido y unas actuaciones convincentes,(aunque Banderas sea pésimo actor), y me hizo pasar un rato más o menos entretenido, asi que...
Mi nota: 5.
12 de febrero de 2020
12 de febrero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojito al año… ¡1989! Almodóvar, buque insignia del giliprogresismo de este país, se atrevió con una película de guión brutal, un brindis al sol de un síndrome de Estocolmo de libro.
Almodóvar consigue, casi siempre, que sus actores estén al 200% en cada película. Los exprime y hace que den lo mejor de sí, como aquí pasa con todos, en especial una impresionante Victoria Abril, Banderas (que jodío el tío), Paquito Rabal y Loles León.
Pero los secundarios no le van a la zaga. El guión, muy loco, sí, pero valoro, como siempre en el director manchego, su originalidad. Su mente es retorcida, está claro (como la de muchos de nosotros), pero siempre hace cosas que a nadie se le han ocurrido antes, con un toque magistral de fragancia castiza. Ese es su sello. Y aquí mi admiración.
Almodóvar consigue, casi siempre, que sus actores estén al 200% en cada película. Los exprime y hace que den lo mejor de sí, como aquí pasa con todos, en especial una impresionante Victoria Abril, Banderas (que jodío el tío), Paquito Rabal y Loles León.
Pero los secundarios no le van a la zaga. El guión, muy loco, sí, pero valoro, como siempre en el director manchego, su originalidad. Su mente es retorcida, está claro (como la de muchos de nosotros), pero siempre hace cosas que a nadie se le han ocurrido antes, con un toque magistral de fragancia castiza. Ese es su sello. Y aquí mi admiración.
29 de julio de 2021
29 de julio de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le iba a dar la nota mínima pero en realidad se trata de un muy certero retrato de la tragedia de la condición humana.
Imagínese por un momento que usted pudiera hacer lo mismo que Ricky con una persona que le atrae fuertemente, con impunidad, sin ningún tipo de consecuencias que le perjudiquen, ¿lo haría? ¿No sería maravilloso? Retenerla a la fuerza, despojándola de su libertad e intimidad y hasta emplear la fuerza si fuera necesario, hasta conseguir que se enamorase de usted. Pero ojo, cuidado, seguro que usted sería igual de bueno que Ricky, únicamente pretendería que esa persona le amase nada más. Que se dejase cuidar y querer por usted. ¿No es este acaso el más noble de los propósitos que uno puede emprender en la vida?
Si nos fijamos, en la película, las adicciones y las pasiones tienen una constante presencia. En realidad el deseo, más concretamente el amoroso, funciona igual que una adicción de cualquier tipo, que se caracteriza por que nunca puede ser satisfecha. Por eso la mente de un maltratador funciona como la de un adicto: para sus ojos el amor que recibe por parte de su pareja nunca es suficiente, siempre le parece poco, por lo cual se enfada y emplea la violencia física contra ella, 'por no quererlo lo suficiente'.
Imagínese por un momento que usted pudiera hacer lo mismo que Ricky con una persona que le atrae fuertemente, con impunidad, sin ningún tipo de consecuencias que le perjudiquen, ¿lo haría? ¿No sería maravilloso? Retenerla a la fuerza, despojándola de su libertad e intimidad y hasta emplear la fuerza si fuera necesario, hasta conseguir que se enamorase de usted. Pero ojo, cuidado, seguro que usted sería igual de bueno que Ricky, únicamente pretendería que esa persona le amase nada más. Que se dejase cuidar y querer por usted. ¿No es este acaso el más noble de los propósitos que uno puede emprender en la vida?
Si nos fijamos, en la película, las adicciones y las pasiones tienen una constante presencia. En realidad el deseo, más concretamente el amoroso, funciona igual que una adicción de cualquier tipo, que se caracteriza por que nunca puede ser satisfecha. Por eso la mente de un maltratador funciona como la de un adicto: para sus ojos el amor que recibe por parte de su pareja nunca es suficiente, siempre le parece poco, por lo cual se enfada y emplea la violencia física contra ella, 'por no quererlo lo suficiente'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, la circunstancia de que ella sea toxicómana es lo único que da sentido a que de repente se sienta atraída por él. Las personas con conductas adictivas experimentan una amplia gama de deseos (una constante sensación de insuficiencia), lo cual las hace emocionalmente inestables. Y aquí el deseo se cumple, porque sí, a capricho del autor. Estamos en su mundo, en el que él pone las reglas. Llega la gran felicidad en forma de amor justo en el momento que más suele ser demandado, que es cuando uno se siente derrotado y malherido (Marina siente que se ha enamorado de él cuando lo ve en mal estado). Analizado el episodio como parte de la obra de un autor, resulta triste y entrañable, porque a través de él se percibe como le gustaría que los deseos se cumpliesen, de la misma manera que un niño sueña con sus regalos navideños. Toda la película (y buena parte de su filmografía) sucumbe a sus propios deseos y filias, por lo que en realidad no vale nada, pero en mi opinión es tan poco acertada que acaba resultando reveladora de cómo no hay que comportarse.
De hecho hay una escena muy reveladora. Después de la magnífica sesión de sexo que mantienen, llega la normalidad. Él ya ha conseguido lo que quería pero en la convivencia no se respira armonía. Otra vez falta algo. Surge un nuevo deseo, una nueva necesidad. La misma pesadilla. Almodóvar se sirve de un par de giros argumentales en los que intervienen factores externos, para idear unas circunstancias óptimas que permitan un desenlace entrañable, redondeando su falsa ilusión de que personas que padecen adicción emocional pueden ser felices de la noche a la mañana así porque sí, sin haber experimentado una transformación psicológica y espiritual.
De hecho hay una escena muy reveladora. Después de la magnífica sesión de sexo que mantienen, llega la normalidad. Él ya ha conseguido lo que quería pero en la convivencia no se respira armonía. Otra vez falta algo. Surge un nuevo deseo, una nueva necesidad. La misma pesadilla. Almodóvar se sirve de un par de giros argumentales en los que intervienen factores externos, para idear unas circunstancias óptimas que permitan un desenlace entrañable, redondeando su falsa ilusión de que personas que padecen adicción emocional pueden ser felices de la noche a la mañana así porque sí, sin haber experimentado una transformación psicológica y espiritual.
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que vi la película y no le vi ningún sentido, simplemente me produjo rechazo la relación violenta que se plantea entre los dos protagonistas a partir del secuestro por parte del hombre.
Después de años tuve la ocasión de volver a verla y tras el sentimiento de rechazo inicial y después del tiempo pasado y de las grandísimas películas dirigidas por Almodóvar, decidí darme una oportunidad.
Me encontré un Antonio Banderas con la frescura y el atractivo que con el tiempo ha perdido, una Victoria Abril soberbia, arropados con grandes secundarios, algunos de ellos de verdadero lujo.
Las siguientes reflexiones las expongo en el "spoiler".
Después de años tuve la ocasión de volver a verla y tras el sentimiento de rechazo inicial y después del tiempo pasado y de las grandísimas películas dirigidas por Almodóvar, decidí darme una oportunidad.
Me encontré un Antonio Banderas con la frescura y el atractivo que con el tiempo ha perdido, una Victoria Abril soberbia, arropados con grandes secundarios, algunos de ellos de verdadero lujo.
Las siguientes reflexiones las expongo en el "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta ocasión, ya no me pareció la simple exposición de una situación única e inverosímil, sino todo un paradigma de la soterrada violencia y afán de posesión de un "cortejo" por parte del hombre que ata y asfixia a la mujer deseada normalmente con cuerdas que no son físicas, como en la película, sino virtuales, que el director retrata con maestría en el viaje de vuelta final, donde dentro del coche y ante el aparente ambiente relajado donde su hombre y su hermana consolidan lazos familiares y complicidad, ella, con la mirada perdida y los ojos llorosos nos da a entender que lo que le queda por delante no es ni mucho menos la felicidad.
23 de diciembre de 2016
23 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin Almodóvar hizo una gran película.
Bueno, Mujeres... dos años antes ya era una grandiosa película, pero esta es la primera gran película dramática de Almodóvar. Aún le sobra provocación por provocación, pero Almodóvar trabaja una buena historia y unos personajes interesantes y desarrollados, algo que antes le era desconocido. Además, tiene excelentes actores y una factura muy superior a la de sus anteriores trabajos.
Excelente.
Lo mejor: Banderas, Abril y sus personajes.
Lo peor: El final queda desdibujado
Bueno, Mujeres... dos años antes ya era una grandiosa película, pero esta es la primera gran película dramática de Almodóvar. Aún le sobra provocación por provocación, pero Almodóvar trabaja una buena historia y unos personajes interesantes y desarrollados, algo que antes le era desconocido. Además, tiene excelentes actores y una factura muy superior a la de sus anteriores trabajos.
Excelente.
Lo mejor: Banderas, Abril y sus personajes.
Lo peor: El final queda desdibujado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here