ChernobylMiniserie
2019 

Craig Mazin (Creador), Johan Renck
8.5
52,515
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2019). 5 episodios. El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernóbil, en Ucrania (por entonces perteneciente a la Unión Soviética), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La serie relata, desde múltiples puntos de vista, lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como ... [+]
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie del año por la acogida y éxito de crítica cosechado. Durísimo retrato de uno de los mayores desastres de nuestro tiempo. La serie te lleva desde el inicio, y sin paños calientes, al centro del comienzo y, explicado de un modo suficientemente claro, nos sumerge en esos días tras el accidente y sus graves consecuencias. El reparto principal es estupendo, con Jared Harris y Stellan Skarsgard estelares y Emily Watson en el único papel principal ficticio de la miniserie. La ambientación, la fotografía, el ocre y los colores apagados ayudan a crear esa atmósfera tan apropiada y particular, llegando a situaciones cercanas al terror por momentos. Un acierto.
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una serie sobre un tema tan delicado como la catástrofe de Chernóbil y hacerlo desde el respeto y la verdad a la par del buen hacer cinematográfico merece el mejor de los reconocimientos.
Chernóbil es una serie incómoda, de esas que te dejan mal cuerpo. Que engancha, sí, pero deja tras su visionado esa moraleja que se te clava en la cabeza y te hace reflexionar. Esto, unido a una magnífica factura la convierten en una obra sobresaliente.
A destacar la pedagogía tan bien conseguida con la que se hace entender a los más legos en física e ingeniería cómo funciona una central nuclear, el porqué del desastre y – para mi lo más impresionante – el peligro real de la radiactividad. Usando sólo imágenes y sonido, sabe transmitir el peligro real con una ambientación impresionante y una banda sonora que no dejará a nadie indiferente. Esta última ha sido creada con sonidos reales de un reactor nuclear sabe crear la atmósfera necesaria para el relato.
En resumen. La serie te traslada al lugar, te hace sentir el peligro y el peso moral de lo que allí ocurre. Es un relato valiente que dice lo que tiene que decir y cuenta su verdad sin tapujos. Además, su duración es perfecta. Ni le faltan ni le sobran capítulos. El arte y el relato por encima de otros intereses que mermarían su calidad y que hacen mella en otros productos con nefastas consecuencias.
Chernóbil es la más digna crónica de un desastre que escribió una de las más negras páginas de la historia y que sabrá ilustrar a nuevas generaciones amén de hacerles reflexionar y aprender de lo que allí sucedió.
Chernóbil es una serie incómoda, de esas que te dejan mal cuerpo. Que engancha, sí, pero deja tras su visionado esa moraleja que se te clava en la cabeza y te hace reflexionar. Esto, unido a una magnífica factura la convierten en una obra sobresaliente.
A destacar la pedagogía tan bien conseguida con la que se hace entender a los más legos en física e ingeniería cómo funciona una central nuclear, el porqué del desastre y – para mi lo más impresionante – el peligro real de la radiactividad. Usando sólo imágenes y sonido, sabe transmitir el peligro real con una ambientación impresionante y una banda sonora que no dejará a nadie indiferente. Esta última ha sido creada con sonidos reales de un reactor nuclear sabe crear la atmósfera necesaria para el relato.
En resumen. La serie te traslada al lugar, te hace sentir el peligro y el peso moral de lo que allí ocurre. Es un relato valiente que dice lo que tiene que decir y cuenta su verdad sin tapujos. Además, su duración es perfecta. Ni le faltan ni le sobran capítulos. El arte y el relato por encima de otros intereses que mermarían su calidad y que hacen mella en otros productos con nefastas consecuencias.
Chernóbil es la más digna crónica de un desastre que escribió una de las más negras páginas de la historia y que sabrá ilustrar a nuevas generaciones amén de hacerles reflexionar y aprender de lo que allí sucedió.
18 de octubre de 2019
18 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no pasó así exactamente da lo mismo, el caso es que paso. Sabiéndolo de antemano es posible que el espectador espere un documental o una narración detallada de los hechos. Pero se va a encontrar con una historia que te trasmite la angustia, la impotencia, el dolor centrándose en pocos personajes, recreando el ambiente y esos colores grises, apagados de la URSS del momento.
Puro suspense, desde el momento en que explota la central y ves que la población se asoma a un puente para ver como apagan el fuego, ya sabes lo que les va a pasar y por eso te da mas angustia. Y tambien siente angustia ante la dura batalla de los protagonistas por dar a conocer las verdades que se quieren y todo ello acompañado por una música que eleva el suspense hasta que te muerdes las uñas
Puro suspense, desde el momento en que explota la central y ves que la población se asoma a un puente para ver como apagan el fuego, ya sabes lo que les va a pasar y por eso te da mas angustia. Y tambien siente angustia ante la dura batalla de los protagonistas por dar a conocer las verdades que se quieren y todo ello acompañado por una música que eleva el suspense hasta que te muerdes las uñas
8 de enero de 2020
8 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan inesperada como sorprendente, "Chernobyl" enloqueció la mente de muchas personas, cinefilos y no cinefilos, e incluso historiadores, bien se sabe, que no hace falta ser un genio para saber mas o menos de que se trata esta brutal miniserie, en cinco soberbios episodios, HBO, produce y financia en pantalla el mayor desastre nuclear de nuestra historia escrita, con autoritario rigor histórico, se construye y se teje en forma realmente precisa, calculada y hasta exacta los acontecimientos que condujeron a la explosión en la planta nuclear ladimir Lenin, en Ucrania, pero el argumento, no termina ahí, al contrario expande su poder narrativo hasta el estudio de las repercusiones políticas y gubernamentales del desastre, completa y fascinante, apasionada y brutalmente verdadera, "Chernobyl" es una magnifica obra de arte, cada episodio, es una oda al cine y la televisión.
Todo es perfecto en este retrato bello de la catástrofe, paradójico en todas sus letras, pero incluso las tragedias, se pueden contar con preciosura, con elegancia y total respeto por lo que verdaderamente ocurrió, que fue así; la serie de igual modo, aborda (de manera superficial) las contradicciones y perversidades del sistema soviético a la crisis, mostrando en pantalla no solo un fotograma exquisito, sino, una continua reflexión sobre lo peor de la tragedia, la manipulación y la mentira, la oscuridad mas profunda de las esferas de poder y el brutal poder en ejercer la hegemonía desde sectores de inteligencia como la KGB, constante meditación humana, de las tragedias, de la profundas tinieblas que somos capaces de hacer los humanos, sencillamente imprescindibles.
El poder y la pasión de sus actuaciones, su bella fotografía, magnifica puesta en escena y su guion realmente estratosferico, hacen en conjunto de esta "miniserie" una brutal obra de arte, con todas las letras, uno de los mejores trabajos en la historia de la televisión.
Todo es perfecto en este retrato bello de la catástrofe, paradójico en todas sus letras, pero incluso las tragedias, se pueden contar con preciosura, con elegancia y total respeto por lo que verdaderamente ocurrió, que fue así; la serie de igual modo, aborda (de manera superficial) las contradicciones y perversidades del sistema soviético a la crisis, mostrando en pantalla no solo un fotograma exquisito, sino, una continua reflexión sobre lo peor de la tragedia, la manipulación y la mentira, la oscuridad mas profunda de las esferas de poder y el brutal poder en ejercer la hegemonía desde sectores de inteligencia como la KGB, constante meditación humana, de las tragedias, de la profundas tinieblas que somos capaces de hacer los humanos, sencillamente imprescindibles.
El poder y la pasión de sus actuaciones, su bella fotografía, magnifica puesta en escena y su guion realmente estratosferico, hacen en conjunto de esta "miniserie" una brutal obra de arte, con todas las letras, uno de los mejores trabajos en la historia de la televisión.
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra con la que mejor definiría lo que el visionado de Chernobyl me ha producido es impacto. Es una serie impactante y sobrecogedora. Desde el primer segundo te atrapa, te atraviesa, te funde en el horror de uno de los accidentes más terroríficos de la historia de la humanidad.
Quizás lo que más me ha sorprendido es su estética. Es sombría y austera, pero evidentemente se advierte que ha sido producida en Estados Unidos, ya que no huye de cierto gusto por el espectáculo y el entretenimiento. Es por esto que creo que ha llegado a tanta gente. Aúna, como pocas, el entretenimiento, el rigor histórico (con sus consiguientes fallos) y un aire de cine independiente que se muestra principalmente en su ritmo pausado. Con todo ello nos encontramos ante una miniserie de una excelente calidad, digna de las mejores producciones de HBO ( The wire, Los soprano, True detective...).
Chernobyl es muchas cosas, pero principalmente advierto una crítica aguda al régimen soviético (no podía ser de otra forma viniendo la serie de donde viene) y una apuesta por la ciencia en contraposición a la ignorancia e incompetencia de algunos líderes políticos y trabajadores, que solo buscan adquirir más poder y reconocimiento (Diatlov). Chernobyl fue una concatenación de fallos humanos, políticos y científicos y todos ellos son producto tanto de la incompetencia como de la arrogancia. La incompetencia de algunos trabajadores y políticos, y la arrogancia de un Estado Soviético que lejos de reconocer sus fallos, siempre quiere dar una imagen al mundo de omnipotencia y autosuficiencia. No podemos olvidar que el accidente de Chernobyl fue uno de los principales motivos de la caída de la Unión Soviética y que significó una gran derrota frente al mundo, y especialmente frente los Estados Unidos, en el contexto final de la Guerra Fría.
Por otra parte supone, como ya he dicho anteriormente, un triunfo de la Ciencia, encarnado principalmente en Legasov y en Khomiuk (personaje representativo de todxs los científicos que participaron en su momento). Es también un triunfo de la verdad (la ciencia) frente a la mentira ( el Estado) y es también la confirmación de que la única manera de aprender de los errores y avanzar hacia un mundo más justo reside en la cooperación entre la política y la ciencia. En mi opinión esta cooperación se ve magníficamente reflejada entre los personajes de Legasov y Khomiuk (magníficos Harris y Watson) y el Vicepresidente del Consejo de Ministros Boris Shcherbina (interpretación brutal de Stellan Skarsgard).
Narrativamente la serie es prodigiosa. Me encanta la manera de estructurar la trama contándonos en cada momento el tiempo que ha pasado desde el mismo y mostrando la actuación que desde los distintos puntos de vista se llevó a cabo (la angustiosa escena de los tres buzos, el impresionante trabajo de los mineros, la limpieza del grafito del reactor en 90 segundos, el trabajo de eliminar a las mascotas de cada casa...). Estos hechos muestran la otra cara del accidente, la cara del sacrificio, de la cooperación, de la valentía y de la unión de un pueblo desolado y confundido tras el accidente.
Algo que no me convence de la serie es la utilización de actores/actrices anglosajones que, obviamente hablan inglés y que en poco se parecen físicamente a los eslavos. Creo que este es un punto débil que hace perder credibilidad a la serie.
Para ir finalizando, me gustaría destacar la excelente banda sonora, que dota a la trama de una dosis de angustia y desesperación bastante agobiantes.
En fin, Chernobyl, es una obra maestra necesaria y que hace reflexionar sobre todo lo que nos queda por aprender como sociedad y como individuos.
Quizás lo que más me ha sorprendido es su estética. Es sombría y austera, pero evidentemente se advierte que ha sido producida en Estados Unidos, ya que no huye de cierto gusto por el espectáculo y el entretenimiento. Es por esto que creo que ha llegado a tanta gente. Aúna, como pocas, el entretenimiento, el rigor histórico (con sus consiguientes fallos) y un aire de cine independiente que se muestra principalmente en su ritmo pausado. Con todo ello nos encontramos ante una miniserie de una excelente calidad, digna de las mejores producciones de HBO ( The wire, Los soprano, True detective...).
Chernobyl es muchas cosas, pero principalmente advierto una crítica aguda al régimen soviético (no podía ser de otra forma viniendo la serie de donde viene) y una apuesta por la ciencia en contraposición a la ignorancia e incompetencia de algunos líderes políticos y trabajadores, que solo buscan adquirir más poder y reconocimiento (Diatlov). Chernobyl fue una concatenación de fallos humanos, políticos y científicos y todos ellos son producto tanto de la incompetencia como de la arrogancia. La incompetencia de algunos trabajadores y políticos, y la arrogancia de un Estado Soviético que lejos de reconocer sus fallos, siempre quiere dar una imagen al mundo de omnipotencia y autosuficiencia. No podemos olvidar que el accidente de Chernobyl fue uno de los principales motivos de la caída de la Unión Soviética y que significó una gran derrota frente al mundo, y especialmente frente los Estados Unidos, en el contexto final de la Guerra Fría.
Por otra parte supone, como ya he dicho anteriormente, un triunfo de la Ciencia, encarnado principalmente en Legasov y en Khomiuk (personaje representativo de todxs los científicos que participaron en su momento). Es también un triunfo de la verdad (la ciencia) frente a la mentira ( el Estado) y es también la confirmación de que la única manera de aprender de los errores y avanzar hacia un mundo más justo reside en la cooperación entre la política y la ciencia. En mi opinión esta cooperación se ve magníficamente reflejada entre los personajes de Legasov y Khomiuk (magníficos Harris y Watson) y el Vicepresidente del Consejo de Ministros Boris Shcherbina (interpretación brutal de Stellan Skarsgard).
Narrativamente la serie es prodigiosa. Me encanta la manera de estructurar la trama contándonos en cada momento el tiempo que ha pasado desde el mismo y mostrando la actuación que desde los distintos puntos de vista se llevó a cabo (la angustiosa escena de los tres buzos, el impresionante trabajo de los mineros, la limpieza del grafito del reactor en 90 segundos, el trabajo de eliminar a las mascotas de cada casa...). Estos hechos muestran la otra cara del accidente, la cara del sacrificio, de la cooperación, de la valentía y de la unión de un pueblo desolado y confundido tras el accidente.
Algo que no me convence de la serie es la utilización de actores/actrices anglosajones que, obviamente hablan inglés y que en poco se parecen físicamente a los eslavos. Creo que este es un punto débil que hace perder credibilidad a la serie.
Para ir finalizando, me gustaría destacar la excelente banda sonora, que dota a la trama de una dosis de angustia y desesperación bastante agobiantes.
En fin, Chernobyl, es una obra maestra necesaria y que hace reflexionar sobre todo lo que nos queda por aprender como sociedad y como individuos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sobra la subtrama de las mascotas. Me parece que no aporta nada y me da la sensación de que es más un relleno, ya que apenas se desarrolla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here