ChernobylMiniserie
2019 

Craig Mazin (Creador), Johan Renck
8.5
52,511
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
6 de julio de 2019
6 de julio de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura, muy dura de ver. Tuve pesadillas unos días y no podía ver por la noche ningún episodio porque me ponía muy nerviosa después. 26 de abril de 1986, yo tenía apenas dos años y medio. Lógicamente no recuerdo nada de lo sucedido, sobre todo porque después de ocurrir prácticamente no se volvió a hablar de ese tema. No solo en casa, sino que yo recuerde ya de más mayor (y veía mucho la tele). Así que realmente no me había parado nunca a pensar en lo que ocurrió aquella fatídica noche hasta que vi la serie de HBO. 5 episodios muy impactantes, en especial por la crudeza de las imágenes, que son las culpables de mis posteriores pesadillas. También por el gran trabajo tanto narrativo, como de los actores elegidos para dar vida a las personas que estuvieron allí esa noche y en los meses siguientes.
Primero voy a presentar a los principales actores/personajes:
Valery Legasov, interpretado por el formidable Jared Harris (conocido por aparecer en la serie "Mad Men" o en "The Terror"), Legasov es el principal científico. Es el primero en llegar y el que tendrá que dar más explicaciones después.
Boris Schebina, interpretado por el gran Stellan Skarsgard ("El indomable Will Hunting"), era un político ucraniano miembro del Comité Central del Partido Comunista desde 1976 y Vicepresidente del Consejo de Ministros desde 1984. Se encargó del gabinete de crisis de Chernobyl, orden dada por el mismo presidente Mijael Gorbachov. Boris tampoco lo tuvo fácil por aquellos días. Primero tuvo que entender la magnitud de la tragedia que tenían entre manos, luego asimilarlo y finalmente dar la orden de evacuación, así como todas las demás situaciones que tuvo que sortear, decisiones muy complicadas que implicaron miles de vidas humanas.
Emily Watson (Ulana en la serie) es la única persona que no existió como tal pero que encarna a todos los científicos que ayudaron a solucionar la crisis. En la historia real no es ella la que descubre la radiación, pero sí es en la central nuclear de Suecia en la que el 27 de abril encuentran partículas radioactivas en la ropa de sus trabajadores. Es en ese momento que se dan cuenta de que no es su central la que tiene una fuga y que la siguiente es Chernobyl.
Paul Ritter dará vida a Anatoli, el encargado de dirigir el simulacro.
Jesse Buckley ("The Beast"), es Lyudmilla, la mujer del bombero. La embarazada, que sí existió.
En resumen, son muchos los actores que participan en la serie aunque los más importantes son estos. Todos, los que nombro y los que no, realizan un trabajo muy riguroso, algunos con muchas horas de maquillaje para detallar todos los efectos de la exposición a la radiación (caso del marido de Lyudmilla que participó como bombero y que desgraciadamente tocaría el grafito y se contaminaría sin remedio).
Mucho trabajo de investigación, de maquillaje, de dirección de fotografía y de BSO para esta serie necesaria para entender y tener presente el desastre y la tragedia que se vivió esa noche y en meses y años hasta hoy, no solo por la radiación, sino por las mentiras del entonces gobierno soviético para desinformar tanto a la población como al resto de gobiernos.
La radiación en los días después del accidente se pudo notar en más de 15 países, incluído España (aunque aquí mucho más baja que en los países vecinos).
Hasta la fecha creo que solo se hizo un recuento directo de las 30 primeras personas que murieron, aún así, muchos tuvieron cánceres años después, sobre todo niños y adolescentes (tumores en la tiroides por envenenamiento por yodo en la leche, aire, etc)
Las consecuencias de lo ocurrido se pueden seguir notando en la zona. Todo lo que está a nivel del suelo, la tierra, plantas, hongos e insectos sigue estando altamente contaminado. De hecho, entra en la cadena alimenticia de los animales que volvieron y que se han apareado en los años posteriores a la catástrofe, no notándose sus efectos a simple vista pero se sabe que muchos nacen o desarrollan tumores que los matan en un máximo de 5 años. Por lo que fauna y flora de la zona, a pesar de haberse desarrollado de nuevo sigue altamente envenenada y no puede ser consumida por la población (o no debería). Además en la misma serie nos dicen que la ropa que usaron los bomberos sigue siendo muy radioactiva en el presente, así como todo lo metálico y objetos que se pueden encontrar en casas y en los lugares cercanos a Chernobyl y Pripyat.
No voy a contar los detalles de todos los errores en cadena que hubo para que ocurriese la tragedia porque se explican detalladamente en la serie y en las críticas de otros compañeros. Solo voy a decir que AZ-5 era "casa" y al final fue "desastre".
Primero voy a presentar a los principales actores/personajes:
Valery Legasov, interpretado por el formidable Jared Harris (conocido por aparecer en la serie "Mad Men" o en "The Terror"), Legasov es el principal científico. Es el primero en llegar y el que tendrá que dar más explicaciones después.
Boris Schebina, interpretado por el gran Stellan Skarsgard ("El indomable Will Hunting"), era un político ucraniano miembro del Comité Central del Partido Comunista desde 1976 y Vicepresidente del Consejo de Ministros desde 1984. Se encargó del gabinete de crisis de Chernobyl, orden dada por el mismo presidente Mijael Gorbachov. Boris tampoco lo tuvo fácil por aquellos días. Primero tuvo que entender la magnitud de la tragedia que tenían entre manos, luego asimilarlo y finalmente dar la orden de evacuación, así como todas las demás situaciones que tuvo que sortear, decisiones muy complicadas que implicaron miles de vidas humanas.
Emily Watson (Ulana en la serie) es la única persona que no existió como tal pero que encarna a todos los científicos que ayudaron a solucionar la crisis. En la historia real no es ella la que descubre la radiación, pero sí es en la central nuclear de Suecia en la que el 27 de abril encuentran partículas radioactivas en la ropa de sus trabajadores. Es en ese momento que se dan cuenta de que no es su central la que tiene una fuga y que la siguiente es Chernobyl.
Paul Ritter dará vida a Anatoli, el encargado de dirigir el simulacro.
Jesse Buckley ("The Beast"), es Lyudmilla, la mujer del bombero. La embarazada, que sí existió.
En resumen, son muchos los actores que participan en la serie aunque los más importantes son estos. Todos, los que nombro y los que no, realizan un trabajo muy riguroso, algunos con muchas horas de maquillaje para detallar todos los efectos de la exposición a la radiación (caso del marido de Lyudmilla que participó como bombero y que desgraciadamente tocaría el grafito y se contaminaría sin remedio).
Mucho trabajo de investigación, de maquillaje, de dirección de fotografía y de BSO para esta serie necesaria para entender y tener presente el desastre y la tragedia que se vivió esa noche y en meses y años hasta hoy, no solo por la radiación, sino por las mentiras del entonces gobierno soviético para desinformar tanto a la población como al resto de gobiernos.
La radiación en los días después del accidente se pudo notar en más de 15 países, incluído España (aunque aquí mucho más baja que en los países vecinos).
Hasta la fecha creo que solo se hizo un recuento directo de las 30 primeras personas que murieron, aún así, muchos tuvieron cánceres años después, sobre todo niños y adolescentes (tumores en la tiroides por envenenamiento por yodo en la leche, aire, etc)
Las consecuencias de lo ocurrido se pueden seguir notando en la zona. Todo lo que está a nivel del suelo, la tierra, plantas, hongos e insectos sigue estando altamente contaminado. De hecho, entra en la cadena alimenticia de los animales que volvieron y que se han apareado en los años posteriores a la catástrofe, no notándose sus efectos a simple vista pero se sabe que muchos nacen o desarrollan tumores que los matan en un máximo de 5 años. Por lo que fauna y flora de la zona, a pesar de haberse desarrollado de nuevo sigue altamente envenenada y no puede ser consumida por la población (o no debería). Además en la misma serie nos dicen que la ropa que usaron los bomberos sigue siendo muy radioactiva en el presente, así como todo lo metálico y objetos que se pueden encontrar en casas y en los lugares cercanos a Chernobyl y Pripyat.
No voy a contar los detalles de todos los errores en cadena que hubo para que ocurriese la tragedia porque se explican detalladamente en la serie y en las críticas de otros compañeros. Solo voy a decir que AZ-5 era "casa" y al final fue "desastre".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal científico y el que tendría que dar la cara Valey Legasov se quitaría la vida en 1988, justo dos años después del accidente. Debido a lo ocurrido, a las víctimas, a las consecuencias y a la falta de reconocimiento internacional tuvo una depresión que hizo que se suicidase. No obstante, antes había grabado cintas en las que denunciaba los fallos de diseño de Chernobyl y los errores de incompetencia del gobierno soviético. Un gobierno que no podía dejar ver al resto del mundo los errores que desencadenaron una crisis gravísima. Todas las mentiras que contaron afectaron también a otras plantas nucleares que tenían los mismos problemas y que de no haber salido toda la información a la luz podrían haber terminado igual o peor que Chernobyl.
La fecha de su muerte no fue elegida al azar. Ese mismo día debía entregar un informe al "Politburo", máximo gobierno y dirección del comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética, obligándole, una vez más, a mentir. Legasov no lo pudo soportar.
Lyudmilla dio a luz un niño que moriría poco después ya que absorbió toda la radiación. Años después y a pesar de los derrames cerebrales sufridos y de que los médicos le dijeran que era imposible que tuviese más hijos se quedó embaraza y actualmente vive con su hijo en Kiev.
Las personas directamente contaminadas fueron enterradas con protección de plomo para que no pudiesen contaminar nada.
Para finalizar esta crítica, tengo que decir que me siento tremendamente avergonzada por aquellas personas que ahora, por moda, se dirigen a la zona para hacerse fotos, tocando y llevándose objetos (algo totalmente prohibido por las autoridades pero que parece ser que pasa), con la falta de respeto que conlleva para todas la gente que se sacrificó para que los demás viviesen y eso no es todo, con el peligro de contaminar a otras personas más inteligentes que no van a toquetear el lugar. Estos turistas del morbo no sé en que parte de la serie se perdieron o si les llego contaminación nuclear real a las neuronas para ser tan estúpidos (pero bueno, está demostrada ya la estupidez humana y que nos extinguiremos por ella).
Una serie bien hecha, bien escrita y bien dirigida. Cruda, terrible y REAL.
La fecha de su muerte no fue elegida al azar. Ese mismo día debía entregar un informe al "Politburo", máximo gobierno y dirección del comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética, obligándole, una vez más, a mentir. Legasov no lo pudo soportar.
Lyudmilla dio a luz un niño que moriría poco después ya que absorbió toda la radiación. Años después y a pesar de los derrames cerebrales sufridos y de que los médicos le dijeran que era imposible que tuviese más hijos se quedó embaraza y actualmente vive con su hijo en Kiev.
Las personas directamente contaminadas fueron enterradas con protección de plomo para que no pudiesen contaminar nada.
Para finalizar esta crítica, tengo que decir que me siento tremendamente avergonzada por aquellas personas que ahora, por moda, se dirigen a la zona para hacerse fotos, tocando y llevándose objetos (algo totalmente prohibido por las autoridades pero que parece ser que pasa), con la falta de respeto que conlleva para todas la gente que se sacrificó para que los demás viviesen y eso no es todo, con el peligro de contaminar a otras personas más inteligentes que no van a toquetear el lugar. Estos turistas del morbo no sé en que parte de la serie se perdieron o si les llego contaminación nuclear real a las neuronas para ser tan estúpidos (pero bueno, está demostrada ya la estupidez humana y que nos extinguiremos por ella).
Una serie bien hecha, bien escrita y bien dirigida. Cruda, terrible y REAL.
18 de julio de 2019
18 de julio de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie merece todos los aplausos. Es el terror más terroríficamente terrorífico que he visto en lustros... porque lo terrorífico es que te están contando la verdad, no es una película. Yo viví Chernobyl delante de un viejo televisor Phillips cuando tenía casi 12 años. Me acuerdo de la sensación de "estar en vilo, colgando de un hilo". Aunque era joven, el miedo podía palparse a través de las imágenes del televisor.
Viví el fantasma de Chernobyl.
Esta serie nos cuenta aquella tragedia tal y como debe entenderse: como un acontecimiento apocalíptico que puso al mundo al filo de su autodestrucción y cuyos verdaderos efectos sobre nuestros cuerpos para colmo de males aún desconocemos. Por ejemplo, sabemos que la miel radioactiva acabó en las estanterías de los supermercados de España. En casa consumimos aquella miel. También nos muestra la realidad del sistema comunista (al menos, el sistema soviético), realidad que sólo un ciego no puede ver. Pero, al mismo tiempo que nos muestra la debilidad de ese sistema, también aflora la grandeza del "individuo" (en este caso, el ruso), un héroe sin paliativos. Héroes con mayúsculas... aunque no quedaba otra, fueron héroes. Quizás los mayores héroes de la historia del mundo moderno. Ciertamente, sólo en un régimen así de horrible se pudo contener aquel horror de fuego invisible destructor. Sólo el régimen soviético pudo generar ese desastre (por cuestiones puramente políticas e ideológicas) y sólo ese régimen pudo enfrentarse, sentado sobre sus desechos, a su propio terror sacrificando a sus queridos "compatriotas" y "camaradas". Hay una indecencia y vileza del animal político amoral y hay una enorme calidad de valores individuales del sufrido pueblo. Esto no sólo sucede bajo los regímenes comunistas, sino bajo los regímenes occidentales.
Podemos mascar la tristeza de aquel horrendo régimen felizmente desaparecido y de un terrorífico accidente nuclear totalmente evitable.
Sí, este desastre marcó un antes y un después en la CCCP porque precipitó su caída, pero también marcó un antes y un después en todo el mundo... en todos nosotros.
La muerte silenciosa nos alcanzó a todos y nos hizo recordar la fragilidad moral y tecnológica de la humanidad y los peligros reales que residen en las ideologías totalitarias, sean estas del color que sean.
Viví el fantasma de Chernobyl.
Esta serie nos cuenta aquella tragedia tal y como debe entenderse: como un acontecimiento apocalíptico que puso al mundo al filo de su autodestrucción y cuyos verdaderos efectos sobre nuestros cuerpos para colmo de males aún desconocemos. Por ejemplo, sabemos que la miel radioactiva acabó en las estanterías de los supermercados de España. En casa consumimos aquella miel. También nos muestra la realidad del sistema comunista (al menos, el sistema soviético), realidad que sólo un ciego no puede ver. Pero, al mismo tiempo que nos muestra la debilidad de ese sistema, también aflora la grandeza del "individuo" (en este caso, el ruso), un héroe sin paliativos. Héroes con mayúsculas... aunque no quedaba otra, fueron héroes. Quizás los mayores héroes de la historia del mundo moderno. Ciertamente, sólo en un régimen así de horrible se pudo contener aquel horror de fuego invisible destructor. Sólo el régimen soviético pudo generar ese desastre (por cuestiones puramente políticas e ideológicas) y sólo ese régimen pudo enfrentarse, sentado sobre sus desechos, a su propio terror sacrificando a sus queridos "compatriotas" y "camaradas". Hay una indecencia y vileza del animal político amoral y hay una enorme calidad de valores individuales del sufrido pueblo. Esto no sólo sucede bajo los regímenes comunistas, sino bajo los regímenes occidentales.
Podemos mascar la tristeza de aquel horrendo régimen felizmente desaparecido y de un terrorífico accidente nuclear totalmente evitable.
Sí, este desastre marcó un antes y un después en la CCCP porque precipitó su caída, pero también marcó un antes y un después en todo el mundo... en todos nosotros.
La muerte silenciosa nos alcanzó a todos y nos hizo recordar la fragilidad moral y tecnológica de la humanidad y los peligros reales que residen en las ideologías totalitarias, sean estas del color que sean.
7 de junio de 2019
7 de junio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que una catástrofe tan grande que podría haber arrasado a toda Europa se intentase ocultar por todos los medios por la Unión Soviética, una sociedad burocrática obstinada en las mentiras y en no reconocer sus errores bajo ningún concepto. Unos lideres ignorantes que solo consiguieron "asesinar" a miles de personas mas por su encubrimiento.
La incompetencia y arrogancia en esta triste tragedia se muestra perfectamente en esta magnifica serie de 5 episodios que te llega a encoger el corazón de una forma poco vista en una serie de Tv.
El escritor Craig Mazin y el director Johan Renck (Breaking Bad) construyen estos hechos reales con una frialdad asombrosa, recreando los momentos de la explosión del reactor nuclear, las consecuencias posteriores, así como un juicio final para depurar responsabilidades y lograr entender lo que paso realmente.
Exceptuando el papel de Emily Watson, todos los demás personajes existieron o existen realmente si han conseguido sobrevivir. Jared Harris es el protagonista indiscutible, que interpreta al científico nuclear Valery Legasov, seguido de un Stellan Skarsgard (Borys Shcherbina) como siempre magnifico.
La recreación de aquellos años en Ukrania es perfecta, el ritmo se asemeja a una película de catástrofes tradicional, eliminando tramas argumentales y personajes superfluos que "estiren" innecesariamente mas la serie.
Una historia poderosa para una serie que sin lugar a dudas es lo mejor que hemos podido ver en lo que va de año.
Destino Arrakis.com
La incompetencia y arrogancia en esta triste tragedia se muestra perfectamente en esta magnifica serie de 5 episodios que te llega a encoger el corazón de una forma poco vista en una serie de Tv.
El escritor Craig Mazin y el director Johan Renck (Breaking Bad) construyen estos hechos reales con una frialdad asombrosa, recreando los momentos de la explosión del reactor nuclear, las consecuencias posteriores, así como un juicio final para depurar responsabilidades y lograr entender lo que paso realmente.
Exceptuando el papel de Emily Watson, todos los demás personajes existieron o existen realmente si han conseguido sobrevivir. Jared Harris es el protagonista indiscutible, que interpreta al científico nuclear Valery Legasov, seguido de un Stellan Skarsgard (Borys Shcherbina) como siempre magnifico.
La recreación de aquellos años en Ukrania es perfecta, el ritmo se asemeja a una película de catástrofes tradicional, eliminando tramas argumentales y personajes superfluos que "estiren" innecesariamente mas la serie.
Una historia poderosa para una serie que sin lugar a dudas es lo mejor que hemos podido ver en lo que va de año.
Destino Arrakis.com
9 de junio de 2019
9 de junio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me esperaba un impacto semejante de una miniserie de tan solo cinco episodios. Cada plano es una maravilla, cada personaje elegido cuidadosamente y cada segundo consigue compartir el dolor ajeno. ¿Que hace falta para que las personas abran los ojos? ¿Cuantas muertes hacen falta para empezar a decir la verdad en vez de apoyar la mentira? ¿Cuantos desastres hacen falta para empezar a dejar nuestro ego de lado y empezar a aprender de los errores?
Chernobyl es una gran serie y siempre la recordaré como tal. Voy a tomarme esta miniserie como una lección, tal y como deberían hacerlo todos. No ha sido la prosperidad de la ciencia quien nos ha traído hasta hoy en día, han sido los valores humanos y el trabajar por el bien común y un mundo mejor. ¿Porque se mantenían una central nuclear en Chernobyl más que por el bien común? Nunca nos damos cuenta de la inminente desgracia hasta que ya es demasiado tarde. ¿Cuantas veces te han aconsejado que no te descuides al volante y que no vayas tan deprisa? ¿Cuantas veces te han dicho que no hagas ciertas cosas y las sigues haciendo ignorando el evidente peligro? Las cosas malas ocurren y muchas de ellas son inevitables, lo único que nos queda por hacer es corregir ese error humano que acaba en tragedias como las de Chernobyl. Honremos esta serie aprendiendo la lección, yo por lo menos pretendo hacerlo. Magnifica serie... Como siempre HBO nos ofrece lo mejor de la televisión.
Y nunca olvidemos que la verdad espera eternamente, la verdad siempre triunfa. ¿Prefieres el precio de la verdad o de la mentira?
Chernobyl es una gran serie y siempre la recordaré como tal. Voy a tomarme esta miniserie como una lección, tal y como deberían hacerlo todos. No ha sido la prosperidad de la ciencia quien nos ha traído hasta hoy en día, han sido los valores humanos y el trabajar por el bien común y un mundo mejor. ¿Porque se mantenían una central nuclear en Chernobyl más que por el bien común? Nunca nos damos cuenta de la inminente desgracia hasta que ya es demasiado tarde. ¿Cuantas veces te han aconsejado que no te descuides al volante y que no vayas tan deprisa? ¿Cuantas veces te han dicho que no hagas ciertas cosas y las sigues haciendo ignorando el evidente peligro? Las cosas malas ocurren y muchas de ellas son inevitables, lo único que nos queda por hacer es corregir ese error humano que acaba en tragedias como las de Chernobyl. Honremos esta serie aprendiendo la lección, yo por lo menos pretendo hacerlo. Magnifica serie... Como siempre HBO nos ofrece lo mejor de la televisión.
Y nunca olvidemos que la verdad espera eternamente, la verdad siempre triunfa. ¿Prefieres el precio de la verdad o de la mentira?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que puedo decir... una serie maravillosa, necesitamos más como esta. Aquellos planos lentos con las victimas sufriendo, o los personajes lanzándose de cabeza ante la amenaza invisible son realmente alucinantes.
La escena que la mujer abraza a su marido, el bombero , a pesar de que le habían dicho claramente que no podía ni tocarlo, recalca una vez más lo que llevo diciendo en la crítica sin spoilers, que somos ciegos ante el peligro. ¡ABRE LOS OJOS!
En el último episodio Boris sale diciendo que se esta muriendo y que a pesar de entender el peligro de su continua exposición a la radiación expresado por Valeri, seguía viviendo con la esperanza de librarse. Otra vez con la misma lección, una y otra vez. El peligro esta allí gente, no hagas caso omiso al peligro. Se consciente de tus actos y deja tu ego de lado.
Gracias HBO y gracias Chernobyl por esta valiosa lección.
La escena que la mujer abraza a su marido, el bombero , a pesar de que le habían dicho claramente que no podía ni tocarlo, recalca una vez más lo que llevo diciendo en la crítica sin spoilers, que somos ciegos ante el peligro. ¡ABRE LOS OJOS!
En el último episodio Boris sale diciendo que se esta muriendo y que a pesar de entender el peligro de su continua exposición a la radiación expresado por Valeri, seguía viviendo con la esperanza de librarse. Otra vez con la misma lección, una y otra vez. El peligro esta allí gente, no hagas caso omiso al peligro. Se consciente de tus actos y deja tu ego de lado.
Gracias HBO y gracias Chernobyl por esta valiosa lección.
7 de junio de 2019
7 de junio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro...Seguimos aquí de milagro ....no deja de ser paradójico pues, además de seguir viviendo, lo cual ya tiene su gracia, nos permite disfrutar de una serie inolvidable que sin duda pasará a la historia. Magistral puesta en escena e interpretaciones. Muy sencilla en sus planteamientos y tremendamente emocional. Gracias Mr. Mazin por haberla creado!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here