Haz click aquí para copiar la URL

El día que la tierra se detuvo

Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
19 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amén de que sea una total americanada, me aburrió como pocas (Me encantó la conversación entre Keanu y la secretaria de EEUU...¿Habla usted en nombre de la humanidad?... jajaja).

En resumen: vaya tostón de película. Salí con la sensación de haber tirado 6 euros y de que cada vez soy más pardillo por tragarme pelis de este calibre.

Saludos
4
20 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablamos de “The Day the Earth Stood Still” de 1951, una joya imprescindible para entender el cine de ciencia ficción y que un remake hecho como se debe hubiera quedado como un nuevo referente de la cinematografía contemporánea; lamentablemente también hablamos de la FOX, estudio al que lo único que le interesa es que se cobre lo debido por la entrada y que el producto recaude tanto como pueda para llenar las arcas de Tom Rothman y otros listillos ejecutivos. Éste bodrio da lo que promete que no es más que un insulto a la obra original cuyo profundo contenido ha sido reemplazado por efectitos mil veces vistos en nuestro tiempo (los “mejores” ya los muestran en el trailer) y ya ni hablar de la historia y personajes a los que directamente violan de la forma más cruel, cabe mencionar que todos los actores (desde Keanu Reeves hasta el mismísimo Robert “T-Bag” Knepper) hacen algunas de las PEORES interpretaciones de sus respectivas carreras, y el niño… supongo que el don de la interpretación no es hereditario en la familia Smith.

Me gustaría profundizar en la forma en que se han cargado todas y cada una de las escenas clave del clásico de 1951 (destacando principalmente el mensaje y la crítica social de la original que se la pasan por el escroto, así de simple) o la descarada propaganda a marcas como si se tratara de la típica porquería patriotera firmada por Michael Bay, pero otros ya lo han puntualizado mucho mejor y paso de seguir hablando de ésta basura.

Si me preguntan cual es mejor/peor entre ésta y “The Happening” (otro insufrible y decepcionante bodrio de la compañia) no sabría decidirme.

PS: También deleznable resulta la labor de los que subtitularon la versión para Latinoamérica, que le cambiaron el nombre al todopoderoso Gort por “Trog” para que coincida con la traducción de las siglas.
3
22 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que esté mal. Sencillamente, es que ya ha estado. Tras un arranque poderoso, que en nada desmerece al clásico de Robert Wise, del que se inspira -el original con un mensaje de terror hacia la bomba atómica y la proliferación nuclear, esta nueva versión con un toque ecologista que atufa al mensajito de Al Gore y la "sostenibilidad"...- la película es una revisión bastante previsible, repetitiva y algo aburrida de clásicos de la ciencia ficción como "Planeta Prohibido", "Starman", "Encuentros en la Tercera Fase" y "E.T.", y un largo batiburrillo de títulos menores del género como "La Guerra de los Mundos" (versión Byron Haskin), "Contact" o "Independence Day", básicamente: extraterrestre que llega a la tierra con una misión ambigua hacia la humanidad (por un lado quiere castigarlos por su conducta, por el otro está fascinado con la naturaleza del hombre), reacciones encontradas de los humanos que se encuentran con él -niño impertinente que hace las veces de voz moral de todos, incluido-, políticos idiotas que la caga cada vez que intenta solucionar el problema -quizás, en la única contribución inteligente al guión, en una mordaz crítica al actual gobnierno norteamericano- y poco más. El resto es una lenta sucesión de previsibles acontecimientos que sirven únicamente para mostrar unos apabullantes efectos visuales (¿es que alguien, después de tener un PC o un MAC en su casa, con youtube y miles de páginas de internet visitadas puede sorprenderse de cualquier efecto visual?) y lanzar un mensaje apocalíptico con tufo a moralina ecologista. Por supuesto, siempre es más que gratificante ver a la preciosa Jennifer Connelly (eso sí, definitivamente anoréxica, tras haber tenido una opulenta y bellísima adolescencia) actuar, y al icono de la ciencia ficción cyberpunk, Keanu Reeves, erigirse como profeta de un clásico revisado. La intención del realizador -que nos regaló hace unos años la más que interesante "El Exorcismo de Emily Rose"- ha sido buena, pero se nota demasiado el miedo de los grandes estudios a la crisis del cine, queriendo aprovechar al máximo todos los ingredientes de las recetas clásicas de éxito en la gran pantalla. Por eso, ha salido demasiado repetida, demasiado igual. Es como si comiéramos durante todos los dias una apetitosa tortilla de patatas, hasta que un buen día descubramos que por muchos ingredientes "nuevos" que le echemos, siempre seguirá siendo una tortilla de patatas. Una receta repetida, quizás demasiadas veces, que una cosa son los homenajes y las revisiones de clásicos -algunos con todos los honores, como "La cosa" de Carpenter- y otra muy diferente intentar acaparar el éxito como sea.
6
25 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que nos plantea esta película. Tampoco voy a decir que nos hace replantearnos nuestra existencia o estilo de vida. Pero siendo sinceros, lo que prima en el ser humano es el instinto de naturaleza y el intentar ser superiores a los demás. Nada más llegar Klaatu se le hace un interrogatorio bajo las ordenes de Kathy Bates (que aquí está bastante normalita) diciéndole que o coopera o tararí. Claro está, siempre tiene que haber un pacifista o una científica que cree que la llegada del alienígena es un milagro para que el ser humano sepa que no está solo en el universo y demás conjeturas que ahora no importan. Y claro, deja escapar al Keanu y se lía parda. A partir de aquí la película es una montaña rusa de efectos especiales a cada cual mas abrumador y espectacular que el anterior, pero siempre nos queda la sensación de que estamos viendo un producto que conforme avanza se desinfla como un globo. Hay un par de escenas que siempre se me quedaran en la memoria y no tiene que ver con ningún efecto especial. Una por aparentar más de lo que es, la escena en la estación cuando el alienígena ve la inocencia de un niño y acto seguido ve a dos hombres peleándose entre ellos dando como resultado la muerte de uno de los dos. La otra escena es el descarado marketing de una compañía de hamburguesas donde hay una conversación elemental. Los actores están correctos, Keanu Reeves está como siempre, igual de sosainas pero para hacer de alienígena lo borda. Jennifer Connolly cumple sobradamente su papel, y el peor parado es el hijo de Will Smith que lo hace bastante mal y es más cargante de lo que yo esperaba. Y eso que en busca de la felicidad lo bordaba. También aparece por ahí John Cleese en un papel de 5 minutos que si se hubiera omitido tampoco pasaría nada. Lo mejor son los efectos especiales y las escenas de acción que consiguen su objetivo. La dirección de Scott Derrickson sigue siendo solvente como su anterior película y volviendo a citar que es una película vacía y a ratos sin alma, consigue entretener casi todo el metraje. A Gort casi no lo nombro, porque daba para muchísimo más aunque es muy impactante verlo en pantalla.
3
26 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas la decepción del año. Nos vuelven a vender un film de gran presupuesto con la estrella Reeves al frente y el resultado es un aburrimiento enorme. No te la crees en ningún momento, las situaciones son absurdas y Keanu se pasa hora y tres cuartos con cara de marmol sin expresión. Lo que duele también es ver a a grandes actores como Connelly, Bates y Cleese haciendo una pantomima tan grande sin sentido. El final siempre será recordado por lo malo que es, los personajes centrales se recorren los paises como si nada y las escenas de acción son muy mal rodadas. Si este film hubiera caido en gente con una poca mas de experiencia que el señor Derrickson estoy seguro de que hubiera funcionado mucho mejor. No la vean no vale la pena gastar una entrada en esto, cualquier comedia navideña lo vale antes que esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para