Haz click aquí para copiar la URL

ChernobylMiniserie

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de octubre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una parte del éxito de la serie se debe sin duda a un gran trabajo de documentación tanto técnica como costumbrista, una búsqueda del atrezo especialmente realista, a una acertada elección y trabajo de actrices y actores y a esa sinfonía industrial que parece que componen cientos de contadores geiger que no puede ser más inquietante como perturbadora.
Con estas bases Johan Reck arma el guion de Craig Mazin en cuatro capítulos en tiempo lineal y un último donde maneja saltos atrás en el tiempo, señala los malos y buenos de la historia y maneja con maestría la cámara enseñando al espectador lo que debe captar de las imágenes, lo que los diálogos dejan traslucir, lo que el significado de un memorable encuadre, entresacado de otros muchos, invadiendo con hormigón la pantalla al final del tercer capítulo, despierta en el espectador.
No se debe dejar pasar por alto el inicio del desastre de todo este cúmulo de errores que podría haber sido concebido con una vasta exhibición pirotécnica, una escena cumbre con una apocalíptica explosión, madre de todas las explosiones, pues no, tan simple como un fogonazo y un temblor lejano desde la ventana de cualquier casa de Pripyat,
Johan Reck transmite con serena puntualidad aquel régimen soviético asfixiado en la burocracia, el secretismo, el sometimiento al partido y sus dirigentes y a que el mundo descubriera que ese régimen era un peligroso gigante con pies de barro.
10
31 de enero de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando por aquel entonces todavía regía la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), un hecho sin precedentes semejantes ocurrió bajo su tutelado en lo que más tarde conoceríamos, tras la disolución de la Unión Soviética, como Ucrania, estado independiente. El desastre de la central nuclear ubicada en la ciudad de Prípiat, dejaría en evidencia para todo el mundo algo más que la delicadeza que ofrece el tratamiento de ese tipo de energía. Chernóbil, la miniserie, es la prueba.

Se suele decir que la realidad siempre acaba superando a la ficción, de la misma manera en que se demuestra otras muchas veces, que la ficción es herramienta imprescindible de la realidad. Para verla. Para entenderla. Todavía pululando no muy lejos en el tiempo los fantasmas de la catástrofe, la serie denuncia en tan solo cinco episodios la exactitud de esta frase, con una puerta abierta y bien clara a su razón de ser desde nada más comenzar. El accidente que causaría estragos sobre mucha gente durante mucho tiempo, no sería solo cuestión de mala praxis. La concatenación de errores antes, durante y después, ponen de manifiesto la vileza de un autoritarismo. La serie recorre en paralelo la investigación científica y judicial por mediación básica, aunque no exclusiva, del camarada Legásov (Jared Harris), jefe de la comisión encargada por el Kremlin para investigar lo sucedido. Por la descripción de su personaje, humilde y concienzudo, uno apostaría a que quizá dijera, si fuera necesario, que era su trabajo; la verdad termina confesando que, además, hubo honradez y valentía al convertirse en persona vital para destapar las vergüenzas del régimen comunista.
Así mismo, es una recapitulación escalofriante de la desgracia y sus consecuencias, no solo humanas, también políticas; poco importan a la hora de la verdad algunas inexactitudes que se acometen en beneficio de la acusación. No dejan de ser pequeñas licencias que no devalúan la seriedad y el rigor con que se pone en entredicho las falsas virtudes del modelo marxista, un modelo que no duda en señalar como una amenaza mucho mayor que la ignorancia.

Hay montones de imágenes y también sonidos que impresionan desde la distancia. Por su brillantez narrativa se quedarán en tu memoria restando tu aliento por instantes, pero será el continuado ejercicio de tiranía el que helará tu sangre.
10
7 de marzo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que esta serie debería ser obligatoria reproducirla en todos los colegios / institutos.
Aparte de ser una lección pura es una obra maestra.
El detallismo es bárbaro, el relato es perfecto y todos los acontecimientos técnicos son explicados de forma que cualquiera puede entenderlos pero no se dejan nada.
Muchas críticas hablan del tema de "hacer propaganda" o de "beneficiarse" con este suceso. Bueno, yo creo que alguien tenía que hacer este documental (serie) y lo han hecho de la mejor manera. ¿Utilizan música, imágenes o planos para darle más suspense a las escenas? ¡Pues sí!, pero sinceramente creo que lo que ocurrió de verdad es mucho más impactante que lo que se puede vivir sentado en el sofá. Así que cualquier método usado para intensificar el daño o dolor vivido es poco.
Al final se trata de un documental de un hecho real pero con formato más "divertido".
8
27 de abril de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La miniserie se basa en gran medida en los recuerdos locales de Pripyat, contados por la ganadora del Premio Nobel, la bielorrusa Svetlana Aleksievich, en su libro Voces de Chernobyl. Chernobyl dramatiza la historia del desastre de la planta nuclear de Chernobyl que ocurrió en abril de 1986 en la República Socialista Soviética de Ucrania (Unión Soviética), contando las historias de las personas que causaron el desastre y de quienes respondieron al mismo. Esta es la historia de ese evento, cuando el reactor de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, explotó y se incendió con las subsecuentes terribles consecuencias, y cómo se encubrieron las verdaderas razones del incidente y cómo un hombre luchó para revelarlas. Así el 26 de abril de 1986, la central nuclear de Chernobyl, cerca de Pripyat, Ucrania, experimentó un mal funcionamiento que provocó una explosión del núcleo del reactor 4. Esta miniserie sigue a Valery Legasov (Jared Harris), el científico de primer grado que trabaja para controlar el desastre, Boris Shcherbina (Stellan Skarsgård) , un político soviético que representa los intereses del gobierno soviético durante el desastre, y Ulana Khomyuk (Emily Watson), una física nuclear que trabaja para descubrir la verdad sobre lo que realmente ocurrió en Chernobyl. Esta serie aborda los problemas que surgen cuando la verdad se ignora y se oculta al público. La peor crisis nuclear de la historia de la humanidad: cambió el rumbo de la Unión Soviética y condujo a la inevitable caída del comunismo en Europa. Esta es la historia de lo que sucedió en la primera línea del caos, los encubrimientos a puerta cerrada y los civiles mantenidos prisioneros de las circunstancias del mayor desastre nuclear de la Tierra. ¿Cuál es el costo de las mentiras?

Chernobyl fue magníficamente creada por Craig Mazin y dirigida competentemente por Johan Renck. La serie de 5 episodios gira en torno al desastre nuclear de Chernobyl de abril de 1986 y los esfuerzos de limpieza sin precedentes que siguieron. La serie trata con interesantes temas como el sacrificio, la lucha por la verdad, y las consecuencias del engaño y la corrupción. Cuenta con un gran elenco encabezado por Jared Harris, Stellan Skarsgard y Emily Watson y otros más secundarios como Paul Ritter, Robert Emms, Sam Troughton, Nagaitis, Donald Sumpter, Ralph Ineson and David Dencik como el Presidente de la URSS Mikhail Gorbachev . Chernobyl es una coproducción entre los canales HBO de Estados Unidos y Sky de Reino Unido, se estrenó en Estados Unidos el 6 de mayo de 2019 y en Reino Unido al día siguiente y la emisión de la miniserie de cinco episodios obtuvo un gran éxito serie ha conseguido merecidamente un éxito arrollador por parte de la crítica especializada y del público. En la 71ª edición de los premios Primetime Emmy recibió diecinueve nominaciones y ganó por Mejor Miniserie, Mejor Dirección y Mejor Guión, mientras que Harris, Skarsgård y Watson recibieron nominaciones por sus actuaciones.

La miniserie también describe algunas de las historias menos conocidas del desastre, incluidos los esfuerzos de los bomberos que llegaron por primera vez al lugar, los voluntarios y los equipos de mineros encargados de cavar un túnel crítico debajo del reactor 4.

El rodaje inicial comenzó el 13 de mayo de 2018 en Fabijoniskes, un distrito residencial en Vilnius, Lituania, que se utilizó para retratar la ciudad ucraniana de Pripyat, ya que el distrito mantenía una auténtica atmósfera soviética. A finales de marzo, la producción se trasladó a Visaginas, Lituania, para rodar tanto el exterior como el interior de la central nuclear de Ignalina, una central nuclear fuera de servicio a la que a veces se hace referencia como "la hermana de Chernobyl" debido a su parecido visual y a la estructura nuclear del diseño de reactor utilizado tanto en Chernobyl como en Ignalina.

Sorprendentemente, los tres reactores restantes en Chernobyl permanecieron operativos y tripulados después de la explosión del Reactor No. 4 en 1986. El Reactor No. 2 de Chernobyl fue cerrado después de un incendio en 1991, el Reactor No. 1 fue cerrado en 1996 después de la presión de gobiernos extranjeros y el reactor n.º 3 se cerró en 2000. El proceso de desmantelamiento, mediante el cual toda la instalación se desmantela hasta el punto de que ya no requiere protección radiológica, está en curso desde 2019.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuenta perfectamente las historias de las personas que causaron el desastre y de quienes respondieron al mismo. La miniserie describe algunas de las historias menos conocidas de la catástrofe, incluyendo los esfuerzos de los bomberos que fueron los primeros en llegar al lugar, los voluntarios y los equipos de mineros encargados de cavar un túnel crítico debajo del reactor 4 y el juicio posterior de los tres principales acusados del caos. Este pudo ser debido a la inexperiencia de algunos de los trabajadores tan bien como a la deficiente calidad de los materiales suministrados por el gobierno soviético. Con lo cual hay finalmente una clara acusación al estamento gobernante y por supuesto a la KGB por sus odiosas actividades y prácticas ilegales.
10
31 de mayo de 2019
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable el fenómeno de GOT, mas allá de que si ha gustado o no el final, tema que repercute en la nota.
Después llega esta miniserie en forma de documental, que la verdad no me llamó mucho la atención pero a fuerza de puntuaciones y del boca a boca tuve verla. Y llega la sorpresa.
No sé por donde empezar que no se haya dicho antes, HBO es signo de calidad , creo que todas las series producidas son signo de calidad, pero esta si que ha dado en el clavo , incluso creo que va a arrebatar los premios a sus propias hermanas (GoT).
Desde el primer capitulo te involucra en uno de los eventos más avergonzantes de la ambición humana, por no decir de las mayores catástrofes de la historia humana. No se puede sentir indiferencia ante la soberbia del ser humano al ver esta miniserie. Tampoco se puede sentir indiferencia ante la incredulidad de los que profesan la fe ante el sistema frente al desastre. Tampoco se puede sentir indiferencia ante la valentía de unos pocos que intentan salvar el nombre ante una pagina negra de la historia. Ya con eso sería suficiente para dedicarle 5 horas de tu vida para ser testigo del dramatismo que propone esta producción que supera la realidad.
Por que este relato supera la realidad cuando sientes el sabor metálico en la boca, cuando sientes en carne propia el hecho de la inevitabilidad, y cuando sientes impotencia de que los personajes implicados en la trama tienen un destino trágico por cuestiones obvias.
En fin, son muchos los méritos para recomendarla: su casting, su fotografía, sus diálogos, su producción artística. su música, y su convicción de que su mensaje va a quedar grabado no en nuestras mentes sino en nuestra piel como la radiación y que va a ser difícil superar con haber visto tan solo 3 capítulos.
Gracias HBO por dejar huella por medio de la historia a través del arte. Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para