You must be a loged user to know your affinity with Miki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
11,348
5
15 de octubre de 2019
15 de octubre de 2019
93 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que duda cabe de las buenas intenciones, la originalidad del proyecto y la integridad de la obra pero cuesta saber o interpretar que es lo que se quiere contar..¿es una película de denuncia? No parece pues la historia se mueve más alrededor del personaje principal que del problema que le llevó a la cárcel. ¿Es una película de cliches? Tampoco pues el personaje no es maltratado de ninguna manera en su vuelta a la sociedad . ¿es una comedia, es un drama,es un documental......? a lo mejor las películas no hay que explicarlas, como la poesía, tan sólo verlas y apreciarlas por eso se me antoja insuficiente pues si bien las interpretaciones son loables por el cariz de los protagonistas, las fotografía es fantástica, la música , a veces, rompe la monotonía ...la historia, las historias, lo que nos cuentan en fundamental , la base de toda obra que se aprecie y aquí hay poca historia además contada con una lentitud que a veces desespera. Es un buen intento que se queda cojo, el ritmo es importante en el cine y si la falta del mismo forma parte del guión debe ir acompañado de los mínimos elementos emocionales que te pongan la carne de gallina.
8
31 de julio de 2018
31 de julio de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia que discurrían las aguas mansas por las tranquilas provincias del norte en las que todo se da por hecho, lejos ya los tiempos de la gran Castilla que dominó el mundo por aquí dejamos hacer, al fin y al cabo se vive bien en una sociedad funcionarial donde los problemas de la inmigración, las crisis inmobiliarias y la violencia de la gran urbe suena al más allá. León, Burgos, Soria, Zamora... ni grandes movimientos sociales, ni onces de marzo, ni manisfestarse contra el poder, por aquí ,será por el frío gelido del invierno, todo está congelado, hasta las iniciativas. Y en estas que la cadena de la continuidad se rompe, vaya por dios nos ha salido un salpullido que nos viene a romper el molde, 3 locas que se salen del guión de la tranquilidad. La que campaba a sus anchas, la Napoleón de Castilla, la prepotente que colocaba a amiguetes y se tomaba la vida con un hago lo que ma da la gana que para eso soy la que mando en la región de las conciencias muertas acaba tirada en un puente con tres tiros en la cabeza. Algo ha salido mal, me cago en la leche pensarán las almas maters de estos parajes de Castilla por los que hace 500 años anduvo deambulando por las noches la gran loca a quien despojaron de lo que más quería y que se negó a aceptar el poder establecido.
Y en estas que aparece el listo de turno a turbarnos, con lo a gusto que andábamos todos con la nueva diputación, la publicidad que nos hace Calleja y esa catedral más bella que nunca. Viene de fuera uno , un tal Justin, que no acaba de liarse la manta y rasca con un documental de 4 episodios soberbio por la manera de contar los hechos, por la forma de adornarlo, por esa música que impregna todo , rasca y de que manera, cuenta las cosas con tal objetividad que te hacen dudar de todo, de las asesinas, de la asesinada, del jurado popular, de la policia, de los investigadores de Burgos, del fiscal, de los abogados , de los enemigos íntimos de la Carrasco, hasta el punto que tras 240 minutos de magistral documental uno a estas horas ni sabe ni desconoce tan sólo espera el siguiente capítulo de esta historia de aquel país que un día gobernó el planeta y hoy se acomoda en el funcionariado y en el tranquilo transitar del Bésnega.
Y en estas que aparece el listo de turno a turbarnos, con lo a gusto que andábamos todos con la nueva diputación, la publicidad que nos hace Calleja y esa catedral más bella que nunca. Viene de fuera uno , un tal Justin, que no acaba de liarse la manta y rasca con un documental de 4 episodios soberbio por la manera de contar los hechos, por la forma de adornarlo, por esa música que impregna todo , rasca y de que manera, cuenta las cosas con tal objetividad que te hacen dudar de todo, de las asesinas, de la asesinada, del jurado popular, de la policia, de los investigadores de Burgos, del fiscal, de los abogados , de los enemigos íntimos de la Carrasco, hasta el punto que tras 240 minutos de magistral documental uno a estas horas ni sabe ni desconoce tan sólo espera el siguiente capítulo de esta historia de aquel país que un día gobernó el planeta y hoy se acomoda en el funcionariado y en el tranquilo transitar del Bésnega.

6.6
12,745
5
3 de marzo de 2016
3 de marzo de 2016
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque estuve en Auswitch se lo que pasó, gracias a un guía que nos explicó punto por punto lo que allí ocurrió sabemos como los nazis pusieron en marcha una maquinaria de matar como nunca en la historia de la humanidad. Se supone que todos y cada uno de los que hemos visto el hijo de Saúl ya sabíamos del horror del holocausto, algunos hasta los pequeños detalles pero si algún despistado que no ha leído en su vida nada sobre la 2ª guerra mundial cae de sopetón en el cine a ver está película, probablemente salga más despistado que cuando entró.
Entendería que algo grave pasaba por allí, por los gritos del personal, por los cuerpos desnudos que aunque desenfocados parecen cuerpos, porque sabría que los rabinos son judios, pero es imposible que este despistado salga del cine con información de como los judios llegaban en trenes de cada rincón de europa, de como los nazis les dirigían directamente a Birkenau sin parar ni un día en la cercana Auswitch en los últimos años de la guerra, de como era el proceso de aniquilamiento o como se llamaba el gas Zyklon capaz de asesinar a más de cien personas de una tacada.
Porque esta película situa la cámara en los ojos del protagonista a quien no le hace falta contar nada de lo que ve , ni le apetece, pues el film no es sino lo que ve un personaje que lo único que pretende es alargar su vida lo que pueda hasta que el director se fija en él y le elige para llevar a cabo un sueño imposible , enterrar a "su hijo". Esta es la forma más o menos original que tiene el guonista de introducir un aspecto no muy manido en las muchas representaciones del horror nazi , que los komander en el fondo ,muy en el fondo de su alma y a pesar de los intentos de los alemanes de convertirles en máquinas insensibles , aún mantenían un hilo fino, muy fino de humanidad.
Por tanto el Hijo de Saul es un experimento difuso (nunca mejor dicho) , nos imaginamos las cosas porque las conocemos, pero no va al fondo del asunto que no es otra cosa que el holocausto, no aporta nada nuevo a lo que ya sabemos y no resulta "agradable de ver" entiéndase como agradable la capacidad que tienen los directores de contar una historia bonita o fea
.
Entendería que algo grave pasaba por allí, por los gritos del personal, por los cuerpos desnudos que aunque desenfocados parecen cuerpos, porque sabría que los rabinos son judios, pero es imposible que este despistado salga del cine con información de como los judios llegaban en trenes de cada rincón de europa, de como los nazis les dirigían directamente a Birkenau sin parar ni un día en la cercana Auswitch en los últimos años de la guerra, de como era el proceso de aniquilamiento o como se llamaba el gas Zyklon capaz de asesinar a más de cien personas de una tacada.
Porque esta película situa la cámara en los ojos del protagonista a quien no le hace falta contar nada de lo que ve , ni le apetece, pues el film no es sino lo que ve un personaje que lo único que pretende es alargar su vida lo que pueda hasta que el director se fija en él y le elige para llevar a cabo un sueño imposible , enterrar a "su hijo". Esta es la forma más o menos original que tiene el guonista de introducir un aspecto no muy manido en las muchas representaciones del horror nazi , que los komander en el fondo ,muy en el fondo de su alma y a pesar de los intentos de los alemanes de convertirles en máquinas insensibles , aún mantenían un hilo fino, muy fino de humanidad.
Por tanto el Hijo de Saul es un experimento difuso (nunca mejor dicho) , nos imaginamos las cosas porque las conocemos, pero no va al fondo del asunto que no es otra cosa que el holocausto, no aporta nada nuevo a lo que ya sabemos y no resulta "agradable de ver" entiéndase como agradable la capacidad que tienen los directores de contar una historia bonita o fea
.

6.6
9,509
5
17 de noviembre de 2016
17 de noviembre de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hecho reales lo primero que hice al llegar a casa fue navegar por internet a ver si esta historia era real. Como deportista que soy ,y a veces triatleta, sigue costándome entender que haya amigos que puedan correr un Iron Man pero haberlos....hailos. están ahí, les conozco y parecen gente normal. . Si a mi no me entra en la cabeza, imáginate al resto de los mortales , esos que deambulan de bar en restaurante ostentando sus barrigas cincuentañeras orgullosos tras la soflama de que aquella pompa es la señal de felicidad. Por tanto la historia tiene como para rodar un peliculón , lo que ha hecho Ramón correr , no uno sino varios, Iron Man, no se cuantos marathones, tropecientos duatlones y encima sacar tiempo para llevar a tu mujer a cenar y preocuparse de la educación de sus hijos es digno de admiración. Es un ejemplo de superación de esos que se marcan con letras de oro en la historía del deporte.
Pero llegar a casa e indagar sobre la realidad o no de la historia, en principio, no deja muy bien a la peli. Los americanos son maestros en contarnos historias de superación de una manera magistral, Que Rocky fue capaz de ser campeón del mundo de boxeo no dejaba lugar a dudas, y Marcel Barrena se ha enfrascado en este intento de emular con valentía a los maestros del cine de superación pero el listón está muy alto y aunque un lanzamiento de jabalina de 60m no está nada mal quedar lejos del record del mundo lo convierte en un esfuerzo anecdótico. Quizás la dualidad Rovira Errejalde está ya muy manida, una amistosa separación les vendría bien a ambos. Rovira no puede ni debe pretender pasar de la noche al día de las anchas pasarelas de la risa y al delgado alambre del drama porque se necesita un entrenamiento prevío si no quieres caer al abismo. Probablemente la credulidad de esta historia va muy ligada a la interpretación de los actores, se trata de la vida de un ser humano que sufre una enfermedad cruel y brutal. No es fácil que me hagan creer hasta que punto alguien puede superar tanto dolor, no era fácil la misión de Rovira, demasiada distancia para tan poco corredor de fondo.
Luego, actores aparte, la dirección cojea a ratos en la puesta en escena. Demasiada banda sonora melancólica para ablandar el párpado del espectador, demasiado forzado el lloro, mal explicada la evolución del deportista, que oportunidad perdida con toda la tecnología y medios que un producción de cine despliega en hacer llegar al espectador la dureza y belleza de un evento deportivo como este, algún mensaje subliminal sobre lo detestables que podemos ser los humanos, chistecillos intrandescentes para no escaparnos al encasillamiento y una imagen final de la llegada a meta triste, desangelada, carente de emoción, incluso, permitanme, un poco ridícula.
En cualquier caso como recomiendo a alpinistas del mundo que vean Everest no puedo sino recomendar a cualquier deportista que visualize esta película, saldrá del cine dispuesto a apuntarse a otro de esos retos imposibles hasta que la cruel verdad , de las limitaciones del cuerpo, tiempo y capacidades de sufrimiento nos devuelvan a la triste realidad y es que la fuerza de voluntad de Ramón es algo excepcional y eso es muy difícil plasmarlo en una sala de cine.
Pero llegar a casa e indagar sobre la realidad o no de la historia, en principio, no deja muy bien a la peli. Los americanos son maestros en contarnos historias de superación de una manera magistral, Que Rocky fue capaz de ser campeón del mundo de boxeo no dejaba lugar a dudas, y Marcel Barrena se ha enfrascado en este intento de emular con valentía a los maestros del cine de superación pero el listón está muy alto y aunque un lanzamiento de jabalina de 60m no está nada mal quedar lejos del record del mundo lo convierte en un esfuerzo anecdótico. Quizás la dualidad Rovira Errejalde está ya muy manida, una amistosa separación les vendría bien a ambos. Rovira no puede ni debe pretender pasar de la noche al día de las anchas pasarelas de la risa y al delgado alambre del drama porque se necesita un entrenamiento prevío si no quieres caer al abismo. Probablemente la credulidad de esta historia va muy ligada a la interpretación de los actores, se trata de la vida de un ser humano que sufre una enfermedad cruel y brutal. No es fácil que me hagan creer hasta que punto alguien puede superar tanto dolor, no era fácil la misión de Rovira, demasiada distancia para tan poco corredor de fondo.
Luego, actores aparte, la dirección cojea a ratos en la puesta en escena. Demasiada banda sonora melancólica para ablandar el párpado del espectador, demasiado forzado el lloro, mal explicada la evolución del deportista, que oportunidad perdida con toda la tecnología y medios que un producción de cine despliega en hacer llegar al espectador la dureza y belleza de un evento deportivo como este, algún mensaje subliminal sobre lo detestables que podemos ser los humanos, chistecillos intrandescentes para no escaparnos al encasillamiento y una imagen final de la llegada a meta triste, desangelada, carente de emoción, incluso, permitanme, un poco ridícula.
En cualquier caso como recomiendo a alpinistas del mundo que vean Everest no puedo sino recomendar a cualquier deportista que visualize esta película, saldrá del cine dispuesto a apuntarse a otro de esos retos imposibles hasta que la cruel verdad , de las limitaciones del cuerpo, tiempo y capacidades de sufrimiento nos devuelvan a la triste realidad y es que la fuerza de voluntad de Ramón es algo excepcional y eso es muy difícil plasmarlo en una sala de cine.

5.5
4,065
8
19 de octubre de 2017
19 de octubre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando la fiesta del cine y acuciado por el amor eterno que mi mujer procesa por Darín nos inclinamos por esta película a pesar de las no demasiado buenas críticas que en esta web procesa la misma. Pero no hay mejor noticia para el disfrute del séptimo arte que no esperar gran cosa de lo que vas a ver para luego sorprenderte. La Cordillera esa una obra magnífica ,no tanto, pero también, por ese ambiente andino que envuelve las imágenes, unas melodías convenientemente elegidas y unas interpretaciones las de Darín y las del resto del elenco que te hacen creer de verdad lo de la organización de paises .......si no sobre todo por un guión de altura que en un primer momento parece que va a quedar en un triller sobre la alta política y que gira inesperadamente con la historia personal del presidente del gobierno argentino envolviéndonos en una nebulosa de verdades y mentiras, de buenos y malos ....que acabamos descifrando más tarde que pronto. Especialmente relevante son algunos de los momentos del film, las preguntas de la reportera española sobre la existencia del mal, las desagradables reuniones ocultas que mueven el mundo y de las que los ciudadanos de a pie nunca conoceremos detalles, o la cara de la Bachelet chilena en la votación final que lo dice todo. Pero en cada momento de la película las dos tramas, la personal y la pública se mantienen y te mantienen doblemente expectante a lo que pueda deparar esta confluencia de intereses. Sin duda una de las películas más sorprendentes de este fructífero año de celuloide.
Más sobre Miki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here