You must be a loged user to know your affinity with Deivid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.3
59,497
5
27 de junio de 2009
27 de junio de 2009
167 de 281 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leone, capaz de lo mejor y de lo peor.
La película parece grabada por dos equipos completamente distintos, uno encargado de las secuencias de la adolescencia de los protagonistas (lo mejor) y otro encargado de de la madurez y vejez de los mismos (lo peor).
La primera época más lograda que la segunda en multitud de sentidos.
(Ver spoiler)
La película parece grabada por dos equipos completamente distintos, uno encargado de las secuencias de la adolescencia de los protagonistas (lo mejor) y otro encargado de de la madurez y vejez de los mismos (lo peor).
La primera época más lograda que la segunda en multitud de sentidos.
(Ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buen inicio, sólo con sonido. Da al espectador una sensación de encontrarse en los años 30 por la música que, difusamente, se escucha.
Hay ciertas escenas de gánster, sobre todo al principio, con trazos de spaghetti western, le quedan retazos de suspense y tipos duros de este género.
Es una película de principio desconcertante. El espectador intenta continuamente encontrar explicaciones a lo que ve y no lo consigue. La duración del sonido del teléfono es insoportable, finalmente explicada por la drogadicción del protagonista. Es una película opiácea al principio con muchos sonidos y muy poco diálogo.
En definitiva, la primera toma de contacto con la peli favorece el ego del director haciendo ininteligible toda la trama para aclararla al final de esta, excesivamente larga, película.
Pérdidas de foco: primer plano del expendedor de billetes.
Las idas y venidas en el tiempo son numerosísimas. Hay hasta 10 transiciones de época.
Publicidad de JB. Errores de continuidad.
Tras un barrido innecesario, primerísimo primer plano de los ojos de Noodles, excesivo en el tiempo, en el que en un primer momento transmite tristeza y después nada.
Escenas irrelevantes: el sindicalista que llega a político. Lápida del padre Samuel.
De nuevo, Leone juega con el espectador haciendo creer una transición al pasado pero en realidad no se mueve en el tiempo. Noodles conversa con Deborah en los camerinos de su teatro. Deborah está igual que hace 30 años. Leone muestra a Deborah en primer plano y no deja ver a Noodles hasta unos segundos después. Es entonces cuando el espectador sabe que sigue en los 60.
Leone pretende engañar al espectador (igual que Deborah a Noodles) de nuevo cuando el hijo de Deborah llama a la puerta de su camerino. Ella le indica que no entre y lo llama David (igual que Noodles, que se llama David Aaron), pero al ver al chico unos minutos después se ve que es idéntico a Max cuando era joven.
La muerte de Max es enigmática, igual que fue al principio con el cadáver quemado, se supone que se arroja a un camión de basura, pero no se ve su cadáver.
Termina la película en una felicidad falsa.
En resumen, transición y elipsis de años (las mejores secuencias están en los 20) pasando cíclicamente como en una serie numérica:
30 – 60 – 20 – 60 – 30 – 60 – 30 – 60 – 20 – 60 – 30.
Por último, los títulos de crédito. Jennifer Connelly sale casi al final, sin embargo su aparición es importante y es larga a lo largo de la película. Como comparativa, Joe Pesci apenas sale en un par de secuencias y ocupa el séptimo lugar en los títulos de crédito finales, y uno de los primeros en los iniciales. Estamos de acuerdo en que fue el debut en cine de esta actriz, pero es que sale incluso después del “adorable old man”. ¿Quién es éste?
Hay ciertas escenas de gánster, sobre todo al principio, con trazos de spaghetti western, le quedan retazos de suspense y tipos duros de este género.
Es una película de principio desconcertante. El espectador intenta continuamente encontrar explicaciones a lo que ve y no lo consigue. La duración del sonido del teléfono es insoportable, finalmente explicada por la drogadicción del protagonista. Es una película opiácea al principio con muchos sonidos y muy poco diálogo.
En definitiva, la primera toma de contacto con la peli favorece el ego del director haciendo ininteligible toda la trama para aclararla al final de esta, excesivamente larga, película.
Pérdidas de foco: primer plano del expendedor de billetes.
Las idas y venidas en el tiempo son numerosísimas. Hay hasta 10 transiciones de época.
Publicidad de JB. Errores de continuidad.
Tras un barrido innecesario, primerísimo primer plano de los ojos de Noodles, excesivo en el tiempo, en el que en un primer momento transmite tristeza y después nada.
Escenas irrelevantes: el sindicalista que llega a político. Lápida del padre Samuel.
De nuevo, Leone juega con el espectador haciendo creer una transición al pasado pero en realidad no se mueve en el tiempo. Noodles conversa con Deborah en los camerinos de su teatro. Deborah está igual que hace 30 años. Leone muestra a Deborah en primer plano y no deja ver a Noodles hasta unos segundos después. Es entonces cuando el espectador sabe que sigue en los 60.
Leone pretende engañar al espectador (igual que Deborah a Noodles) de nuevo cuando el hijo de Deborah llama a la puerta de su camerino. Ella le indica que no entre y lo llama David (igual que Noodles, que se llama David Aaron), pero al ver al chico unos minutos después se ve que es idéntico a Max cuando era joven.
La muerte de Max es enigmática, igual que fue al principio con el cadáver quemado, se supone que se arroja a un camión de basura, pero no se ve su cadáver.
Termina la película en una felicidad falsa.
En resumen, transición y elipsis de años (las mejores secuencias están en los 20) pasando cíclicamente como en una serie numérica:
30 – 60 – 20 – 60 – 30 – 60 – 30 – 60 – 20 – 60 – 30.
Por último, los títulos de crédito. Jennifer Connelly sale casi al final, sin embargo su aparición es importante y es larga a lo largo de la película. Como comparativa, Joe Pesci apenas sale en un par de secuencias y ocupa el séptimo lugar en los títulos de crédito finales, y uno de los primeros en los iniciales. Estamos de acuerdo en que fue el debut en cine de esta actriz, pero es que sale incluso después del “adorable old man”. ¿Quién es éste?
7
11 de agosto de 2009
11 de agosto de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Pignon es realmente idiota, es increiblemente idiota, es lo más idiota que me he echado a la cara.
Si no hubiera sido tan idiota le hubiera dado un 10, pero es que es tan, tan, tan idiota que le he quitado un punto por cada "yo qué sés" que le daba de lo idiota que es.
La pelicula es buenísima, me he echado las manos a la cabeza en varias ocasiones, y encima partiéndome de risa. Hace tiempo que no me había puesto tan de los nervios con una película.
Puff, me voy a tomar una tila...
Recomendable 100%, para todo tipo de idiotas.
Si no hubiera sido tan idiota le hubiera dado un 10, pero es que es tan, tan, tan idiota que le he quitado un punto por cada "yo qué sés" que le daba de lo idiota que es.
La pelicula es buenísima, me he echado las manos a la cabeza en varias ocasiones, y encima partiéndome de risa. Hace tiempo que no me había puesto tan de los nervios con una película.
Puff, me voy a tomar una tila...
Recomendable 100%, para todo tipo de idiotas.
1
21 de enero de 2008
21 de enero de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra sólo encontrar una crítica de esta película, eso me hace pensar que poca gente la ha visto y ha malgastado su tiempo y dinero. Me siento estafado después de ver esta película. Hubo gente que salió de la sala antes de que acabara. Yo resistí, es más, hice que mi hija de 5 años resistiera (la pobre, qué suplicio). Cuando salimos, me dijo: "Papá, vaya rollo de película! A mí no me traigas más a este rollazo de película!!!. No sólo argumento... he visto películas bíblicas inménsamente mejores que ésta..., sino imagen, es una película oscura, es como ... a ver cómo lo digo... como ver la peli en el cine con gafas de sol. Mala, mala, mala para reventar!!!. No vayais.

5.6
22,954
7
6 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena peli para pasar el rato. Merece la pena verla. Puede ser una americanada, pero en definitiva está bastante bien.
Especialmente para seguidores de John Travolta o Denzel Washington.
No miré el reloj, pero creo que el tiempo del plazo se cumple en tiempo real en la peli. Por favor, que alguien lo cronometre y lo diga.
Está llena de imágenes rápidas, de decisiones rápidas y de tomas dinámicas.
Que la disfrutéis.
Especialmente para seguidores de John Travolta o Denzel Washington.
No miré el reloj, pero creo que el tiempo del plazo se cumple en tiempo real en la peli. Por favor, que alguien lo cronometre y lo diga.
Está llena de imágenes rápidas, de decisiones rápidas y de tomas dinámicas.
Que la disfrutéis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pasada la tempestad y llegada la calma la ciudad de NY batea por los suyos, vuelve la cotidianidad, tan cotidiano como un bidón de leche de 5 litros.
Fijaos en que este tipo de películas siempre muestra la bandera de los EEUU cuando todo termina bien. En el momento cumbre, la bandera ondea en lo alto del puente de Brooklyn. A mí me matan esas cosas, y por eso las llamo: Americanadas.
Fijaos en que este tipo de películas siempre muestra la bandera de los EEUU cuando todo termina bien. En el momento cumbre, la bandera ondea en lo alto del puente de Brooklyn. A mí me matan esas cosas, y por eso las llamo: Americanadas.

6.7
48,768
3
12 de agosto de 2009
12 de agosto de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único aliciente que tiene esta película es ver a sus protagonistas, y esto puede hacerse en otras películas. Fuera de eso la olvidas (o lo intentas olvidar) inmediatamente, como si no hubiera pasado, es un pérdida de tiempo.
Cuenta una historia de enredo sentimental sin gracia, sin drama, sin pena ni gloria. Intrascendente. No merece la pena perder el tiempo con ella.
Cuenta una historia de enredo sentimental sin gracia, sin drama, sin pena ni gloria. Intrascendente. No merece la pena perder el tiempo con ella.
Más sobre Deivid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here