ChernobylMiniserie
2019 

Craig Mazin (Creador), Johan Renck
8.5
52,508
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
6 de junio de 2019
6 de junio de 2019
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente HBO nos ofrece una serie para quitarse el sombrero, no sólo técnicamente, a lo que ya nos tiene acostumbrados, sino por la veracidad de los hechos y la forma de contarlos.
La tragedia de Chernobil, que a punto estuvo de acabar con el mundo tal y como lo conocemos, la valentía de un puñado de mujeres y hombres, científicos casi todos ellos, que se enfrentaron a la mecánica del Estado totalitario de la Unión Soviética, levantando el cúmulo de mentiras para que resplandeciera la verdad, y más que eso, para que se subsanaran los defectos integrales de la industria nuclear soviética que ponían en peligro no solo a los soviéticos, sino a toda Europa y el mundo en general, hechos hoy revelados a todo el mundo por esta magnífica serie aunque ya conocidos por múltiples documentales que se hicieron sobre la catástrofe.
Reseñar la generosidad del pueblo soviético, su abnegado esfuerzo y su sacrificio cuando la madre patria les necesita, lo que han venido demostrando a lo largo de la historia, desde las invasiones napoleónicas, hasta su lucha contra el yugo nazi a pesar de sus dirigentes, desde los zares hasta los bolcheviques, desde la tragedia del "Kursk" hasta la catástrofe de Chernobil.
Destacar las magníficas interpretaciones de Emily Watson, Stellan Skarsgard y sobre todo de Jared Harris excelentemente dirigidos por Johan Renck.
Posiblemente, la miniserie de este año.
Sobresaliente 9.
La tragedia de Chernobil, que a punto estuvo de acabar con el mundo tal y como lo conocemos, la valentía de un puñado de mujeres y hombres, científicos casi todos ellos, que se enfrentaron a la mecánica del Estado totalitario de la Unión Soviética, levantando el cúmulo de mentiras para que resplandeciera la verdad, y más que eso, para que se subsanaran los defectos integrales de la industria nuclear soviética que ponían en peligro no solo a los soviéticos, sino a toda Europa y el mundo en general, hechos hoy revelados a todo el mundo por esta magnífica serie aunque ya conocidos por múltiples documentales que se hicieron sobre la catástrofe.
Reseñar la generosidad del pueblo soviético, su abnegado esfuerzo y su sacrificio cuando la madre patria les necesita, lo que han venido demostrando a lo largo de la historia, desde las invasiones napoleónicas, hasta su lucha contra el yugo nazi a pesar de sus dirigentes, desde los zares hasta los bolcheviques, desde la tragedia del "Kursk" hasta la catástrofe de Chernobil.
Destacar las magníficas interpretaciones de Emily Watson, Stellan Skarsgard y sobre todo de Jared Harris excelentemente dirigidos por Johan Renck.
Posiblemente, la miniserie de este año.
Sobresaliente 9.
13 de junio de 2019
13 de junio de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar la evidencia... tienen sus cosas, sin duda, pero es una gran obra. Lo que nadie puede discutir son los siguientes aspectos:
-Recreación: Excelente.
-Interpretación: Excelente
-Ritmo: Matrícula de honor (y mira que se prestaba para ser denso determinados momentos...).
Contra esto no se puede luchar. Se tiene que ver sin lugar a dudas ya que los que atacan la serie con "manda un mensaje contra el comunismo" es una verdad a medias. En la serie puede ver lo mejor y lo peor de este, siendo lo mejor la sociedad comunal preocupada por el prójimo y lo peor unos dirigentes fanáticos en busca del poder. Lo segundo lo tenemos en casa mientras lo primero...solo pensar en ese vecino con el que no te pones de acuerdo ni en el color de la mierda...
Pero si tiene dos cosas que han propiciado la bajada de nota.
La primera es el personaje inventado. Que a pesar de excusarte dando una explicación al final de ser algo representativo... tiene olor a podrido que sea una mujer quien representa a un grupo mayoritario de hombres(entre el 80% y el 90%). Aunque en lo personal me molesta más que metan personajes en algo que pretende rozar el ser un documental.
El segundo los animales. Toda mi vida he tenido en casa pero la relevancia que se les da (casi un capítulo entero) y esa escena de la cocina tan gratuita...
Igualmente, como dije en el título, a pesar de todo es una obra brillante.
-Recreación: Excelente.
-Interpretación: Excelente
-Ritmo: Matrícula de honor (y mira que se prestaba para ser denso determinados momentos...).
Contra esto no se puede luchar. Se tiene que ver sin lugar a dudas ya que los que atacan la serie con "manda un mensaje contra el comunismo" es una verdad a medias. En la serie puede ver lo mejor y lo peor de este, siendo lo mejor la sociedad comunal preocupada por el prójimo y lo peor unos dirigentes fanáticos en busca del poder. Lo segundo lo tenemos en casa mientras lo primero...solo pensar en ese vecino con el que no te pones de acuerdo ni en el color de la mierda...
Pero si tiene dos cosas que han propiciado la bajada de nota.
La primera es el personaje inventado. Que a pesar de excusarte dando una explicación al final de ser algo representativo... tiene olor a podrido que sea una mujer quien representa a un grupo mayoritario de hombres(entre el 80% y el 90%). Aunque en lo personal me molesta más que metan personajes en algo que pretende rozar el ser un documental.
El segundo los animales. Toda mi vida he tenido en casa pero la relevancia que se les da (casi un capítulo entero) y esa escena de la cocina tan gratuita...
Igualmente, como dije en el título, a pesar de todo es una obra brillante.
12 de junio de 2019
12 de junio de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos deseaban ver algo como Chernobyl, pero nadie creía que hoy en día eso fuera posible. En esta sociedad en donde la mercadotecnia y el engrosé multimillonario financia producto acartonados y continuistas, ¿quien pensaba que una miniserie de apenas 5 episodios podría transgredir todas esas políticas que delimitan el realismo y la cruda realidad en pos de lo políticamente correcto?
HBO lleva ofreciendo calidad desde 1997. Considero que la buena calidad es aquello que desvirtúa los estigmas modernos y profundiza en un mensaje humano y pesimista sin ningún resquicio de redención. En Chernobyl todo es LO QUE PARECE, porque todo lo que parece ES. El realismo y la veracidad de su idea cala en la sociedad cuando todo lo demás resulta indigestivo. Podría explayarme hablando sobre su magnífica ambientación, su pulcra fotografía o su excelente guíon, pero es importante entender que es la concomitancia de todas sus partes lo que la hace brillar por encima del resto. Es la forma del mensaje lo que encandila. Cuando David Simon creó The Wire no pensó en si esta resistiría la acogida del público o si resultaría entretenida para la mole popular. Cuando sientes la necesidad de expresar un sentimiento, lo demás queda en un segundo plano, y entonces surge la magia. Chernobyl es tan buena porque es distinta, es real, es injusta. Chernobyl no es la mejor serie de la historia, pues no es eso lo que pretende, la misión por la que fue creada se ha cumplido, nuestra búsqueda de la verdad choca de frente contra un enorme muro de mentiras cuyos intersticios dejan entrever una historia sepultada por el tiempo y el engaño.
HBO lleva ofreciendo calidad desde 1997. Considero que la buena calidad es aquello que desvirtúa los estigmas modernos y profundiza en un mensaje humano y pesimista sin ningún resquicio de redención. En Chernobyl todo es LO QUE PARECE, porque todo lo que parece ES. El realismo y la veracidad de su idea cala en la sociedad cuando todo lo demás resulta indigestivo. Podría explayarme hablando sobre su magnífica ambientación, su pulcra fotografía o su excelente guíon, pero es importante entender que es la concomitancia de todas sus partes lo que la hace brillar por encima del resto. Es la forma del mensaje lo que encandila. Cuando David Simon creó The Wire no pensó en si esta resistiría la acogida del público o si resultaría entretenida para la mole popular. Cuando sientes la necesidad de expresar un sentimiento, lo demás queda en un segundo plano, y entonces surge la magia. Chernobyl es tan buena porque es distinta, es real, es injusta. Chernobyl no es la mejor serie de la historia, pues no es eso lo que pretende, la misión por la que fue creada se ha cumplido, nuestra búsqueda de la verdad choca de frente contra un enorme muro de mentiras cuyos intersticios dejan entrever una historia sepultada por el tiempo y el engaño.
17 de junio de 2019
17 de junio de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis opiniones en ésta crítica las escribo entendiendo que todo lo que nos cuenta ésta miniserie es cierto. Me refiero sobretodo a los motivos por los que se originó la catástrofe.
Lo de Chernóbil fué seguramente la mayor catástrofe no natural de la historia y creo que casi todo el mundo conoce conoce éste fatídico episodio de la historia moderna, cuáles fueron más o menos las consecuencias de aquello: explosión de una central nuclear, desalojo de la población cercana, radioactividad... que no se puede vivir en la zona en definitiva. Pero pocos conocemos las circunstancias que originaron todo eso. Ni conocemos los protagonistas de aquello, tanto los que lo causaron de una u otra manera como los que intentaron resolverlo. Incluso conocer con exactitud el verdadero alcance que pudo haber ocasionado tal desgracia en toda Europa. Y gracias a ésta serie (siempre teniendo en cuenta que todo lo que nos cuenta sea cierto), conocemos mucho mejor todos los detalles.
La ambientación recreada me ha parecido sobresaliente. También la manera de explicar todos los detalles para que cualquier no entrado en materia pueda aunque sea poquito, entender un poco de qué hablan. Los personajes no sé hasta qué punto son reales, pero aunque me han gustado y me parecen muy bien construidos, no creo que se acerquen a la realidad. En ese sentido creo que han exagerado, pero obviamente es solo una impresión mía, ya que por supuesto no conocí a los verdaderos. Aún así, ya digo que me han gustado bastante todos los personajes. La tensión y emoción vivida en algunos momentos. Imágenes desgarradoras... Ciertamente creo que ésta miniserie quedará en nuestra retina y en la del cine en general, no por su calidad, que la tiene y bastante, sino sobretodo por lo que significa, por contarnos de manera casi documental todo lo que ocurrió aquella desgraciada noche.
Creo que realmente ésta miniserie no tiene spoilers gordos, sobretodo porque todos conocemos lo más importante. Pero ciertos detalles que quizás alguno no quiera saber si no la ha visto, los diré en el apartado para spoilers.
Lo de Chernóbil fué seguramente la mayor catástrofe no natural de la historia y creo que casi todo el mundo conoce conoce éste fatídico episodio de la historia moderna, cuáles fueron más o menos las consecuencias de aquello: explosión de una central nuclear, desalojo de la población cercana, radioactividad... que no se puede vivir en la zona en definitiva. Pero pocos conocemos las circunstancias que originaron todo eso. Ni conocemos los protagonistas de aquello, tanto los que lo causaron de una u otra manera como los que intentaron resolverlo. Incluso conocer con exactitud el verdadero alcance que pudo haber ocasionado tal desgracia en toda Europa. Y gracias a ésta serie (siempre teniendo en cuenta que todo lo que nos cuenta sea cierto), conocemos mucho mejor todos los detalles.
La ambientación recreada me ha parecido sobresaliente. También la manera de explicar todos los detalles para que cualquier no entrado en materia pueda aunque sea poquito, entender un poco de qué hablan. Los personajes no sé hasta qué punto son reales, pero aunque me han gustado y me parecen muy bien construidos, no creo que se acerquen a la realidad. En ese sentido creo que han exagerado, pero obviamente es solo una impresión mía, ya que por supuesto no conocí a los verdaderos. Aún así, ya digo que me han gustado bastante todos los personajes. La tensión y emoción vivida en algunos momentos. Imágenes desgarradoras... Ciertamente creo que ésta miniserie quedará en nuestra retina y en la del cine en general, no por su calidad, que la tiene y bastante, sino sobretodo por lo que significa, por contarnos de manera casi documental todo lo que ocurrió aquella desgraciada noche.
Creo que realmente ésta miniserie no tiene spoilers gordos, sobretodo porque todos conocemos lo más importante. Pero ciertos detalles que quizás alguno no quiera saber si no la ha visto, los diré en el apartado para spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué rabia me da saber que todo ocurrió no por fallo humano, sino mucho peor. Por cabezonería, ineptitud y orgullo. Por los santos cohones de algunos soviéticos. Qué rabia, de verdad. Yo, yo y yo. Y sin hacer caso a quienes saben más, o son más precavidos. Y ni siquiera reconocer los errores después de todo lo que ha ocurrido. Lo peor de la especie humana. Y por otro lado, por suerte también hemos visto el mejor lado, el de auténticos héroes que impieron que todo fuera muchísimo peor. Arriesgaron sus vidas, otros la dieron, para que media Europa al menos pudiera seguir viviendo como si nada. Mineros, bomberos, buzos, médicos, científicos tb... todos se jugaron el pellejo por millones de personas y creo que hay que quedarse con eso tanto como con lo malo. Porque creo que se aprende siempre de ambas cosas. Lo malo para saber los errores que no tenemos que volver a cometer y lo bueno para saber que a veces el sacrificio puede traer un bien mucho más grande que uno mismo.
23 de junio de 2019
23 de junio de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena. Pero que muy muy buena. Una serie que tiene casi de todo, su parte de cine de aventuras, su thriller político, su parte dramática, los momentos románticos...
Describe con bastante fidelidad lo que ocurrió en Chernobyl, pero sin la frialdad de un documental. Hace que te emociones, que sufras y que en momentos incluso llores (el saber que todo eso pasó casi exactamente así te toca la fibra). Para mí, una de las mejores series que he visto, y eso que no suelo ir en consonancia con la mayoría...
Lo que me resulta curioso es ese mínimo porcentaje de gente que la critica basándose en el argumento de "propaganda antisoviética" o "mentiras made in USA". Todos más o menos, sabemos como funcionaba la URSS, de la misma manera que todos más o menos, sabemos como funciona USA. No veo a la gente echarse las manos a la cabeza cuando sale una película (y hay infinidad de ellas) en la que se muestra la corrupción y putrefacción del sistema político americano, pero en cuanto se muestra la putrefacción del sistema soviético siempre está esa minoría que grita...PROPAGANDA CAPITALISTA!!!. La diferencia es que en USA siempre se pudieron hacer películas en las que los de la CIA son los "malos", pero ¿podrían haberse hecho películas en la URSS en las que se mostrasen las cloacas de la KGB?. Pues eso...
Describe con bastante fidelidad lo que ocurrió en Chernobyl, pero sin la frialdad de un documental. Hace que te emociones, que sufras y que en momentos incluso llores (el saber que todo eso pasó casi exactamente así te toca la fibra). Para mí, una de las mejores series que he visto, y eso que no suelo ir en consonancia con la mayoría...
Lo que me resulta curioso es ese mínimo porcentaje de gente que la critica basándose en el argumento de "propaganda antisoviética" o "mentiras made in USA". Todos más o menos, sabemos como funcionaba la URSS, de la misma manera que todos más o menos, sabemos como funciona USA. No veo a la gente echarse las manos a la cabeza cuando sale una película (y hay infinidad de ellas) en la que se muestra la corrupción y putrefacción del sistema político americano, pero en cuanto se muestra la putrefacción del sistema soviético siempre está esa minoría que grita...PROPAGANDA CAPITALISTA!!!. La diferencia es que en USA siempre se pudieron hacer películas en las que los de la CIA son los "malos", pero ¿podrían haberse hecho películas en la URSS en las que se mostrasen las cloacas de la KGB?. Pues eso...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No le pongo un 10 por un par de detalles mínimos. Las escenas de caza de animales domésticos no me llenaron, me perecieron prescindibles (dentro de la calidad de la serie).
Tampoco me parece bien que se hayan sustituido los personajes de todos pos científicos que ayudaron en la investigación por uno sólo, el de Ulana. Vale que al final digan eso de que "Ulana representa a todos los científicos que trabajaron en la investigación de el accidente", pero creo la serie que debería haber sido un poco más respetuosa con esos científicos y haberles puesto cara y nombre, si no a todos, al menos a los más destacados. Entiendo que como "licencia dramática" se pueda aceptar, pero hubiera preferido que no fuera así.
Tampoco me parece bien que se hayan sustituido los personajes de todos pos científicos que ayudaron en la investigación por uno sólo, el de Ulana. Vale que al final digan eso de que "Ulana representa a todos los científicos que trabajaron en la investigación de el accidente", pero creo la serie que debería haber sido un poco más respetuosa con esos científicos y haberles puesto cara y nombre, si no a todos, al menos a los más destacados. Entiendo que como "licencia dramática" se pueda aceptar, pero hubiera preferido que no fuera así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here