Skyfall
6.6
54,931
Acción. Thriller
La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
5 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes coge un puñado de buena materia y lo convierte en un clásico moderno.
Skyfall tiene tintes de El Caballero Oscuro, pero va un paso por detrás; está al nivel del mejor Jason Bourne.
James Bond vuelve a los orígenes, a eso que hace mucho se perdió...Vuelve a ser el James Bond que todos siempre imaginamos, desde el principio hasta el final.
Porque Craig… Daniel Craig es y será el mejor Bond de la historia.
Magnífico otra vez más Bardem en su papel de villano.
PD: MGM debería seguir teniendo en cuenta a directores de la talla de Sam Mendes. De esos que te cogen un guión y hacen de el una obra de arte en la pantalla.
Skyfall tiene tintes de El Caballero Oscuro, pero va un paso por detrás; está al nivel del mejor Jason Bourne.
James Bond vuelve a los orígenes, a eso que hace mucho se perdió...Vuelve a ser el James Bond que todos siempre imaginamos, desde el principio hasta el final.
Porque Craig… Daniel Craig es y será el mejor Bond de la historia.
Magnífico otra vez más Bardem en su papel de villano.
PD: MGM debería seguir teniendo en cuenta a directores de la talla de Sam Mendes. De esos que te cogen un guión y hacen de el una obra de arte en la pantalla.
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tome tres medidas del agente secreto creado por Ian Fleming, una de Bruce Wayne, media medida de Tony Stark. Sacuda la mezcla muy bien hasta que esté fría como el hielo, y sírvala con una filigrana de limón. Skyfall es mucho más que la película número 23 de la saga James Bond. Es LA película de James Bond. Literalmente. Bien es cierto que esta nueva entrega de 007 camina por la senda marcada por sus predecesoras, pero posee algo a lo que muchas de ellas ni siquiera aspiraban. Estamos ante un clásico. En esta entrega, el espectador no se encuentra sólo ante un ejercicio de entretenimiento, sino ante la película más elaborada que se hubiera producido nunca antes en la franquicia. Precisamente ahora que ésta cumple 50 años. Todo en ella es redondo. Desde el guion firmado a tres manos por Neal Purvis, Robert Wade y John Logan (especialmente la aportación de este último) a la fotografía de Roger Deakins (habitual de los hermanos Coen), pasando por la banda sonora de Thomas Newman (que sigue en estado de gracia), la magistral dirección de Sam Mendes (haciendo propio un encargo) y, como no, el reparto. A estas alturas nadie va a descubrir a Judi Dench o a Ralph Fiennes, pero es de agradecer la composición que hace Daniel Craig de un atormentado Bond y, sobre todo, la soberbia actuación de su antagonista, Javier Bardem. Cine con mayúsculas a lo largo de los 143 minutos de metraje.
Skyfall posee una de las mejores secuencias de presentación de la saga, unos créditos elegantes, un tema principal a cargo de Adele que no desmerece… Pero es el propio corsé de la franquicia el que le impide crecer más argumentalmente. Es la necesidad de estirar el chicle lo que no permite ese último giro de tuerca que implora este nuevo Bond. Corre la saga, además, el riesgo de adentrarse en un callejón sin salida. Está elevando tanto el listón en esta última etapa que va a ser difícil que una vez que expire el contrato de Daniel Craig -con la franquicia, no con el MI6- se pierda el interés por las aventuras del agente con licencia para matar.
Skyfall posee una de las mejores secuencias de presentación de la saga, unos créditos elegantes, un tema principal a cargo de Adele que no desmerece… Pero es el propio corsé de la franquicia el que le impide crecer más argumentalmente. Es la necesidad de estirar el chicle lo que no permite ese último giro de tuerca que implora este nuevo Bond. Corre la saga, además, el riesgo de adentrarse en un callejón sin salida. Está elevando tanto el listón en esta última etapa que va a ser difícil que una vez que expire el contrato de Daniel Craig -con la franquicia, no con el MI6- se pierda el interés por las aventuras del agente con licencia para matar.
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que empezar diciendo que me encanta el Bond de Craig y para mi es el mejor. Mis razones son que no me gusta el tío "flipao" (Connery), ni el gracioso (Moore), ni el soso (Lazenby) ni el modelo (Brosnan) y ya no digamos Dalton. Sé que mucha gente me criticará por eso. Si es así no pierdas tu tiempo leyendo mi crítica.
Craig es perfecto dándonos un Bond mas humano y normal. Casi un antihéroe.
La reinvención de 007 en Casino Royale me pareció magistral y (para mi) aun no se ha superado, aun que esta Skyfall la sigue muy de cerca.
Después de una mediana Quantum, Bond alza el vuelo de nuevo regalandonos sorpresas hasta el final.
La dirección y la fotografía es magnifica.
Saldrás con ganas de otra aventura del agente 007.
Tengo que mencionar el personaje que interpreta (de una forma genial) Bardem, No es el típico malo. Y hasta ver la película no sabes por donde van a ir los tiros con su personaje, pero es un muy buen villano. Puede que al que más conozcamos personalmente.
Recomendable.
Craig es perfecto dándonos un Bond mas humano y normal. Casi un antihéroe.
La reinvención de 007 en Casino Royale me pareció magistral y (para mi) aun no se ha superado, aun que esta Skyfall la sigue muy de cerca.
Después de una mediana Quantum, Bond alza el vuelo de nuevo regalandonos sorpresas hasta el final.
La dirección y la fotografía es magnifica.
Saldrás con ganas de otra aventura del agente 007.
Tengo que mencionar el personaje que interpreta (de una forma genial) Bardem, No es el típico malo. Y hasta ver la película no sabes por donde van a ir los tiros con su personaje, pero es un muy buen villano. Puede que al que más conozcamos personalmente.
Recomendable.
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está nada mal esta última película sobre el personaje de James Bond. No se el número que hace para la saga, pero sin duda no es una más de las muchas que se han filmado sobre el personaje. Afortunadamente atrás quedaron los tiempos de Pierce Brosnan, así como los de Timothy Dalton, con películas que se hacen olvidables y que sólo consiguieron destrozar al personaje, arrojando a Bond a la basura de los olvidos para que el que el público desechara cualquier nueva historia sobre el citado personaje. Sin embargo desde la llegada de Daniel Craig todo parece haber cambiado y con una serie de guiones bastante más coherentes y estudiados se ha conseguido relanzar la popularidad del personaje, para disfrute de unos fans que lo necesitaban y de un público en general que tampoco cuenta con muchas buenas películas para elegir.
Recomiendo sin dudarlo esta nueva película por encima de otras muchas de Bond, incluso por encima de otras películas de espías. Primero porque la trama se hace muy llevadera, y las actuaciones de aquellos que intervienen en la propia película son bastante coherentes. A mi parecer destaca Javier Barden que ha bordado el papel de malvado del film, un malvado cuyo fin es el de destruir todo el entramado de espías al cual pertenece James Bond.
Las escenas de acción antaño demasiado exageradas desde la llegada de Craig se hacen menos ficticias y a mi parecer no son tan gratuitas.
En fin, si alguien quiere ver una buena película recomiendo esta nueva aventura de Bond.
Recomiendo sin dudarlo esta nueva película por encima de otras muchas de Bond, incluso por encima de otras películas de espías. Primero porque la trama se hace muy llevadera, y las actuaciones de aquellos que intervienen en la propia película son bastante coherentes. A mi parecer destaca Javier Barden que ha bordado el papel de malvado del film, un malvado cuyo fin es el de destruir todo el entramado de espías al cual pertenece James Bond.
Las escenas de acción antaño demasiado exageradas desde la llegada de Craig se hacen menos ficticias y a mi parecer no son tan gratuitas.
En fin, si alguien quiere ver una buena película recomiendo esta nueva aventura de Bond.
20 de diciembre de 2012
20 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Machista, arcaico, autómata patriota... muchos de los adjetivos que pueden describir a un personaje que camina renqueante por el S. XXI. Económicamente solvente, pero ideológicamente anticuado.
Desde la primera escena de la película te preparan para algo que va a ser un recuento de todo lo bueno que había en la saga de 007, no dejan títere con cabeza; la acción, los coches, el villano, M, Q, la chica Bond y todos los clichés y las frases hechas. Todo se prepara para introducirnos en una historia que parece la última de todas, incluso, sino fuera por la larga lengua de los productores, que anuncian secuelas antes de estrenar las películas, uno cree que James Bond puede morir en esta entrega. Asombrosa y épica se me antojaba, hasta llegar al que (para mi desgracia) se preveía como el tramo final:
Entonces algo pasa, Judi Dench entona en una emotiva escena unos versos del poema Ulises, de Alfred Tennyson, y piensa uno, que como el héroe de Itaca, Bond no es mas que un corazón dispuesto a luchar contra el mal, y aunque esté agotado por el tiempo y la vejez, y aunque su lucha haya quedado ya lapidada por el progreso, el seguirá ahí, hasta su muerte. Valla, sentí mucha pena viendo al dinosaurio británico corretear por Londres, pero esa era la carga trágica de la historia, ¡si!, esta es una de las películas mas profundas que he visto en el cine este año (2012). Un último alegato, una obra que parece la versión Bond de "Hasta que llegó su hora" (Sergio Leone), y aunque llena de acción, llena de ingenio y llena de publicidad y todo lo que se espera de una película comercial de masas, hay un tono hermoso y romántico que la envuelve y hace que uno la disfrute a un nivel un poco mas hondo.
Al final, tras un crepuscular desenlace de la historia, se escribe el testamento, pero se renueva la sangre. Bond no morirá, dará paso a una nueva generación, que será diferente o no, depende de los productores. Pero escritas quedan sus últimas palabras, palabras que se remontan al origen (¡de la saga!), y dan pié a un futuro diferente, que por supuesto, seguiré.
Una película perfecta, irrepetible e inigualable. No es la mejor entrega de Bond, es la unión del "discurso" que ha ido mostrando a lo largo de sus entregas, y que aquí finaliza. Para mi, a pesar de que Daniel Craig está a la altura del personaje, debería retirarse, para aumentar aun mas el valor testamentario de la entrega, que la recomiendo encarecidamente a todo amante de 007 y del cine de acción y del buen cine.
Desde la primera escena de la película te preparan para algo que va a ser un recuento de todo lo bueno que había en la saga de 007, no dejan títere con cabeza; la acción, los coches, el villano, M, Q, la chica Bond y todos los clichés y las frases hechas. Todo se prepara para introducirnos en una historia que parece la última de todas, incluso, sino fuera por la larga lengua de los productores, que anuncian secuelas antes de estrenar las películas, uno cree que James Bond puede morir en esta entrega. Asombrosa y épica se me antojaba, hasta llegar al que (para mi desgracia) se preveía como el tramo final:
Entonces algo pasa, Judi Dench entona en una emotiva escena unos versos del poema Ulises, de Alfred Tennyson, y piensa uno, que como el héroe de Itaca, Bond no es mas que un corazón dispuesto a luchar contra el mal, y aunque esté agotado por el tiempo y la vejez, y aunque su lucha haya quedado ya lapidada por el progreso, el seguirá ahí, hasta su muerte. Valla, sentí mucha pena viendo al dinosaurio británico corretear por Londres, pero esa era la carga trágica de la historia, ¡si!, esta es una de las películas mas profundas que he visto en el cine este año (2012). Un último alegato, una obra que parece la versión Bond de "Hasta que llegó su hora" (Sergio Leone), y aunque llena de acción, llena de ingenio y llena de publicidad y todo lo que se espera de una película comercial de masas, hay un tono hermoso y romántico que la envuelve y hace que uno la disfrute a un nivel un poco mas hondo.
Al final, tras un crepuscular desenlace de la historia, se escribe el testamento, pero se renueva la sangre. Bond no morirá, dará paso a una nueva generación, que será diferente o no, depende de los productores. Pero escritas quedan sus últimas palabras, palabras que se remontan al origen (¡de la saga!), y dan pié a un futuro diferente, que por supuesto, seguiré.
Una película perfecta, irrepetible e inigualable. No es la mejor entrega de Bond, es la unión del "discurso" que ha ido mostrando a lo largo de sus entregas, y que aquí finaliza. Para mi, a pesar de que Daniel Craig está a la altura del personaje, debería retirarse, para aumentar aun mas el valor testamentario de la entrega, que la recomiendo encarecidamente a todo amante de 007 y del cine de acción y del buen cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here