Haz click aquí para copiar la URL

Malavita

Thriller. Comedia Una conocida familia mafiosa americana se traslada a la región francesa de Normandía bajo un programa de protección de testigos del FBI. Aunque hacen lo posible para adaptarse a su nuevo estilo de vida, enseguida se verán obligados a utilizar los viejos métodos para solucionar los problemas familiares. Adaptación de 'Badfellas', novela de Tonino Benacquista. (FILMAFFINITY)
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
13 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se planta ante la carátula de esta película y tiene dos pensamientos:
Pensamiento número 1) Robert De Niro, ese pedazo de actor que ha hecho papelazos como “Toro Salvaje”, “Taxi Driver”, “Uno de los nuestros” o “La misión” haciendo una parodia de las películas de mafiosos que tan famoso le han hecho estilo “Una terapia peligrosa”; Michelle Pfeiffer, esa belleza de los ochenta y noventa que está sabiendo envejecer dignamente y que ha protagonizado “Las amistades peligrosas”, “Lady Halcón” o que hizo que “Catwoman” luciera el cuero como en nuestros sueños más húmedos; Tommy Lee Jones, ese pedazo de actor, antagonista de “El fugitivo” o protagonista de “No es país para viejos”; la chica de la serie “Glee”; y todos ellos dirigidos por el tipo que hizo “El gran azul”, “El profesional” o incluso “El quinto elemento”. Esta no me la pierdo por nada del mundo, tiene que estar de escándalo.
Pensamiento número 2) Robert De Niro, que lleva una carrera cuesta abajo y sin frenos, que parece que ha hecho promesa por cargarse su propia leyenda, con pestiñazos como “El enviado”, “Showtime” o “El escondite”; Michelle Pfeiffer que últimamente sólo se mete en cosas tan estrambóticas como “Sombras tenebrosas” o tan cursis como “Noche de fin de año”; Tommy Lee Jones, que protagonizó “El hombre de la casa” o “Volcano” y que se picó con Jim Carrey a ver quién hacía más polleces y era más cargante en “Batman forever”; y todos dirigidos por Luc Besson que es el responsable de la trilogía de los puñeteros Minimoys, “Adele y el misterio de la momia”, que incluso nos aburrió de lo lindo con “Juana de Arco” o es el productor de ese engendro que es “Taxi”. Uf, mejor me ahorro unos eurillos.
El pensamiento 1 es un error. Un craso error, vamos. Tendría que haber tenido el pensamiento número 2, que fue lo que me vino a la cabeza tras ver semejante bodrio, indigno de todos los que han participado en él. Porque la película no se sabe si es una comedia, una película de gángsters, un drama de personajes, un policiaco o qué leches es. Porque de comedia no tiene ni la más puñetera gracia. Considero que hay que currárselo más para hacer reír al personal que diciendo muchas palabrotas (ese De Niro diciendo “joder” es lamentable) o hacer gracias con los mafiosos pegando palizas o haciendo que exploten comercios porque un vecino les ha saludado mal o no les tratan bien en el supermercado. Una película de gánsters, pues, no lo sé. Hay mafiosos, sí, pero no se bucea lo más mínimo en sus motivaciones, en por qué unos son perseguidos y los otros les persiguen, en sus negocios, en sus relaciones. Un drama de personajes tampoco es, o al menos no creo que sea la intención de Besson: podría haber dado mucho más de sí: las relaciones de la familia entre ellos, sus conflictos, su penosa tarea de tener que cambiar de aires tan a menudo y no echar raíces en ningún sitio y no poder relacionarse con otros seres humanos. Esto lo arregla con la historia del hijo que es sonrojante de lo poco graciosa que es y al de la hija que es vergonzante por las cursilerías y moñeces que hay que escuchar; la relación entre De Niro y Lee Jones es lo mejor de la película, pero se queda tan escasísima que no merece la pena dos horas para algo tan pobre.
Y es una pena porque la idea del film podría haber dado para mucho más y, conociendo cómo se las gasta Besson en los desenlaces, yo me esperaba un apocalipsis tipo “Leon”, pero también en esta parcela se queda insuficiente. Para rizar el rizo, llegan a un pueblo de Francia y allí todos se dirigen en inglés a la familia y lo que es peor, hablan en inglés entre ellos, ¿cómo es eso? Hablan en inglés en el instituto, en los comercios, en los cinefórums… haciendo la adaptación más llevadera, ¿no? Cómo son estos gabachos de atentos…
¿Y por qué se titula la película como el puñetero perro? ¿Me habré perdido algo?
5
24 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulada también The Family y 'Una familia peligrosa'.

La inmoralidad característica de Luc Besson en Nikita y 'León: el profesional' o 'El perfecto asesino' vuelve por sus fueros en esta mezcla de thriller negro y comedia con una violencia desmedida que acaba con familias enteras, niños y mujeres incluidos, a balazos y sangre fría, por si había un enemigo de la mafia entre ellos, un mafioso de la misma calaña, pero en un programa de protección de testigos por el FBI (que debería ser más bien la Policía Internacional).

Ambientada en Normandía con director francés, la película es gringa y sus protagonistas, gringos también, aunque de ascendencia italiana, resuelven a bombazos, batazos, martillazos y raquetazos la falta de respeto que supone la burocracia y otros tipos de insolencia.

El guión podría usarse en un taller de guionismo como ejemplo de subtramas abandonadas que si acaso sirven de pretexto, por ejemplo, para que una muchacha vea desde una azotea el arribo de los malos-peores que su papá.

Lo bueno, además del reparto, es algo de humor negro que, sorprendente violencia mediante, pasa por encima de trámites y tortuguismo burocrático, machismo adolescente y otras lacras. Lo malo es todo lo demás, y lo peor... en el Spoiler.

Como De Niro, Tommy Lee Jones en franco declive…

Función de Goodfellas, que también aquí es referencia, y luego resulta que Scorsese funge como productor ejecutivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor es el momento en que Michelle Pfeiffer gatea para hacerse de un cuchillo y hundirlo en el pecho del hampón que Robert De Niro trata de estrangular, mientras los hijos matan gángsters con singular destreza. Moraleja: contra la Cosa Nostra sólo puede la Cosita Nostra.
5
23 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al mismo tiempo que veía "Malavita" pensaba en lo que podría haber sido la película en manos de un director que de verdad comprendiera lo que es la comedia negra, por ejemplo alguno de los hermanos McDonagh. Es imaginármelo y entro en éxtasis.
Supongo que la idea de Luc Besson con “Malavita” era rendir un homenaje al cine de gangsters, y si les hacen falta más señas ahí esta Scorsese como productor y con autoguiño incluido. Pero por desgracia al final, más que un homenaje, lo que ha conseguido es una caricatura. El punto de partida del film está bastante bien, pero es que no se aprovechan al máximo todas las posibilidades que ofrece dicho argumento. Por no decir que cuesta un poco entrar en la historia, “Malavita” tiene uno de los primeros actos más confusos que he visto últimamente. Luc Besson se ha limitado a colocar unos personajes en unas determinadas situaciones sin más explicaciones, y eso descolocara a todos aquellos que caigan en la cinta sin conocimiento de causa. Luego, una vez que te has metido en la trama, la película ofrece varios momentos de lucidez, que no un conjunto lucido.
La carrera cinematográfica de Luc Besson se ha de dividir en dos ramificaciones, la de productor y la de director. En la primera hace tiempo que se ganó mi respeto, sus producciones no serán obras maestras, pero cumplen su cometido con creces. Y además, Besson tiene un ojo como productor enorme, ha montado un auténtico imperio. Ahora bien, como director todavía no he encontrado la película que me haga rendirme a sus pies. “Malavita” desde luego tampoco lo es. Solo con pensar en lo que podría haber sido hace que me ponga a llorar, siendo algo exagerado.
6
10 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película de Luc Besson que cuenta con "padrinos" de la talle de Martin Scorsese entre sus productores. "Malavita" sorprende por la calidad de su reparto y el curioso juego de equívocos que plantea con esta familia mafiosa trasladada a la Normandía como testigos protegidos.

Desde el primer momento, destaca el dueto cómico que forma el personaje de Robert De Niro con su agente responsable (un gran Tommy Lee Jones). Una pareja que da algún diálogo de mérito y situaciones cómicas (por ejemplo, en la filmoteca), aunque, como muchas otras cosas en "Malavita", la da la sensación que no se ha explotado a fondo el filón.

Se ve con agrado pero no pasa de subrayar el tópico. Ni siquiera los flashbacks sirven para entender mejor las circunstancias y singularidades del clan; buena parte de esas falencias se salvan por el buen hacer de un reparto que es realmente espléndido.

Podía haber dado muchísimo más juego.
6
13 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert De Niro lleva más años de los que debería en lo que yo llamo 'modo cheque', esto es películas donde solo pone su cara en productos de dudosa o baja calidad; pero muy de vez en cuando puede dar alguna sorpresa agradable y demostrar que quien tuvo, retuvo (¿será éste año una de esas ocasiones con 'The Irishman'?).

Luc Besson lo devolvió a Francia (recordar los turbios problemas que tuvo mientras rodó 'Ronin') junto con una actriz de la talla de Michelle Pfeiffer, que extraña que no hayan coincidido en la cúspide de sus carreras, pero mejor tarde de nunca. Aquí quien está en 'modo cheque' es Tommy Lee Jones que solo pone cara de antipático en algunas escenas sueltas. Y es un actor capaz de mucho más.

'Malavita' no es sino otra cosa que una parodia del cine de gángsters, llevada con seriedad, que ayudó a popularizar De Niro (guiño a 'Uno de los nuestros' incluido y producción ejecutiva de Scorsese mediante) donde De Niro y Pfeiffer son los cabezas de una familia mafiosa que muestra su peor y su mejor cara, llegando a encariñarse con la familia protagonista, gracias también a los hijos que son los robaescenas de la función.

A pesar de ser tomada por comedia, hay que subrayar también el tramo final llevado con ritmo y cierta tensión, una forma acertada de cerrar la trama.

De Niro ya no tiene nada que demostrar a nadie, es verdad, pero si ya solo hace películas por amor al arte, siempre es mejor que lo haga en cintas de la calidad, como mínimo, de esta, donde con un reparto, un director y un guión a buen nivel puede ayudarle a llevar con dignidad lo que le quede de carrera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para