Malavita
2013 

5.3
10,490
Thriller. Comedia
Una conocida familia mafiosa americana se traslada a la región francesa de Normandía bajo un programa de protección de testigos del FBI. Aunque hacen lo posible para adaptarse a su nuevo estilo de vida, enseguida se verán obligados a utilizar los viejos métodos para solucionar los problemas familiares. Adaptación de 'Badfellas', novela de Tonino Benacquista. (FILMAFFINITY)
2 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que la carrera de un director como Luc Besson esté prácticamente tirada por los suelos, al igual que ocurre con la de Robert DeNiro, convertido en una especie de parodia de sus títulos más destacados.
Ambos se unen, junto a Martin Scorsese como productor, para perpetrar una especie de “extraña” comedia, que bien podría resultar un cruce entre “Una terapia peligrosa” y “Los Soprano”, pero sin llegar al nivel de ninguna de las dos.
El concepto de la “familia” en el cine mafioso siempre ha sido de lo más sugerente, e incluso romántico, por ser una forma de vida elegante, y al margen de la ley. En la trama vemos diferentes ángulos de esta familia, desde sus hijos adolescentes y sus trapicheos en el instituto, pasando por la madre y sus discusiones en el supermercado, y la inserción en la vida convencional del padre, que incluso se atreve a hacer un cine fórum de “Uno de los nuestros” en un pueblo francés.
El conjunto es una especie de “rara avis” que no termina de funcionar en todas sus escenas, pero que sí que lo hace en un conjunto, gracias al estar plagada de grandes guiños para los seguidores de este género.
Caso aparte es el doblaje al español, un flaco favor hacía un título que muy probablemente será mucho más disfrutable en versión original.
Besson, por ello, se reconcilia ligeramente con el público tras una década desastrosa, aunque lamentablemente su paso por la cartelera será casi de puntillas. Necesita de un regreso mucho más trabajado.
Solo decir que viéndola ayer por la noche, me invadió un sentimiento de nostalgia hacía títulos como “Uno de los nuestros”, y es que, haciendo honor a la frase con la que se iniciaba esta película: “que yo recuerde, desde que tuve uso de razón, siempre quise ser un gangster”.
Ambos se unen, junto a Martin Scorsese como productor, para perpetrar una especie de “extraña” comedia, que bien podría resultar un cruce entre “Una terapia peligrosa” y “Los Soprano”, pero sin llegar al nivel de ninguna de las dos.
El concepto de la “familia” en el cine mafioso siempre ha sido de lo más sugerente, e incluso romántico, por ser una forma de vida elegante, y al margen de la ley. En la trama vemos diferentes ángulos de esta familia, desde sus hijos adolescentes y sus trapicheos en el instituto, pasando por la madre y sus discusiones en el supermercado, y la inserción en la vida convencional del padre, que incluso se atreve a hacer un cine fórum de “Uno de los nuestros” en un pueblo francés.
El conjunto es una especie de “rara avis” que no termina de funcionar en todas sus escenas, pero que sí que lo hace en un conjunto, gracias al estar plagada de grandes guiños para los seguidores de este género.
Caso aparte es el doblaje al español, un flaco favor hacía un título que muy probablemente será mucho más disfrutable en versión original.
Besson, por ello, se reconcilia ligeramente con el público tras una década desastrosa, aunque lamentablemente su paso por la cartelera será casi de puntillas. Necesita de un regreso mucho más trabajado.
Solo decir que viéndola ayer por la noche, me invadió un sentimiento de nostalgia hacía títulos como “Uno de los nuestros”, y es que, haciendo honor a la frase con la que se iniciaba esta película: “que yo recuerde, desde que tuve uso de razón, siempre quise ser un gangster”.
18 de noviembre de 2013
18 de noviembre de 2013
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Niro haciendo de mafiosete italiano. Pfeiffer de rubia estupenda por encima del resto. Lee Jones de policía de vuelta de todo. Besson rodando películas sin carácter propio. Es decir, todos en su papel, el que no han abandonado desde hace años.
No es que uno esperase mucho; pero, incluso así, la cinta ofrece menos. Situaciones ridículas, trilladas, previsibles y tendenciosas, de escasa gracia, escaso sentido y escasa novedad. Todo lo hemos visto, a nada se le puede sacar jugo. Una lástima, la verdad, porque cada uno de ellos ha vivido días mejores. Incluso el espectador tiene la sensación, durante el tiempo que pasa en la sala, de haber vivido días mejores.
No es que uno esperase mucho; pero, incluso así, la cinta ofrece menos. Situaciones ridículas, trilladas, previsibles y tendenciosas, de escasa gracia, escaso sentido y escasa novedad. Todo lo hemos visto, a nada se le puede sacar jugo. Una lástima, la verdad, porque cada uno de ellos ha vivido días mejores. Incluso el espectador tiene la sensación, durante el tiempo que pasa en la sala, de haber vivido días mejores.
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la película que nos ofrece el director Luc Besson es más que interesante mezclando la comedia en este thriller sobre el crimen organizado. Las interpretaciones de Robert de Niro y Michelle Pfeiffer son buenas, aunque no esperéis encontraros unas actuaciones del nivel de 15 años atrás, Tommy Lee Jones, Dianna Agron y John D'Leo también hacen un buen papel.
17 de marzo de 2014
17 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que más detesto del género de comedia es cuando se nota que los que han hecho la película están tratando de causar la risa y que supuestamente te tienes que estar partiendo la caja a carcajada limpia, pero que realmente no te provoca ni la más leve sonrisa.
"Malavita" (olé por las traducciones) es mala. Y no solo por lo que he dicho, sino también porque cuenta con grandes actores y un buen director para ofrecer una vergonzosa historia de una familia de mafiosos trasladados a un nuevo pueblo, que resulta ser muy aburrida.
Que una comedia no haga reír puede pasar dependiendo del ánimo del espectador, pero que encima te aburra, se haga larga y te haga mirar el reloj todo el rato, ya es peor.
Robert de Niro está claramente para ganar dinero, con un prestigio que a su vejez se está quedando muy en el olvido. Su presencia dejó de ser sinónimo de buena película hace ya muchos años. De Luc Besson se puede decir lo mismo, aunque en su caso es más habitual dirigir o producir bodrios de vez en cuando.
Está plagada de tonterías como la escena de la filmóteca, donde ven una película en la que también sale Robert de Niro, precisamente. O todo el rollo del agua que sale marrón, un relleno más para una película totalmente vacía.
También está ya demasiado visto el recurso de que a alguien le digan algo que no le gusta, que éste reaccione matando o pegando al otro, y que luego se vea que ha sido la imaginación pensando en lo que le gustaría hacerle.
Al final intenta despegar algo la acción, pero es poco y ya no consigue levantar para nada este bodrio.
Cuando a la mafia no se la trata en serio, no suele salir bien el resultado. Prefiero "Una terapia peligrosa", por decir alguna parecida.
"Malavita" (olé por las traducciones) es mala. Y no solo por lo que he dicho, sino también porque cuenta con grandes actores y un buen director para ofrecer una vergonzosa historia de una familia de mafiosos trasladados a un nuevo pueblo, que resulta ser muy aburrida.
Que una comedia no haga reír puede pasar dependiendo del ánimo del espectador, pero que encima te aburra, se haga larga y te haga mirar el reloj todo el rato, ya es peor.
Robert de Niro está claramente para ganar dinero, con un prestigio que a su vejez se está quedando muy en el olvido. Su presencia dejó de ser sinónimo de buena película hace ya muchos años. De Luc Besson se puede decir lo mismo, aunque en su caso es más habitual dirigir o producir bodrios de vez en cuando.
Está plagada de tonterías como la escena de la filmóteca, donde ven una película en la que también sale Robert de Niro, precisamente. O todo el rollo del agua que sale marrón, un relleno más para una película totalmente vacía.
También está ya demasiado visto el recurso de que a alguien le digan algo que no le gusta, que éste reaccione matando o pegando al otro, y que luego se vea que ha sido la imaginación pensando en lo que le gustaría hacerle.
Al final intenta despegar algo la acción, pero es poco y ya no consigue levantar para nada este bodrio.
Cuando a la mafia no se la trata en serio, no suele salir bien el resultado. Prefiero "Una terapia peligrosa", por decir alguna parecida.
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Padrino y su familia, exiliados y venidos a venos, con pérdida de todo su poder y de su impuesta supremacía pero sin abandonar un ápice de su poderío y su bravura; una comedia sátira e irónica propia de los hermanos Coen que se mantiene gracias a las fuertes y enérgicas interpretaciones de sus dos actores principales. Ambos, Robert de Niro y Michelle Pfeiffer sustentan toda esta historia que no necesita más que sus sólidos y firmes personajes y su no menos dinámico guión; son su mayor atractivo y todo lo demás es secundario, accesorio. Producido por el propio Scorsese, es un tipo de diversión de lectura, racional pero no emotivo; captas el sarcasmo de las escenas, el humor del diálogo, la reticencia de la vida de unos individuos que estallan su inevitable rebeldía, el retintín de su no-entendida supervivencia, su manifiesta violencia no permitida pero..., no causa la diversión esperada, no te ríes a carcajadas -ni siquiera una mínima risa natural-. Es poco efectiva de cara a la sensibilidad del espectador, tu corazón y alma no estalla de ánimo y delirio ante las escenas visionadas; está más pensada para un humor pensativo, reflexivo que se digiere de forma consciente -todo razonablemente entendido- que para la espontaneidad imprevisible. No te arrepientes de su elección, gusta en términos generales pero..., dado el elenco de actores, el guión y todo su envoltorio..., debería causar más impacto, más huella en el público asistente. Una media de aprobado, pasable que no llega a estupendo ni se acerca; que te valga, que te conformes depende de ti!
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here