Skyfall
6.6
54,926
Acción. Thriller
La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
15 de noviembre de 2012
15 de noviembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la tercera no ha ido la vencida, aunque qué duda cabe: "Skyfall" supera de largo a su predecesora, "Quantum of Solace", quedando eso sí a la sombra de "Casino Royale". La -por ahora- trilogía protagonizada por Daniel Craig ha mostrado señas de identidad claras desde su inicio: un tono oscuro en la línea del Christopher Nolan de la saga Batman y una fisicidad deudora de la exitosa -y notable- trilogía de Bourne protagonizada por Matt Damon. El combo, mezclado pero no agitado, sumado al personaje creado por Ian Fleming y redefinido para la nueva generación, funcionó de maravilla en aquella película de 2006. Seis años más tarde tenemos un acercamiento al material por parte de un director reputado pero poco habituado al género, Sam Mendes (American Beauty) que ya coincidió con Craig en la superlativa "Camino a la perdición" demuestra tener todo ese talento que parecía habérsele negado para facturar una aventura épica repleta de set pieces de acción que, eso sí, parece tener como objetivo secundario el contradecirse a si misma continuamente.
Porque "Skyfall" quiere ser oscura y áspera, realista dentro de ciertos límites que todos entendemos que pueden sobrepasarse en el cine de acción, pero al mismo tiempo es -de las tres de Craig- la más "fantasma" de todas. El espía inglés se ha convertido en un rudo héroe curtido en el gimnasio que golpea y recibe con igual contundencia, capaz de sobrevivir a todo tipo de trampas y situaciones, pareciendo salido de un videojuego con continuaciones infinitas y el "Game Over" bloqueado de fábrica. Mendes, inspirado por el Nolan de "El caballero oscuro" (algo que ha reconocido él), hace una fotocopia sólida del estilo del autor de "Origen" sin llegar a capturar del todo su esencia pero logrando momentos meritorios, filmando con cierta solvencia una película que parecia condenada al olvido tras sus más de cuatro años de producción.
Al final lo que queda en "Skyfall" es un entretenimiento fantásticamente facturado que cuanto menos se piensa más se disfruta, con un guión tan caprichoso y lleno de incoherencias que casi pareciera una excusa para hablar de temas más importantes: algunas veces lo consiguen y otras, no, pero es una película muy digna de ver que tiene muchos puntos a su favor. Uno de ellos, su condición de 'precuela', otro, la sobresaliente interpretación de ese Javier Bardem que parece haber estudiado al milímetro la forma de moverse del Joker de "El caballero oscuro" y por encima de todo, la fotografía de Roger Deakins, que es sencillamente impresionante sobre todo en un tercer acto donde la ceniza y el fuego casi no dejan ver.
Término medio: inferior a "Casino Royale" y superior a "Quantum of Solace". Digna de verse y disfrutarse aunque, eso sí, desaprovecha aspectos clave (personajes, escenarios) que terminan por alejarla de ser la mejor película de acción -basada en setpieces- de estos últimos años: el premio va para "Misión Imposible IV" de Brad Bird, que sabe lo que quiere ser -y lo es- y tiene algunas secuencias que tardarán muchísimo tiempo en ser superadas.
Porque "Skyfall" quiere ser oscura y áspera, realista dentro de ciertos límites que todos entendemos que pueden sobrepasarse en el cine de acción, pero al mismo tiempo es -de las tres de Craig- la más "fantasma" de todas. El espía inglés se ha convertido en un rudo héroe curtido en el gimnasio que golpea y recibe con igual contundencia, capaz de sobrevivir a todo tipo de trampas y situaciones, pareciendo salido de un videojuego con continuaciones infinitas y el "Game Over" bloqueado de fábrica. Mendes, inspirado por el Nolan de "El caballero oscuro" (algo que ha reconocido él), hace una fotocopia sólida del estilo del autor de "Origen" sin llegar a capturar del todo su esencia pero logrando momentos meritorios, filmando con cierta solvencia una película que parecia condenada al olvido tras sus más de cuatro años de producción.
Al final lo que queda en "Skyfall" es un entretenimiento fantásticamente facturado que cuanto menos se piensa más se disfruta, con un guión tan caprichoso y lleno de incoherencias que casi pareciera una excusa para hablar de temas más importantes: algunas veces lo consiguen y otras, no, pero es una película muy digna de ver que tiene muchos puntos a su favor. Uno de ellos, su condición de 'precuela', otro, la sobresaliente interpretación de ese Javier Bardem que parece haber estudiado al milímetro la forma de moverse del Joker de "El caballero oscuro" y por encima de todo, la fotografía de Roger Deakins, que es sencillamente impresionante sobre todo en un tercer acto donde la ceniza y el fuego casi no dejan ver.
Término medio: inferior a "Casino Royale" y superior a "Quantum of Solace". Digna de verse y disfrutarse aunque, eso sí, desaprovecha aspectos clave (personajes, escenarios) que terminan por alejarla de ser la mejor película de acción -basada en setpieces- de estos últimos años: el premio va para "Misión Imposible IV" de Brad Bird, que sabe lo que quiere ser -y lo es- y tiene algunas secuencias que tardarán muchísimo tiempo en ser superadas.
3 de febrero de 2014
3 de febrero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Skyfall nos presenta al personaje emblemático en otra de sus grandes entregas, muy buena, dotada de rapidez, elegancia y adrenalina en muchos de sus pasajes, en una misión de lo más personal. Quizá la más íntima de toda su historia. Esto puede chocar con aquellos que ven al personaje como un pasaporte a lugares exóticos, hacer ruido para cabrear a todos los malos, ser invencible o peinarse cada treinta segundos. Pero para mí, que acepto lo que hagan con el personaje y su historia mutante (lo adaptan a cada actor y a cada era que le toca vivir, es un hecho) siempre que valga la pena, representa un punto de inflexión considerable y apreciable.
La trama es sencilla, más de lo que parece, pero se toma en serio a sí misma y te mantiene evadido y nervioso. Los personajes está impecablemente interpretados (destacando a Craig, Bardem y Dench). Quizás faltó más espectacularidad y más grande, del estilo de Casino Royale quizás, porque las escenas de acción aquí son geniales pero bastante más simples y clásicas (a excepción del prólogo arrollador) quizá teniendo en cuenta el hacer un homenaje a los 50 años de Bond. Eso sí, Skyfall es una buena película de acción y de las mejores del personaje. Muy recomendable.
La trama es sencilla, más de lo que parece, pero se toma en serio a sí misma y te mantiene evadido y nervioso. Los personajes está impecablemente interpretados (destacando a Craig, Bardem y Dench). Quizás faltó más espectacularidad y más grande, del estilo de Casino Royale quizás, porque las escenas de acción aquí son geniales pero bastante más simples y clásicas (a excepción del prólogo arrollador) quizá teniendo en cuenta el hacer un homenaje a los 50 años de Bond. Eso sí, Skyfall es una buena película de acción y de las mejores del personaje. Muy recomendable.
28 de septiembre de 2013
28 de septiembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Skyfall usa el 50 aniversario de Bond para penetrar en él de una manera insólita. Quizá sea por ello por lo que ahora Craig es Bond de manera definitiva. La película es sólida. Pero Skyfall para mí no supuso ni esa sorpresa, ni ese magnetismo que convirtió a Casino Royale en clásico. Además, Casino Royale sí es típicamente "Bondiana" y Skyfall no tanto. Eso hace que sea la segundona, pese a que es genial. Tendremos que esperar al regreso de Bond para ver si Casino Royale queda finalmente superada, aunque yo me conformo con que esté a un nivel como el de esta Skyfall.
Para aquellos que quizás tengan dudas sobre unas cosas de la película, que por algunas críticas sí que las hay, mirad en SPOILERS.
Para aquellos que quizás tengan dudas sobre unas cosas de la película, que por algunas críticas sí que las hay, mirad en SPOILERS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La lista de agentes es lo menos importante. El plan es acabar con M, o bien ridiculizándola (al exponer la lista de agentes), o ya por la vía rápida matándola. Y la lista no es que haya desaparecido o que los guionistas se olvidaran de ella. En Estambul se la lleva Patrice. Y Patrice se la dará a Silva. Silva, aún planeando su huída y tal, no podía penetrar en la mente de Bond ni saber que éste llevaba un localizador (aunque sí que es un fallo, ¿qué sicarios no registran a sus rehenes?). Por lo que, cuando Silva es detenido en su isla, se sobreentiende que chapan todo su sistema... Y que entre todo ese sistema, esté la preciada lista. Tras su detención, no se vuelve a emitir un nombre más ni nada.
- La duda del disparo doble y por qué Bond no se apartó sabiendo la orden de M: A ver, amigos, Bond no se apartó porque Bond jamás cedería en un cara a cara. Parece mentira que la gente dude eso de un personaje tan obstinado como es Bond (en eso sí que han coincidido los 6 actores que le han dado vida). Bond pretendía derrotar a Patrice él. Es más, hablando con M él le dice: "Debió confiar en que acabaría el trabajo". Y acabando por la primera pregunta: lo de la bala de Patrice no hay dudas, fue en el hombro y es la que luego se extrae Bond (Bond falla los tiros porque tiene la bala dentro y cuando se la extrae, va recuperando hasta que ya vuelve a ser un estupendo tirador; por eso engaña a Silva deshaciéndose de los sicarios). No obstante, parece que la gente cree que la bala de Eve también le dio ahí o que le dio no se sabe dónde y adiós. Eso no es cierto. La bala accidental le da un costado, por debajo del pecho. Cuando va descendiendo en el agua, dando paso a los créditos iniciales, se le puede ver el surco de sangre en esa zona, añadido al del hombro. Por tanto, ese detalle también queda resuelto. Otra cosa, lo admito, es la nula justificación de su recuperación (encima dos disparos) o de cómo apareció en esa isla. Ahí sí que coincido con sus detractores.
- Puede que Bond abuse de su poder al follar con un esclava sexual. Y un insensible al no poner ninguna réplica tras verla morir o por permitir que Patrice haga su trabajo en Shangai. Pero, una cosa: Bond es un asesino. Con corazón o sin él. Ya se nos avisó en Casino Royale ("de sentir algo, no sería tan bueno en mi trabajo", decía a Vesper). Y Skyfall lo único que hace es poner esos términos de nuevo en circulación. Se aprovecha de la esclava para llegar hasta Silva. Esa es su misión. Que luego la libere o no, ya veremos. Ya está. Es Bond. ¿Por qué se queja la gente?. ¿Porque Brosnan o Moore no lo hubiesen hecho?. Eso sí, Connery era un machista que abofeteaba a Tatiana Romanova en Desde Rusia con Amor o usaba a las mujeres para el sexo de la misma manera y luego se iba sin más y ese no, ese es un Bond que te cagas. Craig es Bond, y su Bond es tan frío como el de cualquiera. Fin del debate.
- Aunque no se da ese miedo que asegura Severine que hay que tenerle, Silva es un gran malo. Es como Bond, sólo que Silva dijo hasta aquí tras su cautiverio (cosa que Bond parece que jamás, ni cuando M también le "vende" al inicio) y sigue viviendo hasta cumplir su objetivo: acabar con M. Entonces podrá desaparecer o morirse (ahí el por qué le dice a M que se suiciden los dos, en vez de matarla e irse).
- Bond se lleva a M a Skyfall, no solo de excusa para indagar en pasado de Bond, sino porque (por increíble que parezca y quizás el guión tendría que haberse explicado mejor) en Londres ya no está a salvo de ninguna de las maneras. Silva ha cruzado el límite de escapar del MI6 e irse a los juzgados a tratar de cumplir con su misión en la vida. Si la sigue atacando públicamente, tanto M como el MI6 se verán vulnerados (la gente sabrá que la agencia dejó escapar a Silva), por lo que Bond determina que el final será a "escondidas" del mundo, sin refuerzos y sin nadie que pueda informar o a quien se le pueda preguntar. Tiene más épica que razón, pero es aceptable.
- La duda del disparo doble y por qué Bond no se apartó sabiendo la orden de M: A ver, amigos, Bond no se apartó porque Bond jamás cedería en un cara a cara. Parece mentira que la gente dude eso de un personaje tan obstinado como es Bond (en eso sí que han coincidido los 6 actores que le han dado vida). Bond pretendía derrotar a Patrice él. Es más, hablando con M él le dice: "Debió confiar en que acabaría el trabajo". Y acabando por la primera pregunta: lo de la bala de Patrice no hay dudas, fue en el hombro y es la que luego se extrae Bond (Bond falla los tiros porque tiene la bala dentro y cuando se la extrae, va recuperando hasta que ya vuelve a ser un estupendo tirador; por eso engaña a Silva deshaciéndose de los sicarios). No obstante, parece que la gente cree que la bala de Eve también le dio ahí o que le dio no se sabe dónde y adiós. Eso no es cierto. La bala accidental le da un costado, por debajo del pecho. Cuando va descendiendo en el agua, dando paso a los créditos iniciales, se le puede ver el surco de sangre en esa zona, añadido al del hombro. Por tanto, ese detalle también queda resuelto. Otra cosa, lo admito, es la nula justificación de su recuperación (encima dos disparos) o de cómo apareció en esa isla. Ahí sí que coincido con sus detractores.
- Puede que Bond abuse de su poder al follar con un esclava sexual. Y un insensible al no poner ninguna réplica tras verla morir o por permitir que Patrice haga su trabajo en Shangai. Pero, una cosa: Bond es un asesino. Con corazón o sin él. Ya se nos avisó en Casino Royale ("de sentir algo, no sería tan bueno en mi trabajo", decía a Vesper). Y Skyfall lo único que hace es poner esos términos de nuevo en circulación. Se aprovecha de la esclava para llegar hasta Silva. Esa es su misión. Que luego la libere o no, ya veremos. Ya está. Es Bond. ¿Por qué se queja la gente?. ¿Porque Brosnan o Moore no lo hubiesen hecho?. Eso sí, Connery era un machista que abofeteaba a Tatiana Romanova en Desde Rusia con Amor o usaba a las mujeres para el sexo de la misma manera y luego se iba sin más y ese no, ese es un Bond que te cagas. Craig es Bond, y su Bond es tan frío como el de cualquiera. Fin del debate.
- Aunque no se da ese miedo que asegura Severine que hay que tenerle, Silva es un gran malo. Es como Bond, sólo que Silva dijo hasta aquí tras su cautiverio (cosa que Bond parece que jamás, ni cuando M también le "vende" al inicio) y sigue viviendo hasta cumplir su objetivo: acabar con M. Entonces podrá desaparecer o morirse (ahí el por qué le dice a M que se suiciden los dos, en vez de matarla e irse).
- Bond se lleva a M a Skyfall, no solo de excusa para indagar en pasado de Bond, sino porque (por increíble que parezca y quizás el guión tendría que haberse explicado mejor) en Londres ya no está a salvo de ninguna de las maneras. Silva ha cruzado el límite de escapar del MI6 e irse a los juzgados a tratar de cumplir con su misión en la vida. Si la sigue atacando públicamente, tanto M como el MI6 se verán vulnerados (la gente sabrá que la agencia dejó escapar a Silva), por lo que Bond determina que el final será a "escondidas" del mundo, sin refuerzos y sin nadie que pueda informar o a quien se le pueda preguntar. Tiene más épica que razón, pero es aceptable.
29 de octubre de 2015
29 de octubre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaración: El mejor Bond ha sido y siempre será el grandísimo e inmortal Sean Connery y las mejores películas de Bond siempre serán Desde Rusia con Amor y Goldfinger (al menos para mi lo son):
Una vez dicho esto solo puedo decir: Gracias, mil gracias Sam Mendes por haber cogido el timón en esta entrega del agente 007 aprovechando su 50 aniversario.
Sam Mendes es uno de los directores que mas me gusta, de hecho he visto toda su filmografía a excepción de lo dos telefilmes que realizo en los años 93 (Cabaret) y 96 (Company), y con cada película ha sabido dar un paso mas hacia adelante. Cuando me entere de que había sido elegido para dirigir la tercera entrega de 007 de Daniel Craig lo único que pude hacer fue alucinar, imaginando como su obra podría encajar en la mitología Bond, y ahora, tres años después de haber disfrutado por primera vez de Skyfall y a punto de presenciar el estreno de la próxima entrega de Bond a cargo de Sam Mendes, Spectre, solo puede desear que haga aunque sea una tercera mas, pues ha conseguido trasladar la esencia de las películas de Connery al presente con mucha elegancia y maestría.
De la película no hay nada que se pueda reprochar, desde el tema de Adele, a las grandísimas actuaciones de Craig, Dench y Bardem hasta las geniales incorporaciones de Harris, Fiennes y Whishaw, toda la película es perfecta y funciona como uno de los mejores homenajes al personaje creado por Ian Fleming.
De lo mejor de Craig como 007, imprescindible, no se la pierdan.
Una vez dicho esto solo puedo decir: Gracias, mil gracias Sam Mendes por haber cogido el timón en esta entrega del agente 007 aprovechando su 50 aniversario.
Sam Mendes es uno de los directores que mas me gusta, de hecho he visto toda su filmografía a excepción de lo dos telefilmes que realizo en los años 93 (Cabaret) y 96 (Company), y con cada película ha sabido dar un paso mas hacia adelante. Cuando me entere de que había sido elegido para dirigir la tercera entrega de 007 de Daniel Craig lo único que pude hacer fue alucinar, imaginando como su obra podría encajar en la mitología Bond, y ahora, tres años después de haber disfrutado por primera vez de Skyfall y a punto de presenciar el estreno de la próxima entrega de Bond a cargo de Sam Mendes, Spectre, solo puede desear que haga aunque sea una tercera mas, pues ha conseguido trasladar la esencia de las películas de Connery al presente con mucha elegancia y maestría.
De la película no hay nada que se pueda reprochar, desde el tema de Adele, a las grandísimas actuaciones de Craig, Dench y Bardem hasta las geniales incorporaciones de Harris, Fiennes y Whishaw, toda la película es perfecta y funciona como uno de los mejores homenajes al personaje creado por Ian Fleming.
De lo mejor de Craig como 007, imprescindible, no se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que alabar en el espacio para spoilers la magnifica despedida al gran trabajo que ha realizado Judi Dench como M para la franquicia, una despedida muy digna, luchando hasta el final, simplemente emotivo, muchísimas gracias señora Dench por su trabajo como M, la echaremos de menos.
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento en general está más visto que el tebeo. No aporta nada nuevo, ni consigue en ningún momento que el espectador muestre interés por el desarrollo de la acción, ya que recurre de manera poco afortunada a una historieta que ya se ha visto en demasiadas películas. Nada tiene que ver con los hilos argumentales de las dos películas predecesoras protagonizadas por Daniel Craig, que a mi entender están bastante más conseguidas y elaboradas. Muy decepcionante, por la pérdida de tiempo y por el gasto que supone una entrada de cine hoy en día. No vale la pena ni bajarla ilegalmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here