Haz click aquí para copiar la URL

A Roma con amor

Comedia. Romance Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse ... [+]
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de diciembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que alguien debería advertir a Woody Allen que si la consecuencia de mantener el ritmo de una película por año son productos como “A Roma con amor” no estaría de más tomarse un descanso a la espera de que la inspiración le retorne con fuerza a riesgo de llenar una filmografía que hace unos años era casi inmaculada de semejantes mediocridades. Y es que salvo dos o tres pinceladas ingeniosas no hay nada en esta película que recuerde al mejor Allen, si no una serie de escenas de comedieta de bajo nivel (no exagero si digo que hay situaciones dignas del cine de Mariano Ozores, incluso una banda sonora horrenda) que parecen mera excusa para el ya habitual repertorio de postales turísticas a la que el director estadounidense parece verse obligado a ofrecer últimamente. Obra de encargo, rodada con prisas y sin el mínimo cuidado, “A Roma con amor” da toda la impresión de haber sido confeccionada a base de ideas desechadas en alguna otra película, donde el absurdo e incluso el surrealismo se dan cita en un cúmulo de despropósitos puestos al servicio de un grupo de actores que hace lo que buenamente puede con un guión que da para bien poco. Flaco favor pues para el propio Woody y sus seguidores y sobre todo para la ciudad de Roma, que como también pasó con Barcelona hubieran merecido una película como mínimo a la altura de su categoría como ciudades.

Lo mejor: el Woody actor.

Lo peor: la historia de Roberto Benigni i la banda sonora.
6
18 de diciembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si cuatro Woody Allen, de diferentes edades, anduvieran pululando por Roma contándonos sus angustias morales, sus dislates amorosos, sus teorías sobre la involución actual del ser humano, sus puntos de vista sobre la arquitectura y los efectos sobre la libido.....; su juicio sobre cada menester cotidiano: sobre el bel canto, la jubilación, la cordura de las prostitutas, la nostalgia, la agresividad de las consuegras, la fama, la cocina como vehículo de encuentros románticos que acaban en el auto, el amor verdadero que nada tiene que ver con el platónico, salvo en el pequeño detalle de que ninguno de los dos existe........ Todo amontonado, sazonado de prisas, tartamudeos, sanas dudas y certezas sobre arenas movedizas... En fin, esa forma de hacer que tanto apreciamos los seguidores y tanto denostan sus detractores.

Cierto es que en esta ocasión el trabajo le ha salido más divertimento personal que obra para la inmortalidad, que a veces suena a encargo (dando por hecho que Woody Allen sería mal recadero) y que la falta de conexión entre las historias parece a veces un simpático batiburrillo con las piedras de Roma de testigo. Pero yo te perdono, Woody, por todo cuanto nos has dado y porque cuatro pensamientos tuyos en una película pequeña, como esta, abarcan más que cuatro películas sobre el pensamiento.
1
23 de mayo de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo ni idea como ha podido alguna gente darle siquiera un aprobado a este amago de "película", sin sentido ninguno, "gags de humor" (o algo parecido) plagiados de otros programas, ni pies ni cabeza; pero claro, como es una "película" de Woody Allen... no pasa nada y todo vale sin importar el resultado final. Habrá tenido su época, pero visto lo visto, hace tiempo que ha pasado. Pero bueno, que siga sacando una película por año, aunque sólo sea por la tontería de poder decir que: "saca una película por año", aunque a veces podrás encontrar cosas mejores al cambiarle los pañales a un bebé.
1
10 de octubre de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de esos que pone Antena 3 despues del informátivo, madre mía... Solo faltan las gemelas Olsen para que esto parezca el típico telefilme de television por cable americana con el único propósito de mostrar todos y cada uno de los rincones y tópicos de la capital italiana, se nota que a este hombre ultimamente le pagan bien por hacer videos promocionales disfrazados de película, pero es que hasta en eso resulta casposa e insípida.

En fin, otra obra para olvidar del gran Woody al que se le va la pinza intentando homenajear a Fellini y marea al espectador con 4 historias para no dormir que no hay por donde cogerlas, lo único salvable el papel de Alec Baldwin si bien el desenlace de su historia te deja aún más frío que el de los demás, demostrando así una carencia de ideas preocupante solo comparable con que Roberto Benigni siga haciendo reír a algún espectador en la sala.
7
21 de septiembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado la hora de pegar un puñetazo en la mesa, años llevamos soportando las críticas menores e incluso a veces negativas, sobre las películas del que, casi sin ningún género de dudas, es una de las mayores divinidades de la historia del Séptimo Arte.

Personalmente para mi ver un film de Woody Allen es lo más cercano al éxtasis, las razones son sencillas, no es la primera vez que lo justifico, es la inteligencia hecha cine, si exceptuamos a Billy Wilder, no hay mejor guionista, y por extensión mejores diálogos, que los que firma la pluma de Allen.

Cierto que no todas sus cintas son obras maestras, y que repite argumentos de forma constante desde hace décadas, pero merece la pena reflexionar sobre ello y darse cuenta que no lo hace por falta de ideas como muchos dicen, eso le sobra, es porque la mejor manera de universalizar un tema, es desarrollarlo una y otra vez desde diferentes ángulos, es lo que convierte a un realizador en autor, ese escalón superior a lo que suelen aspirar los que se dedican a esto de hacer películas.

En esa guia de viajes en la que se ha convertido la filmografía de el genial director neoyorkino en los últimos tiempos, le toca el turno a Roma, la ciudad eterna, dividida en 4 episodios que interaccionan en el montaje sin llegar nunca a tocarse, merece la pena destacar 2 de ellos, el primero el que interpreta el propio Allen, siempre es un plus tenerle como actor, pero su historia es realmente interesante, pone en tela de juicio el mundo del arte, ridiculizando sus formas, y esto a la vez le sirve para reirse de los que valoran su obra, en este caso exclamando un sutil "que os den", y es que si algo queda claro a sus 76 años, es que va a seguir haciendo lo que le da la gana, y si cabe, con más énfasis que antaño.

El segundo episodio a destacar es el que interpretan Alec Baldwin, Jesse Eisenberg y Ellen Page, sin duda el mejor de todos, en la misma linea que anteriores trabajos como "Todo lo demás" o "Match Point", la historia versa sobre el irrefenable deseo que surge al desear a la mujer equivocada, en esta ocasión, la novedad la pone el personaje de Baldwin, que actúa como la conciencia sabia de los protagonistas.

Los otros dos episodios son más flojitos, el de Roberto Benigni peca de ingénuo, resultando incluso algo aburrido, el otro, el de los recien casados, no está del todo mal, nuestra Penélope Cruz lo anima bastante con su desparpajo, su prostituta deslenguada es una extensión del papel que ya interpretara para Allen en "Vicky Cristina Barcelona".

Volviendo al punto de partida, reconocer que no estamos ante uno de sus mejores trabajos, pero no me creo a los que protegen las típicas comedias de turno con las que Hollywood nos bombardea, para luego cargar contra la genialidad de quien nos ocupa, cualquier título menor de Woody Allen es infinitamente más deseable y sobresaliente que la basura convencional que suelen intentar vendernos, es lo que tiene poseer un talento tan enorme, a algunos les falta inspiración para asimilarlo de forma adecuada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para