Haz click aquí para copiar la URL

Malavita

Thriller. Comedia Una conocida familia mafiosa americana se traslada a la región francesa de Normandía bajo un programa de protección de testigos del FBI. Aunque hacen lo posible para adaptarse a su nuevo estilo de vida, enseguida se verán obligados a utilizar los viejos métodos para solucionar los problemas familiares. Adaptación de 'Badfellas', novela de Tonino Benacquista. (FILMAFFINITY)
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de enero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Malavita" es una película sin pretensiones. Luc Besson ofrece un atractivo producto que no engaña a nadie desde el punto de partida con un tono cómico autoparódico desenfadado. La presencia de una leyenda como Robert De Niro y una actriz fantástica como Michelle Pfeiffer en los roles protagónicos eleva el caché de una cinta qué con otros actores no hubiera sido mucho más que un telefilm con muy buenas intenciones.

A parte de las actuaciones, dónde también hay que destacar a Tommy Lee Jones, lo que mejor funciona en "Malavita" es el no tomarse en serio. Sabemos que lo que estamos viendo no pretende ser "Uno de los nuestros" y por ello no esperamos más de ello. Ahora bien, si su tono paródico ayuda a facilitar su visionado, también es cierto que no termina de hacer gracia, y se se trata de una comedia, se esperan momentos más hilarantes. Y aquí viene el principal punto negativo del film, es que avanzada la cinta, el director parece haber olvidado el tono que le funcionaba al comienzo e intenta dar una dosis de seriedad que no resulta nada creíble y no encaja en absoluto.
Momentos dramáticos cómo los que protagoniza el personaje de la hija-que por momentos parece desubicado aunque no parece en absoluto mala actriz- resultan casi irrisorios dentro del contexto de locura desbordada de cosas absurdas que hemos visto desde el inicio.

La película pasa rápida y de forma muy entretenida aunque está plagada de errores y pequeñas- o no tan pequeñas- estupideces. Pero te lo pasas tan bien viéndola que sigues adelante pese a todo.

No mucho más qué añadir ante una película que no tiene mucho más que ofrecer a parte de reírse del propio cine de mafia. Sólo con la referencia a Martin Scorsese en una de las mejores secuencias de la película vale la pena no suspender "Malavita".
Se lo pasarán bien viendo violencia cómica a raudales y un De Niro desatado si consiguen dejar a un lado la coherencia y lógica. Si esperan "Uno de lo nuestros" se llevarán un chasco descomunal.
8
10 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y yo lo encontré.
Si te gusta DeNiro, el universo Scorsese, Uno de los nuestros, Los Soprano... Si disfrutas con el género Mafia y tienes algún humor escondido a pesar de todo lo que a diario acontece... la violencia gratuita no debería desagradarte sino tomártela como ese relaxing café con leche in the Plaza Mayor sin cabrearte... que telitaaa.
Aquí tenemos al DeNiro habitual, al que nos gusta, haciendo cualquier papelón de Scorsese, pero ya mayor y tirando de una familia totalmente estructurada a su imagen y semejanza viviendo la gran aventura del anonimato pagado por el estado, pero sin putas ganas de vivir de semejante manera. Cameos de actores como Vincen Pastore, de los Soprano, el tope comedido calvo de The Wire, un Tommy Lee Jones que lo mismo da...
Para pasar un buen rato da de putaSobra y sobrante y sobrada está.
4
15 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi una parodia de una peli de gángsters (de hecho, se llega a homenajear a 'Uno de los nuestros' en algún momento del film, del gran Scorsese) pero se ve a un De Niro muy descafeinado y más fantasioso de lo normal. Papel testimonial el de Tommy Lee Jones pero siempre es bueno verle en un papel serio y parece que toman más protagonismo los demás personajes.
Lo bueno de la comedia francesa es que sueles darte unas risas con inteligencia, no tan casposas.
4
16 de noviembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que durante las primeras escenas de “Malavita” pensé que Luc Besson había retornado al estilo de sus películas de principios de los noventa cuando, tras asombrar con la inclasificable y magnética “El gran azul”, revitalizó el cine de acción europeo con “Nikita: Dura de matar” y, sobre todo, con “León: El profesional”, auténtica obra de culto que, además de ser la carta de presentación de la maravillosa Natalie Portman, supuso una visión diferente para un género muy proclive al encasillamiento y a la reiteración de tópicos. De modo que comencé a visionar su último trabajo con ilusión, deseando encontrar en él los valores y las señas de identidad que antaño hicieron de su director un cineasta singular y brillante. Por desgracia, mis expectativas pronto se vieron frustradas y aquel arranque prometedor se tornó en meramente correcto para, finalmente, derivar en un producto final más bien mediocre.

En mi opinión, Besson se ha americanizado en el peor sentido de la expresión. Su propuesta de combinar acción y comedia encaja en ese estilo vulgar de las producciones llegadas del otro lado del Atlántico y que, por regla general, pecan de una clase de humor que, lejos de favorecer la intensidad y emoción de las narraciones, las lastran. Es verdad que algunas secuencias aisladas sí funcionan pero, en su conjunto, conforman una obra menor y, por ende, prescindible dentro de la filmografía del realizador francés. De hecho, su carrera profesional comenzó a zigzaguear cuando se encargó de la trilogía infantil de Arthur (Arthur y los Minimoys, Arthur y la venganza de Maltazard y Arthur 3: La guerra de los mundos), manifestando una evidente pérdida de la frescura, originalidad y valentía que definían sus primeros títulos. No sé si fue noticia o mero rumor pero en su día se publicó que el director parisino abandonaría las cámaras después de rodar diez largometrajes. Aquel límite numérico se cumplió precisamente mientras estaba inmerso en el citado mundo fantástico destinado a los niños pero, por lo visto, ha roto su promesa y me temo que ese cambio de criterio no ha sido para bien.
“Malavita (The Family)” cuenta la historia de la familia de un mafioso supuestamente retirado que se traslada a Normandía dentro de un programa de protección de testigos. El curioso grupo tratará de hacer todo lo posible por encajar en su nuevo barrio y con sus recién conocidos vecinos pero les resultará una misión muy difícil, ya que sus viejos hábitos y antiguas costumbres delictivas quedarán al descubierto en la tranquila región gala.

El elenco de actores destaca por su brillantez. Sin embargo, es innegable que hay que remontarse varios años para encontrar un buen papel de Tommy Lee Jones, una década para uno de Michelle Pfeiffer y, en el caso de Robert de Niro, retornar directamente al siglo pasado. Todos ellos son extraordinarios intérpretes y cuentan con una plaza reservada entre los grandes del Séptimo Arte. Juntos suman tres Oscars y catorce nominaciones a la estatuilla dorada pero, bien sea por no disponer de personajes adecuados, bien sea por haber orientado mal sus carreras, lo cierto es que hay que retrotraerse largo y tendido para admirar sus mejores interpretaciones. Este film tampoco les servirá para repuntar sus trayectorias. Eso explica que sean dos jóvenes tan poco conocidos como Dianna Agron (una de las participantes de la serie televisiva “Glee”) y John D'Leo (que actuó como secundario en “El luchador” de Darren Aronofsky) quienes protagonicen las mejores escenas y se esfuercen en neutralizar el tedio.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
4
24 de septiembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Family" es una película muy rara. Primero porque no se sabe muy bien qué tono quiere llevar. ¿Es una comedia ácida? ¿Es de... acción? ¿Es un drama? Y segundo, porque no llega en ningún momento a funcionar del todo (exceptuando los mínimos apuntes de cazurrismo de vendetta mafiosa).

La película trata sobre una familia mafiosa que tiene que mudarse constantemente, pues está inmersa en el programa de protección de testigos por haber delatado a un gran capo mafioso. Su nuevo lugar de residencia es un pequeño pueblecito francés de Normandía al que tendrán que acostumbrarse de formas un poco peculiares.

Pintada así podría decirse que la trama promete, pero ni mucho menos. El reparto no está nada bien. Robert De Niro está desganado haciendo de mafioso, incluso en los momentos más destroyer (el incidente con el fontanero, el incidente con el dueño de la empresa química) parece que está ahí solo para cobrar el cheque y marcharse. Michelle Pfeiffer apenas tiene relevancia, exceptuando el incidente en la tienda de comestibles, en serio, ¿qué pinta su personaje en la historia? Y además cambia de tono tantas veces que ya no sabes si está preocupada por su familia, agobiada por el tipo de vida que llevan... Los hijos al menos sí mantienen un poco el interés, sobre todo en lo que se refiere a los entrenamientos mafiosos del chico, y a los ataques de ira de la chica, pero en la parte final vuelven a perder el norte (aclaro en spoiler). Tommy Lee Jones se interpreta a sí mismo por enésima vez, así que poco más hay que añadir al reparto.

En cuánto a producción y fotografía, correctos, y la dirección de Luc Besson, a pesar de ser muy poco arriesgada y limitarse a rodar plano tras plano de forma automática, es bastante acertada. El principal problema que le veo yo es el guión, porque cambia de tono constantemente sin elegir un bando. Tan pronto intenta hacerte reír con un humor negro que intenta ser destroyer (los métodos de cada miembro de la familia para salirse con la suya), como intenta conmoverte (la llamada telefónica de la hija con su novio), como trata de aburrirte (toda la trama del agua marrón), como trata de descolocarte (el tema de la novela y del tiroteo final). Al final lo que consigue es que la hora y cuarenta y cinco se vuelva lenta y un tanto tediosa.

Apuntes positivos tiene, por ejemplo ese inesperado debate en el cinefórum, pero son tan pocos, que al final la película se ve condenada al olvido. Más aún cuando la historia se vuelve increíble a más no poder (la forma en que el periódico llega a la cárcel) o cae en lo más repetitivo de los clichés (las conversaciones entre De Niro y Jones o las estratagemas del primero para escaquearse de sus vigilantes).

En definitiva, un cuatro, por las historias de los hijos y los pocos apuntes buenos que tiene, pero sinceramente es bastante regular y apenas hace gracia. !Muchas gracias si me lee alguien y me valora positivamente!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver... la hija recibe una llamada de su novio en el que éste se porta como un insensible, la deja, y ella, hija de mafioso, que tiene unos ataques de ira de la leche... decide suicidarse???????? Vamos!!! y al momento siguiente la tienes repartiendo disparos a diestro y siniestro como si nada. ¿Qué demonios le pasa a la trama y al guión??

Las visitas a la iglesia de Michelle Pfeiffer que acaban resultando en un rechazo sin tregua por parte del sacerdote cuando ella se confiesa. Esa subtrama no tiene ningún sentido ni para el desarrollo del personaje ni para el devenir de la película.

La trama de Robert De Niro fingiendo ser escritor tenía potencial, más cuando le invitan a ese debate sobre una película de gángsters en el que se convierte en el invitado de lujo y de honor contando su propia experiencia encubierta. El problema es que, en serio, Robert De Niro no pone nada de su parte. Se limita a hacer de sí mismo afectado por cambios de tiempo o algo así.

El tiroteo final es corto y no tiene mucho fuste, aparte de que los críos, después de toda la película viéndolos balancearse entre momentos mafia y momentos tristes, no te crees que encajen ahí (quitando el abrazo final en el callejón).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para