La sospecha
7.3
12,232
Intriga. Romance
Un atractivo vividor coincide en el tren con una joven ingenua que acabará teniendo que pagarle el billete. Más adelante, vuelven a encontrarse en una fiesta y, tras un breve romance, ella decide casarse con él, a pesar de la oposición de su padre. Considerada por todos, incluida su familia, una solterona, está empeñada en demostrarles que alguien la puede amar. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2020
1 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La última vez que la vi, escribí una crítica. El 11 de marzo de 2012, y 3 de 4 usuarios les pareció útil. Comentaba que es una película que tarda en arrancar, pero como preámbulo está bien. El ambiente es buen, la intriga está muy bien. Y las paranoias que se monta la prota, es casi lo mejorcito de la película. Sólo comento que hay una cosa que no me cuadra, y lo comento en el spoiler.
Vista de nuevo, opino lo mismo. Esta vez la vi en versión original y menos mal, porque el Blu Ray que me compré, la versión doblada es latino. Y he leído que los derechos del doblaje en castellano los tiene Manga Films, y que no los cedió a la Warner cuando editó este blu ray.... aunque por lo que he leído, el doblaje está mal conservado y la edición de Manga Films en DVD se ve que está bastante mal. Y que incluso la banda sonora, utilizan la banda sonora de "Vértigo". Por lo que se ve, en aquella época, hacían locuras con los doblajes, mezclando bandas sonoras y chapuzas varias...
Es raro que una gran película de Alfred, tenga estos defectos (bueno, en el doblaje en castellano). La película se conserva muy bien.
Volviendo a la película en sí, le dejo los 7 puntos, ya que la trama está muy bien, el ambiente, las sospechas, etc.... te mantiene atento.
Como curiosidad, esta película iba a ser de serie B con George Sanders y Anne Shirley como protagonistas, pero entró Alfred, y con el también se aumentó el presupuesto.
Vista de nuevo, opino lo mismo. Esta vez la vi en versión original y menos mal, porque el Blu Ray que me compré, la versión doblada es latino. Y he leído que los derechos del doblaje en castellano los tiene Manga Films, y que no los cedió a la Warner cuando editó este blu ray.... aunque por lo que he leído, el doblaje está mal conservado y la edición de Manga Films en DVD se ve que está bastante mal. Y que incluso la banda sonora, utilizan la banda sonora de "Vértigo". Por lo que se ve, en aquella época, hacían locuras con los doblajes, mezclando bandas sonoras y chapuzas varias...
Es raro que una gran película de Alfred, tenga estos defectos (bueno, en el doblaje en castellano). La película se conserva muy bien.
Volviendo a la película en sí, le dejo los 7 puntos, ya que la trama está muy bien, el ambiente, las sospechas, etc.... te mantiene atento.
Como curiosidad, esta película iba a ser de serie B con George Sanders y Anne Shirley como protagonistas, pero entró Alfred, y con el también se aumentó el presupuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alfred comentó en una entrevista que tenía un final alternativo, ya que en la novela, el protagonista es asesino de verdad, pero la productora no podía dar un papel de asesino a uno de los grandes del momento, Cargy Grant. Alfred comento esto:
"No me gusta el final de la película, pues tenía otro, distinto al de la novela; cuando al final del film Cary Grant lleva el vaso de leche envenenado, Joan Fontaine estaría escribiendo una carta a su madre: "Querida mamá, estoy desesperadamente enamorada de él, pero no quiero vivir. Va a asesinarme y prefiero morir. Pero creo que la sociedad debería estar protegida contra él." Entonces, Cary Grant le da el vaso de leche y ella dice: "Querido, ¿quieres enviar esta carta a mamá, si no te molesta?" Él dice: "Sí." Ella bebe el vaso de leche y muere. Fundido, encadenado, una escena corta: Cary Grant llega silbando, abre un buzón y echa la carta dentro."
Realmente, a mí tampoco me gustó y hubiera preferido el que quería él, pero lo que no me cuadra es que dice que la leche estaba envenenada, pero realmente no lo está, no? Es decir, finalmente todo son paranoias de ella y él es inocente, no? Entonces si hubiera rodado ese final toda la película cambia y él es culpable de todo y las paraonias son reales, ¿me equivoco?
"No me gusta el final de la película, pues tenía otro, distinto al de la novela; cuando al final del film Cary Grant lleva el vaso de leche envenenado, Joan Fontaine estaría escribiendo una carta a su madre: "Querida mamá, estoy desesperadamente enamorada de él, pero no quiero vivir. Va a asesinarme y prefiero morir. Pero creo que la sociedad debería estar protegida contra él." Entonces, Cary Grant le da el vaso de leche y ella dice: "Querido, ¿quieres enviar esta carta a mamá, si no te molesta?" Él dice: "Sí." Ella bebe el vaso de leche y muere. Fundido, encadenado, una escena corta: Cary Grant llega silbando, abre un buzón y echa la carta dentro."
Realmente, a mí tampoco me gustó y hubiera preferido el que quería él, pero lo que no me cuadra es que dice que la leche estaba envenenada, pero realmente no lo está, no? Es decir, finalmente todo son paranoias de ella y él es inocente, no? Entonces si hubiera rodado ese final toda la película cambia y él es culpable de todo y las paraonias son reales, ¿me equivoco?
1 de febrero de 2021
1 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuarto film de Hitchcock en su etapa estadounidense en la que ya había puesto el listón por la nubes con Rebeca y trata de consolidarse como un maestro de los thrillers de intriga. Nueva colaboración con Jean Fontaine, de nuevo en su papel de mujer modosita y entregada al amor de un hombre y primera colaboración de Cary Grant que, tan elegante como siempre, se entrega a un papel de marido fiel y cariñoso cuando le vemos, pero un tipo sospechoso de todo cuando no aparece en pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay quien dice que el final está edulcorado para presentarlo como un final feliz, como el triunfo del amor sobre la perfidia y, sobre todo, el triunfo de la confianza sobre la sospecha, pero a mí, esa última escena del coche virando sobre el camino y emprendiendo la ruta de regreso al hogar no me hace dejar de sospechar de un tipo que es capaz de pasar por la vida de cualquiera con tal de seguir viviendo a todo tren sin tener que dar un palo al agua.
Cary Grant, con su excelente vis cómica, nos regala una primera media hora en la que nos hace creer que John Aysgarth es un gracioso truhán con cierta debilidad por las mujeres guapas y la buena vida. Entonces llega una escena con un simple vaso de brandy y Hitchcock, como tantas otras veces supo hacer, le da la vuelta a la trama y lo que parecía una comedia se torna en una angustiosa historia en la que terminamos sospechando hasta de un inocente vaso de leche. Como para no considerarle un genio.
Las subidas de escaleras de Cary Grant, sin necesidad de mirar los peldaños, con la mirada puesta en un futuro ambicioso tras el que no se puede interponer ni su mujer, se terminaron convirtiendo en historia del cine. Porque por sospechar, no sólo sospechamos de la muerte de Beaky, también lo podemos hacer de la muerte del general McLaidlaw y de la más que probable muerte de Lina, porque cuando la ambición le gana a los escrúpulos no hay amor que se interponga.
Cary Grant, con su excelente vis cómica, nos regala una primera media hora en la que nos hace creer que John Aysgarth es un gracioso truhán con cierta debilidad por las mujeres guapas y la buena vida. Entonces llega una escena con un simple vaso de brandy y Hitchcock, como tantas otras veces supo hacer, le da la vuelta a la trama y lo que parecía una comedia se torna en una angustiosa historia en la que terminamos sospechando hasta de un inocente vaso de leche. Como para no considerarle un genio.
Las subidas de escaleras de Cary Grant, sin necesidad de mirar los peldaños, con la mirada puesta en un futuro ambicioso tras el que no se puede interponer ni su mujer, se terminaron convirtiendo en historia del cine. Porque por sospechar, no sólo sospechamos de la muerte de Beaky, también lo podemos hacer de la muerte del general McLaidlaw y de la más que probable muerte de Lina, porque cuando la ambición le gana a los escrúpulos no hay amor que se interponga.
31 de mayo de 2021
31 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es más convincente la Joan Fontaine de Rebeca que la de SOSPECHA, pero pocas veces estuvo Cary Grant más carismático.
SOSPECHA, como algunas de las otras obras maestras del mago del suspense, no parece, tan dotada de ese personalísimo sello, la adaptación de una novela. Pero en ella, en SOSPECHA, como en lo que se desprende del cuadro del General, todo es cierto. Incluso lo que no se dice.
Lina McLaidlaw, que bebe veneno por licor suave, deja su acomodada vida, a su madre bordadora y a su fumador padre para casarse con un deslumbrante soltero, encantador y mordaz; será entonces, en una ostentosa casa, que descubrirá el lado infantil de su marido y que, efectivamente, un cielo en un infierno cabe.
Tiene SOSPECHA escenas memorables, a Nigel Bruce, que repite papel de tonto irreversible, y música de Johann Strauss hijo. También dos sillas de museo, herencia emponzoñada para alguien muy aficionado a las Carreras de Caballos y con el que resultaba muy complicado enfadarse.
SOSPECHA, como algunas de las otras obras maestras del mago del suspense, no parece, tan dotada de ese personalísimo sello, la adaptación de una novela. Pero en ella, en SOSPECHA, como en lo que se desprende del cuadro del General, todo es cierto. Incluso lo que no se dice.
Lina McLaidlaw, que bebe veneno por licor suave, deja su acomodada vida, a su madre bordadora y a su fumador padre para casarse con un deslumbrante soltero, encantador y mordaz; será entonces, en una ostentosa casa, que descubrirá el lado infantil de su marido y que, efectivamente, un cielo en un infierno cabe.
Tiene SOSPECHA escenas memorables, a Nigel Bruce, que repite papel de tonto irreversible, y música de Johann Strauss hijo. También dos sillas de museo, herencia emponzoñada para alguien muy aficionado a las Carreras de Caballos y con el que resultaba muy complicado enfadarse.
5 de junio de 2021
5 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de verla pensé que esta es una de esas premisas que no sé si ya se había hecho antes algo por el estilo, probablemente, pero Hitchcock terminó de darle todas las características, situaciones, clichés, a la formula de la de la heredera millonaria que conoce a un seductor, encantador al principio que después empieza a mostrar la hilacha o el cobre.
La verdad que el director no podría haber elegido a un mejor actor que Cary Grant para ese personaje, está perfecto como Johnny, un vividor, ludópata que no ha trabajado en su vida, se la pasa pidiendo plata y apostando.
Joan Fontaine también está muy bien, no por nada ganó el Oscar cuando esos premios no eran la farsa que son hoy, bueno de hecho ella sale en todas las escenas. Lina, la que va para solterona hasta que se cruza con Johnny y cree encontrar al principie azul que se va destiñendo en la convivencia.
Como ya dije prefiero a este Hitchcock que construye el suspenso puertas adentro en un matrimonio o familia por encima al de los espías.
La verdad que el director no podría haber elegido a un mejor actor que Cary Grant para ese personaje, está perfecto como Johnny, un vividor, ludópata que no ha trabajado en su vida, se la pasa pidiendo plata y apostando.
Joan Fontaine también está muy bien, no por nada ganó el Oscar cuando esos premios no eran la farsa que son hoy, bueno de hecho ella sale en todas las escenas. Lina, la que va para solterona hasta que se cruza con Johnny y cree encontrar al principie azul que se va destiñendo en la convivencia.
Como ya dije prefiero a este Hitchcock que construye el suspenso puertas adentro en un matrimonio o familia por encima al de los espías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la creación del suspenso, como se va entretejiendo toda la historia para que Lina se vaya desencantando y sintiendo miedo de su marido, pero a la vez siga enamorada de él, porque es un tipo carismático, encantador de serpientes al que cuesta negarle algo. Igual con los secundarios, todos tienen su momento y la historia está muy bien estructurada a nivel psicológico.
Lo que hace con las luces y sombras para mostrarnos el estado de animo Lina.
La música también es profundamente sugerente y acertada para retratar cada momento de la historia.
Lo peor: el final, no sé hasta donde es cierto que lo obligaran a Hitchcock a cambiarlo o es algo que él se inventó después para justificar lo malo que era (hay opiniones encontradas ahí) pero la verdad que puede ser cierto eso de que no lo dejaron terminarla como él quería porque se nota precipitado y arbitrario, todo lo contrario al desarrollo de la historia que estaba muy bien estructurada, tejida como una telaraña.
Lo que hace con las luces y sombras para mostrarnos el estado de animo Lina.
La música también es profundamente sugerente y acertada para retratar cada momento de la historia.
Lo peor: el final, no sé hasta donde es cierto que lo obligaran a Hitchcock a cambiarlo o es algo que él se inventó después para justificar lo malo que era (hay opiniones encontradas ahí) pero la verdad que puede ser cierto eso de que no lo dejaron terminarla como él quería porque se nota precipitado y arbitrario, todo lo contrario al desarrollo de la historia que estaba muy bien estructurada, tejida como una telaraña.
18 de julio de 2021
18 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, una muy buena trama con un desenlace contado en medio folio... es lo que más me molestó...
en realidad hay numerosos pasajes en el guión que solucionan en un plis plas... seguro que se debe a las formas que por aquel entonces se escribían las "historias". Pero, no quita que me moleste un poco.
Por lo demás, sublime.
en realidad hay numerosos pasajes en el guión que solucionan en un plis plas... seguro que se debe a las formas que por aquel entonces se escribían las "historias". Pero, no quita que me moleste un poco.
Por lo demás, sublime.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here