ChernobylMiniserie
2019 

Craig Mazin (Creador), Johan Renck
8.5
52,512
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
8 de junio de 2019
8 de junio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las revelaciones de la temporada de series. Una vez dado el carpetazo a ‘Juego de Tronos’, la HBO se ha sacado de la manga uno de los platos fuertes del menú televisivo de este año. Todo el mundo habla, y muy bien, de ‘Chernobyl‘.
Por todos es conocido que el 26 de abril de 1986, el mundo giró en torno al país de Ucrania, por aquel entonces perteneciente a la Unión Soviética, más concretamente a la Central Nuclear de Chernóbil, que sufrió una explosión masiva capaz de liberar material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, y zonas de Escandinavia y Europa Central. Con una factura envidiable, una trama bien estudiada y una ambientación casi milimétrica, la serie relata al espectador los acontecimientos de aquellos trágicos días desde múltiples puntos de vista.
Por un lado, tenemos a las personas que sufrieron sobre el terreno lo ocurrido y somos testigos de los sacrificios realizados. Allí estaban los ingenieros: inteligentes, tontos, torpes, avispados… que cada uno saque las conclusiones que quiera sacar y señale a quien quiera. Vivimos las historias de los bomberos (terrible la de la pareja en concreto), de los militares, de los hombres que tuvieron que cavar un túnel a cincuenta grados de temperatura, de los limpiadores y exterminadores (escenificados en ese pobre chico caza perros). Historias contadas desde un aspecto muy humano y veraz que tocan el corazón y que hacen que te creas cada minuto de lo que ves en pantalla. Cada hora de los cinco episodios aprovecha cada escena para sobrecoger, evitar que respires con normalidad y te preguntes si seguirá haciendo la radiación estragos sobre aquel lugar.
Por otro, está el lado de los mandatarios (lo que no quiere decir que se libraran de viajar hasta el lugar y sufrir las consecuencias de la radiación). Aquí encontramos a Valeri Legásov, nuestro protagonista principal podríamos decir, y sobre el que se emerge la figura del héroe que no quiere serlo. Brillantemente interpretado por Jared Harris, que explica el funcionamiento de una Central Nuclear como si hubiese estudiado la carrera. Legásov luchó contra los mandatarios de la gran URSS por el reconocimiento de lo que estaba sucediendo y de las terribles consecuencias que iba a tener. A su lado, Boris Shcherbina (un sobietizado Stellan Skarsgård), el vicepresidente del Consejo de Ministros, escéptico inicialmente, hasta que viaja y se pone sobre el terreno.
El personaje inventado de Ulana Khomyuk sirve para agrupar la labor del grupo de científicos a cargo de Legásov que le ayudaron a solucionar muchos de los inconvenientes sufridos durante la pesadilla nuclear que vivieron. Emily Watson hace un buen papel, pero el guión quiere englobar tantos momentos para un solo personaje que hay veces que parece que está en demasiados sitios a la vez.
Una de las mayores tragedias en la historia reciente tiene en ‘Chernobyl’ una de las mejores adaptaciones a la pequeña pantalla. Se la pueden poner pequeñas pegas sí, pero es innegable la calidad de lo que se ha contado.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Por todos es conocido que el 26 de abril de 1986, el mundo giró en torno al país de Ucrania, por aquel entonces perteneciente a la Unión Soviética, más concretamente a la Central Nuclear de Chernóbil, que sufrió una explosión masiva capaz de liberar material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, y zonas de Escandinavia y Europa Central. Con una factura envidiable, una trama bien estudiada y una ambientación casi milimétrica, la serie relata al espectador los acontecimientos de aquellos trágicos días desde múltiples puntos de vista.
Por un lado, tenemos a las personas que sufrieron sobre el terreno lo ocurrido y somos testigos de los sacrificios realizados. Allí estaban los ingenieros: inteligentes, tontos, torpes, avispados… que cada uno saque las conclusiones que quiera sacar y señale a quien quiera. Vivimos las historias de los bomberos (terrible la de la pareja en concreto), de los militares, de los hombres que tuvieron que cavar un túnel a cincuenta grados de temperatura, de los limpiadores y exterminadores (escenificados en ese pobre chico caza perros). Historias contadas desde un aspecto muy humano y veraz que tocan el corazón y que hacen que te creas cada minuto de lo que ves en pantalla. Cada hora de los cinco episodios aprovecha cada escena para sobrecoger, evitar que respires con normalidad y te preguntes si seguirá haciendo la radiación estragos sobre aquel lugar.
Por otro, está el lado de los mandatarios (lo que no quiere decir que se libraran de viajar hasta el lugar y sufrir las consecuencias de la radiación). Aquí encontramos a Valeri Legásov, nuestro protagonista principal podríamos decir, y sobre el que se emerge la figura del héroe que no quiere serlo. Brillantemente interpretado por Jared Harris, que explica el funcionamiento de una Central Nuclear como si hubiese estudiado la carrera. Legásov luchó contra los mandatarios de la gran URSS por el reconocimiento de lo que estaba sucediendo y de las terribles consecuencias que iba a tener. A su lado, Boris Shcherbina (un sobietizado Stellan Skarsgård), el vicepresidente del Consejo de Ministros, escéptico inicialmente, hasta que viaja y se pone sobre el terreno.
El personaje inventado de Ulana Khomyuk sirve para agrupar la labor del grupo de científicos a cargo de Legásov que le ayudaron a solucionar muchos de los inconvenientes sufridos durante la pesadilla nuclear que vivieron. Emily Watson hace un buen papel, pero el guión quiere englobar tantos momentos para un solo personaje que hay veces que parece que está en demasiados sitios a la vez.
Una de las mayores tragedias en la historia reciente tiene en ‘Chernobyl’ una de las mejores adaptaciones a la pequeña pantalla. Se la pueden poner pequeñas pegas sí, pero es innegable la calidad de lo que se ha contado.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
11 de junio de 2019
11 de junio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble ver como una serie, que en principio parece que no te va a interesar, enciendes la tele y es como el mejor de los libros, que en el momento que pasas de la segunda página ya no puedes parar. Esto es Chernobyl, arte y drama en estado puro, emocionante donde las haya y crítica en todo su esplendor con aquellos que siempre nos ocultan la verdad y se rien en nuestras narices. Decía un sabio refrán de una serie famosa: "la verdad esta allá afuera". Incierto. La verdad está aquí dentro, lo que pasa que nos la ocultan, hasta que tarde o temprano, sale a la luz. y Chernobyl es un !zas!, en toda la boca en aquellos que siempre ocultan la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pense en una tomadura de pelo creer que solo dos cientificos estuvieran al frente de un desastre de esa magnitud, hasta que llegue al final donde el minidocumental de la serie nos informa de que un grupo de hombres de ciencia se ocupo de solucionar el problema (representados estos en la figura de Scherbina). magnifica la escena de la anciana con la vaca...la mejor escena de la miniserie. Gracias HBO por sorprendernos tan pronto, cuando aún nos estamos reponiendo del catastrófico final de Juego de Tronos.
23 de junio de 2019
23 de junio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una catástrofe que me cogió con 19 años cuando sucedió. me impactó mucho en su momento y seguí atentamente por televisión y periódicos en aquella época. Luego he seguido su rastro en documentales y artículos. No son apasionado de las catástrofes pero dos me han marcado. Una en el mar TITANIC y otra en tierra CHERNOBYL y desde luego, la serie me ha sorprendido increíblemente por su calidad, magnifica, sensacional, bien hecha, rodada, documentada y seria, muy seria. Creo que le falta en medio un capítulo que hablase de la construcción del sarcófago y presentar a unos cuantos liquidadores para completar este gran homenaje a las víctimas y liquidadores que hicieron que hoy día Europa siga siendo habitable.
No haré spoilers ni explicaré el desarrollo de la serie ni lo que pasó, creo que ya ha queda fantásticamente explicado y ambientado en la serie.
También queda claro y como me ha demostrado la experiencia en mis más de cincuenta años, que no importa el país ni el tipo de gobierno que se tenga, no puedes esperar nada de estos ni de sus dirigentes, en cuanto sucede una desgracia de cualquier tipo a gran escala, siempre pagan los ciudadanos y la naturaleza. Los que mandan siempre escondidos o de rositas.
No haré spoilers ni explicaré el desarrollo de la serie ni lo que pasó, creo que ya ha queda fantásticamente explicado y ambientado en la serie.
También queda claro y como me ha demostrado la experiencia en mis más de cincuenta años, que no importa el país ni el tipo de gobierno que se tenga, no puedes esperar nada de estos ni de sus dirigentes, en cuanto sucede una desgracia de cualquier tipo a gran escala, siempre pagan los ciudadanos y la naturaleza. Los que mandan siempre escondidos o de rositas.
9 de febrero de 2020
9 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que le hubieran dicho que Craig Mazin, responsable de escribir lindezas tales como RESACÓN 2 o SUPERHERO MOVIE se iba a sacar de la manga esto, no se lo hubiera creído. Pero oye - mejor que mejor. Para Mazin, se trata sin duda de un salto exponencial. Al hiperespacio casi.
¿Y la serie? ESTUPENDA, gracias. Si bien -para un servidor- los dos últimos episodios resultan más educativos que tensos, los tres primeros son varias de las piezas de ficción televisiva más potentes que se han hecho nunca -- una mezcla de deshonestidad política, heroicidad rusa y peligro inminente que amenaza con acabar con niveles de tragedia realmente apocalípticos.
Y luego está el atinado cast, con Jared Harris brillando por todo lo alto, una puesta en escena lograda, una narración con una sequedad tan llena de gravtias como realista y una ominosa banda sonora que ronda la historia sin cesar, amenazante y sombría.
En fin. Poco más que añadir. Un material brillante, que visibiliza un hecho verídico no tan distante como nos gustaría pensar. Se merece la fama que ha ganado.
¿Y la serie? ESTUPENDA, gracias. Si bien -para un servidor- los dos últimos episodios resultan más educativos que tensos, los tres primeros son varias de las piezas de ficción televisiva más potentes que se han hecho nunca -- una mezcla de deshonestidad política, heroicidad rusa y peligro inminente que amenaza con acabar con niveles de tragedia realmente apocalípticos.
Y luego está el atinado cast, con Jared Harris brillando por todo lo alto, una puesta en escena lograda, una narración con una sequedad tan llena de gravtias como realista y una ominosa banda sonora que ronda la historia sin cesar, amenazante y sombría.
En fin. Poco más que añadir. Un material brillante, que visibiliza un hecho verídico no tan distante como nos gustaría pensar. Se merece la fama que ha ganado.
15 de junio de 2019
15 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los eventos historicos recientes que más me fascinan es la catástrofe nuclear en Chernobyl (Ucrania, antigua Unión Soviética), principalmente por ser algo único en el mundo; la explosión de un reactor nuclear que deja una ciudad entera deshabitada y contaminada de radiacion (Radiación que se extendió hasta Francia) provocando la muerte de miles de personas. Esta catástrofe ha sido explorada en un sinfín de documentales, pero recientemente, el gigante de las ficciones televisivas HBO, ha adaptado esta historia en una miniserie que no tiene nada de ficción.
El 26 de abril de 1986 a la 1:23 de la noche, el reactor 4 de la estación nuclear de Chernobyl en Prypiat (Actual Ucrania) explotaba durante un fatídica prueba de seguridad. Ante esta situación, la URSS decidió contratar al cientifico Valery Legasov (Jared Harris) y al presidente del Congreso de Ministros Boris Shcherbina (Stellan Skasgard) para intentar solucionar el desastre. Mientras los procesos para acabar con la radiación tienen lugar, Legasov y Shcherbina ayudados por Uliana Khomyuk (Emily Watson) investigan que ocurrió realmente con el fin de destapar la verdad que la URSS estaba ocultando.
Lo primero que entra por los ojos es la increíble fidelidad de la serie con los hechos reales, pareciendo que estas viendo una documental sobre el desastre, y su extrema crudeza a la hora de mostrar a las victimas de la radiacion y los procedimientos tomados para evitar que el accidente fuese a más. Las poderosas actuaciones del trío protagonista y la brutal representacion del desastre refuerzan más esta increible fidelidad. Además en medio de los capítulos los diversos protagonistas enseñan términos para entender mejor lo ocurrido: Cómo funciona un reactor, que acciones se han de tomar para evitar accidentes, que ocurrió en Chernobyl, etc. Los guiones parecen confeccionados a partir de testimonios reales, la increíble puesta escena te hace formar parte casi en primera persona de esta catástrofe y la dirección acompaña soberbiamente.
En resumén, HBO se ha sacado de la manga una miniserie grandiosa e increiblemente fiel a la realidad. La mejor miniserie de HBO desde los tiempos de la primera temporada de "True Detective", una de las mejores series de la plataforma de streaming e incluso, me aventuraria a decir, una de las mejores series de la historia.
El 26 de abril de 1986 a la 1:23 de la noche, el reactor 4 de la estación nuclear de Chernobyl en Prypiat (Actual Ucrania) explotaba durante un fatídica prueba de seguridad. Ante esta situación, la URSS decidió contratar al cientifico Valery Legasov (Jared Harris) y al presidente del Congreso de Ministros Boris Shcherbina (Stellan Skasgard) para intentar solucionar el desastre. Mientras los procesos para acabar con la radiación tienen lugar, Legasov y Shcherbina ayudados por Uliana Khomyuk (Emily Watson) investigan que ocurrió realmente con el fin de destapar la verdad que la URSS estaba ocultando.
Lo primero que entra por los ojos es la increíble fidelidad de la serie con los hechos reales, pareciendo que estas viendo una documental sobre el desastre, y su extrema crudeza a la hora de mostrar a las victimas de la radiacion y los procedimientos tomados para evitar que el accidente fuese a más. Las poderosas actuaciones del trío protagonista y la brutal representacion del desastre refuerzan más esta increible fidelidad. Además en medio de los capítulos los diversos protagonistas enseñan términos para entender mejor lo ocurrido: Cómo funciona un reactor, que acciones se han de tomar para evitar accidentes, que ocurrió en Chernobyl, etc. Los guiones parecen confeccionados a partir de testimonios reales, la increíble puesta escena te hace formar parte casi en primera persona de esta catástrofe y la dirección acompaña soberbiamente.
En resumén, HBO se ha sacado de la manga una miniserie grandiosa e increiblemente fiel a la realidad. La mejor miniserie de HBO desde los tiempos de la primera temporada de "True Detective", una de las mejores series de la plataforma de streaming e incluso, me aventuraria a decir, una de las mejores series de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here