Haz click aquí para copiar la URL

Quémese después de leerse

Comedia Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
Críticas 259
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de octubre de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de los Coen resulta algo intrincada y confusa, con detalles que podrían parecer algo gratuitos y con un cierto aire de excesiva ligereza que provoca al espectador una cierta confusión similar a la que sufre el personaje de J.K.Simmons, cuyas escenas son lo más divertido del filme.

La mayoría de las veces es difícil juzgar las películas de estos hermanos a la primera, casi todas me han gustado más al segundo visionado. La ahora encumbrada El gran Lebowski no apasionó del todo a muchos en un primer momento. A mi me ha llegado a parecer sobresaliente a la tercera vez que la he visto, inicialmente la encontré irregular y extraña.Obviamente también tienen películas que resultan fantásticas a la primera: El gran salto, Arizona Baby, El hombre que nunca estuvo allí...y que aún gustan más,si cabe, a la segunda y tercera vez.

Dicho esto me aventuro a pronosticar que con esta no me ocurrirá lo mismo. Me parece que es menos interesante, pero aún así, totalmente recomendable para verla una vez e interesante para verla dos veces. Tres, cuatro veces...ya no estoy tan seguro.

En realidad casi toda la peli parece construida para llegar al final que, al contrario que en otras pelis Coen, no es anticlimático, sino que es probablemente lo que cierra el círculo y provoca más risas entre los espectadores.

Por lo demás, bastantes personajes, algunos más logrados que otros (discrepo con otras críticas en lo de que no son interesantes o estén mal interpretados...Brad Pitt resulta hilarante, McDormand entrañable y Malkovich y Swinton muy correctos). También creo que hay risas suficientes, más que en algunas otras comedias actuales, aunque estén combinadas con algo de violencia.

Lo que sí se echa en falta es el estilo algo más suntuoso y barroco que muestran en la dirección filmes como O Brother, El gran Lebowski, El gran salto o El hombre que nunca estuvo allí. También se echa en falta algo de la elegancia y sutileza del humor de esas películas, aunque desde luego aquí se muestran más acertados en el uso del absurdo que en la muy decepcionante Ladykillers . Pues eso, una película divertida e interesante que merece verse, para mi situada a medio camino entre las mejores comedias de estos hermanos, Lebowski, Arizona Baby, El gran salto y las peores como Ladykillers(flojísima) o Crueldad Intolerable . En realidad el resultado es levemente superior a esta última, que en mi opinión, tampoco estaba tan mal.
8
17 de octubre de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho, mucho, pero que mucho tiempo que no me reía tanto en una sala de cine.
Hace mucho, mucho, pero que mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien en un patio de butacas.
Hace mucho, mucho, pero que mucho tiempo que no era capaz de quitarme una película de la cabeza al cabo de los días.

No se que es lo que tiene, quizás su desquiciado y estúpido guión. Quizás sus desproporcionadas y estúpidas interpretaciones. O tal vez su desternillante y estúpido mensaje. No lo se.
Lo que si se, es que los Coen han vuelto a conseguir que disfrute viendo una película. Son únicos, malvados, críticos,... desequilibrados. Su visión de la sociedad es como estar plantado ante un cuadro de Picasso, o eres un experto en arte o cada cual interpreta lo que le da la gana.

Merece la pena ver a Tilda Swinton, a la Mc Dormand, a Pitt haciende de tonto del culo y a Clonney haciendo de... tonto del culo. Pero lo que de verdad no se puede uno perder es la interpretación de John Malkovich. Uno se pregunta de donde puede salir semejante torrente interpretativo. El papel es un caramelo, un personaje al que se le puede sacar un jugo infinito (una especie de " el nota" que inmortalizara Jeff Bridges en El gran Lebowski), pero que corre el peligro de convertirse en un clavo ardiendo si se peca de sobreactuación.

La película es un cúmulo de situaciones inverosímiles. Una vuelta de tuerca más en el absurdo universo de los hermanos Coen. Una desvergonzada y satírica montaña rusa de situaciones y diálogos ridículos.

A mi me ha encantado.
9
11 de octubre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un agente de la CIA al que despiden, mientras su mujer le pone los cuernos con un agente federal del tesoro. Una empleada de un gimnasio que desea por todos los medios hacerse varias operaciones de cirugía estética, y su compañero, un imbécil fanático del fitness. Por si faltara poco, toda la red de ¿inteligencia? de las agencias gubernamentales que intentan enterarse de qué es lo que realmente pasa -sin conseguirlo-. Imagínate, como dice uno de los protagonistas de la descacharrante pelicula "un lío de cojones". Pues así es la última genialidad de los hermanos Coen, con los que me he vuelto a congraciar tras la decepción de "No es País para Viejos". Ateniéndonos a su filmografía, "Quemar después de leer" es un bizarro mestizaje entre "Fargo" y "El Gran Lebowski"; del primero hereda la hiriente sátira sobre la sociedad contemporánea, sobre sus miserias y pecados; del segundo film hereda el surrealista sentido del humor, unos diálogos que pasarán a la historia, y una galería de personajes a cuál más ridículo -desde el analista del gobierno con problemas de alcoholismo que intenta sobreponerse de su divorcio haciendo aerobic con la televisión desde su barco, hasta el aburrido agente judicial que en sus ratos libres hace bricolage sexual mientras busca contactos para engañar a su esposa y amantes a través de páginas de internet para irse a correr después de hacer el amor...-. Tengo que confesar que el arranque del film es algo desconcertante, sobre todo porque la agudeza de los Coen no nos deja "encajar" el tipo de historia hasta que a ellos les da la gana, haciendo gala de un ejemplar dominio de la dirección. Una vez que la película entra en un frenético segundo acto, se produce el efecto acumulativo de la bola de nieve, aumentando a cada secuencia los alucinantes giros de guión que provocan un verdadero caos tragicómico que es una verdadera lección magistral de hacer cine. Eso es, así se emociona al espectador, se le hace reír, se le obliga a mirarse en un grandioso espejo donde puede ver cuán mezquinos somos los pobres mortales, siempre a la busqueda de la felicidad, del bienestar, de la comprensión, de la estabilidad... cuando en realidad todo es eso, un lío de cojones que no hay quien lo entienda. Ni siquiera la CIA -o mejor dicho, la CIA la que menos...-. Merece la pena señalar, además del genial guión basado en la novela "Burn Before Reading: Presidents, CIA Directors, and Secret Intelligence" del ex jefe de la agencia Stansfield Turner, la brillante banda sonora del habitual en las películas de los Coen, Carter Burwell -que añade perfiles de suspense y grandeza épica a la historia, dotándola de un componente granguiñolesco francamente decadente- y por supuesto, las interpretaciones de Brad Pitt y George Clooney, dos guapos y cotizadísimos actores que aún son capaces de sobreponerse a su estrellato y su glamour, para descuajaringarse en dos hilarantes -y estúpidos personajes-.
2
26 de octubre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Fui a ver esta película con el absoluto convencimiento de que iba a disfrutar, como siempre con estos directores. Me aburrí como no recordaba. Miraba a mi amigo descojonándose a mi lado y acto seguido buscaba la cámara oculta por algún lado. Durante la proyección miré el reloj unas cuatro veces deseando que acabase de una vez ese tostón. Ni siquiera Brad Pitt me hizo gracia. Más parecía el chavo del ocho. Y no es Brad Pitt un actor que me desagrade.
¿Comedia disparatada? qué quereis que os diga, me encantaron "Oh Brother" y "The Ladykillers", pero esto..
Salí hasta de mala leche del cine por no entender de qué se reía mi amigo y alguno más. En fin, paso atrás (paso de gigante) de los hermanos Cohen en mi humilde opinión.
Lo próximo que saquen no iré a verlo tan alegremente como hasta ahora. Han perdido un fan incondicional. A partir de ahora seré un fan condicional.
Conclusión (personal):
Aburridísima
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tilda Swinton totalmente desaprovechada.
2
25 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta vez se han pasado de crípticos o es que se les quemó el cerebro pero la película es mala de necesidad, solo se salva Brad Pitt que es un crac gesticulando y haciendo de paleto.
Lo lamento si alguien se siente ofendido pero esta película es mala de y eso que soy un fiel seguidor de la trilogía que los Coen pretendían cerrar con esta cinta. Ciertamente "O Brother" era muy buena, la mejor y "Crueldad Intolerable" un descubrimiento, esta no está a la altura. Es una pena porque creo que tanto Clooney como Pitt son muy histrionicos y cuando interpretan relajados lo dan todo como humoristas, deben explotar más esa vena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para