SuccessionSerie
2018 

Jesse Armstrong (Creador), Adam McKay ...
8.0
19,467
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2018-2023). 4 temporadas. 39 episodios. Serie que sigue a la disfuncional familia del magnate Logan Roy y sus cuatro hijos, que controlan una de las empresas de medios de comunicación y entretenimiento más importantes del mundo. Los problemas llegan cuando se plantea quién será el sucesor del patriarca. (FILMAFFINITY)
9 de enero de 2024
9 de enero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Succesion" HBO cambia la fantasía medieval por la crítica social contemporánea. Jesse Armstrong transforma los dragones en helicópteros, las espadas en teléfonos y las guerras en juntas de accionistas. Y aún así, consigue un mejor juego de tronos que lo que acabó siendo la propia Juego de Tronos.
Es más, "Succesion" es la serie que Juego de Tronos siempre quiso ser. Son cuatro temporadas de traiciones sin escrúpulos entre unos de los personajes mejor escritos y actuados jamás vistos. Con un guion afiladísimo y un banda sonora apabullante. Con momentos asfixiantes en cada una de las temporadas, siempre bajo un hilo conductor: poner a caer de un burro a las élites sociales estadounidenses, denunciar su cinismo, endogamia, psicopatía, incompetencia y corrupción del poder político y los medios de comunicación. Y lo más importante, con un final igual o mejor que su inicio.
HBO, esta vez, lo ha conseguido. "Succesion" es una serie redonda, perfecta. Es y será mejor que la decadente Juego de Tronos y sus burdas imitaciones. Porque sabe qué hizo grande a la que fue durante muchos años un evento cultural y una de las mejores series de la historia, y lo cumple de principio a final.
Es más, "Succesion" es la serie que Juego de Tronos siempre quiso ser. Son cuatro temporadas de traiciones sin escrúpulos entre unos de los personajes mejor escritos y actuados jamás vistos. Con un guion afiladísimo y un banda sonora apabullante. Con momentos asfixiantes en cada una de las temporadas, siempre bajo un hilo conductor: poner a caer de un burro a las élites sociales estadounidenses, denunciar su cinismo, endogamia, psicopatía, incompetencia y corrupción del poder político y los medios de comunicación. Y lo más importante, con un final igual o mejor que su inicio.
HBO, esta vez, lo ha conseguido. "Succesion" es una serie redonda, perfecta. Es y será mejor que la decadente Juego de Tronos y sus burdas imitaciones. Porque sabe qué hizo grande a la que fue durante muchos años un evento cultural y una de las mejores series de la historia, y lo cumple de principio a final.
15 de mayo de 2024
15 de mayo de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie sobre la familia Roy, una familia rica que tiene una de las mayores empresas de entretenimiento audiovisual Waystar. Logan Roy, es el cabeza de familia, tiene cuatro hijos Connor, Kendall, Roman y Shiv que intentarán ser el jefe de la empresa cuando su padre se retire.
Esa es la premisa en la que se basa la serie. Buenos personajes aunque para mi el favorito es Brian Cox.
Buena serie que engancha desde el primer episodio hasta el último, y eso que algunos episodios duran una hora o más.
Esa es la premisa en la que se basa la serie. Buenos personajes aunque para mi el favorito es Brian Cox.
Buena serie que engancha desde el primer episodio hasta el último, y eso que algunos episodios duran una hora o más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta familia está compuesta por seres ruines y despreciables que hacen todo lo que sea necesario por poder liderar Waystar.
Cuando muere el cabeza de familia, aún sigo sin creérmelo, se ve como los hijos, son unos niños mimados y antojadizos que se van a "cargar"la empresa creada por su padre, por eso Logan Roy siempre les daba esperanzas a cada uno por separado de que serían los sucesores, pero claro está, él como padre veía la inutilidad de todos y cada uno de ellos.
Kendall sin iniciativa, Roman sin preparación, Shiv con demasiada avaricia y Connor con sus ideas absurdas al margen de la empresa pero "chupando" del bote.
Al final que el sucesor sea Tom ( marido de Shiv) esa persona inútil y ambiciosa, que trabaja en Waystar por ser el marido de Shiv, deja claro que la empresa se va a ir a pique, que la va a desmembrar Lucas Mattson el íder de Gojo, la tecnológica sueca que absorberá waystar. Lucas ha elegido a Tom porque es mejor títere que Shiv.
Shiv al final le apoya porque odia a sus hermanos, creo que esa es la verdad. No quiere a Tom, se puede ver cuando al final apoya su mano sobre la de él de una manera sin afecto. La molestó muchísimo no ser ella la sucesora, pero es como una niña mimada que no sabría hacer nada.
Roman al final se va a beber a un bar, y una pequeña sonrisa podría significar que ahora es feliz al deshacerse de la empresa.
Kendall se que queda mirando el mar pensando que no pudo conseguir lo que siempre deseó.
Greg,el primo que parece buena persona pero realmente es el trepa de la serie que va con piel de cordero, acaba siendo "siervo" de Tom, y se vende al mejor postor con tal de tener una pizca del pastel.
Logan Roy el mejor y el único.
Cuando muere el cabeza de familia, aún sigo sin creérmelo, se ve como los hijos, son unos niños mimados y antojadizos que se van a "cargar"la empresa creada por su padre, por eso Logan Roy siempre les daba esperanzas a cada uno por separado de que serían los sucesores, pero claro está, él como padre veía la inutilidad de todos y cada uno de ellos.
Kendall sin iniciativa, Roman sin preparación, Shiv con demasiada avaricia y Connor con sus ideas absurdas al margen de la empresa pero "chupando" del bote.
Al final que el sucesor sea Tom ( marido de Shiv) esa persona inútil y ambiciosa, que trabaja en Waystar por ser el marido de Shiv, deja claro que la empresa se va a ir a pique, que la va a desmembrar Lucas Mattson el íder de Gojo, la tecnológica sueca que absorberá waystar. Lucas ha elegido a Tom porque es mejor títere que Shiv.
Shiv al final le apoya porque odia a sus hermanos, creo que esa es la verdad. No quiere a Tom, se puede ver cuando al final apoya su mano sobre la de él de una manera sin afecto. La molestó muchísimo no ser ella la sucesora, pero es como una niña mimada que no sabría hacer nada.
Roman al final se va a beber a un bar, y una pequeña sonrisa podría significar que ahora es feliz al deshacerse de la empresa.
Kendall se que queda mirando el mar pensando que no pudo conseguir lo que siempre deseó.
Greg,el primo que parece buena persona pero realmente es el trepa de la serie que va con piel de cordero, acaba siendo "siervo" de Tom, y se vende al mejor postor con tal de tener una pizca del pastel.
Logan Roy el mejor y el único.
12 de junio de 2024
12 de junio de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si evaluamos una serie por el termómetro de la adicción, Succession registra altísimos niveles. Es tan atractiva como adictiva al espectador.
Una confesión personal y tremendamente subjetiva (Spoiler musical). Tengo por costumbre ver la cabecera y presentación de las series en el primer capítulo y posteriormente omito dicha introducción para visualizar los capítulos posteriores. Cuando en una serie visionas -capítulo a capítulo, temporada a temporada- la introducción en su totalidad, porque su música te resulta emocionalmente motivadora, la batalla la tienes perdida, te has enganchado irremediablemente. Series como Juegos de Tronos o Mad men lo consiguen. Succession lo borda. Te conviertes en un miembro más del reparto en modo espectador.
Nos vamos a encontrar con un excelente guion confeccionado en un taller de alta costura y unos atractivos y complejos personajes esculpidos en fino mármol de "carrara".
Cualquiera de los personajes de esta historia coral es muy rico en matices y a lo largo de las diferentes tramas y temporadas brillan excepcionalmente en algunos capítulos. La historia va evolucionando con tramas complejas, bien elaboradas y que te atrapan como si de un concurso televisivo se tratara. El espectador intenta descifrar qué va a pasar.
Sus nominaciones y premios no son fruto de casualidad. Hay críticos que la consideran una obra maestra. Votaría por ello, lo es: Historia muy bien construida. Altísimo nivel de los guionistas (no es fácil mantener la llama viva temporada a temporada), Casting inmejorable de una serie muy coral. Departamentos de fotografía y arte sobresalientes.
Otra confesión: mientras escribo esta crítica, no he dejado de escuchar en mi mente la música de su banda sonora. Excepcional.
Una confesión personal y tremendamente subjetiva (Spoiler musical). Tengo por costumbre ver la cabecera y presentación de las series en el primer capítulo y posteriormente omito dicha introducción para visualizar los capítulos posteriores. Cuando en una serie visionas -capítulo a capítulo, temporada a temporada- la introducción en su totalidad, porque su música te resulta emocionalmente motivadora, la batalla la tienes perdida, te has enganchado irremediablemente. Series como Juegos de Tronos o Mad men lo consiguen. Succession lo borda. Te conviertes en un miembro más del reparto en modo espectador.
Nos vamos a encontrar con un excelente guion confeccionado en un taller de alta costura y unos atractivos y complejos personajes esculpidos en fino mármol de "carrara".
Cualquiera de los personajes de esta historia coral es muy rico en matices y a lo largo de las diferentes tramas y temporadas brillan excepcionalmente en algunos capítulos. La historia va evolucionando con tramas complejas, bien elaboradas y que te atrapan como si de un concurso televisivo se tratara. El espectador intenta descifrar qué va a pasar.
Sus nominaciones y premios no son fruto de casualidad. Hay críticos que la consideran una obra maestra. Votaría por ello, lo es: Historia muy bien construida. Altísimo nivel de los guionistas (no es fácil mantener la llama viva temporada a temporada), Casting inmejorable de una serie muy coral. Departamentos de fotografía y arte sobresalientes.
Otra confesión: mientras escribo esta crítica, no he dejado de escuchar en mi mente la música de su banda sonora. Excepcional.
21 de agosto de 2024
21 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exagerada. Incluso para ser ficción. Puntos de giro forzados y repetidos. Personajes planos, parecidos todos entre sí, pocos contraste entre ellos y buena parte de la serie con el mismo tono.
Quiere por momentos pasar como serie inteligente y con debate, pero deja en evidencia que ese no es su punto, si no, simplemente, ser adictiva con estrategias de aparente buena narración.
Es una serie que se deja ver si aceptas el uso de recursos facilistas para engancharte a verla. Como una droga dura, sabes que estás fallando, no sabes bien cómo, pero aún sigues. Para ver algo, pasable.
Quiere por momentos pasar como serie inteligente y con debate, pero deja en evidencia que ese no es su punto, si no, simplemente, ser adictiva con estrategias de aparente buena narración.
Es una serie que se deja ver si aceptas el uso de recursos facilistas para engancharte a verla. Como una droga dura, sabes que estás fallando, no sabes bien cómo, pero aún sigues. Para ver algo, pasable.
5 de octubre de 2020
5 de octubre de 2020
31 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las dos primeras temporadas y no voy a ver ninguna más. Si una serie no despega en 20 capítulos no va a despegar jamás, a no ser que decapiten a los guionistas, echen a las hienas al responsable del engendro, y quemen en la hoguera a sus actores.
A la primera temporada la cuesta arrancar, conectar con mi exquisito paladar. "Pero oye, no sería la primera serie que tras un comienzo titubeante coge impulso y me deslumbra". Me digo a mi mismo intentando engañarme. "Y dado que ha sido profusamente galardonada en los Emmys, bien se merece una segunda oportunidad."
¡¡¡ERROR!!! Para estos casos no hay nada como seguir el instinto, es decir, la identificación inconsciente de todos esos detalles que llevan a tu cerebro a identificar una mierda previamente vista y catalogada como tal.
Toda la serie prácticamente sigue la misma estructura, a saber: (1) alguien o algo amenaza el imperio, (2) los héroes se reunen en algún lugar exótico para tratar de salvar el imperio, (3) el imperio se salva, total o parcialmente.
Todos los personajes son caricaturas grotescamente desarrolladas: el hijo farlopero, el otro hijo payasete, el yerno chupamingas, el sobrino tartaja o analfabeto (no sé qué es con exactitud)... y por supuesto, esa mujer a un culo pegado.
A la primera temporada la cuesta arrancar, conectar con mi exquisito paladar. "Pero oye, no sería la primera serie que tras un comienzo titubeante coge impulso y me deslumbra". Me digo a mi mismo intentando engañarme. "Y dado que ha sido profusamente galardonada en los Emmys, bien se merece una segunda oportunidad."
¡¡¡ERROR!!! Para estos casos no hay nada como seguir el instinto, es decir, la identificación inconsciente de todos esos detalles que llevan a tu cerebro a identificar una mierda previamente vista y catalogada como tal.
Toda la serie prácticamente sigue la misma estructura, a saber: (1) alguien o algo amenaza el imperio, (2) los héroes se reunen en algún lugar exótico para tratar de salvar el imperio, (3) el imperio se salva, total o parcialmente.
Todos los personajes son caricaturas grotescamente desarrolladas: el hijo farlopero, el otro hijo payasete, el yerno chupamingas, el sobrino tartaja o analfabeto (no sé qué es con exactitud)... y por supuesto, esa mujer a un culo pegado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here