Skyfall
6.6
54,926
Acción. Thriller
La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver Skyfall me he dado cuenta de que Quantum no estaba tan mal.
Skyfall quiere abarcar mucho y en realidad no profundiza en nada. Se queda en la estética visual de paisajes y personajes. Aunque hay que reconocerle una buena fotografia y composición de plano, a nivel de guión resulta a ratos absurda.
Sam Mendes no se podía conformar con una nueva aventura de Bond, con las chicas, el malo y el martini. Ha querido ir más allá. Profundizar en los personajes. Pero, a parte de que nadie se lo ha pedido, no lo consigue.
Skyfall quiere abarcar mucho y en realidad no profundiza en nada. Se queda en la estética visual de paisajes y personajes. Aunque hay que reconocerle una buena fotografia y composición de plano, a nivel de guión resulta a ratos absurda.
Sam Mendes no se podía conformar con una nueva aventura de Bond, con las chicas, el malo y el martini. Ha querido ir más allá. Profundizar en los personajes. Pero, a parte de que nadie se lo ha pedido, no lo consigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio? Monipeni? Con toda la tecnología del momento, que tienen pantallas tipo Minority Report... Ahora volvemos al despacho con madera de roble de los años 60? Solo le ha faltado llevar sombrero y colgarlo en la percha.
24 de noviembre de 2012
24 de noviembre de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insinuar, sutilmente, una vez que Bond está mayor, no está de más. Pero repetir una y otra vez, una y mil veces y otra vez más, dejándose la sutiliza, de paso, en Buckingham, aburre. Aburre y mucho.
El problema de colocar una premisa en el villano de turno tal como tenerlo todo preprogramado al micromilímetro, como asediar y desmantelar la sede de la inteligencia o saber cuando Jaime te va a dar caza para tener de antemano un explosivo escondido para poder escapar, todo esto sincronizado con el paso del metro, hace que la entrada en unos juzgados a golpe de pistola para llevar a cabo su plan resulte, cuanto menos, ridículo.
No por decir una mentira muchas veces se convierte en verdad. Y por mucha estrella en el paseo de la fama coincidiendo con el estreno de la cinta y por mucho que se diga en los mentideros que Bardem es el mejor villano que ha tenido la saga, no por esto va a ser así. Que no lo es ni de lejos.
Nos han dejado claro que se han querido cargar todos los mitos de Bond. Todos. Coche. Arma.Jefa.Secretaria. Todos.
Bien, pues lo han conseguido. Enhorabuena.
El problema de colocar una premisa en el villano de turno tal como tenerlo todo preprogramado al micromilímetro, como asediar y desmantelar la sede de la inteligencia o saber cuando Jaime te va a dar caza para tener de antemano un explosivo escondido para poder escapar, todo esto sincronizado con el paso del metro, hace que la entrada en unos juzgados a golpe de pistola para llevar a cabo su plan resulte, cuanto menos, ridículo.
No por decir una mentira muchas veces se convierte en verdad. Y por mucha estrella en el paseo de la fama coincidiendo con el estreno de la cinta y por mucho que se diga en los mentideros que Bardem es el mejor villano que ha tenido la saga, no por esto va a ser así. Que no lo es ni de lejos.
Nos han dejado claro que se han querido cargar todos los mitos de Bond. Todos. Coche. Arma.Jefa.Secretaria. Todos.
Bien, pues lo han conseguido. Enhorabuena.
James Bond vuelve a ser protagonista de otra gran película, sin más, como hiciera en "Casino Royale"
23 de noviembre de 2012
23 de noviembre de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Quantum of Solace" me gustó. Y lo admito con orgullo. Bien podría verse como un tercer acto extendido de la magistral "Casino Royale", en el cual lo único que tenían que hacer era meter toda la acción brutal que no había en la anterior y cerrar historias. Aún así, y por otro lado lo entiendo, esto a la gente no le hizo ni pizca de gracia. Por lo que "Skyfall" era una entrega muy esperada por todos. Y aquí vienen las buenas noticias: decir que han vuelto a bordarlo, es decir poco.
En esta ocasión y tras una aparotosa misión en Estambul que acaba con punto de inflexión importante, la lealtad de James Bond hacia su superiora M se verá puesta a prueba cuando el pasado de ella vuelve para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Raoul Silva.
Pese a que este argumento ya parezca muy interesante sólo con leerlo, "Skyfall" logra algo más importante que sostener un buen argumento. Lo que hace es convertir un buen argumento en una grandiosa historia, muchísimo mejor aún de lo que podrías haberte esperado.
Dejando claro aparte de que la acción es magnífica, la música de Thomas Newman es una impresionante entrada en el legado de Bond y el tema musical de Adele está entre los tres mejores canciones de toda la saga, esta película resulta especial y de las mejores y más adictivas del mítico agente en toda su historia (si no es la mejor ya, junto con "Casino Royale") por adentrarse en la mente y el alma tanto de Bond como de Silva: las dos caras de una misma moneda. Por un lado, esto le permite a Daniel Craig ser el verdadero Bond (aunque eso ya había quedado clarisimo desde el prólogo en blanco y negro de su primera entrega) y, por otro lado, nos entrega al (en mi opinión) mejor villano de toda la saga de la mano de nuestro Javier Bardem.
Veredicto: La "nueva" saga Bond vuelve al gran nivel con el que la inició, con una gran película, tan entretenida y adrenalítica, como profunda y palpable.
Nota: 10/10.
En esta ocasión y tras una aparotosa misión en Estambul que acaba con punto de inflexión importante, la lealtad de James Bond hacia su superiora M se verá puesta a prueba cuando el pasado de ella vuelve para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Raoul Silva.
Pese a que este argumento ya parezca muy interesante sólo con leerlo, "Skyfall" logra algo más importante que sostener un buen argumento. Lo que hace es convertir un buen argumento en una grandiosa historia, muchísimo mejor aún de lo que podrías haberte esperado.
Dejando claro aparte de que la acción es magnífica, la música de Thomas Newman es una impresionante entrada en el legado de Bond y el tema musical de Adele está entre los tres mejores canciones de toda la saga, esta película resulta especial y de las mejores y más adictivas del mítico agente en toda su historia (si no es la mejor ya, junto con "Casino Royale") por adentrarse en la mente y el alma tanto de Bond como de Silva: las dos caras de una misma moneda. Por un lado, esto le permite a Daniel Craig ser el verdadero Bond (aunque eso ya había quedado clarisimo desde el prólogo en blanco y negro de su primera entrega) y, por otro lado, nos entrega al (en mi opinión) mejor villano de toda la saga de la mano de nuestro Javier Bardem.
Veredicto: La "nueva" saga Bond vuelve al gran nivel con el que la inició, con una gran película, tan entretenida y adrenalítica, como profunda y palpable.
Nota: 10/10.
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas a nadie se le escapa que SkyFall es sin duda el mejor film Bond desde Goldeneye de Brosnan y a la misma altura de Goldfinger de Connery o del Solo para sus ojos de Moore. Sin duda si me hubieran preguntado cuando se estreno el anterior film, Quantum of Solace, habría dicho que Casino Royale era sin duda el mejor film de toda la saga, de los 50 años de la franquicia. Pero llegó Skyfall y con este film el círculo se ha cerrado. Olvidando por insustancial del todo a Quantum of Solace, el díptico que forman Casino Royale y Skyfall es sin duda el renacimiento del mito de bond justo cuando otros personajes parece que habían venido a sustituirlo. Jason Boure y en menor medida Bryan Mills, nos mostraron un tipo de personajes muy interesantes y que suponían el relevo generacional de Bond. Por suerte los máximos responsables de la franquicia despertaron del letargo que arrastraban desde El mundo no es suficiente y encararon con un estilo muy popular ahora, la precuela, un proceso largo y arriesgado de resurrección del mito Bond.
Casino Royale ya lo había conseguido, romper tópicos sin perder de vista algo que desde Dr.No se había perdido, la esencia del personaje de las novelas y no esta versión que nos vendieron, obra casi total de Terence Young y que poco tenia del personaje de las novelas. Si ese film fue el renacimiento del personaje Skyfall es su bajada a los infiernos particular y como ocurre con el metal, su forja para lograr un personaje, estilo y enfoque totalmente renovado, que nunca nuevo del todo. Siempre que se trata de este personaje cada cual tiene su actor favorito y su film favorito. Toda una generación o dos en el caso de Moore, se han destetado con un bond diferente y después descubierto lo demás. Por ello es imposible que la objetividad reine en un comentario sobre este personaje y sus films. Pero yo que me crié con Moore y descubrí luego a Connery y sufrí lo mío con Dalton y me alegré al principio de la llegada de Brosnan, puedo decir que mi Bond es Craig (olvidando su segundo film, ya podían tener más vista al buscar un director porque Mark Foster pasará junto a Lee Tamahori como los virus más letales de la franquicia Bond de los últimos 20 años, más dinero para hacer un film y escribir un guión más decente, sin duda Quantum of Solace le hace un flaco favor al personaje y a la franquicia).
Casino Royale ya lo había conseguido, romper tópicos sin perder de vista algo que desde Dr.No se había perdido, la esencia del personaje de las novelas y no esta versión que nos vendieron, obra casi total de Terence Young y que poco tenia del personaje de las novelas. Si ese film fue el renacimiento del personaje Skyfall es su bajada a los infiernos particular y como ocurre con el metal, su forja para lograr un personaje, estilo y enfoque totalmente renovado, que nunca nuevo del todo. Siempre que se trata de este personaje cada cual tiene su actor favorito y su film favorito. Toda una generación o dos en el caso de Moore, se han destetado con un bond diferente y después descubierto lo demás. Por ello es imposible que la objetividad reine en un comentario sobre este personaje y sus films. Pero yo que me crié con Moore y descubrí luego a Connery y sufrí lo mío con Dalton y me alegré al principio de la llegada de Brosnan, puedo decir que mi Bond es Craig (olvidando su segundo film, ya podían tener más vista al buscar un director porque Mark Foster pasará junto a Lee Tamahori como los virus más letales de la franquicia Bond de los últimos 20 años, más dinero para hacer un film y escribir un guión más decente, sin duda Quantum of Solace le hace un flaco favor al personaje y a la franquicia).
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Connery sabías que te iba a soltar una ostia, pero después de decir su frase ingeniosa. Daniel Craig directamente te machaca las tripas, y deja las frasecitas para otro día.
Al laconismo de Craig, que encaja como un guante en este Bond del siglo XXI, y dentro de un personaje al que se le permiten pocos excesos cómicos en esta nueva etapa (o en esta película, directamente ninguno) se le contrapone Javier Bardem, que ha aprendido perfectamente la lección de "No es país para viejos", que un malo con peluca ridícula y haciendo histriones (Aunque en este caso, copiando y haciendo una mezcla absurda de Joker y Dos caras, y ademas con un doblaje que puesto en su personaje queda absurdo, puesto que no le pega nada, la voz de Jack Black) te lleva directamente al elogio crítico. La primera parte de la película es un thriller de espionaje y acción cojonudo, hasta la aparición de Silva, en la que el guion empieza a hacer aguas por todas partes, y la parte final es cargante y plomiza, con un Bond teniendo un plan indigno de él y más propio de "El Equipo A" o "MacGuiver", y el planteamiento es un poco "La noche de los muertos vivientes" con "Asalto a la comisaria del distrito 13". Por otro lado, la introspección psicológica en la infancia de Bond no lleva absolutamente a nada.
La dirección de Mendes, cojonuda y anodina. Ha hecho exactamente lo que tenía que hacer con un Bond, pero si tenía alguna pretensión "autoral" con esta película, se queda totalmente en nada. No llega, no puede, le falta algo. Dentro del engranaje, pautas y esquemas perfectamente definidos de una pelicula de James Bond (Que Umberto Eco explico muy bien en un artículo), no a podido o sabido darle lustre a su sello personal. E insisto, el guión, a eso de la mitad de la pélicula, se vuelve desastroso. Sigo esperando la película de James Bond perfecta, la obra maestra. Creo que vere otra vez "Agente 007 contra el Doctor No".
Al laconismo de Craig, que encaja como un guante en este Bond del siglo XXI, y dentro de un personaje al que se le permiten pocos excesos cómicos en esta nueva etapa (o en esta película, directamente ninguno) se le contrapone Javier Bardem, que ha aprendido perfectamente la lección de "No es país para viejos", que un malo con peluca ridícula y haciendo histriones (Aunque en este caso, copiando y haciendo una mezcla absurda de Joker y Dos caras, y ademas con un doblaje que puesto en su personaje queda absurdo, puesto que no le pega nada, la voz de Jack Black) te lleva directamente al elogio crítico. La primera parte de la película es un thriller de espionaje y acción cojonudo, hasta la aparición de Silva, en la que el guion empieza a hacer aguas por todas partes, y la parte final es cargante y plomiza, con un Bond teniendo un plan indigno de él y más propio de "El Equipo A" o "MacGuiver", y el planteamiento es un poco "La noche de los muertos vivientes" con "Asalto a la comisaria del distrito 13". Por otro lado, la introspección psicológica en la infancia de Bond no lleva absolutamente a nada.
La dirección de Mendes, cojonuda y anodina. Ha hecho exactamente lo que tenía que hacer con un Bond, pero si tenía alguna pretensión "autoral" con esta película, se queda totalmente en nada. No llega, no puede, le falta algo. Dentro del engranaje, pautas y esquemas perfectamente definidos de una pelicula de James Bond (Que Umberto Eco explico muy bien en un artículo), no a podido o sabido darle lustre a su sello personal. E insisto, el guión, a eso de la mitad de la pélicula, se vuelve desastroso. Sigo esperando la película de James Bond perfecta, la obra maestra. Creo que vere otra vez "Agente 007 contra el Doctor No".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Sean Connery le encantará saber que el mas grande icono ingles del cine mundial es .... ¡¡ Escocés ¡¡
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here