Malavita
2013 

5.3
10,472
Thriller. Comedia
Una conocida familia mafiosa americana se traslada a la región francesa de Normandía bajo un programa de protección de testigos del FBI. Aunque hacen lo posible para adaptarse a su nuevo estilo de vida, enseguida se verán obligados a utilizar los viejos métodos para solucionar los problemas familiares. Adaptación de 'Badfellas', novela de Tonino Benacquista. (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2013
30 de octubre de 2013
48 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba muy pero muy poco, porque todas las críticas que había leído, la destrozaban, pero me ganó el ver otra película de Luc Besson.
Lo que vi durante la película fue diversión, locura, acción, risas y demás, mezclado con el drama, pero durante toda la película estuve atento de lo más entretenido, así que recomendable.
Sí, de nuevo Robert De Niro de mafioso, pero me convenció su papel, los contras que podría encontrarle son un par de escenas que sobran realmente.
Parece que será una película muy criticada para mal, pero lo mejor es verla, finalmente yo sólo doy mi punto de vista humilde, no soy crítico pero me encanta el cine.
Lo que vi durante la película fue diversión, locura, acción, risas y demás, mezclado con el drama, pero durante toda la película estuve atento de lo más entretenido, así que recomendable.
Sí, de nuevo Robert De Niro de mafioso, pero me convenció su papel, los contras que podría encontrarle son un par de escenas que sobran realmente.
Parece que será una película muy criticada para mal, pero lo mejor es verla, finalmente yo sólo doy mi punto de vista humilde, no soy crítico pero me encanta el cine.
25 de octubre de 2014
25 de octubre de 2014
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mafia descafeinada, en sesión de tarde, para todos los públicos de forma estridente, así se nos presenta este film, donde una familia se esconde a causa del chivatazo del padre, pero por supuesto, no es una familia normal.
Una historia sencilla, con momentos de acción, cómicos y por supuesto, los lacrimógenos de cocodrilo, todo ello adornados de explosiones y miles y una cábalas artísticas, tal y como sabe explotar las productoras, con el dinero que tienen cuando el guion no da para más.
Actuaciones pobres, por no decir que lo viejo y lo nuevo se vuelven a unir, por un lado para hacer tributo a unos y curriculum a otros, pero a fin de cuentas, actuaciones para olvidar, decorativas.
Por el resto, disfrútenla, hasta donde puedan.
Ah, por cierto, la elección del título en España es de pena, aunque el título a la americana es demasiado ostentoso.
Una historia sencilla, con momentos de acción, cómicos y por supuesto, los lacrimógenos de cocodrilo, todo ello adornados de explosiones y miles y una cábalas artísticas, tal y como sabe explotar las productoras, con el dinero que tienen cuando el guion no da para más.
Actuaciones pobres, por no decir que lo viejo y lo nuevo se vuelven a unir, por un lado para hacer tributo a unos y curriculum a otros, pero a fin de cuentas, actuaciones para olvidar, decorativas.
Por el resto, disfrútenla, hasta donde puedan.
Ah, por cierto, la elección del título en España es de pena, aunque el título a la americana es demasiado ostentoso.
18 de noviembre de 2013
18 de noviembre de 2013
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la idea no es mala, pero el desarrollo es completamente alocado y sin una conexión sólida con una realidad plausible.
Las personalidades psicóticas de todos los miembros de la familia podrían tener su punto de gracia si el film se centrara en otorgarles esa gracia... de manera firme y bien hilvanada, pero eso aquí no existe.
Pasamos de la risa a lo sentimental, de lo grotesco a lo improbable, con demasiada facilidad, sin decidirnos por un eje conductor que dé estabilidad a todo el conjunto.
De esa forma, es imposible desarrollar empatía con el espectador o que la historia atrape algún tipo de interés debido a sus contínuos cambios y superficiales personajes.
Lamentable film de Besson, lamentable film de Lee Jones y De Niro, lamentable producción del señor Scorsese que no parecen saber a qué están jugando con una historia que más parece una parodia cartoon del género mafioso pero sin sentido ni entidad alguna.
Las personalidades psicóticas de todos los miembros de la familia podrían tener su punto de gracia si el film se centrara en otorgarles esa gracia... de manera firme y bien hilvanada, pero eso aquí no existe.
Pasamos de la risa a lo sentimental, de lo grotesco a lo improbable, con demasiada facilidad, sin decidirnos por un eje conductor que dé estabilidad a todo el conjunto.
De esa forma, es imposible desarrollar empatía con el espectador o que la historia atrape algún tipo de interés debido a sus contínuos cambios y superficiales personajes.
Lamentable film de Besson, lamentable film de Lee Jones y De Niro, lamentable producción del señor Scorsese que no parecen saber a qué están jugando con una historia que más parece una parodia cartoon del género mafioso pero sin sentido ni entidad alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una chica dura como una piedra que en 5 minutos se enamora de un profesor y al momento ya planea suicidarse porque la ha dejado.
Un chico que se deja dar una paliza por los matones de su clase pero luego es capaz de disparar como un profesional contra unos mafiosos experimentados y vencerlos.
Una madre inestable que prende fuego y destruye cuando alguien la contraría o no le gusta cómo la tratan, pero luego se mantiene pasiva y se comporta como un corderito cobarde cuando van a eliminarla.
Un pueblo al que una decena de mafiosos es capaz de reducir a nada a toda la comisaria de policia, al cuerpo de bomberos, y a todo lo que se le ponga por delante, para después morir con extrema facilidad.
Un De Niro que en ningun momento perfila su papel sino solo da apuntes y matices dejandolo en un simple esqueleto sin corazón ni vida propia.
Un Tommy Lee Jones que tiene tanta relevancia en el argumento como el perro del protagonista; perdón, el perro tiene mayor relevancia incluso.
En definitiva, no perder el tiempo con este despropósito: actores en horas bajas y personajes sin sentido ni esencia disfrutable. Pura anécdota.
Un chico que se deja dar una paliza por los matones de su clase pero luego es capaz de disparar como un profesional contra unos mafiosos experimentados y vencerlos.
Una madre inestable que prende fuego y destruye cuando alguien la contraría o no le gusta cómo la tratan, pero luego se mantiene pasiva y se comporta como un corderito cobarde cuando van a eliminarla.
Un pueblo al que una decena de mafiosos es capaz de reducir a nada a toda la comisaria de policia, al cuerpo de bomberos, y a todo lo que se le ponga por delante, para después morir con extrema facilidad.
Un De Niro que en ningun momento perfila su papel sino solo da apuntes y matices dejandolo en un simple esqueleto sin corazón ni vida propia.
Un Tommy Lee Jones que tiene tanta relevancia en el argumento como el perro del protagonista; perdón, el perro tiene mayor relevancia incluso.
En definitiva, no perder el tiempo con este despropósito: actores en horas bajas y personajes sin sentido ni esencia disfrutable. Pura anécdota.
26 de noviembre de 2013
26 de noviembre de 2013
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Family (o Malavita en español) es sin duda uno de esos ejemplos de como nuestras expectativas se ven truncadas por una interesante propuesta y un insostenible desarrollo.
La idea de una familia mafiosa teniendo que ocultar su identidad en un entorno extraño no es lo más original que se haya visto, pero siempre está el juego del individuo fuera de su contexto, que en este caso no siempre es muy bien aprovechado.
Por otro lado está el tono, algo en lo que Besson no encuentra equilibrio alguno: a la comedia le falta más mordacidad, al drama ser menos melodrama de postín y a la acción ser algo más consecuente con una comedia y no convertirse en algo tan sobrio y cruel como "Grupo Salvaje".
De hecho me resulta extraño que alguien como Besson, que como nadie ha conjugado estos elementos en películas como "El Quinto Elemento", "Leon" o "Desde París con Amor", de forma fluida, coherente y dinámica, tenga un resultado tan errático.
Sí, The Family tiene sus momentos y Besson no siempre ha sido un realizador regular en sus trabajos, pero sin duda alguien como él podría haber dado algo más interesante.
La idea de una familia mafiosa teniendo que ocultar su identidad en un entorno extraño no es lo más original que se haya visto, pero siempre está el juego del individuo fuera de su contexto, que en este caso no siempre es muy bien aprovechado.
Por otro lado está el tono, algo en lo que Besson no encuentra equilibrio alguno: a la comedia le falta más mordacidad, al drama ser menos melodrama de postín y a la acción ser algo más consecuente con una comedia y no convertirse en algo tan sobrio y cruel como "Grupo Salvaje".
De hecho me resulta extraño que alguien como Besson, que como nadie ha conjugado estos elementos en películas como "El Quinto Elemento", "Leon" o "Desde París con Amor", de forma fluida, coherente y dinámica, tenga un resultado tan errático.
Sí, The Family tiene sus momentos y Besson no siempre ha sido un realizador regular en sus trabajos, pero sin duda alguien como él podría haber dado algo más interesante.
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
52/09(11/03/15) El realizador galo Luc Beson ofrece en este film una desequilibrada y fallida mezcla de géneros, un coctel donde se mete el cine de mafiosos, la comedia exagerada, los conflictos familiares y la acción, dando como resultado una alambique incontrolado que se convierte en un caos inflado. Confuso e incoherente, con construcción de personajes difusos, con una historia falta de originalidad alguna, con diálogos y frases rancias, con desarrollo de situaciones bufas. Era un film que esperaba ver con estímulos sugerentes, un elenco actoral sobresaliente, De Niro, Pfeiffer o Tomy Lee Jones, con un argumento paródico en que los actores se reían de sus estereotipos cinéfilos, un realizador con buenas películas en su haber, “El Gran Azul, “Nikita” y “León”, y además producido por el gran Martin Scorsese. que siempre dispone de gran presupuesto, y me encuentro con una aparatosa historia donde solo se salvan algunos momentos puntuales, en un conjunto orgánicamente estrambótico, coronado con clímax final desproporcionado.
La protagonista es la singular familia Manzoni, Maggie ( Michelle Pfeiffer ), la madre, los adolescentes hijos, Warren (John D'Leo) de 14 años y Belle (Dianna Agron) de 17, y el patriarca, Giovanni (Robert DeNiro), son un disfuncional clan que debe esconderse en un pueblo de la Normandía francesa, están inmersos en el programa de protección de testigos del FBI, por lo que ahora se apellidan Blake, Giovanni pertenecía a la mafia y delató a un capo rival, Don Luchese (Stan Carp), son supervisados por el agente Robert Stansfield (Tommy Lee Jones). La familia de carácter bastante violento trata de integrarse en el lugar, Giovanni se hace pasar por escritor de historia, entretanto trata de descubrir por qué el agua corriente de su casa es marrón, Maggie trata de adaptarse, pero tiene problemas con los lugareños, va mucho a la Iglesia. Los hijos en el instituto local, Belle se enamora de un universitario que clases de matemáticas, Warren tiene problemas con los matoncillos del instituto, a la que combatirá creando una especie de mafia estudiantil.
El guión del propio realizador adapta la novela homónima (en España se llamó “The Family”, nombre del perro de la familia proitagonista) del francés Tonino Benacquista del 2004, co-escrito con Michael Caleo, este con experiencia en el género de gangsters en tono cínico pues ha trabajado en “Los Soprano”. Beson lleva años pluriempleado produciendo para otros, escribiendo para otros, y de vez en cuando las tres cosas para sí mismo, en sus proyectos se reserva los grandes actores, como ya hizo en la anterior “Lucy” (penosa), con Scarlett Johanson y Morgan Freeman, lo malo es la calidad de sus libretos hace ya mucho que dejan bastante que desear, esta cinta es claro ejemplo, no se complica y para un mafioso rancio busca a un clásico Robert De Niro, igual la otra opción era Al Pacino, para poli incorruptible nada mejor que Tomy lee Jones, el que encarno al íntegro Marshall que perseguía a “El fugitivo”, nada nuevo bajo el sol, y al parecer Pfeiffer aceptó porque quería trabajar con De Niro, lo malo es que con estos intérpretes se consiga algo tan falto de alma, tan desangelado, tan inane, tan insípido. Discurre de modo anárquico entre el tono jocoso, el de acción pretenciosa hiperexagerada, nos abe edificar lazos familiares, todo brilla por su artificiosidad, sentimos que cada personaje del clan va por libre, con lo que al final cuando se supone deben traslucir la fuerza de la familia se nota impostada y forzada. La idea sobre el papel da para una buena comedia, pero los derroteros que toma Beson la hacen descarrilar, en algo que por momentos roza la demencia, con personajes que se comportan como sociópatas enfermizos, con actos sanguinarios por los que al parecer debemos reírnos, que alguien explote una tienda con gente dentro es muy divertido (toque irónico), que alguien le rompa a otra persona la cabeza con una raquees para partirse de risa (otro ataque irónico), que alguien le rompa al fontanero las piernas con un bate de beisbol es para no para con las carcajadas (otro más), resulta todo tan excesivo, con toques sentimentaloides que chirrían más que el Titanic partiéndose en dos, para en cuestión de segundos pasar a otro tono bizarro de violencia pasada de rosca. Se mueve en un océano donde escasean las gotas salvables, con tramos que se hunden en lo grotesco, es un tren sin control, desmadrado, si Beson se hubiera decantado por la comedia negra sin meternos tanto momento burlesco, hubiera mejorado, su parodia del cine de mafiosos se le va de las manos, llegando en mucho metraje al disparate.
Todo avanza por senderos y lugares comunes en género, todo resulta previsible, a esto se suman unos personajes con los que jamás conectas, te dejan frío, meras caricaturas sin fondo alguno, te da igual lo que les pase, se queda en una farsa donde su mejor halago es que te entretiene un rato, eso sí, tienes que tomártela con espíritu comicquero, donde los protagonistas están acartonados, faltos de frescura.
La puesta en escena destaca por su brillo, por el gran diseño de producción de Hughes Tissandier (“Juana de Arco de Luc Beson”, “Taken” o “Lucy”), rodando en Francia, localidades de Gacé y Le Sap (Normandía), cabo L'Aigle y en Cité du Cinéma en Saint-Denis, y en Nueva York, con una muy cromática fotografía de Thierry Arbogast ( “Nikita”, “León” o “El Quinto Elemento”), lástima que estos elementos estén al servicio de un producto tan disperso. (continua en spoiler)
La protagonista es la singular familia Manzoni, Maggie ( Michelle Pfeiffer ), la madre, los adolescentes hijos, Warren (John D'Leo) de 14 años y Belle (Dianna Agron) de 17, y el patriarca, Giovanni (Robert DeNiro), son un disfuncional clan que debe esconderse en un pueblo de la Normandía francesa, están inmersos en el programa de protección de testigos del FBI, por lo que ahora se apellidan Blake, Giovanni pertenecía a la mafia y delató a un capo rival, Don Luchese (Stan Carp), son supervisados por el agente Robert Stansfield (Tommy Lee Jones). La familia de carácter bastante violento trata de integrarse en el lugar, Giovanni se hace pasar por escritor de historia, entretanto trata de descubrir por qué el agua corriente de su casa es marrón, Maggie trata de adaptarse, pero tiene problemas con los lugareños, va mucho a la Iglesia. Los hijos en el instituto local, Belle se enamora de un universitario que clases de matemáticas, Warren tiene problemas con los matoncillos del instituto, a la que combatirá creando una especie de mafia estudiantil.
El guión del propio realizador adapta la novela homónima (en España se llamó “The Family”, nombre del perro de la familia proitagonista) del francés Tonino Benacquista del 2004, co-escrito con Michael Caleo, este con experiencia en el género de gangsters en tono cínico pues ha trabajado en “Los Soprano”. Beson lleva años pluriempleado produciendo para otros, escribiendo para otros, y de vez en cuando las tres cosas para sí mismo, en sus proyectos se reserva los grandes actores, como ya hizo en la anterior “Lucy” (penosa), con Scarlett Johanson y Morgan Freeman, lo malo es la calidad de sus libretos hace ya mucho que dejan bastante que desear, esta cinta es claro ejemplo, no se complica y para un mafioso rancio busca a un clásico Robert De Niro, igual la otra opción era Al Pacino, para poli incorruptible nada mejor que Tomy lee Jones, el que encarno al íntegro Marshall que perseguía a “El fugitivo”, nada nuevo bajo el sol, y al parecer Pfeiffer aceptó porque quería trabajar con De Niro, lo malo es que con estos intérpretes se consiga algo tan falto de alma, tan desangelado, tan inane, tan insípido. Discurre de modo anárquico entre el tono jocoso, el de acción pretenciosa hiperexagerada, nos abe edificar lazos familiares, todo brilla por su artificiosidad, sentimos que cada personaje del clan va por libre, con lo que al final cuando se supone deben traslucir la fuerza de la familia se nota impostada y forzada. La idea sobre el papel da para una buena comedia, pero los derroteros que toma Beson la hacen descarrilar, en algo que por momentos roza la demencia, con personajes que se comportan como sociópatas enfermizos, con actos sanguinarios por los que al parecer debemos reírnos, que alguien explote una tienda con gente dentro es muy divertido (toque irónico), que alguien le rompa a otra persona la cabeza con una raquees para partirse de risa (otro ataque irónico), que alguien le rompa al fontanero las piernas con un bate de beisbol es para no para con las carcajadas (otro más), resulta todo tan excesivo, con toques sentimentaloides que chirrían más que el Titanic partiéndose en dos, para en cuestión de segundos pasar a otro tono bizarro de violencia pasada de rosca. Se mueve en un océano donde escasean las gotas salvables, con tramos que se hunden en lo grotesco, es un tren sin control, desmadrado, si Beson se hubiera decantado por la comedia negra sin meternos tanto momento burlesco, hubiera mejorado, su parodia del cine de mafiosos se le va de las manos, llegando en mucho metraje al disparate.
Todo avanza por senderos y lugares comunes en género, todo resulta previsible, a esto se suman unos personajes con los que jamás conectas, te dejan frío, meras caricaturas sin fondo alguno, te da igual lo que les pase, se queda en una farsa donde su mejor halago es que te entretiene un rato, eso sí, tienes que tomártela con espíritu comicquero, donde los protagonistas están acartonados, faltos de frescura.
La puesta en escena destaca por su brillo, por el gran diseño de producción de Hughes Tissandier (“Juana de Arco de Luc Beson”, “Taken” o “Lucy”), rodando en Francia, localidades de Gacé y Le Sap (Normandía), cabo L'Aigle y en Cité du Cinéma en Saint-Denis, y en Nueva York, con una muy cromática fotografía de Thierry Arbogast ( “Nikita”, “León” o “El Quinto Elemento”), lástima que estos elementos estén al servicio de un producto tan disperso. (continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos recordables: El modo surrealista en que un periódico escolar de Francia llega a una celda de una prisión en nueva York, delirante; El mejor momento por el guiño cinéfilo, cuando el personaje encarnado por De Niro asiste a un coloquio sobre un film en la casa de cultura del pueblo, la película proyectada es “Goodfellas” (1990), de mafiosos, protagonizada por el propio De Niro, dirigida y producida por Martin Scorsese, lo mismo que esta.
Los actores son desaprovechados en roles satíricos sin la menor empatía, planos, sin chispa, sin matices, un delito teniendo a De Niro, Jones y la Pfeiffer, meros arquetipos. Solo destacaría por su belleza y sensualidad a Dianna Agron, que con 28 años da muy bien como adolescente pícara.
Pasable film, se ve y se olvida antes de terminar los créditos finales. Fuerza y honor!!!
Los actores son desaprovechados en roles satíricos sin la menor empatía, planos, sin chispa, sin matices, un delito teniendo a De Niro, Jones y la Pfeiffer, meros arquetipos. Solo destacaría por su belleza y sensualidad a Dianna Agron, que con 28 años da muy bien como adolescente pícara.
Pasable film, se ve y se olvida antes de terminar los créditos finales. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here