Haz click aquí para copiar la URL

Uno, dos, tres

Comedia Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, hace tiempo que proyecta introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que está a punto de llegar a Berlín. Se trata de una díscola y alocada joven de dieciocho años, que ya ha estado prometida cuatro veces. Pero lo peor es que, eludiendo la ... [+]
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia con el magnífico actor James Cagney a la cabeza, que interpreta a un elevado cargo de la Coca Cola en la Alemania del Oeste. Comedia de enredo muy bien llevada a cabo por el resto de actores, con su banda sonora pegadiza y con sus secuencias en continuo dinamismo, haciendo que veamos una película rápida, nerviosa, de esas en las que siempre está pasando algo.
9
11 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una genial película, la segunda mejor del gran genio de la comedia (al menos de las que he visto), que con su humor inteligente nos hace ver, metiéndose por igual con los paisanos de los dos lados del telón, que los extremos (capitalismo, casi fascismo y comunismo) son prácticamente iguales, y ya de paso hace chistes tópicos con los alemanes y los rusos.

Muy recomendable para aquel que quiera ver buen cine o simplemente pasar un buen rato.
9
28 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores películas del genial Billy Wilder. Sin duda, Wilder fue uno de los mejores y más excelentes directores de la historia del séptimo arte. "Uno, dos, tres" es una de sus más célebres obras maestras de toda su carrera cinematográfica, así como toda una feroz crítica del sistema comunista. Se puede considerar "Uno, dos, tres" como una de las más deslumbrantes maravillas de Billy Wilder.

James Cagney está excelente e histriónico. Cagney muestra un gran ejemplo de todo su talento interpretativo. En otras palabras, fue todo un gran actor de carácter. Durante toda la película este actor es todo un volcán de temperamento y de nervio como alto ejecutivo de una empresa de refrescos que debe tratar con todo tipo de representantes y de políticos con cargos importantes en el Berlín de mediados del s. XX -en este caso, principios de la década de los 60-. Era el Berlín de posguerra, esa deprimente ciudad en ruinas de después de la Segunda Guerra Mundial y dividida en dos partes por aquel famoso muro -hoy derribado- a causa de ese imperante comunismo que invadió y dominó la Alemania posterior a Hitler y al cruel nazismo. Es la fea Alemania de la guerra fría y del telón de acero. Genial es el momento final de Cagney con la botella de Pepsi Cola como símbolo de la competitividad.

Los actores secundarios están magníficos y enormemente graciosos. La hija del jefe que interpreta Pamela Tiffin es la clásica niña idiota que se deja enamorar fácilmente de un sucio, rastrero e histérico chico de fervorosas ideas comunistas, interpretado por Horst Buchholz. Cagney tratará de hacer todo lo posible de convencer a la chica que va por el camino erróneo y tratará de que el chico presente una imagen más aseada y decente de cara a la visita del padre que es todo un alto cargo.

El ritmo de la película es totalmente frenético, con lo cual hace que aumenten la diversión, la genialidad y la risa. Siempre presentado con la mordaz ironía de Billy Wilder que suele impregnar en sus comedias.
9
19 de agosto de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocurrente, distraída comedia y descocada sátira política dirigida y escrita por Billy Wilder, quien junto a I.A.L. Diamond adaptan una obra de teatro de Ferenc Molnár. Ambientada en la Guerra Fría, la comedia posee unos perspicaces diálogos que son introducidos por un frenético pulso narrativo. Una incisiva visión de las contraposiciones sociopolíticas de los bloques comunista y capitalista, que encierra escenas de gran interés.

James Cagney interpreta, memorablemente, a C. P. MacNamara, un ejecutivo de la Coca Cola que trabaja en Berlín, ciudad dividida políticamente. Con la esperanza de conseguir un traslado a Londres, MacNamara se hace cargo de Scarlett, la hija de su jefe, cuando ésta viaja a la ciudad alemana. La cosa se complica cuando Scarlett anuncia que se ha casado con Otto un alemán de la zona comunista.

Un filme fresco e inteligente por debajo de otras comedias de Billy Wilder como ‘Some Like It Hot’ o ‘The Apartment’, en el que resulta inolvidable ‘La Danza del Sable’ de Aram Khachaturian.
9
8 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno, dos, tres es una punzada al corazón de lo que fue el comunismo y al capitalismo. Realizada de la mejor manera, en forma cómica y con grandes apuntes que daría para leer el guión con detalle y aprender de tan real critica social. Sus personajes todos bien elaborados con un puesto bien definido dentro de la obra, todo es veloz, frenético no da respiro te subes a ella o te quedas. Magistral actuación de James Cagney dándole al cine un aporte significativo de como adentrarse en un personaje. Divertida, sin caer en ningún momento en el mal gusto. Mucho que aprender de esta cinta, para saber sobre un momento histórico y como el capitalismo con sus excesos, consumismo, arribismo y otras depravaciones nos ha consumido.

*Juan_Diego_GP
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para