The Square
6.4
12,717
Comedia. Drama
Christian, mánager de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada "The Square" en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película difícil para introducirse desde el principio en su universo pero que consigue conectar a través de la exposición de unas situaciones más incómodas que divertidas. El descenso a los infiernos de un director de museo de arte contemporáneo correctamente interpretado por Claes Bang provoca al principio una reacción compasiva ante un personaje que aparenta ser el humano más normal dentro de un cosmos intelectual y postmoderno tan superficial como hipócrita. Según avanza la película el protagonista se muestra como otro personaje patético y elitista del mundo con el que interactúa, digno merecedor de las consecuencias de sus acciones.
Genial Elizabeth Moss en un rol hilarante y desmesurado.
Genial Elizabeth Moss en un rol hilarante y desmesurado.
23 de junio de 2019
23 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un cuadro de Dali se mueve esta historia surrealista donde las haya, como en un cuadro de Dali se abren mil aristas que tocan temas transcendentales. A partir de un exposición en un museo de arte moderno en Estocolmo y de un hurto surrealista a su director artístico arranca una sucesión de hechos que no deja indiferente..... al menos a mi. Sirve el menu para hacer hincapie en la alta sociedad nórdica, en su indiferencia a lo que está ocurriendo a las puertas de sus mansiones, a la frialdad que ocupa al que lo tiene todo. Y todas estas extravagancias ,del que nuestro protagonista es el centro de todo, son acompañadas con una frialdad sueca por este quien no deja de asombrarse una y otra vez del berenjenal en el que se ha metido sin comerlo ni beberlo. Quizás la cara de perpejlidad que le acompaña desde el minuto 1 sea el centro de un cuadro con tanta perspectiva ideológica. La situaciones kafkianas se suceden una y otra vez, personajes exasperantes, espirales sin salidas,..desde luego película que al menos es original como pocas , película que toca fibras y que te hace pensar además de mantenerte en todo momento expectante ante lo que te están contando. Sin duda una de las películas más interesante por su originalidad del año 2017.
29 de junio de 2019
29 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christian (Claes Bang) es el protagonista de esta película sueca ganadora de la Palme d’Or en la edición 2017 del Festival de Cannes, eje central del relato el filme se mueve entre sus funciones como curador de un afamado museo de arte contemporáneo en Stockholm, capital del país nórdico, y el resultado de la acción tomada luego de que sufriera el hurto de su celular y billetera.
Las ideas expuestas por Östlund en las más de dos horas de duración, parten también hacia dos espacios, el primero es lo referente a la posición actual del arte en la sociedad, no solo el hecho de como este es visualizado y el papel de los museos en sus labores, sino también en qué se está produciendo y hacía donde busca aproximarse. Partiendo de una clara crítica que hace el realizador desde su posición y por supuesto, su punto de vista.
La segunda idea, es presentar una clara visión de las diferencias sociales, y por qué no, visibilizar las del país nórdico, inmigrantes y mendigos, digo visibilizar porque desde esta parte del mundo estos países son vistos como idílicos y sin problemas, nada más alejado de la realidad, a pesar de que sin duda son un modelo a seguir, aún mantienen problemas como todos.
A partir de esas ideas, The Square se desarrolla con el estilo clásico de Östlund, que a su vez se acerca completamente a ese interesante cine sueco del siglo XXI, donde el tono cómico es recurrente, siempre amalgamado con lo absurdo, del cual Roy Andersson es su máximo exponente, desde donde Östlund bebe y se influencia.
Östlund desarrolla este particular cine al máximo, uniéndolo con un estilo visual pulcro y perfeccionista, con secuencias que más parecieran ser gags que seguir una secuencia narrativa. Todo este encanto visual aporta también una distancia con el espectador, al que se le suma unos personajes fríos y apenas expresivos, que intentan sobrellevar sus decisiones argumentales.
Las ideas expuestas por Östlund en las más de dos horas de duración, parten también hacia dos espacios, el primero es lo referente a la posición actual del arte en la sociedad, no solo el hecho de como este es visualizado y el papel de los museos en sus labores, sino también en qué se está produciendo y hacía donde busca aproximarse. Partiendo de una clara crítica que hace el realizador desde su posición y por supuesto, su punto de vista.
La segunda idea, es presentar una clara visión de las diferencias sociales, y por qué no, visibilizar las del país nórdico, inmigrantes y mendigos, digo visibilizar porque desde esta parte del mundo estos países son vistos como idílicos y sin problemas, nada más alejado de la realidad, a pesar de que sin duda son un modelo a seguir, aún mantienen problemas como todos.
A partir de esas ideas, The Square se desarrolla con el estilo clásico de Östlund, que a su vez se acerca completamente a ese interesante cine sueco del siglo XXI, donde el tono cómico es recurrente, siempre amalgamado con lo absurdo, del cual Roy Andersson es su máximo exponente, desde donde Östlund bebe y se influencia.
Östlund desarrolla este particular cine al máximo, uniéndolo con un estilo visual pulcro y perfeccionista, con secuencias que más parecieran ser gags que seguir una secuencia narrativa. Todo este encanto visual aporta también una distancia con el espectador, al que se le suma unos personajes fríos y apenas expresivos, que intentan sobrellevar sus decisiones argumentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cine en:
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
16 de febrero de 2020
16 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo más que admitir que no soy lo suficientemente inteligente y/o culto para esta película.
Los 'chistes' son tan inteligentes y/o sutiles, que no me da la capacidad para disfrutarlos. Seguramente es por eso que esta comedia negra/sátira no me hizo reír prácticamente nunca.
Pero también pareciera que se abusa al mismo tiempo del humor absurdo, lo que suele terminar en pérdida de gracia. Nuestro protagonista se enfrenta a un sin fin de estupideces más y menos absurdas, y reacciona (aunque a veces ni eso) a ellas. Y eso es la película, básicamente.
El mensaje es claro (la indiferencia/falso interés del ser humano ante los problemas del mundo y de los demás), pero el humor de cada situación para justificar dos horas y media de esta 'comedia negra', se me hace que no.
Los 'chistes' son tan inteligentes y/o sutiles, que no me da la capacidad para disfrutarlos. Seguramente es por eso que esta comedia negra/sátira no me hizo reír prácticamente nunca.
Pero también pareciera que se abusa al mismo tiempo del humor absurdo, lo que suele terminar en pérdida de gracia. Nuestro protagonista se enfrenta a un sin fin de estupideces más y menos absurdas, y reacciona (aunque a veces ni eso) a ellas. Y eso es la película, básicamente.
El mensaje es claro (la indiferencia/falso interés del ser humano ante los problemas del mundo y de los demás), pero el humor de cada situación para justificar dos horas y media de esta 'comedia negra', se me hace que no.
10 de diciembre de 2020
10 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Especie de sátira "congelada", que, liberada de los recursos habituales de la misma, resulta no obstante despiadada valiéndose de un tono sobrio y naturalista que va seduciendo hasta llevar al espectador a su terreno, desde el que los protagonistas quedan expuestos al mayor de los ridículos, tanto como el mundo del arte y la cultura, diseccionado como pura expresión absurda del snobismo de las clases dominantes.
Sin grandes discursos, dejando abiertas de manera más implícita que explícita algunas preguntas que rozan lo filosófico, The square trata la vacuidad y el narcisismo de los personajes, especialmente del protagonista, su incapacidad para vincularse a los demás incluso cuando existe la mejor y más buenista de las intenciones, pero también las razones de ser del Arte, y tomando esto en su conjunto, nos deja a solas con la posibilidad de que no haya manera civilizada de no ser un completo idiota.
Sin grandes discursos, dejando abiertas de manera más implícita que explícita algunas preguntas que rozan lo filosófico, The square trata la vacuidad y el narcisismo de los personajes, especialmente del protagonista, su incapacidad para vincularse a los demás incluso cuando existe la mejor y más buenista de las intenciones, pero también las razones de ser del Arte, y tomando esto en su conjunto, nos deja a solas con la posibilidad de que no haya manera civilizada de no ser un completo idiota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here