Candyman
2021 

5.0
5,624
Terror
Desde tiempos inmemoriales, los proyectos residenciales del barrio de Cabrini Green en Chicago se han visto amenazados por la historia de un supuesto asesino en serie con un gancho por mano al que se invoca fácilmente repitiendo su nombre cinco veces frente a un espejo. Hoy, una década después de que la última torre de Cabrini fuese derruída, el artista visual Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen) y su novia Brianna Cartwright (Teyonah ... [+]
30 de agosto de 2021
30 de agosto de 2021
3 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico y racismo (o raza) son la forma y el fondo para abordar temas candetes nada superados escogidos por Jordan Pelee (productor, guionista o director) e imitado desde la estimable sorpresa de "Déjame salir". Televisivamente, "Them", "Territorio Lovecraft" y "Watchmen" (aunque esta se basa.en novela gráfica) son hijos pródigos que se mueven por los mismos terrenos.
Lo mejor de la aproximación al mítico Candyman, obra de culto pasado los años, es su respeto y su manera de absorberlo en la propia trama del presente no-remake. Hábil y astuto, la version 2021 no es tal sino mas bien una parte mas derivada de aquella. Por otro lado, los sustos y el terror son sólo correctos.
Lo mejor de la aproximación al mítico Candyman, obra de culto pasado los años, es su respeto y su manera de absorberlo en la propia trama del presente no-remake. Hábil y astuto, la version 2021 no es tal sino mas bien una parte mas derivada de aquella. Por otro lado, los sustos y el terror son sólo correctos.
29 de agosto de 2021
29 de agosto de 2021
3 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que un remake (como la han vendido), Candyman es realmente una continuación directa de la película de 1992 que lleva el mismo nombre (y que en los noventas dio para una trilogía), por lo que es recomendable (más no indispensable) tener fresca la anterior para disfrutar mucho más su visionado.
Cabrini Green dejó de ser aquel barrio marginado y peligroso de los noventas, y ahora se elevan sobre él unas torres de lujo donde viven Anthony McCoy y su novia Brianna. Un día Anthony descubre el oscuro pasado del barrio y decide investigar para sacar material de inspiración para sus obras, reviviendo así la leyenda del espíritu vengativo de un esclavo que fue mutilado y asesinado por una turba de hombres por haberse enamorado de una mujer blanca.
Esta versión posee un guion elaborado y respecta la historia original, pero uno de los defectos del film es su corta duración, y esto hace que muchos de los planteamientos que hace queden a medias, y te deja con la sensación de querer más.
Lo interesante es el trasfondo social, económico y racista que plantea, mostrándonos que son factores que por mucha opulencia que se tenga, siempre estarán presentes para denigrar al ser humano.
Resumiendo, Candyman se queda corta para lo que plantea, posee buenos momentos pero tal vez solo guste a los conocedores de la saga.
PD: Los tripofóbicos que se alejen porque hay una escena que tal vez no resistan.
Cabrini Green dejó de ser aquel barrio marginado y peligroso de los noventas, y ahora se elevan sobre él unas torres de lujo donde viven Anthony McCoy y su novia Brianna. Un día Anthony descubre el oscuro pasado del barrio y decide investigar para sacar material de inspiración para sus obras, reviviendo así la leyenda del espíritu vengativo de un esclavo que fue mutilado y asesinado por una turba de hombres por haberse enamorado de una mujer blanca.
Esta versión posee un guion elaborado y respecta la historia original, pero uno de los defectos del film es su corta duración, y esto hace que muchos de los planteamientos que hace queden a medias, y te deja con la sensación de querer más.
Lo interesante es el trasfondo social, económico y racista que plantea, mostrándonos que son factores que por mucha opulencia que se tenga, siempre estarán presentes para denigrar al ser humano.
Resumiendo, Candyman se queda corta para lo que plantea, posee buenos momentos pero tal vez solo guste a los conocedores de la saga.
PD: Los tripofóbicos que se alejen porque hay una escena que tal vez no resistan.
29 de agosto de 2021
29 de agosto de 2021
2 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Candyman", la original de 1992, llegó tarde a la moda ochentera de terror fantástico. Nació desubicada como la pariente pobre de "Pesadilla en Elm Street". Sin embargo el paso del tiempo ha transformado sus defectos en virtudes, elevándola a película de culto. El público ha sabido ver elementos diferenciales, especialmente su radiografía urbana del ghetto negro.
Jordan Peele, el guionista de este remake, es el gran cronista del empoderamiento negro de la generación Obama. En pocos años y varias películas ha consolidado una triunfal mitología afroamericana. Si la película original se centraba en el terror "slasher", Peele convierte "Candyman" en un panfleto de ortodoxia progresista, donde lo de menos es el suspense y lo que importa es demostrar que los negros norteamericanos disfrutan de un alto nivel de vida.
En los años 60, coincidiendo con la lucha por los derechos civiles, el cine se llenó de negros molones con Sidney Poitier como referente. El actor representó el triunfo de la igualdad social, con un perfil elegante muy alejado del esclavo recolector de algodón. En el nuevo "Candyman" la élite afroamericana ha conquistado el olimpo urbano y reside en modernos apartamentos acristalados. En la seguridad de un perpetuo anuncio de "El Corte Inglés" estos negros de diseño no tienen miedo a viejas leyendas tribales. Candyman ya no es su enemigo, mas bien al contrario Candyman es un vengador fantasma cuyo reflejo en el espejo aparece para saldar cuentas con el hombre blanco.
Jordan Peele, el guionista de este remake, es el gran cronista del empoderamiento negro de la generación Obama. En pocos años y varias películas ha consolidado una triunfal mitología afroamericana. Si la película original se centraba en el terror "slasher", Peele convierte "Candyman" en un panfleto de ortodoxia progresista, donde lo de menos es el suspense y lo que importa es demostrar que los negros norteamericanos disfrutan de un alto nivel de vida.
En los años 60, coincidiendo con la lucha por los derechos civiles, el cine se llenó de negros molones con Sidney Poitier como referente. El actor representó el triunfo de la igualdad social, con un perfil elegante muy alejado del esclavo recolector de algodón. En el nuevo "Candyman" la élite afroamericana ha conquistado el olimpo urbano y reside en modernos apartamentos acristalados. En la seguridad de un perpetuo anuncio de "El Corte Inglés" estos negros de diseño no tienen miedo a viejas leyendas tribales. Candyman ya no es su enemigo, mas bien al contrario Candyman es un vengador fantasma cuyo reflejo en el espejo aparece para saldar cuentas con el hombre blanco.
26 de agosto de 2021
26 de agosto de 2021
11 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Candyman es de esas raras películas que puede superar a la original, esto se debe a que la directora Nia Dacosta es fiel con el material original al respetar la mitología del personaje, pero al mismo tiempo propone cosas nuevas e interesantes como una exploración mas profunda de la leyenda de Candyman, además de plantear temas sociales muy necesarios y que son manejados de la mejor forma mas respetuosa y profunda posible.
Los sustos son un poco mas abundantes que la antecesora y están basados mas en el terror corporal que en jumpscares baratos además la película sabe muy bien construir su propia atmosfera.
El villano es magnifico, Tony Todd vuelve a dar una magnifica interpretación además su historia de fondo hace que se pueda empatizar un poco con el a pesar de las acciones que realiza.
La historia es simple pero efectiva, basándose mas que todo en la leyenda y en el personaje principal que en sub tramas ridículas o relleno.
Las actuaciones son muy buenas, todos hacen un trabajo increíble pero sobre todo quienes destacan son Yahya Abdul Mateen 2 y Teyonah Parris
Lo único que quizá no funcione mucho, es que quizá a la película le falto arriesgarse, no irse tanto a lo seguro y experimentar un poco quizá en la forma de contar su historia o en la parte estética.
Los sustos son un poco mas abundantes que la antecesora y están basados mas en el terror corporal que en jumpscares baratos además la película sabe muy bien construir su propia atmosfera.
El villano es magnifico, Tony Todd vuelve a dar una magnifica interpretación además su historia de fondo hace que se pueda empatizar un poco con el a pesar de las acciones que realiza.
La historia es simple pero efectiva, basándose mas que todo en la leyenda y en el personaje principal que en sub tramas ridículas o relleno.
Las actuaciones son muy buenas, todos hacen un trabajo increíble pero sobre todo quienes destacan son Yahya Abdul Mateen 2 y Teyonah Parris
Lo único que quizá no funcione mucho, es que quizá a la película le falto arriesgarse, no irse tanto a lo seguro y experimentar un poco quizá en la forma de contar su historia o en la parte estética.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here