Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha)Serie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de televisión (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. Serie que sigue a lo largo de varias temporadas las investigaciones sobre drogas y asesinatos en la ciudad de Baltimore, en especial la de un grupo de policías contra una red de narcotraficantes dirigida por Avon Barksdale en el conflictivo barrio de Baltimore Oeste. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de diciembre de 2009
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo lo que duraban las películas de cine mudo, tan cojonudas como los cortos de Chaplin o La Parada de los Monstruos, me planteo el problema de la duración de los filmes.
Los 67 minutos que dura Freaks me parecieron la duración perfecta, pero ¿Cómo estrenar una película así hoy día?
Hay muchos otros ejemplos que demuestran lo enormemente encorsetado que está el cine comercial, al menos en lo que a su extensión se refiere. Y en este panorama actual la televisión puede ser una alternativa para productos diferentes.
The Wire lo demuestra; al contar un caso policial a lo largo de toda una temporada se permite una mayor extensión en el tratamiento, abarca más personajes y más matices. Y cada capítulo durará una hora, lo que permite una mayor intensidad dramática.
The Wire tiene la duración perfecta, que no intenta alargar con giros de suspense inverosímiles. Esta serie le hace a uno volver a tener esperanzas en la tele (la misma tele en la que Los Simpsons son arrastrados año tras año, pidiendo piedad y una muerte digna).
10
31 de octubre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos días queridos amigos y seguidores.

Los que me conocen saben que no me gusta hacer críticas de aquellos filmaciones que me han gustado. Soy una persona con mala baba, de modales ariscos y excesivamente arrogante, debido a ello pienso que soy el mejor crítico de estos lares desde que alcancé la corona en 2012.

The Wire es una maravilla, una obra maestra para aquellos que sabemos disfrutar del buen cine. Cualquiera que puntue con menos de un 9 a The Wire merecería 100 latigazos si este fuera un país serio, como Irán. Esto es una exageración, una hipérbole, validador exquisito.

No les hablaré en esta crítica de las múltiples virtudes de la serie, para ello, ya tienen las pedantes críticas de mis colegas. Ojo, esto no es un insulto, es una opinión, y estoy abierto a que cualquiera de vosotros me la rebata. A lo que iba, simplemente me fijaré en esta crítica en aspectos de la serie que me han parecido curiosos, de forma enumerada, con guiones, así, facilito y mascado, ideal para el descerebrado español medio de hoy en día:

- El creador de la serie debe ser un tipo que odia IKEA por lo que pude ver en diversos capítulos. Igual es porqué se sintió indignado tras haber engullido las albóndigas esas con restos de mierda que decían que había, por lo que aquí se venga de los dueños de IKEA por haber comido mierda. Ojo, es una hipótesis, que yo no afirmo nada.

- Los vendedores de droga dispensan una atención poco considerada a los clientes. El servicio es poco menos que hostil y los clientes no tienen hoja de reclamaciones por la cuestionable atención recibida, por lo que pude ver.

- Jay Landsman, un tipo onanista y gordo, es la persona con la que más se identifican los usuarios de F.A, según una encuesta con fecha de Septiembre 2015. Esto último es una parodia, los lectores de F.A son cultos e inteligentes en su mayoría, y algunos bien parecidos, como yo.

- Ziggy Sobotka tiene una polla de metro, pero unos cojoncillos de gamusino.

- El tipo que hizo el plan urbanístico de Baltimore es una especie de degenerado estilístico. Cada casa es de un color distinto lo que confunde sobremanera al espectador novato.

- Sólo hay dos personas que podrían haber creado The Wire: David Simón y yo. Bueno, quizá Rafa Benítez también, aunque posiblemente se hubiera comido a algún compañero de reparto, lo cuál es dramático y denunciable.


En fin, una serie como mandan los cánones, los que no la hayan visto pierden el tiempo escuchando los discursos del Alberto Rivera. Dejen de bajar al Carrefour con la lista de la compra elaborada previamente por su maloliente esposa y pongan esta serie en su televisión.



PD: Por favor, no me escribais todos a la vez por privado para felicitarme por esta crítica. No tengo tiempo para contestar y aunque lo tuviera, no lo haría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salen multitud de tetas y culos, algunos de auténticas jamelgas, me parece bien.


Omar es asesinado en la última temporada, me parece mal.
10
27 de marzo de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no hayáis visto The Wire, y seáis unos apasionados del Cine (con mayúsculas) estáis de enhorabuena. Eso sí, The Wire la tenéis que dejar cocer a fuego lento, es una serie con planteamientos anticomerciales, en la que el espectador debe hacer un esfuerzo para conocer a los personajes, debes darle tiempo, y pasar el umbral, si no logras pasarlo y te retiras, puede que te pierdas una verdadera obra de maestra, como nunca hayas visto. Para algunos el ecuador está en el segundo capítulo, para otros en el décimo. Personalmente necesite unos cuatro capítulos y desde ese momento, me atrapó.

Los personajes de la serie están esculpidos como por Leonardo da Vinci, con unos matices, y una realidad que lo diferencia de todo lo visto. Los malos son buenos y malos y los malos son malos y buenos, como la puta realidad, pero narrado con parsimonia y delicadeza, y reflejando las continuas disputas políticas y deficiencias de un sistema educativo podrido.
En cada capítulo se aprecia la lucha de la policía de Baltimore y con el crimen organizado, plasmando de forma perfecta la incompetente burocracia policial, sindical, y judicial, reflejado de tal forma, que cuando trabajas en la sección penal de un Juzgado y ves que la policía viene a lamerle el culo a la juez, te sientas en la silla esperando que Fran Sobotka venga a sobornarte.

Soy un apasionado del cine, casi tanto como del derecho procesal (léase ironía), he visto de todo, desde el cine mudo de Buster Keaton, en el maquinista de la general, hasta todo lo que os podáis imaginar, cine independiente, cine basura, cine de serie b, todo lo de Eastwood, Kubrick, Tarantino, Scorcese, y muchas de Kurosawa, Orson Welles, Woody Allen, Brian de Palma, Hitchkock, Jhon Ford, Buñuel, Berlanga, Lars Von Trier, Cronenberg; y otros más modernos, Danny Boyle, Spielberg, Peter Jackson, Christofer Nolan, David Fincher, Guillermo del Toro, Tarantino, y tantos muchos otros que se me olvidan u ocuparían demasiado. He visto comedia, terror, dramas, ciencia ficción (puede que lo que más), películas españolas, documentales, cortos, cine de animación, anime, cine de los años 80 que podríais considerar una basura. Y The Wire es como Guttemberg a la imprenta, como el paso del cine mudo al cine sonoro, es otra cosa. No sé que cojones transmite esa maravilla que te atrapa de tal forma, que cuando la vas recordando, la vas engrandeciendo.

Dios!!! es que es pensar en el personaje de Omar Little, y… coño! Quieres ser delincuente y maricón! Gracias Dios por existir.
10
5 de febrero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de afrontar esta crítica y puesto que en las anteriores ya está todo dicho, creo conveniente dar un consejo a ese numeroso grupo, que me consta existe, que han oído hablar maravillas de ella y se han puesto a verla, abandonándola al segundo o tercer episodio, opinando que no es para tanto y que les parece aburrida y tediosa. Pues bien, háganme caso, aunque les cueste sudor y sangre, vuelvan a empezar por el primer capítulo y les garantizo que si logran llegar al sexto o séptimo de la primera temporada, me lo agradecerán de por vida. Una vez integrados en la cofradía de los devotos de The Wire, ahí va otro consejo, si tienen tiempo y ocasión revisiten las 5 temporadas una y otra vez, cada vez que la ves de nuevo descubres numerosos detalles que en principio te pasan más o menos desadvertidos y que la engrandecen aun más con cada visionado. Junto con Los Soprano, la mejor serie dramática de la historia de la televisión
Para los que quieran saber más, hay una serie de seis episodios, también de HBO, llamada The Corner, también ambientada en las malas calles de Baltimore, en la que predomina la vida en las esquinas sobre el trabajo policial, creada también por David Simon y Ed Burns, con muchos de los actores de The Wire, interpretando diferentes papeles, que es el embrión de esta que nos ocupa y otra de NBC, Homicide: A Year on the Killing Streets, también de los mismos creadores y temática similar, aunque bastante por debajo, en cuanto a calidad con respecto a The Wire.
10
11 de agosto de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es The wire la mejor serie policiaca de la historia?: sin lugar a dudas.

Pero es algo más: es uno de los cúlmenes de la brillantez alcanzada por la ficción televisiva en los últimos tiempos, auténtico refugio de la debacle del cine. Para ir poniéndoles en situación, he de decir que es más redonda que los Soprano en el sentido de que tiene una estructura coral y que dejando a un lado el aire Shakespeareano de la mafia de New Jersey se hunde con todas las consecuencias en la sociedad actual y la disecciona de un modo que no desmerece nada a Flaubert. The Wire recorre, a lo largo de cinco temporadas, la vida en Baltimore (cualquier otra ciudad hubiera servido) en sus múltiples aspectos, desde el barrio más miserable al ayuntamiento, teniendo como nexo de unión a diversos personajes de la policia de dicha ciudad. Su trabajo jamás ha sido retratado de una forma más real y digna, precisamente porque estamos viendo a personas REALES, que no son absolutamente buenas o malas; del mismo modo (con una gran dignidad y respeto por lo asquerosamente gris que es el mundo y la moral, repito) son retratados camellos, políticos, etc. Lo increíble del asunto es que la narración es absolutamente lineal, los actores son desconocidos, sin ningún tipo de innovación en la selección de planos, ¡sin banda sonora ni tiroteos espectaculares!, con pesquisas policiales consistentes en un 95% de vigilancia anodina, un 4% de genio y un 1% de suerte ¡Y ES CAPAZ DE TENERTE 5 TEMPORADAS PEGADO A LA TELEVISIÓN SIN PERDERTE UNA COMA!. Si esto no es talento, que baje dios y lo vea. Por tanto, al finalizar la serie no podrá volver a ver del mismo modo el tráfico de drogas, la marginalidad, el trabajo policial o las ideas peregrinas de su alcalde, porque les habran llevado (no de la manita, porque se asume que usted es inteligente y no requiere todo mascado) a un viaje casi documental y con una trama de ficción absolutamente brillante, y todo ello sin recurrir a trucos de mal narrador (Flash backs contínuos, golpes de efecto truculentos, pasteleo innecesario entre los protagonistas a lo Hombres de Paco, tetas, Duques, chascarrillos, helicopteros en llamas y un largo etc). En definitiva, si usted prefiere el jamón ibérico al chopped y quiere asistir a una lección magistral de NARRACIÓN AUDIOVISUAL, no puede morirse sin darse este festín.

MUY IMPORTANTE: No se dejen llevar por la impresión de los primeros episodios, denle una oprtunidad y no se arrepentirán. Yo no conozco a nadie que se enamorara del Rioja Gran Reserva al primer sorbo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para