Haz click aquí para copiar la URL

O Brother!

Comedia. Aventuras Everest Ulyssess McGill (Clooney), un delincuente de poca monta, es detenido y condenado a trabajos forzados en el estado de Mississippi. Sus dificultades para adaptarse a la estricta disciplina de la prisión lo llevan a elaborar un plan de fuga. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de agosto de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta la historia de un pícaro, presumido e inteligente abogado con incontinencia verbal llamado Ulysses que se fuga de la prisión junto a otros dos compañeros, el bruto Pete y el tonto Delmar, con la escusa de encontrar un tesoro antes de que construyan una presa, aunque realmente lo que quiere al igual que la versión Homérica es rescatar a su esposa Penélope. En el trascurso de la búsqueda, se suceden una serie de aventuras desenfadadas y surrealistas en plena crisis financiera de los años treinta.


El folclore y la mitología popular tienen gran importancia en el desarrollo de la historia, ya que el viejo sur era y es reserva nacional de la mitología americana, lo que constituye otro acierto del tándem creador, ya que combina el fantástico argumento de la Odisea, con la mitología sureña en una época difícil para EEUU y en especial en el Sur, donde la superstición y la religión juegan un papel importante. Así se combinan mitos de una y otra parte, como cuando les fue vaticinado por un ciego el futuro a los aventureros en referencia al oráculo de la Odisea, cuando son seducidos por tres bellas mujeres con voces tentadoras en alusión a las sirenas que engañaron a Ulises o cuando fueron asaltados por un vendedor de Biblias de un sólo ojo en homenaje al Cíclope mitológico. También topan con fenómenos locales como el encuentro nocturno con el Ku Klux Klan, la asistencia a una congregación baptista o la continua persecución a la que son sometidos por parte del Diablo encarnado en un Sheriff que quiere llevarlos de vuelta a prisión. También aparecen personajes reales que fueron productos típicos de los años de la Depresión Económica a medio camino entre la leyenda y la realidad como el atracador de bancos BabyFace Nelson o el mítico guitarrista de blues Robert Johnson, que según la leyenda vendió su alma al diablo a cambio de poder tocar la guitarra magistralmente como sugiere la película.


El film adquiere un carácter casi musical gracias a las numerosas escenas donde se interpretan canciones típicas del Sur americano. Ocasionalmente el trío graba un disco en secreto con el fin de obtener dinero que sorprendentemente se convierte en todo un éxito y se desata una histeria por conocer al grupo que responde al nombre de Traseros Mojados. La banda sonora supuso un éxito y un renacimiento de la música tradicional en pleno año 2000.


Al final de lo loca aventura y con la construcción de la presa para un proyecto hidroeléctrico y la consiguiente inundación del valle, se simboliza la liquidación de lo supersticioso y fantástico, dando paso a una nueva era donde todo estará controlado por las comunicaciones en masa, dando un aire crepuscular a la historia donde un mundo es finalizado para dar paso a otro. Se trata de una película desenfadada, entretenida para los cinéfilos curiosos y especial para los amantes de las viejas costumbres sureñas así como de su música. En definitiva el film es una travesura surrealista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase:"En tiempos de dificultad la gente se desborda. Todo el mundo busca respuestas"


El momento: En el mismo momento cuando congregación baptista baja cantando al río a lavar sus pecados.
6
12 de abril de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
O Brother! de los hermanos Coen es una comedia de aventuras basada en los años 30 en la que 3 presos fugados mientras realizaban trabajos forzados, buscan un tesoro de más de un millón de dólares. Dirigida con un ritmo reposado y con un estilo que mezcla el humor con las aventuras, es una obra divertida al estilo cómico de los Coen que entretiene eficazmente aunque sin mucho brillo, aunque técnicamente está al alto nivel acostumbrado de los hermanos directores, concluyendo un film que sin entrar entre las mejores cintas de los Coen, cumple bien con su cometido para amenizar el rato no solo a los incondicionales de estos, sino también al público en general.
La fotografía con toques de sepia está bien cuidada en detalles alusivos que te transportan en un trabajo sensacional y desde luego llamativo en sus lumínicas escenas como es habitual en los Coen. La música es evocadora a la época en cuestión gracias a unas canciones rítmicas que logran un gran acompañamiento musical en las escenas oportunas, ya que sus alusivas canciones estimulan y llenan de melodías el film. Los planos y movimientos de cámara consuman un buen trabajo técnico mediante el uso de las grúas, cámara en mano, seguimiento, primeros planos, panorámicos, reconocimiento, travellings, steadycam, generales y subjetivos que sacan lo mejor tanto de la historia como de las interpretaciones. Cabe destacar también, unos efectos visuales que enardecen la violencia con humor en determinadas escenas.
Las actuaciones son cumplidoras y simpáticas. Cuenta con las insólitas y cómicas interpretaciones de George Clooney, John Turturro, Tim Blake Nelson, John Goodman, Holly Hunter, Charles Durning, Michael Badalucco y Daniel von Bargen. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos a los presos de trabajos forzados de los años 30 y otros variados en los demás según el oficio de estos, en una espléndida labor bien trabajada en detalles que consigue transportar eficazmente al público.
El guion, escrito por los hermanos Coen y basado en un poema de Homero aunque los Coen aseguran no haber leído su obra, es una aventura continuada con varios giros argumentales y el objetivo de divertir a los públicos seguidores de los films del director, ya que su humor es el representativo de los singulares hermanos directores y cumple eficazmente aunque sin el brillo que son capaces de conseguir estos. Esto se lleva a cabo con una narrativa característica de los Coen, siendo simpática y equilibrada en una labor sugerente y desde luego expresiva que está llena de ingeniosas y ocurrentes frases repletas de humor.
Para finalizar, la considero una obra entretenida y agradable de ver que entretiene y ameniza el rato aunque sin deslumbrar a nadie, ya que aunque contiene escenas divertidas no mantiene el alto nivel que se les exige a unos directores capaces de exprimir lo mejor de una ácida trama y unas buenas interpretaciones. Recomendable por su dirección, guion, fotografía, música, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que hacen de O Brother!, un film ameno y jocoso en ciertas escenas que gustan ver y no decepcionan a nadie.
4
8 de febrero de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen son unos artistas que en mi opinión han creado verdaderas joyas del cine, pero también otras que resultan bastante decepcionantes. Pienso que son buenos en general, pero creo que se les tiene en muy alta estima y se les mira con otros ojos en muchas ocasiones.
Desde que se estrenó "O'brother" siempre había querido verla, ya que recuerdo que en su momento la crítica la ponía por las nubes, y la gente que la había visto hablaba muy bien de ella. Años después la verdad es que no es una de las películas que a la gente le venga a la memoria inmediatamente cuando se los nombra, y es que ahora que la he visto puedo entender el motivo.
Se trata de una historia que nos retrata la esencia musical de la América profunda con su "country" a través de la fuga de tres presos en los años 30. Tres hombres que intentan huir de la justicia y encontrar un dinero escondido para obtener un futuro mucho mejor.
El film no resulta aburrido, pero sí un poco decepcionante ya que cuenta con escenas realmente brillantes a la par de otras que no convencen. Existe una mezcla extraña de calidad que en algunos puntos te hace cabrear al no comprender muy bien el motivo de esa fluctuación.
Tres son los protagonistas encabezados por George Clooney. Los tres están muy bien y resultan convincentes en su trabajo. La verdad es que sí que debo decir que en las películas de los hermanos Coen siempre la parte interpretativa funciona muy bien. Así que se disfruta de un trío actoral que acopla perfectamente, y además de unos secundarios de lujo que aportan su granito de arena.
La estética es muy buena. Uno se traslada inmediatamente a esos años posteriores a la Gran Depresión donde la pobreza inundaba un país entero, y la población intentaba salir adelante.
En fin, "O'brother" es una película que funciona bien en algunos momentos. El problema creo que radica en que el guión no es tan redondo como se espera; y cuenta con escenas muy buenas y efectivas, junto con otras que no consiguen convencer ya que lo que narran en ese momento no engancha.
8
2 de febrero de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que la comedia surge del devenir de los hechos, de las circunstancias que van surgiendo según se desarrolla toda la trama. No tiene necesidad de acudir a situaciones estrambóticas para causar hilaridad, ni a chistes puestos en boca de los actores.
Por otro lado la fotografía que tiene, nos traslada donde el director quiere situarnos, Mississipi hace unos 100 años aproximadamente.
Otros dos puntos fuertes, son el vestuario y la música que acompaña el film.
Clooney está bien, pero resalta la actuación de John Turturro.
8
19 de febrero de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a falta de recuperar un par de cintas que se me han escapado por motivos que ahora no vienen al caso, prosigo con la filmografía de Joel & Ethan Coen. "O brother!" es otra más de los hermanísimos que me ha flipado, y ya van ni se sabe cuantas. —En verdad la única que solo me gusta, no me flipa, es "Muerte entre las flores" (1990).— Y eso que al principio parecía que el film no iba a seguir esa senda, lo reconozco desde el amor y el respeto que les tengo a los Coen. Pero no, la ha seguido.
A priori, y en comparación con ciertas cintas anteriores del tándem de realizadores, "O brother!" parecía un pasatiempo a lo "Arizona baby" (1987). De hecho el tema presos fugados enlaza ambos trabajos. Pero al final compruebas que para nada, pasatiempo mis cojones. Bueno, al igual seguramente que la protagonizada por Nicolas Cage y Holly Hunter tampoco lo era, pero seguro que muchos lo piensan. Al igual que lo pensarán de la que ahora nos ocupa.
Esta odisea —no de Homero, aunque sí de Ulises— a ritmo de folk sureño acerca de tres presos con pocas luces fugados en pos de libertad en la Mississippi de 1937, me ha fascinado. Desde hoy ya figura en mi corazón "O brother!".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para