Skyfall
6.6
54,926
Acción. Thriller
La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que pasa cuando hay tanta expectación con una película. Todo son buenas críticas, elogios y grandes expectativas y luego nunca sales satisfecho.
Soy un seguidor de la saga y fui al cine con gran expectación, por eso mis comentarios viendo lo visto, a lo mejor son más benévolos, pero he decir que en general la cinta me gustó. Sí, es cierto que me quedé un poco "decepcionado" porque en cierto modo esperaba más. Sobre todo algo más de acción, pero imagino que todo esto es producto de las ganas y la ansiedad generada por la apabullante publicidad y exceso de medios que se ha usado en la promoción.
El Bond de Craig, más "humano" y real siempre me ha encantado si bien es cierto que se hecha un poco en falta un poco más de glamour y la "chulería"de antaño.
Sabiendo como sabemos quién es el director, teníamos claro que el ritmo de la película sería lento, pero hay inconexiones constantes en el guión y transiciones erráticas y poco entendibles.
Bardem está bien en un papel en el que ya se le está encasillando y empieza a ser un poco repetitivo, pero no es ese super villano que yo esperaba y en ningún momento da sensación de poner en verdaderos aprietos a Bond.
Judi Dench está tan bien en su papel como siempre y me sorprendió mucho el final, pero la incorporación de Ralph Fiennes me parece un buen acierto.
Se echa de menos una auténtica chica Bond sin embargo los guiños a las películas anteriores me parecieron geniales: (disfruté con el oooohhh!! de la gente en la sala cuando aparece el maravilloso Aston Martin de Goldfinger)
En general la película me gustó mucho pero el guión nada original, inconexo y errático desmerece un poco a una saga y a una película que podría haber sido mejor.
Soy un seguidor de la saga y fui al cine con gran expectación, por eso mis comentarios viendo lo visto, a lo mejor son más benévolos, pero he decir que en general la cinta me gustó. Sí, es cierto que me quedé un poco "decepcionado" porque en cierto modo esperaba más. Sobre todo algo más de acción, pero imagino que todo esto es producto de las ganas y la ansiedad generada por la apabullante publicidad y exceso de medios que se ha usado en la promoción.
El Bond de Craig, más "humano" y real siempre me ha encantado si bien es cierto que se hecha un poco en falta un poco más de glamour y la "chulería"de antaño.
Sabiendo como sabemos quién es el director, teníamos claro que el ritmo de la película sería lento, pero hay inconexiones constantes en el guión y transiciones erráticas y poco entendibles.
Bardem está bien en un papel en el que ya se le está encasillando y empieza a ser un poco repetitivo, pero no es ese super villano que yo esperaba y en ningún momento da sensación de poner en verdaderos aprietos a Bond.
Judi Dench está tan bien en su papel como siempre y me sorprendió mucho el final, pero la incorporación de Ralph Fiennes me parece un buen acierto.
Se echa de menos una auténtica chica Bond sin embargo los guiños a las películas anteriores me parecieron geniales: (disfruté con el oooohhh!! de la gente en la sala cuando aparece el maravilloso Aston Martin de Goldfinger)
En general la película me gustó mucho pero el guión nada original, inconexo y errático desmerece un poco a una saga y a una película que podría haber sido mejor.
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque es impactante con una grandiosa escena de acción que supera en espectacularidad a la genial escena de las grúas de "Casino Royale".
La transición que da lugar a los clásicos títulos de crédito de la saga Bond es simplemente magistral (con esa mano que sale del fondo del agua y se lleva al Agente 007 a las tenebrosas profundidades), de gran belleza y plasticidad que denota un gusto exquisito.
La primera mitad de la película es sencillamente excelente, con una brillante "Nolanización" un gran ritmo y con secuencias de acción que quedarán para el recuerdo (la ya comentada secuencia de arranque y la del casino de Yemen), Bardem sorprendentemente no aparece hasta el minuto 70 de película, a partir de aquí a la película le pasa algo curioso, pega un gran bajón y solamente tienen interés las escenas en las que sale Bardem resultando de bastante menor interés todas las escenas hasta el final de la película en las que no sale él cuando (he aquí lo curioso) la primera parte de la película se sustentaba sola de sobra sin necesidad de este personaje.
La secuencia final en el castillo de la familia Bond se me hizo larguísima, además con esa luz (o más bien falta de ella) de atardecer no se veía un pimiento y si no hubiera sido por las explosiones y los tiros que había de cuando en cuando me habría dormido sin remedio.
El empollón sabelotodo es un personaje que cae mal sí o sí, no se puede ir de guay por la vida siendo un friki informático con esa cara de tonto, así le pasa que James Bond le vacila como quiere, desde Jar Jar Binks no se veía tal despropósito en un personaje.
El personaje de Bardem resulta bastante controvertido y dudoso, que no su actuación que es soberbia, Bardem es un actor excelente y aquí una vez más lo demuestra, se disfrutan cada uno de los gestos, tics y amaneramientos con los que nutre a su personaje. Sin embargo su personaje (que no la actuación, insisto) parece un popurrí de Hannibal Lecter (lamentable la escena en la jaula de cristal que me hizo recordar al gag del Doctor Maligno en "Austin Powers en Miembro de Oro"), Joker (planea que le atrapen para que sus malvados propósitos tengan éxito) y su propio personaje de psicópata de pelo lacio en "No es País para Viejos".
La transición que da lugar a los clásicos títulos de crédito de la saga Bond es simplemente magistral (con esa mano que sale del fondo del agua y se lleva al Agente 007 a las tenebrosas profundidades), de gran belleza y plasticidad que denota un gusto exquisito.
La primera mitad de la película es sencillamente excelente, con una brillante "Nolanización" un gran ritmo y con secuencias de acción que quedarán para el recuerdo (la ya comentada secuencia de arranque y la del casino de Yemen), Bardem sorprendentemente no aparece hasta el minuto 70 de película, a partir de aquí a la película le pasa algo curioso, pega un gran bajón y solamente tienen interés las escenas en las que sale Bardem resultando de bastante menor interés todas las escenas hasta el final de la película en las que no sale él cuando (he aquí lo curioso) la primera parte de la película se sustentaba sola de sobra sin necesidad de este personaje.
La secuencia final en el castillo de la familia Bond se me hizo larguísima, además con esa luz (o más bien falta de ella) de atardecer no se veía un pimiento y si no hubiera sido por las explosiones y los tiros que había de cuando en cuando me habría dormido sin remedio.
El empollón sabelotodo es un personaje que cae mal sí o sí, no se puede ir de guay por la vida siendo un friki informático con esa cara de tonto, así le pasa que James Bond le vacila como quiere, desde Jar Jar Binks no se veía tal despropósito en un personaje.
El personaje de Bardem resulta bastante controvertido y dudoso, que no su actuación que es soberbia, Bardem es un actor excelente y aquí una vez más lo demuestra, se disfrutan cada uno de los gestos, tics y amaneramientos con los que nutre a su personaje. Sin embargo su personaje (que no la actuación, insisto) parece un popurrí de Hannibal Lecter (lamentable la escena en la jaula de cristal que me hizo recordar al gag del Doctor Maligno en "Austin Powers en Miembro de Oro"), Joker (planea que le atrapen para que sus malvados propósitos tengan éxito) y su propio personaje de psicópata de pelo lacio en "No es País para Viejos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cobra un mayor protagonismo con respecto a las anteriores películas la señorita M, por primera vez la humanizan y se crea toda una trama en torno a ella.
De hecho la dan este protagonismo para luego jubilarla tanto a su personaje como a la propia actriz, los productores debieron pensar que la ancianita quizás no les aguantaba otra entrega de la saga y decidieron jubilarla para evitar problemas, no se como le habrá sentado a la señora, pero bueno que se joda, siempre me cayó gorda, con esos aires de bollera estricta mal follada.
De hecho la dan este protagonismo para luego jubilarla tanto a su personaje como a la propia actriz, los productores debieron pensar que la ancianita quizás no les aguantaba otra entrega de la saga y decidieron jubilarla para evitar problemas, no se como le habrá sentado a la señora, pero bueno que se joda, siempre me cayó gorda, con esos aires de bollera estricta mal follada.
5 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reinventando a James Bond al estilo Nolan y con un enorme Bardem muy Jokeresco. Se nota que cuando le han dado a Daniel Craig poder para tomar decisiones importantes en la realización de la película, éste ha querido influenciarse por el éxito de la trilogía de Batman y el resultado ha sido una película notable. Espero que Mendes se quede en la saga alguna película más.
La canción de Adele de las mejores de la saga.
La canción de Adele de las mejores de la saga.
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la inefable "Quantum Of Solace" no me quedaron ganas de más 007 por un tiempo, pero el hecho de que tras la cámara se encontrara uno de mis directores predilectos y frente a ella un españolísimo como coprotagonista, fue suficiente reclamo para arrastrarme a la sala.
Y qué sorpresa más grata. En mi opinión un Bond con el justo equilibrio entre tradición y necesaria (muy necesaria, diría yo) reinvención. Los elementos clave de la saga están ahí, sin duda, pero matizados, actualizados y con suficientes novedades como para hacer que esta obra tenga personalidad propia.
El inicio es magistral, con una de las mejores persecuciones que recuerdo haber visto en años, y que te deja sin aliento hasta que da paso a los títulos de crédito, estupendamente aderezados por un tema de Adele que te pega al sillón sin remedio. A partir de aquí se va desarrollando la historia, salpicada por secuencias de acción marca de la casa, hasta que la cosa parece que decae a mitad de metraje... pero paciencia porque esta película es larga, y una vez que "el malo" se desata, la intensidad sube como la espuma y se mantiene en todo lo alto hasta el final.
Bardem está sublime (pese a que el doblaje no le hace ningún favor), Craig esta vez me ha terminado de convencer como agente 007 (tipo duro a la par que elegante, ¡menuda percha!), y el resto simplemente hace correctamente su trabajo. Se agradece el poco protagonismo que han dado en esta ocasión a la "chica Bond", una característica de la saga que a estas alturas parece un poco fuera de lugar y que debe quedar como algo testimonial.
Mendes, Sam Mendes... ha cuidado cada plano al milímetro, cada encuadre está calculado para ofrecer belleza. Tenía alguna duda acerca de si sería suficientemente solvente con las secuencias de acción más vertiginosas, pero ni un problema. Y el dominio de los espacios cortos y los duelos pistola en mano queda más que patente. Mención aparte merece la última parte del film, que pasa a ser un auténtico "western" localizado en los páramos escoceses, con una fotografía deliciosa y una tensión mantenida de forma muy eficaz.
Aquí hay espectacularidad, explosiones, tiros, frases cínicas y ajustes de corbata; pero también hay personajes atormentados, un villano que no da risa si no miedo, y un ajuste a la realidad sobre cuál puede ser el papel de un clásico espía de acción del servicio secreto británico en el mundo de hoy.
Y qué sorpresa más grata. En mi opinión un Bond con el justo equilibrio entre tradición y necesaria (muy necesaria, diría yo) reinvención. Los elementos clave de la saga están ahí, sin duda, pero matizados, actualizados y con suficientes novedades como para hacer que esta obra tenga personalidad propia.
El inicio es magistral, con una de las mejores persecuciones que recuerdo haber visto en años, y que te deja sin aliento hasta que da paso a los títulos de crédito, estupendamente aderezados por un tema de Adele que te pega al sillón sin remedio. A partir de aquí se va desarrollando la historia, salpicada por secuencias de acción marca de la casa, hasta que la cosa parece que decae a mitad de metraje... pero paciencia porque esta película es larga, y una vez que "el malo" se desata, la intensidad sube como la espuma y se mantiene en todo lo alto hasta el final.
Bardem está sublime (pese a que el doblaje no le hace ningún favor), Craig esta vez me ha terminado de convencer como agente 007 (tipo duro a la par que elegante, ¡menuda percha!), y el resto simplemente hace correctamente su trabajo. Se agradece el poco protagonismo que han dado en esta ocasión a la "chica Bond", una característica de la saga que a estas alturas parece un poco fuera de lugar y que debe quedar como algo testimonial.
Mendes, Sam Mendes... ha cuidado cada plano al milímetro, cada encuadre está calculado para ofrecer belleza. Tenía alguna duda acerca de si sería suficientemente solvente con las secuencias de acción más vertiginosas, pero ni un problema. Y el dominio de los espacios cortos y los duelos pistola en mano queda más que patente. Mención aparte merece la última parte del film, que pasa a ser un auténtico "western" localizado en los páramos escoceses, con una fotografía deliciosa y una tensión mantenida de forma muy eficaz.
Aquí hay espectacularidad, explosiones, tiros, frases cínicas y ajustes de corbata; pero también hay personajes atormentados, un villano que no da risa si no miedo, y un ajuste a la realidad sobre cuál puede ser el papel de un clásico espía de acción del servicio secreto británico en el mundo de hoy.
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me entra en la cabeza las malas críticas, pocas, que está obteniendo esta película. Después del estrepitoso fracaso de Quantum Of Solace tenía muchísimas esperanzas con esta película, porque sabía que escogerían a un gran director para dirigirla. Cuando me enteré de que este sería Sam Mendes me entro una sonrisa de oreja a oreja. En ese momento supe que el guión ya merecería la pena, y que en las escenas de acción habría que darle un voto de confianza viendo como otros directores que nunca habían tocado el género de acción lo hicieron tan bien (Brad Bird-Misión Imposible 4). Vayamos a la película: Arranca de manera espectacular, como todas las de Bond, aventurándome a decir que es la segunda mejor de todas, siendo la mejor y más espectacular la de Casino Royale. Una persecución inmensa, y sobretodo esa "escena" entrando en el vagón sin despeinarse. Los créditos son inmensos, apabullantes. Excelente elección la de Adele. La fotografía es bellísima. El villano de turno tarda un pelín en aparecer, pero cuando eso ocurre lo hace de manera grandiosa. Bardem hace un papelón, le pegan sin duda estos papeles de malo malísimo. Resumiendo, para no extenderme mucho, que lo haría, es una película 100% de Bond, con grandiosas escenas de acción, un excelente guión, humor soberbio y esos gags en honor al Bond clásico. A que esperáis para ir al cien a verla!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: la escena del ascensor, demostrando que Craig está en un nivel físico envidiable. La aparición del villano Silva en el helicóptero
Lo malo: La muerte de M, que aunque me de mucha pena debía de ocurrir ya debido a los problemas de salud de Judi Dench y para dar paso a nuevos personajes. Un fallo claramente visible es cuando el tren cae al subterráneo, no se ve a ningún pasajero dentro, siendo en ese momento la hora punta. Un pasajero por lo menos Mendes, para no dar el cante
Lo malo: La muerte de M, que aunque me de mucha pena debía de ocurrir ya debido a los problemas de salud de Judi Dench y para dar paso a nuevos personajes. Un fallo claramente visible es cuando el tren cae al subterráneo, no se ve a ningún pasajero dentro, siendo en ese momento la hora punta. Un pasajero por lo menos Mendes, para no dar el cante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here