To the Wonder: Deberás amar
5.2
5,146
Romance. Drama
Neil (Ben Affleck), un norteamericano aspirante a escritor, y Marina (Olga Kurylenko), una madre soltera europea, se conocen en París y disfrutan de un momento de idilio en la isla francesa de St Michel, revitalizados por las sensaciones de estar de nuevo enamorados. Neil ha dejado su país buscando una vida mejor, dejando atrás una serie de hechos dolorosos. Mirando a Marina a los ojos, Neil cree estar seguro de que ha encontrado a la ... [+]
29 de abril de 2015
29 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "To the wonder", la película que, dirigida por Terrence Malick, representa cine en estado puro. Así, durante 112 minutos, casi sin diálogos (sustituídos por reflexiones y monólogos interiores), con un bello lenguaje visual, un excelente diseño de la suave música, muchos primeros planos y encuadres arriesgados, disfruto de una apasionada representación de las ideas e inquietudes que aquejan al realizador acerca de la fe y del amor, en la que cada fotograma es un símbolo. Sé que puede resultar un tostón para esa gente que paga una entrada y lo que quiere es entretenerse y pasar un rato, ya que este film, que resulta ser poesía comprometida y artística, es de todo menos "facilona".
5 de enero de 2017
5 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo mi crítica diciendo que soy del club de Malick. La primera película que vi de este señor no fue esta, fue Nuevo Mundo cuando tuve 17 años con mi madre, y fue tal la diferencia de opiniones respecto a la misma (a ella le pareció haber perdido 2 horas de su vida allí) que ya pensé que algo diferente había en estas películas. No sabía quien era el director entonces, no me fijaba mucho en eso. Cuando vi esta hace 3 años, además de quedar absorto (la vi a las 2 de la mañana cuando todos en mi casa andaban dormidos y las luces estaban apagadas, perfecto timing) vi una similitud que me hizo directamente saltar a esta plataforma para ver el culpable que me había cautivado con un estilo muy diferenciado.
Si este director hubiera nacido 3 o 4 décadas antes, hablarían del nuevo Da Vinci del cine, pero bueno, tal vez nosotros simples mortales no podríamos disfrutar de su maravillosa fotografía.
Porque no somos solo los simples espectadores los que disfrutamos de sus películas, si no que actores de mucho prestigio en la industria (Christian Bale, Brad Pitt) se han enganchado a sus películas, cuando este director les da cero protagonismo personal en sus películas, entonces amigo, algo tendrá que les apasione.
La manera en cómo Malick quiere conectar con las distintas sensibilidades y nacionalidades, en cómo un extraño se siente en otro lugar el cual es no el suyo (Olga Kurylenko es de lo mejor en esta película), en como el protagonista se siente perdido en su trabajo, su vida y cómo intenta encontrar cual es su motivación. Pocas películas reflejan tan bien este sentimiento, enfocándolo en la América profunda y en cómo se integra distintos perfiles en esta sociedad, intentando saber cual es su lugar en el mundo. En resumen, si eres de Malick o crees que puedes llegar a serlo (IMPRESCINDIBLE APAGAR EL SMARTPHONE Y TODA POSIBLE DISTRACCIÓN) te recomiendo la película, si te gusta el cine fácil y palomitero vas a perder el tiempo, aunque para mi sea a la inversa, para gustos los colores
Si este director hubiera nacido 3 o 4 décadas antes, hablarían del nuevo Da Vinci del cine, pero bueno, tal vez nosotros simples mortales no podríamos disfrutar de su maravillosa fotografía.
Porque no somos solo los simples espectadores los que disfrutamos de sus películas, si no que actores de mucho prestigio en la industria (Christian Bale, Brad Pitt) se han enganchado a sus películas, cuando este director les da cero protagonismo personal en sus películas, entonces amigo, algo tendrá que les apasione.
La manera en cómo Malick quiere conectar con las distintas sensibilidades y nacionalidades, en cómo un extraño se siente en otro lugar el cual es no el suyo (Olga Kurylenko es de lo mejor en esta película), en como el protagonista se siente perdido en su trabajo, su vida y cómo intenta encontrar cual es su motivación. Pocas películas reflejan tan bien este sentimiento, enfocándolo en la América profunda y en cómo se integra distintos perfiles en esta sociedad, intentando saber cual es su lugar en el mundo. En resumen, si eres de Malick o crees que puedes llegar a serlo (IMPRESCINDIBLE APAGAR EL SMARTPHONE Y TODA POSIBLE DISTRACCIÓN) te recomiendo la película, si te gusta el cine fácil y palomitero vas a perder el tiempo, aunque para mi sea a la inversa, para gustos los colores
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes perdidos en espacios inmensos, inmersos en la terrible realidad del ser.
Kierkegaard dijo, "La existencia entera me aterra" y esta película trata de eso, del miedo que produce vivir, verse inmerso en el mundo, en la realidad, realizando decisiones, creando lazos, mirando atrás indefinidamente. Los personajes, asustados y atenazados ante este peso, viven en la duda,en la coacción de la no acción.
Pero la liberación llega cuando aparece una amiga de la protagonista y la habla de que la vida es un sueño, una experiencia, un experimento que se experimenta así mismo. La vida fluye dentro de ti y sin ti. Se trata de romper las cadenas y ser libre y experimentarlo todo. Ahí radica la reflexión de Malick, la liberación. El poder del amor, el control de universo.
Kierkegaard dijo, "La existencia entera me aterra" y esta película trata de eso, del miedo que produce vivir, verse inmerso en el mundo, en la realidad, realizando decisiones, creando lazos, mirando atrás indefinidamente. Los personajes, asustados y atenazados ante este peso, viven en la duda,en la coacción de la no acción.
Pero la liberación llega cuando aparece una amiga de la protagonista y la habla de que la vida es un sueño, una experiencia, un experimento que se experimenta así mismo. La vida fluye dentro de ti y sin ti. Se trata de romper las cadenas y ser libre y experimentarlo todo. Ahí radica la reflexión de Malick, la liberación. El poder del amor, el control de universo.
25 de abril de 2013
25 de abril de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película solo la vi por Rachel McAdams una de las mejores actrices del momento.
No soy fan de Terrence Malick, pero he visto varias de sus películas, la ultima de el El árbol de la vida me pareció lo peor del año, un autentico mareo.
Por lo que con To The Wonder (Que manía con no traducir los títulos), esperaba algo mejor, aunque sabía que las malas criticas le acompañaban. Pero sin duda no se equivocaban... un gran dolor de cabeza y mareo cuando termine de ver la película. Tanto FLASHBACKS y escenas cortadas y mal montadas hacen que tengas esos síntoma y deses que termine la película.
Y muy decepcionado al ver el poco que sale Rachel McAdams, pero en fin... espero que Terrenace aprenda y alga cosas mejores.
Sin duda esperando tantos años para nada.
No soy fan de Terrence Malick, pero he visto varias de sus películas, la ultima de el El árbol de la vida me pareció lo peor del año, un autentico mareo.
Por lo que con To The Wonder (Que manía con no traducir los títulos), esperaba algo mejor, aunque sabía que las malas criticas le acompañaban. Pero sin duda no se equivocaban... un gran dolor de cabeza y mareo cuando termine de ver la película. Tanto FLASHBACKS y escenas cortadas y mal montadas hacen que tengas esos síntoma y deses que termine la película.
Y muy decepcionado al ver el poco que sale Rachel McAdams, pero en fin... espero que Terrenace aprenda y alga cosas mejores.
Sin duda esperando tantos años para nada.
16 de abril de 2013
16 de abril de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en "El árbol de la vida", junto a postales de árboles e imágenes por ordenador de galaxias coloristas que pretendían la trascendencia y resultaban un coñazo pretencioso, había una pequeña historia intensa que nos contaba algo, aquí se repiten las postales, esta vez de praderas, pero sin nada detrás que nos haga sentir y con la intensidad de un caracol en horas bajas.
Los actores hacen un papelón poniendo caras de a mí que me registren y todo es aburrido, pretencioso y sin nada donde rascar. Si en la anterior te daba tiempo a planificar tus próximos tres meses entre vacío y vacío, aquí puedes organizar tu vida y la de tus amigos y aún te sobrará tiempo.
Y lo de Bardem resulta hasta cachondo.
Pero claro, es Malick. Y hay trascendencia aunque los simples mortales no la veamos. Por eso hay que dejársela a los que realmente saben sufrir con estas películas.
Los actores hacen un papelón poniendo caras de a mí que me registren y todo es aburrido, pretencioso y sin nada donde rascar. Si en la anterior te daba tiempo a planificar tus próximos tres meses entre vacío y vacío, aquí puedes organizar tu vida y la de tus amigos y aún te sobrará tiempo.
Y lo de Bardem resulta hasta cachondo.
Pero claro, es Malick. Y hay trascendencia aunque los simples mortales no la veamos. Por eso hay que dejársela a los que realmente saben sufrir con estas películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here